sábado, 25 de mayo de 2024
La alta oficialidad de la ARD, encabezado por el comandante general, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, ARD., recibe en el Apostadero Naval de la Armada dominicana en San Souci la antigua embarcación
Santo Domingo, D.N. -Ya se encuentra en República Dominicana el buque escuela Eagle de la Guardia Costera estadounidense, conocido como "el Gran Velero de América" (America's Tall Ship) El Eagle atracó la mañana de este sabara y permanecerá hasta el 28 de mayo, como parte de su misión académica y cultural; durante su estancia, el público tendrá la oportunidad de visitarlo, el discurso principal estuvo encabezado por la encargada de negocios de Embajada Patricia Aguilera, y el vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez Comandante de la armada
En la República, el Eagle estará amarrado en el Apostadero Naval de la Armada dominicana en San Souci, dónde la tripulación estará ofreciendo visitas gratuitas al público, durante el siguiente itinerario:
Sábado, 25 de mayo: 1:00 p.m.- 4:00 p.m.
Domingo, 26 de mayo: 10:00 a.m. - 7:00 p.m.
Lunes 27 de mayo: 10:00 a.m. - 7:00 p.m.
Luego de concluida su visita en la República Dominicana, el buque escuela Eagle se dirigirá a Cartagena, Colombia; San Juan, Puerto Rico; Bridgetown, Barbados; Hamilton, Bermuda; y Halifax, Nova Scotia, como parte de su recorrido de tres meses hasta finales de julio, período en el que la tripulación tendrá intercambios académicos y ofrecerá giras gratuitas al público.
“El buque Eagle tiene una larga historia de navegación por el Caribe”, dijo la capitán Jessica Rozzi-Ochs, comandante del Eagle: “Los cadetes están realmente ansiosos por compartir este tesoro marítimo de 88 años con la gente de la República Dominicana y de Puerto Rico. Durante su visita, los cadetes ofrecerán giras públicas gratuitas del Eagle y también participarán en proyectos comunitarios y disfrutarán de la maravillosa cultura local”.
Originalmente, el Eagle fue comisionado como el Horst Wessel en 1936 para servir como un buque de entrenamiento para los oficiales navales de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial. Tras finalizar el conflicto bélico, pasó a manos de los EE.UU. como reparación de guerra.
Hoy en día el Eagle es el buque escuela de la Academia de la Guardia Costera de los EE.UU. y es el único barco de su clase que sirve activamente en el Gobierno estadounidense con puerto en New London, Connecticut. Es una nave de tres mástiles que mide 295 pies de eslora y está equipada con 23,500 pies cuadrados de vela y hasta seis millas de aparejo.
Una tripulación permanente y experimentada de 8 oficiales y 50 guardacostas alistados mantienen la nave y proporcionan una base sólida de conocimiento y marinería para el entrenamiento de hasta 153 cadetes y candidatos a oficiales a la vez. Apoyada por una tripulación temporera durante los despliegues de entrenamiento, el Eagle navega rutinariamente con más de 230 personas a bordo. Desde 1946, el Eagle ha navegado cada verano en apoyo a los programas de entrenamiento de oficiales de la Guardia Costera de los EE. UU., exponiendo a los líderes futuros a sus primeras experiencias de vida en el mar.
Para más información del Eagle, siga las siguientes cuentas en redes sociales: @barqueeagle,@uscg_academy, @uscgsoutheast, @uscglantarea, @uscg, @ussouthcom, @armada_rd, @mdefensard, @embajadausaenrd.
25 de mayo 2024
Santo Domingo.- Miembros del Ejército de la República Dominicana (ERD) y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), coordinados por el Ministerio Público, ocuparon 119 libras presumiblemente marihuana, en un operativo de interdicción realizado en la provincia de Azua.
Los militares y agentes, tras recibir informes de inteligencia, dieron seguimiento e interceptaron a dos hombres a bordo de un carro Hyundai Sonata, en el puesto de chequeo del kilómetro 15 de la referida demarcación.
