Ultimas Noticias

viernes, 17 de mayo de 2024



 Usuarios podrán actualizarlos cada vez que los documentos caduquen  

    Las actas de nacimientos, pasaportes, copias de cedulas, fotos y otros documentos que requiera la Dirección General de Migración (DGM) a los usuarios que solicitan permisos para menores que viajan fuera del país, ya No tendrán que volver a cargarlos a la web y podrán reutilizarlos cada vez que le sea necesario con excepción de los que tengan fecha de vencimiento.

    Esta flexibilidad le permitirá a cada ciudadano que todos los documentos que haya subido a su cuenta en la nueva interfaz están a su disposición para su revisión y gestión, incluso puede reutilizar los que no hayan expirado, lo que facilita el proceso de futuras solicitudes ya que los datos ya están almacenados en la cuenta creada. 

Los únicos que serán demandados cada vez que un menor realice un viaje es el poder notarial o consular, porque estos caducan cada vez que son usados y ameritan hacerlo de nuevo al momento que los niños y adolescentes salen del país para garantizar la seguridad del menor. 

     Este nuevo sistema facilita la gestión de documentos y hace que el proceso de viaje sea más sencillo y seguro para todos.

     La Dirección General de Migración exhorta a los ciudadanos que viajan con menores que no tienen su tutela legal a realizar sus certificaciones de autorización a tiempo para evitar congestionamientos, ya que se aprueban en 48 horas siempre y cuando cumplan con los requisitos, así evitan perder sus vuelos y agiliza su proceso.

   Asimismo llama a la ciudadanía a no dejarse engañar por “buscones” cuyo objetivo es estafar a las personas, cuando el mismo individuo puede hacer su proceso al precio establecido, sin intermediarios y de manera segura. 

   17 de mayo 2024

                                            DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES



PANAMÁ. -Militares de las Fuerzas Especiales dominicanas participan en la Décima Séptima edición de la competencia internacional “Fuerzas Comando 2024”, un evento militar celebrado este año en Panamá, que tiene como objetivo incrementar la destrezas y habilidades de sus participantes para enfrentar las amenazas que son comunes en la región. 

Fuerzas Comando es un evento auspiciado por el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos en cooperación con los países aliados de América Central, del Sur y el Caribe, que se desarrollará hasta el 25 de mayo, poniendo a prueba la coordinación y capacidad de los equipos tácticos de operaciones especiales de cada nación participante.

 A pocos días de iniciar la competencia, en las instalaciones de Cerro Tigre, lugar en el que se encuentra ubicada la base de las unidades tácticas de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales de la Policía Nacional de Panamá, los participantes han realizado desafíos en la pista de combate llamada “Monstruo Verde”, así como pruebas de tiro en la fase de modalidad de asalto y alta precisión en eventos individuales y combinado, donde simularon escenarios de intervención en la toma de un objetivo en acción directa.

El equipo dominicano, hasta este momento, ocupa en la tabla de posición el puesto número 8 de 17 equipos que compiten, alcanzando 510 puntos, mientras que los primeros lugares lo ocupan EE.UU., con 626, Colombia con 624 y México con 593 puntos.

La tabla de posiciones de Fuerzas Comando Panamá 2024 continúa actualizándose con el pasar de los días y las estrategias utilizadas por las unidades élites serán decisivas para conseguir los primeros lugares. 

En esta nueva edición de Fuerzas Comando 2024, compiten 17 delegaciones integradas por un escuadrón de asalto y un equipo de francotiradores de soldados representantes de Argentina, Belice, Brasil, Ecuador El Salvador, Colombia, Honduras, Guatemala, Estados Unidos, Panamá (país anfitrión), Perú, Costa Rica, Jamaica, México, Paraguay, Trinidad y Tobago y República Dominicana.

Los representantes dominicanos durante varios meses se sometieron a rigurosos entrenamientos que abarcan desde resistencia física hasta las tácticas avanzadas de combate, para así poder exhibir en escenarios internacionales el nivel de excelencia que caracteriza a las fuerzas especiales de la República Dominicana.

Esta competencia militar, que se realiza cada año, promueve el intercambio de tácticas y procedimientos entre las Fuerzas Armadas de los países del continente americano, quienes además evalúan sus capacidades en combate, resistencia y trabajo en equipo.

