Ultimas Noticias

lunes, 13 de mayo de 2024

Agentes policiales, adscritos al Departamento de Investigaciones de Búsquedas de Personas Desaparecidas, ubicaron sano y salvo en una comunidad del municipio Villa Altagracia, San Cristóbal, al joven Joel Terrero Rodríguez, de 28 años.                                    

Se recuerda que Terrero Rodríguez, según sus familiares había salido de su residencia en el sector Evaristo Morales, Distrito Nacional, el pasado 8 de mayo del presente año con rumbo desconocido.          

Fue localizado por personal policial en la comunidad Monte Horeb de Villa Altagracia. 

Se trata de una información e



13 de mayo 2024

 

Ejército de República Dominicana inició la jornada de capacitaciones en “Gestión y manejo de incendios forestales”, dirigidas a los miembros de cada una de las unidades ubicadas en todo el territorio nacional. Las mismas son impartidas por personal de la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR-ERD).

 Las capacitaciones tienen como finalidad instruir a los soldados sobre el manejo seguro de incendios forestales; mejorar sus habilidades y destrezas en el sentido de prevenir, detectar y controlar los incendios que se producen sin control en zonas boscosas, rural o urbana, así como a realizar las labores de forma segura.

Las jornadas se desarrollan a través de cinco materias, durante dos días.  Entre estas se destacan: la tipografía en la lucha contra incendios, reconocimiento de equipo de protección personal, preparación de equipos, técnica de control y manejo en los combates de incendio forestales y práctica en el terreno.

Concluidas las capacitaciones, los miembros serán dotados por la UHD-ERD de las herramientas necesarias para realizar dichas labores.

13 de mayo 2024









 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, para continuar garantizando el bienestar de los dominicanos en el país.

El encuentro inició a las 10:35 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúa evaluando de fortalecimiento de la seguridad ciudadana en la República Dominicana.

En esta ocasión participan como invitados en la reunión, los miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Marranzini Esteva, presidente; César Dargam Espaillat, vicepresidente ejecutivo; Julio Brache, primer vicepresidente y presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); Carlos Guillermo León, secretario y presidente del Banco Múltiple BHD-León, S.A.; Lucile Houellemont, vicetesorera y presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPS); José Nelton González, director y presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), y la pasada presidenta del Conep, Elena Viyella de Paliza.

Además, en compañía del jefe de Estado están el ministro de la Presidencia, Joel Santos; de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, junto con el de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez. Igualmente, el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; de la Fuerza Aérea, mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, y de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez.

También, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía, y el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez.

Por igual, el director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y del Intrant, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez; de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez, y de Prisiones,  Roberto Hernández Basilio.

En la reunión participan la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, y una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de Santiago, Osvaldo Bonilla; de San Cristóbal, Fadulia Rosa; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana, y, de Santo Domingo Oeste, Eduard López.

 El fiscal titular de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia. Ángel Darío Tejeda Fabal; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Puerto Plata, Kelmi Dúncan; Monseñor Nouel, Joel López, y, de San Juan, Adolfo Augusto Féliz Pérez.

13 mayo 2024



Actual gestión ha sacado de las calles más de 16,000 armas de fuego portadas ilegalmente

SANTO DOMINGO. El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, informó este lunes que se mantendrá la seguridad durante y después de la celebración del proceso electoral que se efectuará el próximo domingo 19 de mayo, indicando que los organismos de seguridad estarán muy atentos ante cualquier incidencia que pueda originarse durante el desarrollo de los comicios. 

Para esta labor, dijo que unos 19,800 agentes del orden serán integrados a la  Policía Militar Electoral, los cuales estarán distribuidos en 17 jurisdicciones electorales, para asegurar el orden y así la población pueda ejercer el derecho al voto con tranquilidad y seguridad, a fin de que las elecciones sean pacíficas y os agentes garantes de la democracia, de la ley y la Constitución. Santos Echavarría ofreció la información junto al ministro Jesús Vásquez Martínez y el director general policial Ramón Antonio Guzmán Peralta. 

Plan de desarme

En ese sentido, Santos Echavarría reveló que, desde el inicio de la gestión gubernamental, en agosto 2020, hasta la fecha, se ha logrado incautar más de 16,000 armas de fuego que eran portadas de manera ilegal, demostrando con esta acción el compromiso de las autoridades en prevenir hechos violentos y delictivos a nivel nacional. 

Inclusión empresarial

En esta ocasión, el citado encuentro contó con la participación de miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), con el fin de que conozcan más de cerca cómo opera la Fuerza de Tarea Conjunta, dándoles la oportunidad de aportar sus puntos de vista sobre la implementación de las estrategias para combatir la delincuencia.

