Ultimas Noticias

domingo, 19 de mayo de 2024


Santo Domingo, Este.- El Secretario general del partido Revolucionario Moderno, PRM, en el municipio Santo Domingo Este, Rafael Vásquez García, tras ejercer su derecho al voto, dijo que nunca antes, en la historia democrática de República Dominicana, había visto unas elecciones tan concurridas como esta.

De igual manera, indicó que son las elecciones que van a transcurrir con  un clima de paz, de tranquilidad y de esparcimiento espiritual, señalando el deseo de que las cosas siguen así hasta cierre.

Explico a que la misma concurren muchos jóvenes, mujeres y adultos en sentido general. 

García exhortó a todos los compañeros y compañeras, sin importar al partido político a que pertenezcan que salgan a votar porque eso fortalece la democracia en la República Dominicana.

El líder de esa organización en esa demarcación, acudió a votar tempranos en horas de la mañana al recinto de la Iglesia San Vicente de Paul, donde fue dirigente responsable de coordinar el proceso de los compañeros de su partido. 

10 de mayo 2024  



Con la felicitaciones de Leonel Fernández y Abel Martínez, el presidente Luis Abinader retiene la silla de mando con una reelección en primera vuelta y tras hablarle al pueblo dominicana prometió no presentarse nueva vez a la reelección presidencia como su legado el país. 

El candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y otras organizaciones aliadas, se llevó este domingo la victoria con el 38% de las mesas computadas, con un porcentaje del 59.24% de los votos, de acuerdo con el boletín primario de la Junta Central Electoral (JCE).

Con números que señalaban las cuentas el pueblo dominicana los ha revalidado y da un nuevo cuatrenio al presidente, además, en el Distrito Nacional se impuso Omar Fernández quien era favorito para muchos. 

Abinader, que llegó al torneo electoral como el principal favorito ante sus ocho contendientes (seis hombres y dos mujeres), seguiría en el poder durante los próximos cuatro años (2024-2028), logrando así dos mandatos consecutivos.

El primer boletín de la Junta Central Electoral fue emitido con el 38 % de las mesas computadas.

El presidente reelecto se presentó en los comicios enfrentando a dos candidatos populares de esta jornada electoral: Leonel Fernández, candidato de la Fuerza del Pueblo (FP), quien, en este primer boletin logró un 26.91% de los votos, y Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien solo obtuvo un 10.63 de los sufragios, en esta primera entrega de votos.

Al menos 16,851 colegios electorales estuvieron abiertos desde 07:00 de la mañana en las 32 provincias del país. Tras 12 horas de votación, las urnas cerraron a las 7:00 de la noche.

Para estas elecciones, Abinader tuvo el respaldo de 20 partidos políticos, aliados al PRM: Alianza País, Alianza por la Democracia, Partido Dominicanos por el Cambio, Justicia Social, Reformista Social Cristiano, Movimiento Democrático Alternativo, Acción Liberal, Socialista Verde, Cívico Renovador, Demócrata Popular.

También: el Partido Humanista Dominicano, Liberal Reformista, Nacional Voluntad Ciudadana, País Posible, Popular Cristiano, Primero la Gente, Revolucionario Independiente, Revolucionario Social Demócrata, Unidad Nacional, y Unión Demócrata Cristiana.

El contexto político

Antes de ganar la Presidencia en 2020, con cerca del 53 % de los votos, Abinader, de 56 años, decía que no era partidario de la reelección continua. Sin embargo, en agosto de 2023 anunció que iba por otro cuatrienio, luego de haber reflexionado y entendido que el país está “por encima” de su “tranquilidad familiar o personal”.

Ahora, este será su último período, ya que la Constitución dominicana le prohíbe reelegirse por segunda ocasión.

Dos semanas antes de celebrarse las elecciones, Abinader dejó muy claro que no modificará la Constitución para buscar un tercer mandato consecutivo, aun tenga la mayoría de los votos en el Congreso Nacional.