Las unidades actuantes procedieron a realizar una inspección más rigurosa al vehículo, confiscando debajo del chasis y del bumper, un total de 19 pacas, con un peso de 119 libras del vegetal.
En el operativo fueron apresados un español y un dominicano, quienes fueron referidos a la jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Azua, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas.
«Las autoridades han redoblado las operaciones de interdicción en aeropuertos, puertos, fronteras y otros puntos del país, lo que ha permitido incautar importantes cargas de drogas, así como arrestar a individuos vinculados al tráfico ilícito de sustancias controladas».
El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación, mientras las pacas del vegetal fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.
Dirección de Comunicaciones, DNCD
Ministros Igor Rodríguez y Limber Cruz recorren junto a las autoridades locales las zonas afectadas
Hermanas Mirabal.- El gobierno continúa dando respuesta inmediata a las familias y agricultores que han sido afectados por un ventarrón acompañado de tormentas eléctricas y fuertes lluvias la noche del pasado viernes, causando daños en los municipios Villa Tapia, Salcedo y otras localidades.
Las familias afectadas recibirán alimentos cocinados de los Comedores Económicos, raciones de alimentos del Plan de Asistencia Social de la Presidencia y combos del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), así como madera y zinc para iniciar con la reparación de las viviendas que han presentado daños.
El ministro Igor Rodríguez informó que a su llegada a Italia el presidente, Luis Abinader, le comunicó que a la mayor brevedad posible las familias afectadas por este fenómeno natural iniciaran su recuperación de la mano del gobierno.
“Tenemos los reportes del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), sobre los daños ocasionados en otras provincias las que también visitaremos en compañía de la vicepresidenta Raquel Peña este domingo, estamos ante importantes cambios de nuestro clima y es oportuno que la población esté alerta y dando seguimiento a las recomendaciones de nuestros equipos de socorro”, dijo Igor.
Por su parte, el ministro de Agricultura Limber Cruz expresó que ha realizado un amplio recorrido por los municipios más afectados y tiene una idea clara de los daños en las plantaciones de yuca y plátano específicamente, “aquí no hay tiempo que perder, vamos a trabajar para solucionar los problemas ocasionados, tenemos un presidente atento y juntos vamos a superar esta nueva crisis”, agregó Cruz.
En Villa Tapia, los sectores más afectados son: La Seiba, Las Guazumas, Las 40, El Tablón, El Manantial, Los Limones, San José del Conuco y San José de Senobí, entre otros.
En el recorrido estuvieron presentes además, la gobernadora provincial, Lissette Nicasio de Adames; los alcaldes Raquel Rosario (Villa Tapia), Juan Ramón (Salcedo); la senadora electa que asume el próximo 16 de agosto, María Mercedes Ortíz Diloné, el diputado Felix Hiciano Almanzar, Freddy Fernández, la diputada electa, Lourdes de Jesús Vélez, entre otros
24 de mayo 2024
La señora María García OLY tras informar el fallecimiento dijo que en este momento de duelo, extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y colegas. Que encuentren consuelo en los recuerdos compartidos y en el legado de pasión y compromiso que el coronel Encarnación de Peña deja detrás.
El oficial, en vida, presentó problemas de salud y tras las instancias correspondientes de nuestras Fuerzas Armadas fue enviado a un hospital en Boston donde falleció. Se está en los tramites correspondientes para su cristiana sepultura en RD.
Paz a su alma.
25 de mayo 2024
SANTO DOMINGO.- En un ambiente cargado de alegría y emoción, el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA) celebró el Día de las Madres en el auditorio del Cine-Teatro. El evento, organizado con esmero y dedicación, estuvo lleno de música, premios y sorpresas para todas las damas que tienen la dicha de ser madres y que forman parte de esta dependencia del Ministerio de Defensa (MIDE).
El acto fue encabezado por el director general del ISSFFAA., Mayor General Celín Rubio Terrero, ERD., y el Inspector General de las Fuerzas Armadas, Mayor general, Miguel Ángel Rubio Báez, ERD.