17 de mayo 2024









 



Pide al TSE fallar sobre acción interpuesta contra candidatura del legislador que busca reelección

Santo Domingo, República Dominicana. El inversionista extranjero Antonio Carbone afirmó que el expediente del caso Calamar, en el que Sergio Moya (Gory) figura como el encargado de la red de cobros a bancas ilegales, es una muestra de que el actual legislador no puede ser candidato a ese cargo.

En ese sentido, el empresario solicitó al Tribunal Superior Electoral (TSE) fallar con relación al recurso de oposición presentado el pasado 2 de mayo ante ese organismo, con el que busca impedir que Moya, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), participe como candidato a diputado por la circunscripción 3 del Distrito Nacional en los comicios de este domingo 19 de mayo.

"El legislador está para representar a la población que lo elige en el Congreso Nacional, que es donde se crean las leyes, y considero que en las actuales circunstancias Gory no puede representar a nadie", precisó Carbone.

De igual forma, manifestó que sus ausencias a las sesiones de la Cámara de Diputados evidencian que Sergio Moya busca permanecer en el cargo para escudarse en su inmunidad parlamentaria. 

Dijo que espera que el TSE tome una decisión sabia y ordene antes del domingo que la candidatura de Gory sea invalidada.

Sobre el recurso

La solicitud fue realizada a través de los abogados Ysmael Molina Carrasco y Jafet Y. Sánchez Mercado, quienes la dirigieron al presidente del TSE, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, y a los jueces titulares Juan Alfredo Biaggi Lama, Rosa Pérez de García, Pedro Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz.

El pedimento se fundamenta en varias acusaciones penales contra Moya de la Cruz, incluyendo su implicación en el caso Calamar, donde el Ministerio Público lo acusa de asociación de malhechores junto a ministros y otros funcionarios del pasado gobierno.

Además, el recurso contiene una denuncia pública por supuesta corrupción presentada contra Moya y 126 imputados más por alegados delitos de abuso de poder, chantaje, extorsión, falsedad de expedientes, asociación de malhechores y robo agravado, relacionados con el robo y estafa de un patrimonio superior a 580 millones de dólares perteneciente a la Familia Carbone.

Los abogados también notificaron al TSE una querella penal contra el legislador y otros 126 imputados por violaciones al Código Penal dominicano, como asociación de malhechores, estafa y falsificación de documentos.

La solicitud incluye, además, una denuncia pública de corrupción del 26 de abril contra Moya y funcionarios del Ministerio Público por abuso de poder, extorsión, falsedad, asociación de malhechores y robo agravado, por transferir bienes de Carbone en violación a dos sentencias definitivas e inamovibles del Tribunal Constitucional que ratifican órdenes de inmovilización de fondos sobre esos patrimonios.

Como pruebas, se anexan la declaración jurada de patrimonio de Sergio Moya de 2016, donde supuestamente declaró como propios bienes presuntamente robados y estafados a los Carbone a través de varias empresas, violando la Ley 41-08 sobre Función Pública en 13 ocasiones. 

También se incluyen contratos de compraventa y transferencias bancarias que involucran a Moya, su hermano Juan Moya y supuestos testaferros con la adquisición de bienes como Solución Sport, bancas deportivas, el edificio Unicorp y otros presuntamente provenientes del patrimonio de la familia Carbone.

Antonio Carbone insta al Tribunal a considerar el retiro de la candidatura del actual congresista, advirtiendo que está listo para proceder penal y civilmente contra todos los cómplices si no se anula su postulación, catalogando estos hechos como "inaceptables en países democráticos".

Contacto: Lic. William Perdomo

Cel: (829) 387-8653


Santo Domingo. - La Embajada de Estados Unidos en el país, a través de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL) entregó más equipos a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en el marco del fortalecimiento de las acciones conjuntas, para enfrentar el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional.

Entre las nuevas herramientas de trabajo figuran, equipos de vigilancia y seguridad, cámaras endoscópicas, binoculares, monoculares nocturnos, linternas, decenas de esposas y taladros inalámbricos.

También computadoras, discos de almacenamiento, cámaras fotográficas, trípodes, luces, un micrófono, tarjetas de memoria, así como varias bicicletas estacionarias para el gimnasio de la institución.