“Yo me voy en el 2028. No todos los políticos somos iguales. A mí no hay fuerza humana que me haga modificar la Constitución para extender los plazos de la presidencia”, afirmó el presidente, al ser entrevistado en “La Propuesta de los Candidatos” del Grupo Corripio.

Y advirtió: “Al contrario, lo que yo quiero es modificar la Constitución para ponerle el candado, para que no venga otro a querer cambiarla. Ese es el legado a la democracia que yo le voy a dejar a este país”.

En una entrevista con este diario, el presidente reveló que después de las elecciones sostendrá una reunión con todos los aspirantes presidenciales del PRM, “para hacer un protoco

19 de mayo 2024


 El candidato a senador del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo (FP) y la Alianza Rescate RD, Omar Fernández, lleva la delantera en las elecciones por la senaduría del Distrito Nacional.

Fernández, de acuerdo al primer boletín, tiene el 55.61 % de los votos. Estos resultados se dan con el 17.25 % de las mesas contadas

A este le sigue el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Guillermo Moreno, tiene un 42.29 %.

De mantenerse este resultado, Fernández se convertiría en la persona más joven en llegar a ocupar la senaduría del Distrito Nacional, con 32 años.

El joven político daría el salto de la Cámara Baja a la Cámara Alta del Congreso Nacional, luego de cumplir su periodo como diputado de la circunscripción número uno del Distrito Nacional.

Omar Fernández nació en Santo Domingo, el 5 de diciembre de 1991.

Es licenciado en derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, también cursó un Máster en Derecho de los Negocios Internacionales por la Universidad de Boston.

19 de mayo 2024

Luis Abinader retiene la silla de mando con una reelección en primera vuelta. 


El candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y otras organizaciones aliadas, se llevó este domingo la victoria con el 38% de las mesas computadas, con un porcentaje del 59.24% de los votos, de acuerdo con el boletín primario de la Junta Central Electoral (JCE).

Abinader, que llegó al torneo electoral como el principal favorito ante sus ocho contendientes (seis hombres y dos mujeres), seguiría en el poder durante los próximos cuatro años (2024-2028), logrando así dos mandatos consecutivos.

El primer boletín de la Junta Central Electoral fue emitido con el 38 % de las mesas computadas.

El presidente reelecto se presentó en los comicios enfrentando a dos candidatos populares de esta jornada electoral: Leonel Fernández, candidato de la Fuerza del Pueblo (FP), quien, en este primer boletin logró un 26.91% de los votos, y Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien solo obtuvo un 10.63 de los sufragios, en esta primera entrega de votos.

Al menos 16,851 colegios electorales estuvieron abiertos desde 07:00 de la mañana en las 32 provincias del país. Tras 12 horas de votación, las urnas cerraron a las 7:00 de la noche.

Para estas elecciones, Abinader tuvo el respaldo de 20 partidos políticos, aliados al PRM: Alianza País, Alianza por la Democracia, Partido Dominicanos por el Cambio, Justicia Social, Reformista Social Cristiano, Movimiento Democrático Alternativo, Acción Liberal, Socialista Verde, Cívico Renovador, Demócrata Popular.

También: el Partido Humanista Dominicano, Liberal Reformista, Nacional Voluntad Ciudadana, País Posible, Popular Cristiano, Primero la Gente, Revolucionario Independiente, Revolucionario Social Demócrata, Unidad Nacional, y Unión Demócrata Cristiana.

El contexto político

Antes de ganar la Presidencia en 2020, con cerca del 53 % de los votos, Abinader, de 56 años, decía que no era partidario de la reelección continua. Sin embargo, en agosto de 2023 anunció que iba por otro cuatrienio, luego de haber reflexionado y entendido que el país está “por encima” de su “tranquilidad familiar o personal”.