En su discurso central el Mayor general Rubio Terrero, reconoció y honró “el rol fundamental que desempeñan las madres dentro de la institución y en la sociedad. Destacó el compromiso inquebrantable que tienen con la formación y el bienestar diario de sus hijos, subrayando la importancia de su labor tanto en el hogar como en su trabajo en el ISSFFAA”.
La jornada preparada especialmente para ellas fue una manifestación tangible del aprecio y respeto que el ISSFFAA tiene hacia las madres. Cada detalle, desde las actividades recreativas hasta los premios, fue diseñado para celebrar y honrar a las mujeres que, con su amor y dedicación, fortalecen los cimientos de la familia militar.
La celebración comenzó temprano en la mañana, cuando las madres fueron recibidas con degustaciones ofrecidas por diversos patrocinadores. Este toque inicial brindó un cálido y acogedor inicio a una jornada que prometía ser inolvidable. A medida que avanzaba el día, las asistentes disfrutaron de una variedad de actividades, incluyendo bailes, canciones y rifas de electrodomésticos y bonos de compra. La atmósfera se llenó de risas, aplausos y un espíritu festivo que reflejaba el agradecimiento y cariño hacia todas las madres presentes.
El evento no solo proporcionó un espacio de celebración y disfrute, sino que también fortaleció los lazos comunitarios y reafirmó los valores de unidad y solidaridad dentro de la institución. Las madres del ISSFFAA regresaron a sus hogares con corazones llenos de gratitud, sabiendo que su labor y amor incondicional son profundamente valorados y celebrados.
25 de mayo 2024
Santo Domingo.- Un hombre que era buscado por sus vínculos con el decomiso de 1, 026 paquetes de cocaína, ocupados en Barahona en el año 2017, fue arrestado por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en un operativo de seguimiento y vigilancia, realizado en la provincia de Azua.
Se trata de Emmanuel Luperón, de nacionalidad dominicana, quien fue capturado mediante la orden número (589-01-2018-AJ-01403), tras ser interceptado por agentes antinarcóticos en el kilómetro 15 de Azua, a bordo de una camioneta, junto a otro hombre, que es investigado por las autoridades.
El detenido, según la investigación, estaría vinculado a la incautación de un cargamento de 1, 026 paquetes de cocaína, confiscados el 14 de diciembre de 2017, en el interior de dos camionetas, en un operativo conjunto desarrollado en el tramo carretero Barahona- Paraíso, del municipio de la Ciénaga.
Se recuerda que en esa operación fueron arrestados cinco hombres (cuatro dominicanos y un colombiano), mientras otros lograron escapar en medio de una balacera.
El imputado fue trasladado a la jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Barahona, mientras los organismos oficiales siguen ampliando la investigación para determinar si hay otros implicados en esa frustrada operación de narcotráfico.
En el operativo de búsqueda y captura fueron ocupados una camioneta marca Chevrolet, Colorado, RD$468.820 pesos dominicanos, celulares, un reuter de internet, documentos personales y otras evidencias.
La captura del imputado es parte del seguimiento estricto del Ministerio Público y la DNCD, para capturar a fugitivos de la justicia vinculados a casos de narcotráfico nacional e internacional.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
25 de mayo 2024
La Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional (ASEOPNA) celebró ayer el Día de las Madres con un emotivo evento especial denominado "Las madres tienen otro nombre, se llaman Reinas", realizado en el Auditorio de la Policía Nacional.
El evento, que contó con la presencia de la presidenta de Aseopna, señora Ingrid Castro de Guzmán, estuvo acompañada por su esposo, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional. Asimismo, estuvieron presentes oficiales generales que integran el alto mando policial.
Apertura
La actividad inició a las 5:00 de la tarde y brindó un merecido homenaje a las madres de los oficiales policiales.