Los equipos fueron entregados por la señora Rebecca Márquez, Directora de la Sección Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos (INL), quien precisó que como siempre es un orgullo contribuir a los esfuerzos de la DNCD en el combate al narcotráfico.

“La entrega de estos equipos es un ejemplo de la alianza que tenemos juntos, luchando contra ese flagelo en la región y agradecemos siempre su esfuerzo y dedicación” manifestó Rebecca Márquez.

El vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, dijo sentirse muy agradecido del apoyo del INL, se comprometió a dar buen uso a esos equipos y aseguró que ayudaran a mejorar de manera significativa la capacidad de las unidades operativas.

“Celebramos nuevamente que unimos fuerzas para fortalecer nuestra lucha contra el flagelo de las drogas para salvaguardar la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades” expresó el vicealmirante.

La DNCD e INL, reafirman su compromiso de cooperación continua, para seguir trabajando juntos en la lucha y persecución, en contra el narcotráfico y sus delitos conexos.

En el acto de entrega estuvieron presentes, Leandro Montesino, Asesor de la Sección Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos, así como otros importantes funcionarios del área de coordinación y proyectos del INL.

Dirección de Comunicaciones, DNCD. -

Viernes 17 de mayo, 2024.-

 

SANTO DOMINGO.- Un contingente de 55 mil miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, adscritos a la Policía Militar Electoral (PME), que actuarán bajo las instrucciones de la Junta Central Electoral (JCE), están listos para garantizar la seguridad, el normal desenvolvimiento del proceso electoral que se avecina, y proteger el derecho al voto de los dominicanos el próximo domingo 19 de mayo.

En las últimas semanas se han realizado una serie de encuentros en el Coliseo de Boxeo “Carlos Teo de la Cruz”, y este jueves hubo otro, a la que asistieron cientos de Policías en el Salón Independencia, a quienes el mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD, jefe de la PME y el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, supervisor militar del proceso, les recalcaron la importancia del compromiso que tienen, de garantizar la seguridad y el orden del proceso comicial.

Por instrucciones del pleno de la JCE y siguiendo las directrices del teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., ministro de Defensa, a los integrantes de la PME se les ha instruido sobre la importancia de mantener un comportamiento ejemplar y responsable, subrayándoles que la integridad y el respeto hacia las autoridades civiles, ciudadanos y la prensa en general, son pilares fundamentales para asegurar un proceso electoral transparente y limpio.

“La dedicación y el profesionalismo que demuestren todos los involucrados, es lo que asegurará que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto, en un ambiente de paz y seguridad. Demostremos el compromiso inquebrantable con la democracia, los derechos humanos, y trabajemos con la debida meticulosidad y enfoque a la excelencia, como corresponde”, señaló Otaño Jiménez.

Agregó que “Cada uniformado y agente policial debe exhibir también, ante la mirada de los observadores internacionales invitados a estas elecciones, que son entes preparados y sobre todo responsables. Ya que a la fecha, la Policía Militar Electoral ha demostrado una dedicación incansable, en la preparación de sus miembros en cada capacitación para el manejo de conflictos, los protocolos de seguridad y las técnicas de respuesta rápida”.

Indicó que “Cada uno de ustedes es una pieza fundamental para el éxito de las elecciones. Su conducta y desempeño reflejarán, no solo la imagen de la Policía Militar Electoral, sino también la confianza que los ciudadanos depositan en nosotros”.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que participarán en estas labores de seguridad –dijo-, han respondido con un entusiasmo palpable. “La moral es alta y el compromiso es evidente. Cada participante parece entender la magnitud de la responsabilidad que tienen entre manos y están decididos a cumplir con su deber de manera ejemplar”.

La atmósfera en los encuentros -indicó Otano Jiménez- ha sido de absoluta seriedad y profesionalismo, pero también de camaradería y respeto mutuo. Los miembros de la Policía Militar Electoral muestran un fuerte sentido de pertenencia y orgullo por la labor que desempeñan, “y este espíritu de cuerpo es, sin duda, un testimonio del liderazgo efectivo del alto mando de las Fuerzas Armadas”.