Ahora, este será su último período, ya que la Constitución dominicana le prohíbe reelegirse por segunda ocasión.

Dos semanas antes de celebrarse las elecciones, Abinader dejó muy claro que no modificará la Constitución para buscar un tercer mandato consecutivo, aun tenga la mayoría de los votos en el Congreso Nacional.


“Yo me voy en el 2028. No todos los políticos somos iguales. A mí no hay fuerza humana que me haga modificar la Constitución para extender los plazos de la presidencia”, afirmó el presidente, al ser entrevistado en “La Propuesta de los Candidatos” del Grupo Corripio.

Y advirtió: “Al contrario, lo que yo quiero es modificar la Constitución para ponerle el candado, para que no venga otro a querer cambiarla. Ese es el legado a la democracia que yo le voy a dejar a este país”.

En una entrevista con este diario, el presidente reveló que después de las elecciones sostendrá una reunión con todos los aspirantes presidenciales del PRM, “para hacer un protocolo de cómo se van a desarrollar, y los voy a apoyar a todos”ç

19 de mayo 2024


 El helicóptero que transportaba al presidente de Irán, Ebrahim Raisí, se encuentra en paradero desconocido tras realizar un “aterrizaje forzoso” en el noroeste del país y se ignora el estado del mandatario, informaron la agencia oficial IRNA y la televisión estatal.

Las autoridades no han explicado la causa del “aterrizaje forzoso” y han puesto en marcha una operación para localizar el aparato en el que viajaban Raisí y otros altos cargos del país, sin éxito hasta ahora debido a la situación climatología adversa.

"Tras el anuncio del accidente del helicóptero que transporta al presidente, se han enviado equipos de rescate", dijo el presidente de la Media Luna Roja, Babak Mahmoud, a medios iraníes.

En total se han enviado 20 equipos de rescate a la zona de Kalibar y Warzghan, de la situada en la provincia de Azerbaiyán Oriental, donde se ha producido el incidente.

La situación climatología adversa y la niebla están dificultando esas labores de rescate, explicó el ministro del Interior de Irán, Ahmad Vahidi.

“Estamos esperando que los equipos de rescate lleguen al lugar”, dijo Vahidi a medios locales

El helicóptero formaba parte de una comitiva de tres aeronaves y junto con el presidente viajaban el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, y el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati, entre otros altos cargos iraníes.

Raisí había inaugurado este domingo una presa junto con su homólogo azerbaiyano, Ilham Alíev, en la frontera entre los dos países, un proyecto que los mandatarios calificaron como un paso adelante en las relaciones bilaterales.

19 de mayo 2024


 “Desde ya tienen en sus manos, en una plantilla, los destinos del gobierno nacional y el poder legislativo” expresó Roman Jáquez, desde el centro de divulgación de la JCE en el hotel Dominican Fiesta.

En el acto de apertura estuvo el pleno completo de la JCE, los delegados de los partidos políticos y los jefes de las 21 misiones de observadores internacionales.

También de los observadores locales. El defensor del Pueblo y representantes del TSE.


LAS ELECCIONES MÁS OBSERVADAS DEL PAÍS

El presidente de la JCE dijo que estas son las elecciones más observadas en la historia de República Dominicana con 2,349 observadores, de los cuales 1, 798 son locales, entre estos representantes del CONEP , Participación Ciudadana, Jóvenes Empresarios, Finjus, Justicia y Transparencia y Defensor del Pueblo. Los internacionales son 551.

Román Jaquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE).VIDEO

Román Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE).

José Alberto Maldonado /LD

Destacó que, en esta jornada electoral, hay inscritos 8,145,548 dominicanos y dominicanas, quienes ejercerán el sufragio en 18,292 colegios electorales, funcionando en 4,656 recintos y que se han desplegado 91,460 personas que tendrán a su cargo la responsabilidad del funcionamiento de los Colegios Electorales.