Este importante evento cuenta con el apoyo de las altas autoridades de la Dirección General de la Policía Nacional en el que destacamos la labor de la mujer policía, cuya labor de proteger y servir es bien valorada por la sociedad.
Papel excepcional
La presidenta de ASEOPNA destacó el trabajo que realizan las damas policiales en el rol de madres y agentes del orden público.
"Su compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de las familias policiales es fundamental, y hoy nos complace honrar a todas las madres que forman parte de esta gran institución".
Amenización
Las madres asistentes fueron recibidas con una flor y un presente, luego disfrutaron de un espectáculo amenizado por el coro infantil de Aseopna y otras atracciones preparadas para la ocasión.
Este año se realizaron rifas presenciales y virtuales de artículos del hogar, dos fines de semana, y miles de pesos en efectivo para que las madres policías de todas las regionales del país pudieran participar y obtener valiosos premios.
Presentación artística
Esta actividad sirvió para el debut del coro infantil auspiciado por ASEOPNA.
La celebración contó con la presentación de la artista policial Sary Corniel y el reconocido merenguero AlaJazá, quien puso a bailar a todas las presentes con su contagioso ritmo y su inigualable estilo.
El director general estuvo acompañado el subdirector general de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; general Esteban Figuereo García, director central de Recursos Humanos; general Werner Núñez Quezada, director central de Inteligencia (DINTEL); así como las generales Mirla Matos Batista, Celeste Yanet Jiménez Cabral, y María Cristina García Domínguez.
Por ASEOPNA, estuvieron Ivonne Rosa de Guzmán, esposa del subdirector general policial, general Juan Hilario Guzmán Badia, y la señora Ada Gutiérrez de Made, entre otras distinguidas damas que integran la directiva
publicado 25 de mayo 2024
-La oficial subalterna realizó en esa nación el diplomado en Innovación y Liderazgo Policial.
El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, recibió en su despacho a la primer teniente Yanna Familia Minaya, a su regreso de Dubái Emiratos Árabes Unidos, donde realizó un “Diplomado en Innovación y Liderazgo Policial”.
La oficial subalterna realizó esta capacitación desde el mes de enero hasta marzo de este año 2024 y es la primera mujer policía dominicana en capacitarse en Dubái.
El mayor general Guzmán Peralta exhortó a la oficial subalterna a aplicar los conocimientos adquiridos en beneficio de la Policía Nacional, al tiempo de manifestar su orgullo por su magistral representación.
“Nos sentimos orgullosos por la representación tanto a los policías como a todos los dominicanos.
Espero que puedas enseñar esos conocimientos adquiridos a los demás policías”, instó el alto oficial.
El titular de la institución del orden manifestó también que estarán brindando este tipo de oportunidades a los demás policías, para seguir con el proceso de transformación y profesionalización en que se encuentra inmersa la Policía Nacional.
Mientras que la primer teniente Familia Minaya agradeció y valoró la oportunidad que recibió de viajar al país del lejano medio oriente a realizar dicha capacitación.
“Agradezco a la institución por la confianza que me dieron y creer en mi talento, fue una experiencia única”, manifestó
publicado 25 de mayo 2024
JORDI MARTÍNEZ
23/05/2024
Fuente/ABC recreo
Durante los últimos años, la preocupación de que un conflicto regional se extienda y ponga en peligro a la humanidad con la amenaza de una Tercera Guerra Mundial ha aumentado, especialmente debido a tensión permanente entre Rusia y la OTAN, exacerbada por la guerra en Ucrania.
El profesor de historia de la Universidad de Yale, Timothy Snyder, ha advertido sobre esta situación en un artículo para la revista 'Newsweek', donde compara la situación actual de Ucrania con la de Checoslovaquia en 1938, antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Según él, la caída de Ucrania ante las fuerzas rusas podría tener graves consecuencias globales.
«Si los ucranianos se rinden, o si abandonamos a Ucrania, la Rusia que haga la guerra en el futuro será distinta», afirmó Snyder durante una conferencia en Tallin, Estonia. «Será una Rusia que utilice tecnología ucraniana, con soldados ucranianos y una posición geográfica estratégica diferente», añadió.