Estadísticas

Tras su salida de la “Reunión de Seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana”, encabezada por el presidente Luis Abinader, al referirse a los homicidios, el ministro indicó que la tasa acumulada por cada 100,000 habitantes se mantiene en 10.17, con una reducción significativa de un 12.5% en comparación con datos registrados durante el 2023. 

Mientras que, en los casos reportados de robos, detalló que se han reducido en un 9.1%, al igual que los heridos por conflictos sociales también han experimentado una baja de 8.4 en comparación con cifras del mismo periodo del año pasado.

Fuerza de Tarea Conjunta

Joel Santos señaló de manera detallada cuáles son los principales objetivos dentro de la Fuerza de Tarea Conjunta se encuentra la continuidad de una matriz operativa de acuerdo con el modelo de prevención de cada provincia, así como la implementación de análisis cualitativo y preventivo de los principales polos turísticos, “cuya tasa de homicidios está muy por debajo del promedio nacional”. 

Además, dijo que también se trabaja en un análisis preventivo de seguridad vial; del fortalecimiento del modelo de control de prevención y persecución en casos de violencia de género y violencia juvenil, al igual que un análisis preventivo de los delitos en lugares de mayor vulnerabilidad, como las fiestas y eventos masivos.  

Transformación digital

El ministro señaló que uno de los temas tratados durante el encuentro de hoy fue la continuación de los proyectos referentes al “Plan de Transformación Digital de la Policía Nacional”, con la intención de eficientizar el tiempo de respuesta a la ciudadanía, ante cualquier situación reportada, apoyados en la tecnología.

Autoridades presentes

En esta ocasión participaron como invitados especiales los miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Marranzini Esteva, presidente; Cesar Dargam Espaillat, vicepresidente Ejecutivo; Julio Brache, primer vicepresidente y presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); Carlos Guillermo León, secretario y presidente del Banco Múltiple BHD-León, S.A.; Lucile Houellemont, vicetesorero y presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPS); José Nelton González, director y presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y la pasada presidenta del Conep, Elena Viyella de Paliza.

Además, en compañía del jefe de Estado estuvieron los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; los comandantes generales del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; de la Fuerza Aérea, mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez y de la Armada de República Dominicana, vicealmirante, Agustín Alberto Morillo Rodríguez.

También, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía y el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez.

Además, los directores del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y del Intrant, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez; de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez y de Prisiones, Roberto Hernández Basilio.

En la reunión participaron  también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso y una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de Santiago, Osvaldo Bonilla; de San Cristóbal, Fadulia Rosa; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana; de Santo Domingo Oeste, Eduard López.

Así como también, los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia. Ángel Darío Tejeda Fabal; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Puerto Plata, Kelmi Duncan; Monseñor Nouel, Joel López; y de San Juan, Adolfo Augusto Feliz Pérez.

Dirección de Comunicaciones

13 de mayo de 2024




El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, se unió a las diversas personalidades públicas y autoridades que firman el “Pacto por los animales”, que organiza la Federación Dominicana por los Derechos de los Animales (Fedda) en la sede del periódico Listín Diario, la cual busca concienciar y sensibilizar a las personas en torno al cuidado de los animales.

El acuerdo fue rubricado por el mayor general Guzmán Peralta, en presencia del director del Listín Diario, Miguel Franjul, y la presidenta de la Fedda, la comunicadora Lorenny Solano.

Tras el acto de firma, el titular de la Policía Nacional dijo apoyar esta iniciativa por entender a que los animales son seres vivos que forman parte de la biodiversidad.

“Cuando yo estaba en la Digesett, hacíamos operativos en las carreteras para retirar a los animales que estaban deambulando por las calles, además facilitábamos camiones y personal a la Procuraduría de Protección Animal, y operativos donde llevábamos a los animales a los diferentes refugios”, explicó el mayor general Guzmán Peralta.

Dijo que en la institución del orden existe un departamento de protección animal, el cual será fortalecido para darle presencia a nivel nacional y así la efectividad no sea tan limitada.

Agradeció al director del Listín Diario, Miguel Franjul, y a la Fedda por invitarlo formar parte de la firma del documento, de donde explicó estará más comprometido en apoyar esta iniciativa.

“Estaremos a la orden en todo lo que nos corresponde como Policía Nacional, ya que nosotros podemos actuar en fragante delito o a requerimiento de una institución de la justicia, ya sea el Ministerio Publico o una orden de un juez”, refirió.

13 de mayo 2024



Fuente/Diario Libre
Por Ismael Hiraldo

Priorizada por encima de cientos de proyectos retrasados y estudiada «a la carrera» en una comisión especial de diputados, se encuentra la iniciativa de ley sobre aviación civil que propuso el Poder Ejecutivo y que impondría multas millonarias a los operadores de drones en el país.

