Ultimas Noticias

jueves, 13 de junio de 2024

SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), agrónomo Francisco Guillermo García, entregó este jueves varios ejemplares de la Memoria Histórica de la institución a dos exdirectores que jugaron un papel importante en el desarrollo de la Reforma Agraria del país y al presidente de la Fundación Economía Solidaria. 

García, destacó el gran trabajo y esfuerzo hecho por los investigadores Manuel Castro y Carlos Sánchez para realizar este trabajo que traza la trayectoria histórica del IAD, desde el descubrimiento de América en 1492, hasta la época actual.

Los exdirectores de la institución César Sandino de Jesús y Cándido Vargas, el presidente de la Fundación Economía Solidaria, José Ovalle, recibieron de la mano del director García la obra que destaca el papel fundamental que ha jugado el IAD en el proceso de Reforma Agraria desde el año 1962, fecha de su fundación.

Sandino De Jesús, al recibir el ejemplar, resaltó el gran valor histórico que tiene esta memoria, la cual catalogó como “material de gran valía para ésta y las futuras generaciones”. 

En ese mismo sentido, Ovalle y Vargas, acotaron que este es el punto de partida para recuperar la Reforma Agraria y conocer a detalle todo lo acontecido y cómo se inició la repartición de tierras en el territorio dominicano. 

En el acto también acompañaron al director general, el subdirector Administrativo y Financiero, José Cedeño; los investigadores Carlos Sánchez y Manuel Castro, así como también, Nicolás Gonzales del departamento Cibao Noroeste, Mao-Valverde.

Departamento de Comunicaciones IAD

13 de junio, 2024














 El cuerpo de un sargento de la Fuerza Aérea Dominicana fue
encontrado la noche del jueves en el interior de una yipeta que se encontraba parqueada en el sector de La Esperilla, Distrito Nacional.

De acuerdo con las declaraciones ofrecidas por el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, el occiso fue identificado como José Luís Alcántara Campusano. ¡

Las autoridades indicaron que en la versión preliminar de las investigaciones, se presume que el sargento se habría suicidado de un disparo a la cabeza.

Sin embargo, Pesqueira indicó que se encuentran haciendo los levantamientos de las cámaras de los alrededores, para confirmar que Alcántara Campusano se encontraba solo en su vehículo al momento del suceso.

Hasta el momento no se conocen más detalles del suceso. 

Fuente/Listn Diario   

13 de junio 2024


Esta de la reunión del Observatorio Nacional del Agua que encabeza el INDRHI.

 

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó que junto a las entidades competentes mantienen el monitoreo del agua captada en los principales embalses del país, enfatizando que actualmente las presas se encuentran en un buen nivel, y que solo en el embalse de Tavera están implementando medidas para llevarlo al nivel de regla de la temporada ciclónica.

En ese tenor, el organismo anunció que en la presa de Tavera, localizada en la provincia Santiago, mantienen en operación una unidad de generación en línea 24 horas y la segunda unidad por doce horas para llevarla al nivel de regla, que es de 320 metros sobre el nivel del mar. Ambas unidades conducen hasta el cauce del río Yaque del Norte unos 60 metros cúbicos por segundo, como medida de precaución ante posibles fenómenos hidro-meteorológicos.

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo de la entidad hídrica, ha referido en diversos medios de comunicación que la operatividad de las presas es un ejercicio básico en la gestión del agua en el país; explicando que el abastecimiento del recurso se planifica para garantizar que llegue a acueductos, sistemas de riego e hidroeléctricas, entre otros usos, y que a esos fines se reúne cada semana el Observatorio Nacional del Agua. 

En ese sentido, indicó que la medida de conducir hacia el cauce del río unos 60 m3 por segundo se tomó en la más reciente reunión conjunta del Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE) y del  Observatorio del Agua, que encabeza el INDRHI y donde convergen las entidades del sector agua. 

En la reunión, además del INDRHI, participaron representantes de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), de los Ministerios de Defensa y de Agricultura, así como de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).

Respecto a las demás presas, el boletín que ofrece diariamente el INDRHI indica que el embalse de Hatillo registra a la fecha 86.32 msnm; Bao con 322.99 msnm; Rincón con 121.38 msnm; Valdesia 148.69 msnm, y Jigüey registra un nivel de 539.43 msnm.