Para Snyder, Ucrania no solo está resistiendo la invasión rusa, sino que también está actuando como un escudo para el resto de Europa. «Si Rusia conquista Ucrania, estaremos en una situación similar a la de 1939. En este momento, estamos en 1938. La resistencia ucraniana nos está ayudando a evitar un conflicto mayor», explicó el historiador.
«Si Rusia conquista Ucrania, estaremos en una situación similar a la de 1939»
Historiador
La Tercera Guerra Mundial estaría motivada por la guerra en Ucrania
Las palabras de Snyder se enmarcan en un contexto de gran tensión internacional, con el riesgo de que el conflicto en Ucrania escale a un nivel global. Rusia ha advertido que cualquier intervención occidental podría tener «consecuencias impredecibles». Mientras tanto, Estados Unidos y sus aliados han reiterado, con la excepción de Francia, su negativa a enviar tropas a Ucrania.
publicado 25 de mayo 2024
SANTO DOMINGO.- Producto de la vaguada que desde el pasado miércoles incide sobre el país, el sistema nacional de presas ha recibido 11 millones de metros cúbicos (MMC) de agua. Ese aporte representa un 0.6 % de la capacidad total de los embalses, que es de 1,830 MMC. El mayor aporte se produjo en la cuenca del río Nizao, donde se encuentra el complejo de embalses Jigüey - Aguacate - Valdesia y el contraembalse Las Barías.
La información la ofreció el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, a través de una nota informativa, en la que detalla que con esos aportes, respecto a su capacidad máxima, Jigüey se encuentra en un 93.6 %, Aguacate, en un 99%, mientras que Valdesia - Las Barías están en un 84.8%.
Sobre la operación las centrales hidroeléctricas, indicó que por humedad en sus respectivas áreas de riego, en las presas de Valdesia, Sabaneta y Sabana Yegua se encuentran fuera de operación; en la de Tavera – Angostura se mantiene en operación continua una unidad de generación, mientras que en la de Rincón se está operando para atender la demanda de riego.
Respecto a la presa de Hatillo, Caba Romano informó que su embalse permanece vertiendo hacia la cuenca baja del río Yuna, y que también mantienen en operación sus dos unidades en generación continua.
Boletín de embalses
El su boletín hoy, 24 de mayo,, el INDRHI informa que el conjunto de presas posee una disponibilidad total de 1,382.30 MMC, lo que representa un 75.5% del volumen máximo nacional. A continuación se ofrecen los datos de manera individual.
La presa de Tavera tiene un volumen de 101.89 MMC, para un 77.3 % de su volumen máximo, que es de 131.77 MMC. Su nivel al día de hoy es 322.24 metros sobre el nivel del mar (msnm), siendo su nivel máximo 327.50 msnm.
La presa de Bao tiene 145.69 MMC, lo que representa un 77.6 % de su volumen máximo, que es de 187.76 MMC. Su nivel al día de hoy es 322.24 msnm, siendo su nivel máximo 327.50 msnm.
La presa de Monción tiene un volumen de 193.12 MMC, siendo su volumen máximo 330.13 MMC, lo que representa un 58.5 %. Su nivel al día de hoy es 264.52 msnm, siendo su nivel máximo 280.00 msnm.
La presa de Rincón tiene un volumen de 57.49 MMC. Su capacidad máxima es de 59.40 MMC, por lo que su disponibilidad de agua es de un 96.8 %. Su nivel al día de hoy es 121.68 msnm, siendo su nivel máximo 122.00 msnm.
La presa de Hatillo tiene un volumen de 386.89 MMC lo que representa un 103.2 % de su volumen máximo, que es de 374.88 MMC. Su nivel al día de hoy es 86.95 msnm, siendo su nivel máximo 86.50 msnm.