La pieza, depositada por el presidente Luis Abinader, fue aprobada con rapidez en el Senado y, en menos de un mes de análisis, solo está a la espera de que una comisión especial de diputados rinda un informe para quedar sancionada y convertida en ley.

El proyecto, que establecería hasta tres millones de pesos en multas para los operadores de drones ilegales, se depositó en el Senado el 11 de abril y en diez días estaba aprobado en dos lecturas y, en consecuencia, fue enviado de inmediato a la Cámara de Diputados para su análisis.

Después, en una sesión de la Cámara de Diputados, se creó una comisión especial de legisladores que se ha reunido en dos ocasiones para avanzar con el estudio de la propuesta de ley.

A pesar de que la iniciativa cuenta con menos de un mes en las comisiones del Congreso, se ha priorizado por encima de otros proyectos pendientes que aún no se conocen en las sesiones, como la ley de debates electorales obligatorios, la reforma a la seguridad social o la normativa que derogaría la Ley de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

¿Qué establece la ley?

La pieza legislativa incluye una regulación para los drones y sus manejadores que, a partir de la promulgación de la ley, deberán contar con una licencia o certificado para manejar los dispositivos. Hasta la fecha, la regulación de los drones estaba dispuesta en normas del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), pero sin ninguna ley que maneje el asunto.

El proyecto, que busca modificar la
Ley 491-06 sobre Aviación Civil, establece que los operadores de drones deberán pagar desde RD$25,000 hasta RD$500,000 si cometen infracciones leves, como no reportar por escrito una emergencia en pleno vuelo o no asegurarse de que haya energía suficiente para que el dron se mantenga en vuelo.

Mientras que, en otros tipos de infracciones, los operadores de drones podrían pagar una multa de hasta un millón de pesos si el dron obstruye o desvía el objetivo de cualquier inspección o investigación. También deberá pagar la millonaria multa si no cumple con cualquier requisito de mantenimiento de aeronavegabilidad declarado como obligatorio por el fabricante del equipo.

Diputados que estudian leyEntre los diputados que conforman la comisión especial que estudia el proyecto están Napoleón López, Gilberto Balbuena, Gustavo Sánchez, Lucrecia Santana, Máximo Castro, Miguel Bogaert, Pedro Martínez, Rosa Hilda Genao, Aníbal Díaz, Tobías Crespo, Ramón Alberto Dorrejo y Tulio Jiménez, quienes deberán rendir un informe

13 de mayo 2024

 


 La Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) firmó un acuerdo interinstitucional de colaboración con la Aerolínea Arajet, en aras de trabajar de forma conjunta y aunar esfuerzos para favorecer la transferencia de conocimiento en materia de ingeniería y mantenimiento aeronáutico de los militares, a través de un programa de pasantía. 

La alianza estratégica, que se realizó en el Salón Juan Pablo Duarte de la Comandancia General,  fue certificada con la firma del Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD y el Presidente Ejecutivo de la Aerolínea Arajet, Víctor Pacheco Méndez.

El programa de pasantía estará dirigido a los estudiantes de la Dirección de Educación, Capacitación y Formación Aeronáutica (DIFOCAA) FARD.  

El convenio también incluye el intercambio del personal técnico y la contribución a los programas de capacitación y formación del personal investigador y técnicos relacionados con el área aeronáutica. 

De igual manera esta alianza permitirá promover programas conjuntos de servicio comunitario y responsabilidad social, educación continua, y pone a la disposición los servicios profesionales y/o de infraestructura que ofrece la FARD, a través de sus distintas unidades, conforme a las políticas establecidas para tales fines. 

En la firma, el Comandante General de la FARD estuvo acompañado por el General de Brigada Paracaidista Rafael Castellanos Dotel, Comandante de la Base Aérea San Isidro; el Coronel Piloto Melvy Paulino Pichardo ,Director de Formación y Capacitación Aeronáutica;  el Coronel Paracaidista César Figueroa Amparo, Director del Colegio Militar Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (NSOS); el Coronel Técnico de Aviación Roque Mercedes Núñez, Comandante del Comando de Mantenimiento Aéreo y el  Primer Teniente Julio Alberto Jorge Batista, Asesor en Materia Jurídica del Comandante General.

Mientras que el Presidente Ejecutivo de la Aerolínea Arajet estuvo acompañado por el  Director  Ejecutivo de Operaciones, señor Garret Malone, la Vicepresidenta  de Cultura y Gestión de Recursos Humanos, Ann Mayerline;  Cristina González Blanch, Vicepresidenta de Ingeniería y  Mantenimiento y   Otto Jacobo Fernando González Helu, Director Ejecutivo de Resultados de Equipos.