Viernes, 17 de mayo 2024







jueves, 16 de mayo de 2024


De igual manera les exhorta a cubrir las incidencias del proceso electoral apegados a la ética

Santo Domingo Este.- El Secretario general de la filial del Sindicato Nacional de miembros del SNTP-SDE, Wilson Guerrero, llamó a los periodistas y comunicadores de ése municipio que cubren las incidencias del próximo proceso electoral a realizar sus labores apegados a la ética, brindando una información veras y con prudencia.

Guerrero de igual modo les exhortó a ejercer su derecho en las urnas, votando por el candidato o candidatos de su predilección y fortalecer nuestra democracia...son un pueblo de hermanos y hijos de Dios.

Entrevistado por el periodista, José Paulino en el programa local, Agenda Oriental, Guerrero expresó que ejercer el voto constituye un derecho consagrado por la Construcción de la República, pero que al ejercerlo se debe hacer de manera ordenada, y en paz para de ésa manera fortalecer la democracia.

"Queremos hacer un llamado a todos nuestros miembros, periodistas, camarógrafos, chóferes, en fin a todos los trabajadores de la comunicación de nuestro municipio para que esté domingo 19 acudan a las urnas, pero que al hacerlo por quienes entiendan deben continuar dirigiendo los destinos del país, lo hagan de manera ordenada, respectuosa, pero sobretodo que entiendan que es un derecho y un deber que les asiste" precisó Guerrero

16 de mayo 2024


 JCE oficializa la observación electoral internacional de cara a las elecciones presidenciales y congresuales con un ciclo de conferencias

Más de 400 representantes de misiones internacionales observarán comicios de este domingo

Santo Domingo. - La Junta Central Electoral (JCE) inició este jueves la jornada de trabajo que da paso a la observación electoral internacional con el inicio de un ciclo de conferencias y actividades para el despliegue territorial de las 21 misiones internacionales que se encuentran en el país con miras a las elecciones presidenciales y congresuales de este domingo 19 de mayo de 2024.

El acto estuvo encabezado por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Jáquez Liranzo; los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa., quienes estuvieron acompañados de la miembro suplente Vanahí Bello Dotel, los directores de Elecciones, Mario Núñez Valdez; de Informática, Johnny Rivera; del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García; de Relaciones Internacionales, Jorge Suncar; de Comunicaciones, Suedi León Jiménez, entre otros funcionarios de la institución.

Durante el acto inaugural el presidente de la JCE destacó que el acto de recepción de los observadores internacionales coincide con la conmemoración del 82 aniversario de las sufragistas, la celebración del 101 aniversario de la fundación del órgano electoral (1923-2024); los 100 años de las primeras elecciones celebradas por la JCE (1924-2024) y los 20 años (2004-2024) de la implementación del voto en el exterior. 

El Pleno de la JCE aprovechó la ocasión para entregar a la representación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), las acciones asumidas por el órgano electoral, dando respuesta a las observaciones y recomendaciones de dichas misiones en sus informes.

“Ustedes fueron los ojos del mundo en las elecciones del pasado 18 de febrero y ahora serán los ojos del mundo este domingo 19 de mayo” y serán los oídos del desarrollo del proceso electoral”, señaló Jáquez Liranzo, quien apuntó que la observación electoral es parte fundamental de la transparencia de la democracia dominicana.

Jáquez Liranzo indicó que la observación electoral a lo largo de su desarrollo histórico ha jugado un rol estelar en la mejoría de aspectos esenciales de las democracias, debido a que ha permitido corregir numerosos aspectos de los procesos electorales. Añadió que estas son primordialmente técnicas y responden a la idea de que los factores que componen las elecciones puedan ser perfectibles entre elección y elección. 

Destacó que el compromiso de la observación es lograr una democracia más robusta “con los niveles de transparencia que requiere toda sociedad y las mismas “hacen que la labor de la observación electoral sea necesaria, vital y solemne”.

Más de 400 representantes de misiones internacionales observarán elecciones de este domingo

El presidente de la JCE agradeció la presencia de las misiones acreditadas por la institución e informó que para las elecciones de este domingo 19 de mayo participarán más de 400 observadores internacionales, haciendo mención a la integrada por el Cuerpo Diplomático, a través de las embajadas de Estados Unidos, Suiza, Costa Rica, Nicaragua, México, Panamá, Francia, Alemania, Embajada de los Países Bajos, Italia, Reino Unido, Japón El Salvador y Honduras. 