Dirección de Comunicación

13.06.2024


En el evento se darán cita jefes de estado y de gobierno y representantes de más de 90 países.

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader viajará este viernes a Suiza para participar en la Cumbre sobre La Paz en Ucrania, que se celebrará este fin de semana y a la que asistirán jefes de estado y de gobierno y representantes de más de 90 países.

La salida del gobernante dominicano está prevista en horas de la tarde hacia Zúrich, desde donde se trasladará a Lucerna, donde será el encuentro. 

Acompañarán al presidente Abinader, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; El encargado de la Secretaría General del Gabinete del Presidente, Eilyn Beltran; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

En la Cumbre, que se celebrará los días 15 y el 16 de junio, se llevarán a cabo jornadas de trabajo en torno a temas tan importantes como la Seguridad Alimentaria. 

El mandatario dominicano estará de regreso el domingo, en horas de la noche.

Dirección de Prensa del Presidente

13L DE JUNIO 2024

SANTO DOMINGO. - Con el objetivo de enriquecer el conocimiento de sus miembros, el Ministerio de Defensa invita a médicos generales militares al curso CTO ENURM 2025, que será impartido a través del Programa de Educación y Capacitación Profesional de las F.F.A.A., a partir del 24 de junio del año en curso.

La fecha límite de inscripción será el 21 de junio, y la inauguración será el 28 de junio a las 10: A.M., para más información contactar los números y el correo que están debajo.

Correo electrónico: deparrnipecpffaa@mide.gob.do 

Teléfono: (809) 537-2756.

Programa de Educación y Capacitación Profesional de las Fuerzas Armadas.

Departamento de Pre-Grado y Grado.

Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas

Teléfono: (809) 541-9339, Ext. 2454.


Dirección General de Residencias Médicas y Postgrado del Ministerio de Defensa.

Correo electrónico: residenciasmedicasffaa@gmail.com

Teléfonos: (829) 873-0461 / (829) 744-4521.


En un acto solemne celebrado en el despacho del comandante general de la Armada Dominicana, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, acompañado por el Subcomandante General y el Inspector General de la Armada de República Dominicana (ARD), recibió la visita de una distinguida delegación de los Países Bajos. 

La comitiva estuvo encabezada por Frank Keurhorst, embajador del Reino de los Países Bajos, quien estuvo acompañado por el contralmirante Walter Hansen, comandante de las Fuerzas Navales en el Caribe, y el comandante en jefe del buque de la Marina Neerlandesa HNLMS Groningen, J.J. Van Campo, junto a otros altos funcionarios de la embajada.

El vicealmirante Morillo Rodríguez destacó que esta visita representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la reciprocidad en materia de seguridad y defensa, las excelentes relaciones bilaterales, los lazos de hermandad y la cooperación interinstitucional existente entre ambas armadas de los Países Bajos y la República Dominicana.

En la reunión se abordaron temas cruciales para el fortalecimiento de la colaboración entre las armadas de ambos países, estableciendo un precedente de unidad y cooperación que promete beneficios mutuos en el ámbito naval.

Posteriormente, el embajador Keurhorst, el contralmirante Hansen y el comandante Van Campo firmaron el libro de visitas distinguidas e intercambiaron obsequios. 

Este encuentro simboliza un avance significativo en las relaciones entre la Armada de los Países Bajos y la Armada de República Dominicana, reflejando un compromiso compartido con la seguridad, la defensa y la cooperación internacional.
13 DE JUNIO 2024


 











 


Santo Domingo.- En una operación de supervisión e interdicción conjunta, agentes de la Dirección Nacional de Control Drogas (DNCD),apoyados por miembros del Cuerpo de Seguridad Aeroportuaria, inspectores de Aduanas y otros organismos oficiales, coordinados por el Ministerio Público, incautaron un cargamento de más de mil libras de marihuana, en el Puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste. 

Luego de recibir informes de inteligencia, las autoridades, iniciaron labores de verificación a varios contenedores que llegaron a la terminal procedente de Costa Rica, encontrando en uno de ellos dos rolos compactadores (utilizados para rodillos), que tras ser sometidos a la máquina de rayos X, se observaron imágenes con discrepancias. 