En el acto el Comandante General  Carlos Ramón Febrillet Rodríguez,  destacó que el acuerdo será de mucho empuje para la FARD, al tiempo que consideró que la misma es una alianza estratégica que fortalecerá y robustecerá la entidad ya que  trata de una  compañía que es referente  en materia   aviación civil lo que  proyectará y  fortalecerá al país.

De su lado, el Presidente de la Aerolínea Arajet, Víctor Pacheco Méndez, agradeció a la FARD, en la persona de su Comandante General,  por confiar  en esa compañía para pactar y  fortalecer la industria a través del intercambio de conocimiento donde los jóvenes de las FARD, podrán estar más preparados y fortalecerán sus conocimientos a fin de brindar un mejor servicio a la nación.

Mayo 2024




 

En una comunicación dirigida a las principales organizaciones del país, vinculadas a la municipalidad, Castillo Lugo recuerda que conforme al decreto 343-22, no entrarán en nómina pública aquellos funcionarios que incumplan esta exigencia.

Santo Domingo.- El titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), Darío Castillo Lugo, remitió una comunicación a las principales organizaciones del país, vinculadas con la municipalidad, solicitando su colaboración para garantizar el estricto cumplimiento de las obligaciones legales, en cuanto a la presentación de las Declaraciones Juradas de Patrimonio (DJP) por parte de los funcionarios públicos municipales, electos y designados.

En la misiva dirigida a la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE) y la Asociación Dominicana de Vocales (ADOVA), a propósito de la reciente toma de posesión de las nuevas autoridades locales el pasado 24 de abril, Castillo Lugo resaltó la obligatoriedad de realizar estas declaraciones, conforme a las disposiciones constitucionales y legales.

En ese sentido, el funcionario señaló que los alcaldes, vicealcaldes, directores de distritos municipales, regidores, vocales, así como los tesoreros municipales, los directores administrativos y financieros, y los encargados de compras y contrataciones de los cabildos, tienen la obligación de elaborar un inventario detallado y jurado de sus bienes patrimoniales, en el plazo de un mes a partir de su toma de posesión. Este mandato está contemplado en las leyes núm. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, y núm. 311-14 sobre Declaraciones Juradas de Patrimonio, junto con su reglamento de aplicación núm. 92-16.

Además, advirtió que mediante el decreto núm. 343-22, se instruyó a la Contraloría General de la República (CGR) a no autorizar la inclusión en nómina pública de aquellos funcionarios que no hayan cumplido con el requisito de presentar su correspondiente Declaración Jurada de Patrimonio.

Castillo Lugo también indicó que dichas declaraciones pueden ser presentadas de manera virtual, a través del portal Web de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, y enfatizó que el grado de cumplimiento es monitoreado y reflejado en el indicador IGOB 8, del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (SISMAP Municipal), “...y cuyos resultados son públicos y accesibles para la ciudadanía, a través del portal sismap.gob.do/municipal, garantizando la transparencia y el acceso a la información”, agregó el titular del MAP.

Castillo Lugo se refirió a estas disposiciones, en concordancia con el compromiso asumido por el Presidente Luis Abinader, en materia de transparencia, cumplimiento del ordenamiento jurídico y combate a la corrupción.

Se recuerda que mediante el Decreto 343-22, se creó una comisión integrada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la Contraloría General de la República (CGR) y la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo (CJPE), con el objetivo de “Facilitar a la Cámara de Cuentas la información necesaria para el cumplimiento de la ley núm. 311-14 que instituye el Sistema Nacional Autorizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos”.

13 de mayo 2024




Archivo
El mayor general Juan José Otaño Jiménez, jefe de la Policía Militar Electoral, que estará a cargo de la seguridad de las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo, presentó licencia como presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA).

En una misiva, el mayor general, aparte de su licencia, solicitó la suspensión de inmediato del Programa de Responsabilidad Social de COOPINFA por un período de dos meses.

Otaño Jiménez reiteró que los recursos empleados en la gestión social, son producto de los excedentes generados por las aportaciones y patrocinio de cada socio de la cooperativa, estatuidos en las reservas del año auditado y aprobados por la Asamblea General Ordinaria de Delegados.

“Ante tal situación, he decidido tomar la presente decisión ya que soy una persona respetuosa a mis funciones como miembro de las Fuerzas Armadas y siempre he cumplido con las tareas y responsabilidades asignadas tanto en el ámbito militar como en el de la cooperativa”, precisión el mayor general Otaño Jiménez.

A pesar de los reclamos realizados por partidos políticos de oposición, la Junta Central Electoral (JCE) reafirmó la semana pasada que el mayor general Otaño Jiménez continuará en el cargo para las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo 19 de mayo.

De esta manera lo explicó el presidente de la JCE, Ramón Jáquez Liranzo, quien aseguró durante un almuerzo organizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (ACHAMDR) que la Policía Militar Electoral cumple con sus funciones bajo el ordenamiento y seguimiento del órgano rector.