Asimismo, saludó la presencia de las misiones de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por el expresidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle; la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), jefa de misión Ana Paola Hall; la Association of World, representada por Jinju Jo; Asociación de Magistradas Electorales de América, representada por Katia Uriona; el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Joseph Thompson.

Además, la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), representada por Gracia Angulo Duncan; la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPAL), Alejandro Moreno Cárdenas; el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA),  Nicanor Moscoso; la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana (UE), representada por Katja AFHELDT; el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Amado Cerrud Acevedo, así como también la Fundación Ciclo Electoral, representada por su presidente Arturo Cabrera, expresidente del Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador.

Jáquez Liranzo citó también la representación del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y su representante Álvaro Mario Castañón; Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, representante Yunova Acosta; Fundación Haciendo Ecuador, Mónica Banegas, así como la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos, Nidia Paulino Valdez; Voces de la Memoria, Gabriela María Martínez y la Fundación Disenso, representada por Eder Mejía, entre otros.

Programa

En el marco del programa de conferencias y actividades los directores de Elecciones de la JCE, Mario Núñez Valdez; de Informática, Johnny Rivera; del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda y de Juntas Electorales, Ramón Urbáez Mancebo, socializaron con los representantes de la MOE la logística y roles que juegan de cara a las elecciones presidenciales y congresuales.

Durante la jornada se socializarán detalles claves acerca del proceso electoral como son la organización electoral, derecho penal electoral, tecnología electoral, justicia electoral, sistema de partidos, desinformación, inclusión, entre otros tópicos.

Presentes en el acto embajadores y representantes de la MOE

En la jornada inicial estuvieron presentes representantes de las Misiones de Observación Electoral; la encargada de Negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, Patricia Aguilera; la embajadora de Suiza, Rita Hämmerli-Weschke; el embajador de Israel, Raslan Abu Rukun; el embajador de la India, Ramu Abbagani; el embajador de Qatar, Yaser Awad Al-Abdulla; así como el consejero de la embajada de Marruecos, Hanie Jebbari; el embajador de Francia, Erick Fournier; el embajador de Chile, Axel Cabrera; el embajador de Paraguay, Enrique Luis Insfran Miranda.

Igualmente, la embajadora de Perú, María Cecilia Rozas Ponce de León; de Guatemala, Javier Antonio Zepeda; y el embajador de Costa Rica, Edwin Arias; así Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del Tribunal Superior Electoral, Pedro Yermenos Forastieri, invitados especiales y expertos internacionales en materia electoral.

Dirección de Comunicaciones 

16 de mayo de 2024

 

Policía desarticula una banda de descuidistas (carteristas) en carros públicos en la ruta avenida Charles de Gaulle-Sabana Perdida

-Fruto de las detenciones, fueron recuperados seis celulares de distintos modelos y un vehículo.

Dos hombres y una mujer que integraban una banda de los denominados “Carteristas”, fueron capturados por agentes policiales de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), tras ser denunciados por ciudadanos que fueron despojados de sus pertenencias al abordar un vehículo de transporte público en la avenida Charles de Gualle, con dirección a Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte.

Los prevenidos son Clary Ester Báez, de 34 años; Juan Hernández Soto (a) Abejita, de 50, y Pedro Núñez de los Santos (a) José, mayor de edad. Los tres, al ser depurados en los archivos policiales figuran con antecedentes penales.

Según el informe preliminar, los mencionados antisociales se dedicaban a utilizar un vehículo marca Toyota Corolla, azul oscuro, placa No. A516714, dentro del cual uno de ellos fungía como chofer del transporte público y los otros dos como supuestos pasajeros, todo esto con el fin de abordar a más personas a las que, mediante descuido, despojaban de sus pertenencias.

El reporte preliminar refiere que a la mujer se le ocupó un bulto que contenía un total de seis celulares de distintas marcas, cuya procedencia se investiga.

Precisa el informe que, al Destacamento Felicidad, ubicado en el sector Los Mina, se presentaron dos ciudadanos quienes identificaron a los ocupantes del vehículo como las personas que los despojaron de sus celulares por descuido.

Los detenidos fueron enviados ante el Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

16 de mayo 2024

 

Santo Domingo, RD. 