La presa de Jigüey presenta un volumen de 119.18 MMC, siendo su volumen máximo de 127.28 MMC, por lo que esa disponibilidad representa un 93.6 %. Su nivel al día de hoy es 539.69 msnm, siendo su nivel máximo 541.50 msnm.
La presa de Valdesia presenta un volumen de 110.41 MMC, lo que representa un 84.8 % de su volumen máximo, que es de 130.25 MMC. Su nivel al día de hoy es 147.48 msnm, siendo su nivel máximo 150.00 msnm.
La presa de Sabana Yegua tiene un volumen de 238.16 MMC, siendo su volumen máximo de 341.84 MMC, lo que representa un 69.7 %. Su nivel al día de hoy es 389.70 msnm, siendo su nivel máximo 396.40 msnm.
La presa de Sabaneta tiene un volumen de 29.48 MMC. Su volumen máximo es de 56.05 MMC. La disponibilidad de hoy representa un 52.6 %. Su nivel al día de hoy es 633.42 msnm, siendo su nivel máximo 644.00 msnm.
Dirección de Comunicaciones
24 de mayo de 2024
Santo Domingo, D.N. - La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo anunció la llegada del buque escuela Eagle de la Guardia Costera estadounidense, conocido como "el Gran Velero de América" (America's Tall Ship) a Santo Domingo, República Dominicana. El Eagle atracará el 25 de mayo y permanecerá hasta el 28 de mayo, como parte de su misión académica y cultural; durante su estancia, el público tendrá la oportunidad de visitarlo.
En la República Dominicana, el Eagle estará amarrado en el Apostadero Naval de la Armada dominicana en San Souci, dónde la tripulación estará ofreciendo visitas gratuitas al público, durante el siguiente itinerario:
Sábado, 25 de mayo: 1:00 p.m.- 4:00 p.m.
Domingo, 26 de mayo: 10:00 a.m. - 7:00 p.m.
Lunes 27 de mayo: 10:00 a.m. - 7:00 p.m.
Luego de concluida su visita en la República Dominicana, el buque escuela Eagle se dirigirá a Cartagena, Colombia; San Juan, Puerto Rico; Bridgetown, Barbados; Hamilton, Bermuda; y Halifax, Nova Scotia, como parte de su recorrido de tres meses hasta finales de julio, período en el que la tripulación tendrá intercambios académicos y ofrecerá giras gratuitas al público.
“El buque Eagle tiene una larga historia de navegación por el Caribe”, dijo la capitán Jessica Rozzi-Ochs, comandante del Eagle: “Los cadetes están realmente ansiosos por compartir este tesoro marítimo de 88 años con la gente de la República Dominicana y de Puerto Rico. Durante su visita, los cadetes ofrecerán giras públicas gratuitas del Eagle y también participarán en proyectos comunitarios y disfrutarán de la maravillosa cultura local”.
Originalmente, el Eagle fue comisionado como el Horst Wessel en 1936 para servir como un buque de entrenamiento para los oficiales navales de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial. Tras finalizar el conflicto bélico, pasó a manos de los EE.UU. como reparación de guerra.
Hoy en día el Eagle es el buque escuela de la Academia de la Guardia Costera de los EE.UU. y es el único barco de su clase que sirve activamente en el Gobierno estadounidense con puerto en New London, Connecticut. Es una nave de tres mástiles que mide 295 pies de eslora y está equipada con 23,500 pies cuadrados de vela y hasta seis millas de aparejo.
Una tripulación permanente y experimentada de 8 oficiales y 50 guardacostas alistados mantienen la nave y proporcionan una base sólida de conocimiento y marinería para el entrenamiento de hasta 153 cadetes y candidatos a oficiales a la vez. Apoyada por una tripulación temporera durante los despliegues de entrenamiento, el Eagle navega rutinariamente con más de 230 personas a bordo. Desde 1946, el Eagle ha navegado cada verano en apoyo a los programas de entrenamiento de oficiales de la Guardia Costera de los EE. UU., exponiendo a los líderes futuros a sus primeras experiencias de vida en el mar.