“El pleno de la Junta Central Electoral reitera que, constitucionalmente, es la que manda, dirige e instruye, a través del territorio nacional, al jefe de la Policía Militar Electoral”, indicó.

Jáquez Liranzo reveló que el pleno del órgano electoral aprobó un plan, encabezado por el mayor general Otaño Jiménez, para

13 de mayo 2024



Ministerio Público tras recibir sometimiento por parte de la DGM anunciará las medidas de coerción que impondrá al infractor.

La Dirección General de Migración (DGM) vía la consultoría jurídica sometió ante la Fiscalía de Baní, provincia Peravia a un individuo por traficar con humanos al ingresar y trasladar a territorio dominicano de manera irregular a tres extranjeros de nacionalidad haitiana.

Richard Medina de los Santos de 41 años, fue detenido en el puesto interagencial Los Pilones, en la provincia de Peravia por agentes de la Dirección de Migración en una jeepeta Honda CR – V, que al momento de su detención simuló estar sólo en el vehículo.

   Los extranjeros fueron hallados en el baúl del vehículo, dos mujeres y un hombre, todos indocumentados que fueron detenidos y serán deportados a su país de origen conforme a lo que establece la ley 285 – 04.

   El conductor del vehículo no tenía licencia de conducir, ni seguro, ni matricula, ni un documento que indique que haya cruzado la frontera. Será sometido por violar la ley de Migración, por trata de personas, violar el código penal, ley de tránsito y otras imputaciones.

13 de mayo 2024


Santo Domingo:

Con una activa participación de la comunidad de Santo Domingo Este, se realizó en el Club El Brisal, la presentación y juramentación de los coordinadores de los recintos de votación, los cuales se pusieron a disposición de manera voluntaria junto a la mancomunidad Dominico-Venezolana, en agradecimiento al presidente Luis Abinader .

En el marco de esta actividad estuvieron presentes el diputado de la Circunscripción # 2 de SDE por el PRM José “Bertico” Santana, Pedro Ruiz, María Elena Ruiz, Onelio Jiménez, José Liz y José Escoto entre otros.

En este sentido, el Presidente de la Mancomunidad Dominico-Venezolana José Alberto Pérez informo que, “es importante destacar  la importancia de este histórico encuentro que rompe esquemas, donde por primera vez dos naciones se unen para llevar a cabo una unidad, que nos hace recordar en el tiempo los vínculos históricos y las afectivas relaciones entre Republica Dominicana y Venezuela, como demócratas valoramos los eventos electorales que se han desarrollado en el país, y de manera apropiada para la selección de los integrantes del Congreso de la Republica Dominicana, conjuntamente con la elección del Presidente y Vicepresidente de la Nación Dominicana para el periodo 2024-2028”.

Así mismo, Pérez destaco que, “es oportuno manifestar nuestro compromiso en apoyar iniciativas legislativas y la participación en las políticas pública del país, donde cada uno de nosotros podamos sellar el compromiso de la comunidad por el fortalecimiento de ambos países”.

En este mismo contexto el Coordinador General de la Campaña del presidente Luis Abinader en Santo Domingo Este José (Bertico) Santana manifestó que, “es apropiado destacar el positivo vinculo histórico de nuestras naciones y los lazos afectivos que nos unen y en los más sinceros diálogos humanos”.

Resalto que, “sobre el marco de la constitución de la Republica Dominicana todo ciudadano tiene derecho a una vida digna, nuestro presidente Luis Abinader ha honrado estos preceptos , y  que bueno que él les dio el respaldo a la comunidad venezolana, para que pudiera optar por el estatus de regularización, para que se legalizaran y se organizaran , pudiendo formar parte del crecimiento de Republica Dominicana y  aportar positivamente al producto interno bruto (PIB) de nuestro país , por ello queremos manifestarle nuestro agradecimiento por esta iniciativa y en nombre de todos los dominicanos que creemos y confiamos que la profundización del cambio es necesaria , el presidente Luis Abinader ha iniciado ese proceso de cambio , por ello manifestamos nuestro entusiasmo de poder juramentar el equipo de coordinadores para trabajar y fortalecer la candidatura del presidente Luis Abinader”. Puntualizo: Santana.

publicado 13 de mayo 2024


 


 

Santo Domingo.- Una plantación presumiblemente de marihuana, fue decomisada en el techo de una residencia, en medio de labores de interdicción e inteligencia,  desarrolladas por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público en la provincia de Puerto Plata. 

Los equipos operacionales, acompañados de un fiscal, allanaron una residencia ubicada en la calle 7, casi esquina calle Los Cajuiles de la Urbanización El Doral, en cuya azotea se ocuparon un total de 47 matas de marihuana, con alturas de entre uno y cuatro pies. 