La Policía Nacional continúa su compromiso con la transformación y profesionalización integral de sus agentes a través del Plan de Cooperación Triangular Colombia-Estados Unidos y República Dominicana, con el cual durante este mes de mayo, ha impactado de manera significativa a 162 funcionarios policiales de distintos niveles jerárquicos, brindándoles acciones formativas de alta relevancia en el Instituto Policial de Educación Superior (IPES).

En esta ocasión, 68 miembros de las Direcciones Centrales Policía de Turismo (POLITUR) y Prevención, adscritos a la Dirección Regional Norte, en Puerto Plata, participaron en el seminario sobre “Protección al Turismo y Patrimonio Nacional”.

Asimismo, 49 agentes del orden, incluyendo oficiales superiores, subalternos y alistados, provenientes de las Direcciones Centrales de Inteligencia, Investigación (Dicrim) y de Prevención, se capacitaron en el diplomado sobre “Gerenciamiento de Unidades Policiales” y en el curso básico “Inteligencia y Contrainteligencia”.

Por otro lado, 45 oficiales subalternos en formación en el IPES fortalecieron sus capacidades en el seminario de “Gestión Organizacional para el Servicio de Policía”.

Estos eventos educativos, dirigidos por instructores de la Policía Nacional de la República de Colombia, concluyeron exitosamente con la entrega de certificados a los graduandos.

Dichas ceremonias fueron presididas por el rector del IPES, coronel Cecilio Delgado Agramonte, acompañado de los vicerrectores académicos y administrativos de la institución, coroneles Aida María Valdez Liranzo y Rafael Feliz Martínez, respectivamente.

También estuvieron presentes autoridades destacadas como el comandante de POLITUR en Puerto Plata, coronel Anastasio Guillén Guzmán; el comandante del Departamento Operativo I de la Dirección Regional Norte, teniente coronel Ronni Ortiz González; la enlace académico internacional del IPES, mayor Ana Matos Ortiz, y el director de la Escuela de Oficiales Subalternos, mayor Leonardo Cadenas Reyes.

Cabe destacar que el Plan de Cooperación Triangular inició su implementación en 2014, y desde entonces ha facilitado asesorías, referenciaciones, seminarios, cursos, talleres y diplomados para potenciar las capacidades y competencias de los miembros de la Policía Nacional en todas sus áreas misionales.

El principal objetivo de este plan es la profesionalización de los miembros del cuerpo del orden y los funcionarios del Sistema de Justicia, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana, prevenir delitos y combatir la delincuencia transnacional organizada, incluyendo el narcotráfico.







Garantizarán seguridad en las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo

Unos 19,800 agentes policiales fueron despachados la mañana de hoy jueves para ser posicionados en los lugares estratégicos donde reforzarán el dispositivo de seguridad en las Elecciones Generales Ordinarias Presidenciales y Congresuales del próximo domingo 19 de mayo del año en curso.

El acto de despliegue del personal policial fue encabezado por el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, quien entregó el personal bajo su mando al titular de la Policía Militar Electoral, mayor general del Ejército de República Dominicana (ERD), Juan José Otaño Jiménez. 

Durante el acto oficial, celebrado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, se pasó balance a los protocolos de seguridad, procedimientos y condiciones para garantizar la transparencia y efectividad del accionar del personal militar y policial que participará en el proceso de las próximas elecciones del 19 de mayo.   

Junto a los mayores generales Guzmán Peralta y Otaño Jiménez, estuvieron 
los generales Andrés Cruz Cruz; inspector general policial; Esteban Figuereo García, director central de Recursos Humanos, y demás oficiales generales que integran el alto mando de la institución del orden.

Apertura

La actividad inició con una invocación a Dios, para que sea quien guíe y dé la sabiduría a los agentes policiales en la práctica de sus asignaciones.

Asimismo, se le instruyó a cada miembro policial para que trabajen con dedicación, respeto y en virtud de la responsabilidad que se le demanda en estos momentos.

Clausura del acto

Para el cierre de este importante evento se procedió a un pase de lista y a la distribución del personal policial para ser enviados a los recintos ubicados en las distintas provincias del territorio nacional.