Por instrucciones del fiscal, se inició el protocolo de verificación intrusiva, utilizando una máquina de acetileno para efectuar el proceso de apertura de los rolos o trituradoras, encontrando horas después en su interior, un total de 563 pacas, con un peso preliminar de 1, 261 libras, equivalentes a 571 kilogramos. 

Por el caso las autoridades arrestaron a dos hombres, el chofer de un camión que retiraría la carga, así como otro individuo, quien era la persona encargada de recibir el contenedor. 

El Ministerio Público y la DNCD, persiguen a otras personas vinculadas al caso, mientras profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional. 

“Se ha dado un golpe contundente a estas estructuras criminales; mientras las autoridades, se mantienen alerta a estas nuevas modalidades del narcotráfico internacional, que utilizan todo tipo de ingenios, para tratar de burlar los controles de vigilancia y seguridad de los organismos oficiales” 

Recientemente en el Puerto Multimodal Caucedo, fue incautado otro cargamento, de unas 1, 319 libras de marihuana procedente de Jamaica, camuflados en una carga de conservas y condimentos. 


Durante este 2024, la DNCD con el apoyo del Gobierno, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional han logrado confiscar un total consolidado de 37, 943 kilogramos de distintas drogas, cifras que no tienen precedentes en la lucha contra la criminalidad organizada. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 13 de junio, 2024.-






 


La entrega se produjo la noche de este miércoles de la mano del conocido dirigente de los derechos humanos, Diógenes Ozuna, en el 
Departamento de Homicidio del destacamento Felicidad, en Los Mina, SDE

El joven Jean Carlos Marte Paulino, es acusado por el supuesto  asesinato del nombrado Yensi Martínez (a), en un hecho ocurrido la pasada semana en el sector Lote y Servicio en Sabana Perdida, SDN.

Ozuna hizo la entrega al mayor Manzanillo, encargado del Departamento de Homicidio del destacamento Felicidad, en Los Mina, SDE, y el mayor Javier, de la Unidad de Prófugos de Sabana Perdida, SDN. 

Al hacer entrega del joven Marte Paulino, Diógenes Ozuna pidió que se le garanticen sus derechos fundamentales, y que lo entregaba sin un rasguño. 

De su parte, los oficiales actuantes dieron garantía de que sus derechos serían respetados. 

El joven será enviado en la mañana de este jueves a la acción de la justicia, para los fines correspondientes.

13 de junio 2024


miércoles, 12 de junio de 2024




presencia del Buque ZR.M. Groningen en la República Dominicana reviste gran importancia, ya que demuestra el compromiso de ambas naciones con la seguridad marítima y la lucha contra actividades ilícitas en el mar

El buque fue recibido el pasado día 11 por una distinguida comitiva, encabezada por el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, en representación del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, continua desarrollando su programa de actividades de la Republica Dominicana que concluirá proximito sábado 15 del presente mes.

Durante el recibimiento en la Terminal Don Diego, también estuvieron presentes el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de la República Dominicana, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y el contralmirante Segundo Ventura García, subcomandante general de la Armada.

La visita busca consolidar los lazos de amistad y colaboración que han unido por años a ambos países, promoviendo el intercambio cultural y el entendimiento mutuo entre las armadas de ambos países.

 Durante este periodo, se compartirán experiencias, mejores prácticas y estrategias conjuntas para enfrentar desafíos comunes en materia de seguridad marítima entre la República Dominicana y los Países Bajos.

La comitiva de altos oficiales fue recibida a bordo del Buque ZR.M. Groningen, donde se les brindó información detallada sobre las características, capacidades y funciones de la embarcación neerlandesa. Durante el recorrido, los almirantes pudieron apreciar de primera mano las instalaciones, equipos y sistemas con los que cuenta el buque.

La presencia del Buque ZR.M. Groningen en la República Dominicana reviste gran importancia, ya que demuestra el compromiso de ambas naciones con la seguridad marítima y la lucha contra actividades ilícitas en el mar. Este evento subraya la colaboración y la solidaridad entre ambos países en la búsqueda de un entorno marítimo más seguro y protegido.