“En la República Dominicana están convocados 7,281,763 ciudadanos y ciudadanas con derecho al voto. Estos podrán votar en 16,851 colegios electorales, distribuidos en 4,295 recintos electorales a nivel nacional. En el exterior, 863,784 dominicanas y dominicanos votarán en 1,566 colegios electorales, distribuidos en 372 recintos electorales, ubicados en 46 ciudades y 35 países”. 

19 de mayo 2024

sábado, 18 de mayo de 2024

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por el Ministerio Público, incautaron ocho paquetes presumiblemente cocaína, mediante labores de inspección conjunta, desarrolladas en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia. 

Atendiendo a informes de inteligencia, los agentes actuantes, asistidos por unidades caninas, detectaron presuntas sustancias narcóticas en el interior de una maleta, iniciando de inmediato el protocolo de actuación para estos casos. 

En presencia de un fiscal, se procedió a abrir el equipaje, encontrando en su interior un bulto con cuatro cajas, conteniendo los ocho paquetes de la sustancia.

Por el caso fue detenido un hombre de nacionalidad española, quien viajaría desde la terminal de Punta Cana a la ciudad de París, según su itinerario de vuelo.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, mientras el detenido de 73 años, será sometido a la justicia en las próximas horas por violacion a la ley 50-88. 

“Los organismos oficiales han redoblado la seguridad y vigilancia, acciones de de interdicción conjunta, que han permitido seguir frustrando operaciones ilícitas de narcotráfico internacional en aeropuertos, puertos y otros puntos del pais”. 

Los ocho paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Sábado 18 de mayo, 2024.-




 

 

Informamos a toda la población que todos nuestros agentes ya se encuentran en sus puestos de servicio, con el firme propósito de garantizar un entorno seguro y tranquilo durante el proceso electoral.

Nuestro equipo está completamente preparado y desplegado en todo el país, para resguardar la seguridad en todo momento, bajo la coordinación de la Policía Militar Electoral. 

Les recordamos que nuestro rol en este proceso es garantizar la seguridad y estar pendiente ante cualquier situación que pueda originarse, de manera que reiteramos a la población la importancia de la convivencia pacífica.


 

Antes la gran cantidad de virus respiratorios propios de la época y el polvo de Sahara, médicos llaman a la población adulta ser precavida, especialmente a los pacientes pediátricos, como aseguró la doctora Evangelina Soler, pasada presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax en una publicación de Diario Libre

Tras médicos amigos hacer afirmación de lo dicho por la doctora Soler, quien señala el aumento de los casos, explican los consultados que es bueno tomar medida al ir a votar este domingo 18 de mayo.

Los galenos señalan que todos hemos aprendido a enfrentar los síntomas que produce el Covid 19 y sus variantes pero que no debemos descuidarnos y siempre ser precavidos, independientemente de los casos de influenza al que ya estamos muy acostumbrados

"Si, ciertamente lo dicho por la doctora Soler es una realidad, aunque no es para alarmarse pero si para siempre estar alerta y preparados", señalaron los galenos consultados vía telefónica.

 A continuación publicamos el enlace de la publicación de Diario Libre

Lea: Aumentan casos influenza

18 de mayo 2024

 

Con el anuncio de la Junta Central Electoral (JCE) de que está todo para la celebración de las elecciones presidenciales y congresuales del domingo, los principales dirigentes de los partidos políticos han informado la hora y el lugar donde ejercerán el sufragio.

El presidente Luis Abinader votará en el Club Naco, mientras que Raquel Peña, lo hará en el colegio electoral 0180 del centro de votación ubicado en la Alcaldía de la ciudad de Santiago.

Abel Martínez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ejercerá su voto en Santiago de Los Caballeros, a las 10:00 a. m., en el politécnico Nuestra Señora de Las Mercedes, del sector Los Jardines.