La Policía Nacional, con extrema responsabilidad, continúa trabajando en pro del bienestar de la sociedad dominicana, asumiendo diariamente su rol de proteger y servir a los ciudadanos.
16 de mayo 2024











SANTO DOMINGO.- Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se encuentran en el país para presenciar los próximos comicios, se reunieron con las autoridades de la Policía Militar Electoral (PME), para conocer el esquema operacional de seguridad aprobado por el pleno de la Junta Central Electoral y el Ministerio de Defensa, de cara a los próximos comicios presidenciales y congresuales, a realizarse este 19 de mayo.

Durante la reunión, el mayor general Juan José Otaño Jiménez, jefe de la PME junto a los oficiales de la plana mayor de la entidad, expuso a representantes y oficiales de seguridad de la OEA señores Nahuel Carreras y Juan Carlos Maidana, así como a Sean Cázares especialista en violencia electoral, detalles de la operatividad de la fuerza militar y policial durante el proceso.

De igual manera, explicaron minuciosamente las estrategias de despliegue y coordinación entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, asegurando a la delegación de la OEA que cada miembro involucrado, está capacitado y preparado para cualquier eventualidad. También, detallaron los protocolos establecidos para el manejo de conflictos y la protección de los derechos humanos, respondiendo todas las inquietudes presentadas durante la reunión.

Los observadores apreciaron, las nuevas medidas implementadas a solicitud de la OEA luego del pasado proceso electoral de febrero, como la asignación de un personal femenino en cada recinto electoral y las medidas de seguridad dispuestas alrededor de los mismos, para evitar la instalación de carpas o mesas que no estén autorizadas, entre otras medidas recomendadas por el órgano regional.

También se discutió la importancia de facilitar el trabajo de los observadores de la OEA y a los miembros de la prensa. El mayor general Otaño Jiménez aseguró a los representantes del organismo internacional, que podrán contar con todas las facilidades necesarias para realizar sus labores de observación de manera efectiva y sin contratiempos. "Queremos se sientan apoyados y seguros en su misión de garantizar la transparencia del proceso electoral", afirmó.

El mayor general Otaño Jiménez destacó que "la transparencia y la seguridad son pilares fundamentales en nuestro esquema operacional. Estamos dedicados a garantizar que el proceso electoral se desarrolle en un entorno de paz y respeto, brindando la confianza necesaria para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto con total tranquilidad."

Los representantes de la OEA de su lado, expresaron su satisfacción y agradecimiento por la apertura y cooperación demostrada de la PME. Reconocieron los esfuerzos realizados para asegurar un proceso electoral transparente y seguro, destacando la importancia de la colaboración entre las autoridades locales y los observadores internacionales.

16 de mayo 2024









 


Santo Domingo.- Un banco de baterías, con las celdas rellenas de cocaína, fueron decomisadas durante operaciones de inspección desarrolladas por las autoridades, en uno de los depósitos del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), Centro de los Héroes, Distrito Nacional.

Los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apoyados por inspectores y coordinados por el Ministerio Público, atendiendo a informes de inteligencia, detectaron inconsistencias en una caja, que sería enviada a Italia a través del correo. 

Por instrucciones del fiscal actuante, se procedió a abrir el paquete, encontrando un banco de baterías, conteniendo en el interior de las celdas, un total de 164 bolsitas presumiblemente cocaína, envueltas en fundas plásticas transparentes.  

“Las porciones de la droga, introducidas bajo esta modalidad, en las celdas del generador de energía, tuvieron un peso superior a los  (07) siete kilogramos de cocaína, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)”. 

Se ha establecido, que la caja fue enviada por un hombre con supuesta dirección en la calle Colón, provincia de la Vega y la recibiría un individuo que dijo en el manifiesto, residir en en la ciudad italiana de Gubbio.

Las autoridades, como parte del reforzamiento de las operaciones de interdicción, han continuado detectando nuevas modalidades del narcotráfico internacional, que trata de burlar los controles,  para traficar narcóticos a través de los aeropuertos y puertos del país. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 16 de mayo, 2024.-



  Obispo Reynaldo Franco Aquino

Santo Domingo, RD.- La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana llamó a la comunidad cristiana y ciudadanía en general a que en las elecciones del próximo domingo 19 de mayo, voten por candidatos que defiendan los valores de la vida y la familia. 