HNLMS GRONINGEN (IMO: 4601084) es un buque patrullero y navega bajo bandera de Países Bajos. Su longitud total (LOA) es de 108 metros y su ancho es de 16 metros.

12 de junio 2024






 


Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader recibió este miércoles en el Palacio Nacional a la alpinista Thais Herrera, primera mujer dominicana en escalar la cima del Monte Everest.

El jefe de Estado estuvo acompañado de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y de la primera dama, Raquel Arbaje.

El mandatario a través de su cuenta de Instagram @luisabinader felicitó Herrera donde les expresó “Felicidades Thais Herrera (@thaisherrera ) por conquistar la cima del Monte Everest y hacer historia, ¡como la primera mujer dominicana en lograrlo! Tu valentía y determinación te han convertido en un #OrgulloDominicano”, dijo.

Herrera salió el 16 de mayo a las 11pm hora de Nepal, rumbo a la cumbre del Everest y llegó al pico más alto del mundo el miércoles 22 de mayo, el cual cuenta con 8.849 metros (29.032 pies de altura).

El ascenso final, que comenzó desde el campamento base a 5,364 metros, involucró varios campamentos intermedios donde Herrera y su equipo hicieron paradas estratégicas para aclimatarse y reponer fuerzas.

La aventurera contó con un equipo compuesto por el montañista y guía ecuatoriano Paul Guerra y los experimentados Rinji y Tashi Sherpa.

Dentro de los retos que tuvo que pasar la dominicana, estaban pasar la cascada del Khumbu, donde debían atravesar grietas con escaleras, escalar paredes de hielo, entre otros. Otro reto que tenían en el panorama era pasar por un día de cumbre en el que se estimaban temperaturas de unos -35C por 14 a 18 horas. 

Sobre Thais Herrera

Además de sus logros deportivos, Thais es una figura destacada en el mundo empresarial y académico. Herrera es ingeniera industrial y directora general de Asertiva Outoor Education además de una gran protagonista en la escena de los deportes extremos y también es docente en Barna Management School.

La alpinista no solo es reconocida por su hazaña en el monte Everest, sino también por ser la primera mujer dominicana en completar el triatlón más exigente, un Ironman Full, evento del cual ha completado 6 hasta el momento, lo cual incluye natación, ciclismo y atletismo.

12 de junio 2024





El comandante general de la Fuerza Aérea de la Republica Dominicana, FARD, mayor Carlos R. Febrillet Rodrigues, FARD, recibió la visita de cortesía del general de brigada Edgar Rolando Méndez Divas, agregado militar de Guatemala en República Dominicana.
Durante el encuentro se realizó un intercambio de obsequios institucionales como agradecimiento y mutuo respeto. Luego procedió a la firma del libro de visitas distinguidas.

El alto oficial guatemalteco posee una amplia experiencia en cursos tácticos y en la República Dominicana cursó la especialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que se imparte en la Universidad Nacional para la Defensa del MIDE.
12 de junio 2024



 

Roberto Chapur, director ejecutivo de RCD Hotels, afirma RD tiene un buen gobierno y está experimentando un crecimiento significativo que hace atractiva la inversión.

Santo Domingo. - El ministro de Turismo, David Collado, anunció este miércoles que el presidente Luis Abinader construirá el primer Centro de Convenciones de Santo Domingo, en los terrenos donde se encuentra ubicado el antiguo hotel Hispaniola. 

Al hablar durante la inauguración del nuevo proyecto Latitud 18 y los hoteles Santo Domingo Marriot Piantiti y Aloft Santo Domingo Piantini, que contó con la presencia del presidente Abinader, Collado agregó que estos terrenos fueron declarados de utilidad pública y confirmó que ya están en negociaciones para que la construcción se realice con la asesoría del IFEMA, responsables de la feria FITUR

Mediante el decreto 296-22, el Gobierno declaró “de utilidad pública e interés social la adquisición, por parte del Estado dominicano, de las porciones de terrenos donde se encuentra ubicado el hotel Hispaniola para ser utilizadas en la construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo”.

La orden ejecutiva estableció que los 30 solares se compren con fondos provenientes del Ministerio de Turismo (Mitur) y declaró de urgencia que “el Estado dominicano entre en posesión de los indicados inmuebles” “a fin de que pueda iniciarse de inmediato la construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo”.