En la casa donde se cultivaban las plantas de vegetal, se ocupó además, en la habitación principal, tres porciones presumiblemente marihuana, con un peso aproximado de (1,215) gramos. 

En el operativo donde fue detenido un hombre, las autoridades confiscaron otras evidencias, entre ellas, una escopeta calibre 12, con varios cartuchos, un celular y documentos personales. 

El Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones para determinar si hay otros implicados en el decomiso de esta plantación de presuntas sustancias narcóticas. 

Las plantas, así como las porciones incautadas en el operativo fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Lunes 13 de mayo, 2024.-






domingo, 12 de mayo de 2024


El candidato del PRM realizó similares manifestaciones en los Alcarrizos y Santo Domingo Oeste en compañía de los aspirantes a senador por la provincia, Antonio Taveras Guzmán y a diputados de las tres demarcaciones.

Santo Domingo Este.- El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, encabezó una marcha caravana en Santo Domingo Este con la cual concluyó su agenda política de este domingo.

Acompañado por el candidato a senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, el recorrido en el municipio más grande y poblado del país, inició pasadas las 3:00 de la tarde en la calle 12, Hainamosa, circunscripción 3 y finalizó en Villa Carmen, circunscripción 2.

Durante el trayecto, la gente salía a los balcones de los edificios de ese sector de Invivienda para expresar de diversas formas su apoyo a las aspiraciones de seguir cuatro años más al frente del gobierno del actual mandatario.

En el trayecto se sumaron los candidatos a diputados Juan José Rojas, Abelardo Rutinel, Pedro Julio Alcántara (Pepén), Jean Carlos Canela (Simanca), Jorge Frías, Jheyson García Castillo.

En cada esquina de las calles Presidente Antonio Guzmán, Ingeniero Pedro Bonilla se apostaron cientos de personas con bailes y música esperaron el paso de los candidatos.

Movilizaciones en Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos

Más temprano, Abinader y Taveras encabezaron similar actividad en Santo Domingo Oeste, demarcación que recorrieron junto a los candidatos a diputados Rafael García, Leyvi Bautista, Ignacio Aracena, Indhira De Jesús, Miguel Bogaert, Félix Encarnación, Ana Luisa Lora y Miriam Cabrera.

Al iniciar el recorrido el postulado por la coalición RD Avanza dijo que lo que habrá el próximo domingo 19 de mayo, será un plebiscito a favor de las acciones que ha realizado en estos cuatro años de gestión.

Enumeró los diferentes logros alcanzados, tales como recuperación del país después de la pandemia, relanzamiento de la economía, disminuir los niveles de pobreza y mejorar el empleo. 

Con motoristas en Los Alcarrizos

Abinader inició sus actividades políticas de este domingo con una marcha caravana en el municipio Los Alcarrizos, a la cual se sumaron centenares de motoristas y motoconchistas.

El recorrido que inició en la calle Triste y finalizó en las inmediaciones de la zona franca de la localidad lo realizó en compañía de Taveras y los aspirantes a diputados por la circunscripción 5, que abarca Los Alcarrizos y Pedro Brand, Alexander Javier, Altagracia Jiménez, Kimberly Taveras, Sandro Sánchez y Yasiris Sánchez.

"Aquí (en Los Alcarrizos) Abinader va a barrer porque con el teleférico nos puso a valer", vociferó María Guzmán, desde una de las esquinas por la cual pasó la interminable manifestación.

Al finalizar la manifestación, el presidente de la Federación Nacional de Motoconchistas (Fenamoto), Óscar Almánzar, aseguró que ese sector está apoyando al presidente Luis Abinader.

Pidió al candidato estar tranquilo "porque la mentira tiene patas y se descubre" y a la oposición le descubrieron sus intenciones.

Expresó que la oposición buscaba hacerle daño con sus acciones y despertaron el monstruo para que ese sector se vuelque en apoyo a las aspiraciones de Luis Abinader y Antonio Taveras.

Actividades del sábado

El  sábado, el candidato del PRM inició sus actividades políticas con la juramentación del Frente de Taxista Turísticos que le anunciaron su apoyo.

Luego, encabezó una concentración con la dirigencia del PRM del Distrito Nacional en donde recordó que el 19 de mayo tanto él como el candidato a senador resultarán vencedores.


12 de mayo 2024




 


El líder opositor asegura que habrá sorpresas el próximo domingo

SANTIAGO.- “Donde quiera que vamos son oleadas humanas apoyando la Fuerza del Pueblo, de manera que habrá sorpresas el próximo domingo”, aseguró en esta ciudad el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo y aliados, Leonel Fernández.

En medios de manifestaciones de rechazo al presente gobierno y la vuelta al poder de Leonel Fernández, el partido la Fuerza del Pueblo cerró su campaña electoral provincial, en esta importante plaza electoral.