En cuanto a la candidata vicepresidencial de esa organización política, Zoraima Cuello, votará a las 11: 00 a. m., en el Liceo Experimental Hugo Tolentino Dipp, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 

El presidente del partido Fuerza del Pueblo y candidato presidencial, Leonel Fernández, ejercerá el sufragio en la Escuela República Dominicana, del sector de Villa Juana a las 11:00 de la mañana.

Mientras que el candidato presidencial del Partido Generación de Servidores (GenS), Carlos Peña, votará en la Escuela Domingo Savio, Avenida Francisco del Rosario Sánchez.

18 de mayo 2024



 

ADEOFA entrega raciones alimenticias a soldados y agentes policiales en el

Coliseo de Boxeo “Carlos Teo Cruz”

 

 

SANTO DOMINGO. - La presidente de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), señora Wendy Santos de Díaz, distribuyó este viernes en el Coliseo de Boxeo “Carlos Teo Cruz”, ubicado en el Estadio Quisqueya, más de 3 mil raciones alimenticias a militares del Ejército, Armada, Fuerza Aérea de República Dominicana y agentes de la Policía Nacional, que serán los encargados de mantener el orden durante este fin de semana.

 

Santos de Díaz, presidenta de ADEOFA, en sus palabras a los valiosos soldados reconoció “la constante labor y el desempeño ejemplar que realizan diariamente a favor del mantenimiento de la paz y la seguridad del país; nuestro compromiso siempre será apoyarlos de manera incondicional,” señalando que “esta entrega de raciones no es más que un gesto de gratitud y reconocimiento a su arduo trabajo y dedicación”.

 

“Nuestro objetivo es seguir trabajando incansablemente para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de nuestros soldados y sus familias. La entrega de estas raciones es solo una de las muchas iniciativas que llevamos a cabo con este fin. Continuaremos trabajando para que tengan mejores beneficios, ustedes son el corazón de nuestras Fuerzas Armadas”.

 

Expresó, que la valentía y entrega que reflejan todos los miembros que componen las FF. AA y la PN, son una inspiración para todos los dominicanos, finalizando su intervención, antes de todos ser asignados a sus misiones, les recordó “quiero que sepan que no están solos en las misiones que se les encomienda, cuentan con el apoyo incondicional del alto mando de las FF. AA y ADEOFA”.

 

Durante la entrega, estuvieron presentes el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, el mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD, jefe de la Policía Militar Electoral (PME); y el general de brigada Rafael Almonte CID, ERD, comandante del Comando Conjunto Metropolitano (COCOM) del Ministerio de Defensa. Así como damas que componen parte de la directiva de ADEOFA.




SANTO DOMINGO.-Un privado de libertad del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-20) de Najayo, en San Cristóbal, ultimó a 2 de sus compañeros de celda, en medio de una riña por asuntos personales.

Uno de las víctimas es comunicador Yacomonti Mendoza Bruján (o Yaco Monti Mendoza Bruján), condenado a 20 años por violación de una menor en Villa Altagracia. La otra víctima fue identificada como José Javier Delfin, condenado a 4 años de prisión, por posesión ilegal de arma de fuego, municiones y materiales relacionados.

Ambos fallecieron cuando eran trasladados al Hospital Dr. Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, luego de que resultaran con heridas cortopunzantes de arma de fabricación carcelaria, las cuales les provocaron la muerte.

El hecho ocurrió en el área del módulo M2, en el piso 1, celda 3, cuando el privado de libertad Elvis Rodríguez, condenado a 30 años por violación a los artículos 296, 304, 66, 67 del Código Penal Dominicano y la Ley 631-16, le propinó varias estocadas en distintas partes del cuerpo a los internos, por lo que fueron traslados de emergencia a dicho centro de salud, donde se declaró su deceso.

Las autoridades informaron a través de un comunicado de prensa que amplían las investigaciones del caso.