El ministro de Turismo informó, además que, en los próximos meses el presidente Abinader dará el primer picazo para la construcción de un boulevard que transformará significativamente la ciudad, extendiéndose desde la Winston Churchill hasta la Abraham Lincoln y con una inversión de RD$500 millones de pesos. 

Collado agregó que el inicio de esta obra está previsto entre 20 y 30 días, marcando una señal clara de la visión de desarrollo urbanístico y turístico para Santo Domingo. “Nuestro país se encuentra en el momento del desarrollo del turismo y recibir inversiones”.

Asimismo, Collado expresó su agradecimiento al CEO de RCD Hotels, Roberto Chapur, por su confianza en el gobierno y su determinación al invertir en el país y resaltó la importancia de la fe depositada en el gabinete de turismo de la República Dominicana, liderado por el presidente Luis Abinader, especialmente al dar el primer picazo en octubre de 2020, en medio de la incertidumbre y el miedo.

"Estar aquí hoy demuestra su determinación y creencia en el gobierno del presidente Luis Abinader y en el trabajo que estamos realizando con mucha seriedad y compromiso en la evolución y desarrollo del turismo", afirmó Collado.

Crecimiento significativo de República Dominicana

En tanto, el director ejecutivo de RCD Hotels, Roberto Chapur, afirmó que la República Dominicana tiene un buen gobierno, estabilidad política, gente muy amable y grandes profesionales y está experimentando un crecimiento significativo, motivado por varios factores que hacen que la inversión sea atractiva.

Chapur destacó que estas condiciones han generado una percepción positiva entre los inversionistas. "Todos estos factores hicieron que decidiéramos invertir en un negocio que es nuestro primer expertismo".

De su lado, la representante de Marriott Internacional en la República Dominicana, Yudith García, manifestó que ambas marcas combinan un servicio distintivo con un confortable diseño, permitiendo cubrir las necesidades de cada huésped que llega a la isla.

La nueva oferta hotelera fortalecerá el turismo ejecutivo en el país y generará más de 300 nuevos empleos con un proyecto que dispone de 400 habitaciones y se caracteriza por el elevado nivel de hospitalidad y gastronomía, a través de sus restaurantes, entre ellos: Cueva Siete, con comida mexicana contemporánea y Makoto, marca internacionalmente reconocida de comida moderna japonesa.

Estos nuevos hoteles refuerzan el compromiso de expansión estratégica en mercados de alto crecimiento y continúan fortaleciendo el turismo local e internacional.

Acompañaron al presidente Abinader los directores de Alianzas Público-Privadas, Sigmund Freund y de ProDominicana, Biviana Riveiro; el administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra; el presidente de la DNCD, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; empresarios, entre otros.

Dirección de Prensa del Presidente

12 de junio 2024

 

Los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron el proyecto de resolución sometido por la Misión Permanente de República Dominicana ante la ONU, para conmemorar el 25 aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se estableció a la luz del asesinato de las tres hermanas Mirabal.

En la presentación del proyecto, la delegación dominicana recordó que, en 1960, tres mujeres dominicanas fueron asesinadas por su pensamiento, por sus convicciones, por su activismo, por la violencia, la discriminación y la intolerancia ante su lucha por la libertad. Treinta y nueve años después, en el 1999, esta Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó la designación del 25 de noviembre para conmemorar su memoria.

El proyecto de resolución reconoce la importancia del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para sensibilizar, educar y comprometer a las comunidades, para que intensifiquen sus esfuerzos por prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

La delegación dominicana, recalcó que el proyecto de resolución sometido supone un impulso de esfuerzos acelerados para la prevención y erradicación de todas las formas de violencia contra mujeres en línea con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing a medida que se acerca al 30 aniversario el próximo año.

Al presentar el proyecto, República Dominicana solicitó a la presidencia de la Asamblea General de la ONU, que el próximo 25 de noviembre, “convoque una reunión de alto nivel de un día de duración, para conmemorar el 25º aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, dedicada a resaltar los logros, compartir las mejores prácticas y determinar las carencias y los obstáculos que impiden eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas”.