Mediante una carta pastoral firmada por el obispo Reynaldo Franco Aquino, presidente de la entidad y en nombre de su Consejo Directivo, entienden que es fundamental que, “respaldemos a aquellos líderes comprometidos con proteger el derecho a la vida desde su concepción hasta su fin natural, y que promuevan políticas que fortalezcan la institución familiar como pilar fundamental de nuestra sociedad” señala el documento. 

Y a seguidas expresa, “Nuestra voz en las urnas tiene el poder de influir en el rumbo de nuestro país, y debemos usarla para elegir a aquellos que reflejen nuestros principios y convicciones más profundos. Votemos por un futuro en el que la vida y la familia sean respetadas y protegidas en cada aspecto de nuestra sociedad”, expresa el comunicado.

Además, invitan al pueblo dominicano a atender este llamado y votar por los candidatos con valores, sobriedad, educación, sensatez, capacidad de gobernar, autenticidad y transparencia creíble que planifiquen, aúnen esfuerzos de los sectores público y privado y que motiven la participación ciudadana para ejecutar proyectos que promuevan el desarrollo de todas las provincias.

Ofrece apoyo a la JCE

En el comunicado la Mesa de Diálogo integrada por los principales Concilios, Organizaciones e Iglesias del país, ofrece su apoyo a la Junta Central Electoral para que propicie un proceso electoral diáfano, imparcial y creíble que fortalezca la democracia de la nación.

La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana como organización representativa entiende que es fundamental que cada ciudadano pueda ejercer su derecho al voto de manera libre y justa, sin temor a la manipulación o a la coacción, ya que la transparencia en todas las etapas del proceso electoral es esencial para garantizar la confianza del pueblo en el sistema democrático y para preservar la integridad de los valores cívicos.

En ese sentido insta a las autoridades electorales a seguir trabajando en este tramo final con diligencia y responsabilidad para asegurar que las elecciones se desarrollen de manera pacífica y en conformidad con los principios democráticos.

“Es nuestro deber como ciudadanos y como cristianos acudir masivamente este domingo a ejercer el derecho al voto a las urnas, velar por la justicia y la equidad en nuestro sistema electoral, y estamos comprometidos a seguir vigilantes y activos en este proceso. Que Dios bendiga a nuestra nación y que prevalezca la voluntad del pueblo en estas elecciones cruciales para nuestro futuro”.

Asimismo, agrega que espera a que “la transparencia y organización del proceso nos hagan sentir orgullosos de vivir en un país que va subiendo peldaños en la escalera de la democracia que anhelamos. Aquella que promueve el bien común teniendo la justicia y libertad como estandartes de su implementación".

Llamado a los partidos políticos.

Finalmente, llaman a todos los partidos políticos que competirán en las próximas elecciones a exhibir un comportamiento cívico y a respetar los resultados de las mismas. Es fundamental que todos los actores políticos actúen con responsabilidad y respeto por el proceso democrático, independientemente de los resultados que se obtengan.

Entienden que la democracia se fortalece cuando se garantiza la participación libre y justa de todos los ciudadanos, y cuando se aceptan los resultados de manera pacífica y democrática, “por lo que instamos a los líderes políticos a promover un clima de diálogo, tolerancia y unidad nacional, en lugar de fomentar la división y la confrontación”. 

Es momento de demostrar madurez política y de trabajar juntos por el bienestar de nuestro país y de todos sus habitantes. Que prevalezca el espíritu democrático en estas elecciones y que Dios ilumine a quienes tienen la responsabilidad de dirigir nuestros destinos.

Finalmente exhortan a toda la membresía de las iglesias en todo el país a desarrollar jornadas de oración a los fines de que tengamos resultados sin nada que lamentar.

Firmado,

Obispo Reynaldo Franco Aquino

Presidente


 

Obispo Juan Tiburcio

Primer vicepresidente


Obispo Hipólito Suero

Segundo vicepresidente


Ps. Javier Paulino 

Tercer vicepresidente


Obispo Selcio Gabriel Corniel

Cuarto vicepresidente


Lic. Lorenzo Mota King

Tesorero


Ps. Jorge Duarte

Secretario


Rev. Manuel Estrella

Primer vocal


Rev. Bernardino Wilson

Segundo vocal


Rev. Samuel Guzmán B.

Director Ejecutivo


Departamento de Prensa

15 de mayo del 2024



Foto Consejo de la Mesa de Diálogo