Fernández encabezó una gigantesca marcha-caravana por las calles de la Ciudad Corazón en medio de reclamos de los miles de asistentes de “Que Vuelva Leonel para volver a comer”, con esta expresión repudiando la escalada inflacionaria en los alimentos, medicinas y materiales construcción que han caracterizado la presente gestión gubernamental.

El multitudinario acto de cierre de campaña electoral del partido Fuerza del Pueblo, que presenta como candidato presidencial a Leonel Fernández, se realizó junto a Demóstenes Martínez, candidato a senador de la FP y un conjunto de partidos, agrupaciones y movimientos políticos de oposición.

Además, participaron los candidatos a diputados de la FP Adriano Abreu, Jesús Polanco, Jaryzqui Izquierdo, José Báez, Daniela Lizardo, Ysmailin Collado, Wendy Vásquez, de la Circunscripción electoral número uno de Santiago.

Igualmente, estaban junto a Fernández en la marcha-caravana, Llaniris Espinal, Francisco José Reynoso, Bernarda Ynoa Díaz, candidatos a diputados en la Circunscripción No. 2 de Santiago.

En tanto que por la Circunscripción No. 3, estaban los aspirantes a diputados Félix Rodríguez, Carmen Polanco, Halmendarys Rosario y Amaury  García.

La gran manifestación de masa de la FP y aliados recorrió los sectores Santiago, (Centro), Los Salados Nuevo, ensanches Libertad, Buenos Aires, entre otros lugares emblemáticos de la ciudad corazón.

Al inicio de la tarde, el líder opositor encabezó similar actividad en La Vega, donde miles de personas tiñeron de verde los principales barrios de la ciudad olímpica.

Fernández estuvo acompañado del candidato a senador Euclides Sánchez y  de Wendy de la Cruz, Gilda Moronta, Benedicto Reynoso y Eladio Capellán, aspirantes a diputados por la Circunscripción No. 1.

Además, estaban en la marcha-caravana,  los candidatos a diputados de la FP Rafael Collado, Josefa Quezada, María Sánchez, Michel Rosario, Eddy Acosta y Josefina Cortorreal, de la Circunscripción No 2.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo

12 de mayo 2024










 


Fellito Suberví afirmó producción de agua potable se sitúa en 424 millones de galones diarios

Santo Domingo. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, informó que la mayoría de los acueductos operan con normalidad, sin que las lluvias registradas en los últimos días en gran parte del país hayan afectado sus operaciones.

El ingeniero destacó que la producción de agua potable de la CAASD se sitúa en 424 millones de galones diarios. En ese sentido, explicó que las recientes precipitaciones han causado turbiedades superficiales sin provocar daños significativos en los sistemas de toma directa, por lo que hubo que limitar las operaciones de Duey e Isa-Mana, de forma preventiva.

“Los sistemas Isa Mana y Duey han estado inestable por los altos niveles de turbidez de las aguas. Ambos ya se encuentran operando con normalidad, al igual que Valdesia, Barrera de Salinidad, La Isabela, Haina, entre otros”, detalló el ingeniero.

Asimismo, precisó que los campos de pozos de La Joya y Los Marenos también operan con regularidad, al igual que los pozos sectoriales.

En ese sentido, aseguró que junto al equipo que le acompaña en la CAASD se mantiene en sesión permanente de monitoreo y ejecución de acciones preventivas para garantizar una gestión eficiente en el suministro de agua potable a la población “como lo hemos hecho antes, durante y después de que nuestro territorio esté fuera de peligro por los fenómenos atmosféricos que han afectado al país”.

Sobre condiciones de las presas

Fellito Suberví señaló que la presa de Valdesia se encuentra en la cota 146.54 de un nivel máximo de 150 metros sobre el nivel del mar (MSNM), mientras que la de Jigüey está en 538.18, de un nivel máximo de 141.50(MSNM), reflejando un incremento ligero de algunos centímetros, debido a las lluvias caídas en las cuencas del río Nizao, cuyo caudal se sitúa en 22.91 metros cúbicos por segundo.

Supervisa cañadas

Fellito Suberví informó que la Unidad Ejecutora de Proyectos de la entidad estatal mantiene sus brigadas en constante supervisión, sobre todo en aquellas que están siendo intervenidas para su saneamiento definitivo.

De igual modo, el servidor público reiteró el llamado a aquellas personas que viven próximos a ríos, arroyos y cañadas, a estar atentos a los boletines oficiales de los organismos de socorro.

Departamento de Prensa y Medios

12 de mayo de 202

Departamento de Comunicaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, CAASD

Teléfono: 809.562.3500 Ext.: 1200



 SANTO DOMINGO. - El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó que por la continuación de las lluvias en gran parte del territorio nacional, las presas de Hatillo, en Sánchez Ramírez, y de Rincón, en La Vega, mantienen su vertido hacia la cuenca baja del río Yuna. El aporte de agua al conjunto de presas desde el pasado 15 de abril a la fecha ha sido superior a los 300 millones de metros cúbicos.