 Luego de que fuese concertada el pasado 26 de julio una nueva ley, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en una única lectura, las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo a 12 artículos de la pieza legislativa, que pasará al Senado de la República para finalmente lograr su promulgación.

El documento, que contempla una modificación en los artículos 29, 30, 31, 32, 35, 41, 42, 45, 53, 54, 82 y 90, tiene la finalidad de garantizar la cohesión entre los miembros del pleno en la dirección de la Cámara de Cuentas y fortalecer las sanciones para quienes cometan infracciones.

DELITOS

De acuerdo con las variaciones del artículo 90, el reglamento de contravenciones extendió de cuatro a 31 las acciones y actitudes que no podrán realizar los empleados del órgano constitucional durante el ejercicio de sus funciones.

Exigir dinero por el cumplimiento de sus funciones, cometer abusos de autoridad, no adoptar de manera inmediata acciones correctivas después de conocido los informes de auditorías interna o externa, no facilitar informaciones requeridas a los auditores gubernamentales, son algunas de las violaciones agregadas al proyecto de ley que fue reintroducido el pasado 5 de enero en el Congreso Nacional.

También determinar o recaudar ilegalmente ingresos del Gobierno o cualquier institución del Estado, ejecutar cambios, sin tener autoridad de hacerlo, en contratos desarrollados; no investigar las faltas de los subalternos o dejar de imponerles las sanciones pertinentes y permitir, por acción u omisión, que se defraude a la entidad; ordenar el depósito de los fondos públicos en cuentas corrientes distintas a la que legalmente corresponde, realizar el nombramiento de una persona que no reúna los requisitos para el cargo; aprobar asientos contables, certificados o estados financieros falsos.

Asimismo, no guardar la confidencialidad exigida por la ley. Al igual que no fijar indicadores de medidas de desempeño para evaluar la gestión institucional e individual de sus servidores.

Estos son de los más destacados en el documento que detalla unos 30 hechos como parte de los delitos.

SANCIONES

De acuerdo con el artículo 90 denominado “Infracciones administrativas”, las autoridades de la Cámara de Cuentas deberá aplicar, según la gravedad de la falta, una multa de entre 500 y 1,000 salarios mínimos del sector público a quienes incurran en una de estas violaciones.

Indica, además, que la aplicación de la sanción de multa será impuesta por el superior jerárquico del órgano administrativo del cual dependa el servidor público infractor.

Por su parte, el párrafo III de esta pieza otorga a la Cámara de Cuentas un plazo de 15 días para comunicar los resultados, una vez sea concluido el procedimiento administrativo sancionador.

OTRAS MODIFICACIONES

Además, modifica el reglamento indicado en el artículo 31 para el cuórum de las sesiones, estableciendo que se requiera la presencia de las tres quintas partes de sus miembros y de forma extraordinaria de las cuatro quintas del pleno.

Mientras que en el artículo 32 modifica, en el párrafo I, la cantidad de sesiones que celebrará el pleno de la Cámara de Cuentas, ordenándole a reunirse al menos dos veces al mes y las otras que sean necesarias, siempre cumpliendo con el plazo de convocatoria con 48 horas de antelación.

12 de junio 2024


Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en el marco de las mejoras y el fortalecimiento institucional, inició el proceso de capacitación y entrenamiento de unos 100 jóvenes que aspiran a ser agentes antinarcóticos y binomios caninos.

Los aspirantes, bachilleres, con edades entre los 19 y 25 años, 80 hombres y 20 mujeres, iniciaron el primer ciclo para pertenecer a la agencia antidrogas, en el Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para Nuevos Agentes Antinarcoticos y Binomios Caninos, (CRECAAB) de la DNCD.

También están siendo entrenados en inteligencia, vigilancia, manejo de armas, detección e identificación de sustancias controladas, lavado de activos, operaciones de interdicción en aeropuertos, puertos y fronteras, defensa personal, doctrina, derechos humanos, entre otras.

Los jóvenes son capacitados por oficiales instructores de las Fuerzas Armadas, la Policía, adscritos a la DNCD por espacio de seis meses.