Para más información del Eagle, siga las siguientes cuentas en redes sociales: @barqueeagle,@uscg_academy, @uscgsoutheast, @uscglantarea, @uscg, @ussouthcom, @armada_rd, @mdefensard, @embajadausaenrd.
25 de mayo 2024
viernes, 24 de mayo de 2024
Santo Domingo.- El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) realizó este viernes la entrega de mercancías decomisadas en la frontera, al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM) las cuales fueron incautadas por miembros de esta institución durante el mes de abril y el tiempo transcurrido de mayo 2024, en los distintos puntos formales para paso fronterizo.
En este sentido, la institución que se encarga de la Seguridad Fronteriza, en todos los pasos formales de la misma durante este período, incautó 1,201,140 unidades de cigarrillos de diferentes marcas, 10,618 unidades de bebidas alcohólicas, correspondiendo 9,766 botellas a la categoría de Whisky y 518 a la de cerveza, además estos lograron retener 336 botellas de bebidas energizante, así mismo del tipo de bebida adulterada, coloquialmente conocida como “clerén”, fueron decomisados 163 galones, distribuidos en garrafones de diferentes medidas, asimismo también fueron confiscados la cantidad de 571 medicamentos de diferentes marcas.
Estas mercancías, fueron decomisadas gracias a la ardua labor de Inteligencia que realiza el C-2, Departamento de Inteligencia del CESFronT y al compromiso firme que cumplen los miembros de las FF.AA que prestan servicio en las Bases Operativas de Seguridad Fronteriza Terrestre.
Los Directores del CECCOM, General de Brigada César A. Miranda Mañón, ERD y del CESFronT, General de Brigada Freddy Rafael Soto Thormann, ERD, destacaron que estos decomisos son producto del intenso trabajo que se realiza en la frontera, de acuerdo a las directrices del Sr. Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.
En estos operativos, realizados desde mediados de octubre a la fecha, se han incautado alrededor de 5,828,030 unidades de cigarrillos de diferentes marcas (Capital, Point, Canmer Il Faul, Goldmans, General); y cerca de 57,623 botellas de bebidas alcohólica, entre estas whiskys marcas: Black Stone, Chevalier, Gold, Bacanal, Office Choice, Lord Master, Green Label, Blue y Bakara, así como cervezas marca Prestige, Guinness y sidra marca Napoleón y bebidas adulteradas; siendo esta la cuarta entrega del año.
24 DE MAYO 2024
La Dirección General de Migración detuvo a los extranjeros mientras salían del vehículo al negocio. El Ministerio Público busca otros
Santo Domingo. _ 25 extranjeros irregulares fueron detenidos en un hotel de Villa Francisca en el Distrito Nacional mientras se desmontaban del vehículo en el que fueron trasladados de su país a la República Dominicana, además está bajo custodia el chofer del carro y un empleado del hospedaje.
Los agentes de interdicción de la Dirección General Migración capturaron a los extranjeros de nacionalidad haitiana y un dominicanos mientras realizaban un operativo en la calle Francisco Henríquez y Carvajal casi esquina José Martí cuando varios de ellos salían de un Honda Accord al hotel Riave, donde habían más de sus compatriotas.
El dominicano detenido responde al nombre de Cristian José de los Santos de 23 años, quien conducía el carro y empleado del hotel es Richard Nicolás, un haitiano que tiene un permiso temporal de trabajo.
Los extranjeros están detenidos en el centro de acogida de Haina, donde son procesados para su posterior deportación, los criollos serán sometidos a la justicia, cuyo expediente fue enviado por la dirección jurídica de Migración a la fiscalía del Distrito Nacional, quién amplia la investigación y poder capturar a otros cómplices del hecho.
Los operativos que realiza la Dirección General de Migración se hacen conforme a los establece la ley 285 – 04, las convenciones internacionales de la que República Dominicana es signataria, con respeto a los derechos y garantizando integridad física de los ciudadanos.
24 DE MAYO 2024
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
Publicidad de espacio