La presa de Hatillo se encuentra en la cota 88.12 metros sobre el nivel del mar (msnm), con un caudal de entrada de 232.87 metros cúbicos por segundo (m3/s) y un caudal de salida de 246.32 m3/s en las últimas 24 horas, mientras que Rincón se encuentra en el nivel 122.52 msnm, con un caudal de entrada 47.49 m3/s y un caudal de salida total 59.39 m3/s en las últimas 24 horas.

Así lo indica el organismo hidráulico en su informe del 11 de mayo sobre el estado de las presas del país, en el que detalla que el embalse de Tavera, en Santiago, se encuentra en el nivel 324.49 msnm. Su volumen es de 114.09 MMC, lo que representa un 86.58 % de su capacidad. El aporte por las lluvias que se producen desde el 15 de abril a esta presa ha sido de 35.67 MMC.

La presa de Bao, localizada en la misma provincia, está en el nivel 324.49 msnm, con un volumen de 162.72 MMC, lo que representa un 86.66 % de su capacidad. El aporte de las lluvias que se producen desde el 15 de abril a este embalse ha sido de 48.74 MMC

La presa de Monción, en Santiago Rodríguez, se encuentra en el nivel 263.00.56 msnm, con un volumen almacenado de 182.10 MMC, lo que representa un 55.16 % de su capacidad. El aporte de las lluvias que se producen desde el 15 de abril a este embalse ha sido de 29.27 MMC.

La presa de Jigüey, en San José de Ocoa, está en el nivel 537.92 msnm, con un volumen de 111.61 MMC, lo que representa un 87.71 % de su capacidad. El aporte de las lluvias que se producen desde el 15 de abril a este embalse ha sido de 13.86 MMC

La presa de Aguacate, en Peravia, está en el nivel 327.12 msnm, con un caudal promedio de entrada de 18.93 m3/s en las últimas 24 horas y un volumen de 3.75 MMC, lo que representa un 87.29 % de su capacidad. Esta presa no ha recibido aportes de las lluvias que se producen desde el 15 de abril. 

La presa de Sabana Yegua, en Azua, está en el nivel 389.00 msnm, con un volumen de 228.53 MMC, lo que representa un 66.85 % de su capacidad. El aporte de las lluvias que se producen desde el 15 de abril a esta presa ha sido 13.67 MMC.

Finalmente, el informe indica que la presa de Sabaneta, en San Juan, está en el nivel 632.92 msnm, con un volumen de 28.43 MMC, lo que representa un 50.73 % de su capacidad. El aporte de las lluvias que se producen desde el 15 de abril a esta presa ha sido de 6.80 MMC.

12 de mayo 2024





Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE), de acuerdo al cumplimiento del calendario electoral, concluyó el proceso de preparación y empaque del material electoral destinado a los 16,726 colegios electorales a nivel local.


SANTO DOMINGO.- Militares y civiles recién graduados en el primer diplomado en “Comunicación Estratégica para la Defensa y Seguridad Nacional”,  destacaron el liderazgo que tiene el sistema educativo de las Fuerzas Armadas en las capacitaciones y cursos especializados que imparten en sus aulas. 

Así coincidieron al participar en el programa radial “J-5 Interactivo” el primer teniente, licenciado en comunicación social, Manuel Cordero Castillo, FARD, la encargada de prensa del Cuerpo Especializado para la Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), Milagros Pujols, el subdirector de publicidad del CESAC, Armando Castillo Abreu y Miguelina HUGO, quien labora en el área de Recursos Humanos de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE). 

Todos expresaron su satisfacción con el diplomado en comunicación estratégica, impartido por la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos de la UNADE, en el cual aprendieron las técnicas implementadas por las Fuerzas Armadas para fortalecer y fomentar la confianza mutua entre los ciudadanos y las instituciones militares.

"Las Fuerzas Armadas han propiciado, a través de su buena gestión de la comunicación estratégica, que la percepción pública del ciudadano hacia los militares sea de admiración y respeto", indicó el 1er. teniente Cordero Castillo, FARD.

Armando Castillo y Milagros Pujols dijeron sentirse “sorprendidos por el nivel demostrado en el diplomado, tanto por los docentes como por los cursantes, quienes reflejaron su capacidad y su preparación, reinando desde principio a fin el orden y la disciplina”. 

Los graduados resaltaron que con la capacitación actualizaron sus conocimientos y habilidades en la comunicación estratégica, además de que les ayudó a estar preparados para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado, donde la comunicación efectiva y el liderazgo son fundamentales.