El organismo busca seguir ampliando su capacidad de respuesta a nivel nacional, para continuar enfrentando el narcotráfico, el crimen organizado y el lavado de activos, entre otros delitos.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 11 de junio, 2024.-




 

Castillo Lugo señaló que, esta firma  representa un paso importante en la transformación digital que  ejecuta la entidad

Santo Domingo, RD. - - - El Centro Nacional De Ciberseguridad (CNCS) y el Ministerio de Administración Pública (MAP) firmaron un convenio interinstitucional, mediante el cual se impulsará la aplicación de una cultura nacional de ciberseguridad que se fundamente en la protección efectiva del Estado dominicano, tal y como lo indica la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030.

El acuerdo, rubricado por el director ejecutivo del CNCS, general PN Juan Gabriel Gautreaux Martínez y el titular del MAP, Darío Castillo Lugo, tiene por objeto establecer un marco general de cooperación y colaboración interinstitucional, para impulsar y promover una cultura nacional de ciberseguridad, que se fundamente en la protección efectiva del Estado dominicano.

Al hacer uso de la palabra, durante el acto de firma realizado, en la sede de este Ministerio, Castillo Lugo señaló que la firma de este convenio representa un paso importante en la transformación digital que se encuentra ejecutando la Administración Pública dominicana.

Mientras que, el general Gautreaux Martínez indicó que, tras la rubricación del pacto, el CNCS pone todas sus herramientas a disposición del MAP, para que puedan realizar una autoevaluación en el tema de ciberseguridad y aplicar las mejoras que sean necesarias.

A través del acuerdo, ambas instituciones se comprometen a difundir el contenido de sus respectivas leyes y normativas reglamentarias; intercambiar políticas, experiencias, conocimientos, mejores prácticas, material bibliográfico y normativo, estadísticas y cualesquiera otros materiales o know how que resulten de mutuo interés, además de diseñar y ejecutar tareas tendentes a compartir recursos humanos y tecnológicos.

Además, las instituciones se comprometen a celebrar conferencias, seminarios, talleres, cursos, programas de formación y otros encuentros académicos, que generen espacios para la discusión y el intercambio de experiencias y para la difusión de información a los ciudadanos, en materia de ciberseguridad y de uso responsable de las tecnologías de la información.

De igual forma, a ejecutar de forma conjunta, proyectos de cooperación de interés mutuo, contemplando una posible integración de otras entidades del sector público y privado y de la sociedad civil;  colaborar en la transferencia e intercambio de conocimiento, información y experiencias para la implementación de proyectos de ciberseguridad, tanto a nivel estratégico como a nivel operativo o técnico en el ámbito de la ciberseguridad y en las acciones coordinadas, dirigidas a la sensibilización, concienciación, capacitación y formación en ciberseguridad.

Para dar seguimiento al cumplimiento e implementación de las actividades acordadas, se creará una mesa de trabajo que estará compuesta por cuatro personas, dos por cada institución. 

Esa mesa de trabajo deberá definir los principios y crear los mecanismos y procedimientos que permitan la implantación y ejecución efectiva de las actividades a desarrollar que estén pautadas en el convenio.

12 junio 2024



 

 

Santo Domingo.- El Ministerio de Hacienda anunció el pago de la indemnización dispuesta en la Ley 590-16 Orgánica de la Policía Nacional, a 969 policías puestos en honrosa condición de retiro el año pasado.

Para la entrega de los cheques, Hacienda convocó este viernes 14 de junio a 243 exagentes con rangos de oficiales generales y oficiales superiores, quienes pueden pasar por la sede del ministerio en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

En tanto, los oficiales subalternos, alistados y asimilados retirados en 2023, quienes suman 726, están citados al mismo lugar para el sábado 15 de junio, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

El viceministro del Tesoro, Derby De Los Santos, comunicó que con la entrega de estos documentos de pago el Gobierno cumple su promesa publicada en abril de este año de que durante los siguientes tres meses se anunciaría la fecha de pago correspondiente a los retirados durante el 2023.

Con el propósito de cumplir con la disposición legal, el órgano rector de las finanzas públicas inició a finales del año pasado la entrega de cheques al primer grupo de expolicías, integrado por agentes retirados entre los años 2016 y 2021, y a principios de 2024 continuó con el pago a los de 2022, quedando así satisfechos sus derechos.

12 de junio 2024