La DGSPC informó que se está a la espera de la autopsia de rigor que realiza el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), según lo establece la Ley 136-80, en su artículo 1, la cual obliga a la práctica de la autopsia judicial en la instrucción de todo caso de muerte si la persona estuviera en prisión.

Lea también: A días del cambio de Gobierno, Donald Guerrero inició «una carrera apresurada» para limpiar las cuentas de sus empresas

Lea relacionada

Condenado a 20 años asesinado



 Fuente/Nuevo Diario
SANTO DOMINGO.- La Policía Militar Electoral (PME), bajo las instrucciones de la Junta Central Electoral (JCE), tiene la responsabilidad de garantizar y facilitar el trabajo de la prensa durante las elecciones del 19 de mayo, la medida también incluye a los delegados políticos, observadores y personal de las juntas electorales.

La garantía se extiende a representantes de los medios de comunicación, como periodistas, fotógrafos, camarógrafos y otros profesionales.

Juan José Otaño Jiménez, jefe de la PME, enfatizó que “una de las características y el compromiso de la JCE, por mandato del señor presidente, es que nosotros, los miembros de las fuerzas armadas, le demos un trato adecuado, en su caso el mejor, a los ciudadanos que van a votar, pero por igual a esos periodistas que cubren todas las incidencias que ocurren en los procesos electorales”.

Además, agregó que “estamos a la más entera disposición de seguir colaborando con los medios de comunicación y la prensa, que son transparencia, son tranquilidad y llevan información real”.

Durante su intervención, Otaño Jiménez agradeció la visita de Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el periodista José Beato, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Henríquez resaltó la importancia del rol de los periodistas en el proceso electoral.

“Los periodistas somos quienes vigilamos, grabamos e informamos a toda la población sobre todo cuanto ocurra en este proceso electoral. Un proceso que es el fortalecimiento de la democracia que descansa en nosotros los periodistas y en ustedes que van a guardar la seguridad de este proceso electoral para que cada ciudadano dominicano vaya a ejercer su derecho al voto”, afirmó.

Además, la institución detalló que aplicará de igual manera a los delegados políticos titulares y suplentes, observadores de escrutinio nacionales e internacionales, miembros de los colegios electorales, personal de las juntas electorales, supervisores, facilitadores y técnicos de la JCE.

Finalmente, la JCE informó que en las últimas semanas se realizaron una serie de encuentros en el Coliseo de Boxeo “Carlos Teo de la Cruz”, y el pasado jueves hubo otro encuentro al que asistieron cientos de policías en el Salón Independencia.

Fuente/Nuevo Diario

18 de mayo 2024


Un contingente de 55 mil miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, adscritos a la Policía Militar Electoral (PME) estarán en las calles del país este domingo


 SANTO DOMINGO.-Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional dispusieron desde hoy el acuartelamiento de su personal para estar a disposición de la seguridad de las elecciones municipales del próximo domingo.

A través del memorándum 20994, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Diaz Morfa, ERD., corre por todas las instituciones militares la disposición que se estila en vísperas de elecciones, el acuartelamiento del cien por ciento del personal militar para asumir la protección de los centros de votación que son instalados en escuelas, clubes e instalaciones estatales.

Así mismo, la Policía Nacional instruyó el acuartelamiento de su personal para reforzar las labores de prevención y seguridad de la Policía Militar Electoral, responsable del control de la seguridad de las elecciones.

 Un contingente de 55 mil miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, adscritos a la Policía Militar Electoral (PME), que actuarán bajo las instrucciones de la Junta Central Electoral (JCE), están listos para garantizar la seguridad, el normal desenvolvimiento del proceso electoral de mañana 19 de mayo, bajo la dirección del jefe de la Policía Militar Electoral, mayor general Juan José Otaño Jiménez, ERD.

Unos 19,800 agentes policiales fueron despachados la mañana del pasado jueves para ser posicionados en los lugares estratégicos donde reforzarán el dispositivo de seguridad en las Elecciones Generales Ordinarias Presidenciales y Congresuales. 

Estos miembros recibieron capacitación a través de un proceso llevado a cabo en todas las unidades militares del país, incluyendo las unidades mayores terrestres, navales y aéreas, así como las regiones policiales, asegurando una preparación integral y uniforme.

La Ley núm. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral, en su artículo 229, establece que el día en que se celebren comicios no será laborable en el territorio nacional. Sin embargo, hay un párrafo que dice: «Cuando se trate de trabajos que no puedan ser suspendidos, los empleadores estarán obligados a disponer cuanto sea necesario para que todos los empleados y trabajadores hábiles para votar que tengan a su servicio y dispongan del tiempo que fuere menester para hacerlo, sin que por ese motivo sufran ninguna merma en sus salarios y otros derechos que les correspondan».

«El (artículo) 312 dice: Delito por coartar el derecho de elegir. Serán castigados con prisión reclusión de un (1) mes a seis (6) meses y multa de uno a cinco salarios mínimos del sector público, los que teniendo a sus órdenes o a su servicio empleados, trabajadores y otros individuos con derecho de elegir, incurrieren en despedir o amenazar con despedir o imponer cualquiera de éstos una pena o rebaja de salario o de jornal, o de otra prestación que le sea debida, por ejercer o impedir libremente el derecho de votar», agregó el magistrado.

Además, el miembro titular de la JCE pidió a los empleadores ser flexibles y otórgales el lunes 20 libre al personal que también trabajará en los diferentes colegios electorales, ya que «se amanece».

18 de mayo 2024



viernes, 17 de mayo de 2024

 

Observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se encuentran en provincias de la zona fronteriza para presenciar las elecciones presidenciales y congresuales de este 19 de mayo.

En Dajabón los observadores de la OEA estuvieron presenciando el día de hoy el proceso de preparación de las elecciones que realiza la Junta Central Electoral en la provincia, de la mano con los delegados políticos acreditados.

“Todo ha estado fluyendo normalmente, el material que tenía que llegar nos llegó y se está realizando la entrega como hemos planificado”, dijo el presidente de la Junta en Dajabón, Maximo Valenzuela, con relación a los elementos necesarios que estarían utilizando el domingo 19 de mayo.

La provincia de Dajabón cuenta con más de 52 mil personas hábiles para votar en las próximas elecciones del 19 de mayo según datos de la Junta Central Electoral (JCE).

LISTOS PARA VOTAR

Habitantes fronterizos de la provincia de Dajabón han anunciado que acudirán a votar en las elecciones presidenciales y congresuales del domingo, comicios a los cuales acudirán temprano.

Dajaboneros entrevistados por periodistas de Listín Diario dieron a conocer que acudirán a votar por su candidato presidencial de preferencia, así como de los postulantes al Senado y Cámara de Diputados. 

17 de mayo 2024

 

La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, advirtió que el ministerio público mantendrá tolerancia cero en contra de los delitos electorales en el marco de las elecciones que se llevarán a cabo el próximo domingo 19 de mayo.

Sostuvo que los fiscales de esta jurisdicción estarán en sesión permanente durante el fin de semana para atender las denuncias ciudadanas que se puedan presentar sobre delitos electorales.

Ramos dijo que el Ministerio Público está listo para enfrentar cualquier desafío que se presente en el camino, para el logro de unas elecciones libres y justas.

“Nuestro objetivo es claro: estar disponibles y accesibles para recibir las denuncias presenciales de la población. ¡Es fundamental que cada ciudadano sepa que estamos aquí para escuchar y actuar ante cualquier irregularidad que pueda surgir en este proceso”, enfatizó.

La fiscal titular habló en esos términos durante una rueda de prensa en presencia del titular de la Procuraduría Especializada contra los Delitos Electorales, Iván Feliz Vargas.

Manifestó que el Distrito Nacional es el centro urbano que concentra un significativo número de votantes, con casi 800 mil electores, lo que a su juicio representa un punto crucial en el proceso electoral del país.

La fiscal llamó a la ciudadanía para que se conduzcan de manera responsable durante este proceso electoral, recordando que la Ley 20-23, Orgánica del Régimen Electoral establece las normas que rigen las elecciones y contempla sanciones para aquellos que la infrinjan.

Informó que el Ministerio Público dejó habilitado un portal de denuncias en la página web de la Procuraduría General de la República.

Señaló que este portal permitirá a cualquier persona realizar una denuncia en tiempo real, desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, garantizando así una vía eficiente y segura para que hagan oír su voz.

17 mayo 2024


Santo Domingo.- Unas 52 pacas de marihuana, fueron confiscadas en medio de un operativo aéreo, marítimo y terrestre, desarrollado por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), la Armada de República Dominicana y la Fuerza Aérea, en las costas del municipio de Baní, provincia Peravia. 

Los agentes y militares actuantes, coordinados por el Ministerio Público, tras recibir informes de inteligencia, desplegaron una operación conjunta, en las costas de la playa Agüita Fría, en contra de varios hombres que pretendían introducir al país una indeterminada cantidad de sustancias narcóticas a bordo de una embarcación. 

Los individuos al notar la presencia de las unidades tácticas y de reacción, aceleraron la marcha, llegaron a la orilla de las costas, abandonaron la lancha y  se dieron a la fuga.

Inmediatamente, coordinados por el fiscal, se iniciaron labores de búsqueda, logrando recuperar de una zona boscosa cuatro fardos, con 52 pacas, presumiblemente marihuana, con un peso de 115.27 libras, de acuerdo al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). 

“Las autoridades han desplegado en toda la zona amplios operativos para capturar a los hombres, que según informes, forman parte de una estructura criminal, cuyo modo operativo es traer al país desde Sudamérica, importantes cantidades de drogas”. 

Los organismos de seguridad del Estado, han continuado redoblando sus operaciones de interdicción en aeropuertos, puertos, costas, fronteras y todo el territorio nacional, en contra del tráfico de sustancias narcóticas y la criminalidad organizada transnacional. 

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional y esperan conforme avance el proceso ofrecer mayores detalles.  

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 17 de mayo, 2024.-


El candidato Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez en compañía del ex presidente de la República, Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), recibió en el despacho de la Presidencia peledeísta a los ex presidentes Andrés Pastrana, de Colombia, a Yamil Mahuad, de Ecuador, Luis Lacalle, de Uruguay y Jorge Quiroga, de Bolivia.

También a Luis Fortuño, exgobernador de Puerto Rico y Asdrúbal Aguiar, director de Grupo IDEA y exministro de Venezuela.

Los ex mandatarios visitaron la sede del PLD junto Celso Juan Marranzini y César Dargam, presidente y vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP).

Abel Martínez y Danilo Medina se hicieron acompañar del ex vicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, del vicepresidente del PLD, Juan Ariel Jiménez, de Johnny Pujols y Robert De la Cruz, del Comité Político, y de los subsecretarios de Relaciones Internacionales Marcos Díaz y Elic Fernández


El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) se constituyó en un equipo de observadores en las elecciones presidenciales y congresuales del domingo, invitando, a través de Grupo IDEA, a los expresidentes suramericano y al ex gobernador de Puerto Rico para que se unan a la misión de observación, basado en su experiencia.

IDEA es la sigla del grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), un foro internacional no gubernamental que integran 37 ex Jefes de Estado y de Gobierno con el objetivo de impulsar y defender la democracia

Al anunciar la misión de observación, el Conep instó al liderazgo nacional a ser ejemplos de civismo, contribuyendo para que el proceso se realice de forma armónica y con pleno respeto a la decisión de la mayoría, que será expresada libremente en las urnas.

17 de mayo 2024