![]() |
miércoles, 17 de julio de 2024
El presidente de la República, Luis Abinader, anunció a través de su canal de WhatsApp y redes sociales varios nuevos nombramientos para su gabinete y otras designaciones de cara al inicio su segundo período presidencial, que comenzará el 16 de agosto.
Entre sus nuevas designaciones están las de dos nuevos cónsules en España e Italia, con estos nombramientos incluidos en el decreto 385-24.
El primero de estos está en el artículo 8, con el que designa a José Marte Piantini como cónsul general de la República Dominicana en Madrid, Reino de España.
Luego, en el apartado número 15, quedó nombrado Miguel Ángel Vásquez Peña como cónsul general de la República Dominicana en Milán, República Italiana.
Ambas disposiciones entrarán en vigencia el 16 de agosto del presente año.
OTROS NOMBRAMIENTOS
Arleni Peña del Orbe fue designada consejera en el Servicio Interno del Ministerio de Relaciones Exteriores; Tomás Darío Castillo Lugo como comisionado para las Reformas del Estado y Elvis López del Carmen como viceministro Administrativo y Financiero del Ministerio Administrativo de la Presidencia.
El presidente de la República, Luis Abinader, nombró este miércoles a Rafael Féliz como el nuevo director del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
Actualmente Féliz se desempeña como el ministro de la Juventud.
SOBRE RAFAEL FÉLIZ
Es egresado con honores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y obtuvo una maestría en Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Sirvió como consultor en varios proyectos nacionales e internacionales sobre investigación social en política, cultura y juventud, y representó al país en múltiples eventos a nivel mundial.
Además, se formó como locutor profesional en la Escuela Nacional de Locución Prof. Otto Rivera y completó un diplomado en Diversidad Sexual y Derechos Reproductivos.
Participó en numerosos escenarios internacionales representando a la República Dominicana, incluyendo el Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS en Lima, Perú, el Congreso Latinoamericano de Estudiantes en Caracas, Venezuela, el Congreso PREALAS “Migración y políticas de desarrollo en el Caribe insular”, el Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS en Montevideo, Uruguay, y el Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Antropología FELAA.
Fue coordinador nacional de Jóvenes Unidos por el Cambio, adscrito al Gabinete Presidencial de Luis Abinader durante la campaña.
Desde su adolescencia ocupó diversas posiciones directivas en organizaciones y movimientos sociales, destacándose como secretario de Deportes y Recreación del Movimiento "La Multitud" (2010-2014), secretario de Bienestar Estudiantil de la Asociación de Estudiantes de Sociología (UASD) (2015-2018) y secretario de Relaciones Internacionales de la Fuerza Juvenil Dominicana (UASD) (2015-2018).
Entre agosto de 2020 y diciembre de 2021, se desempeñó como vicerrector de Vinculación y Extensiones del Instituto Tecnológico Superior Comunitario (ITSC), donde trabajó en la articulación de la academia con la sociedad, logrando la inserción laboral de cientos de jóvenes en condición de vulnerabilidad de sectores populares de todo el país. Además, fue Ministro de la Juventud, contribuyendo significativamente al desarrollo de políticas públicas para la juventud dominicana.
Posteriormente se desempeñó como profesor en el departamento de sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
17 de julio 2024
SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), le salieron al frente a la campaña de mentiras y desinformación que lleva a cabo un siniestro personaje ligado el mundo de la estafa, el fraude, a la extorsión y al abuso de confianza.
Durante una rueda de prensa efectuada en la sede del CDP, Aurelio Henríquez, presidente de la institución, y Olivo De León presidente del IPPP, calificaron de insólita las publicaciones relativas a supuestas acciones de desalojo contra el CDP y otras desinformaciones agenciadas por Malvin Joel Soriano.
“Todo se trata de una treta armada por un violador consuetudinario de las leyes del país, para tratar de chantajear a los directivos del CDP, con el objetivo de que le permitan entrar a operar desde las instalaciones del gremio para continuar cometiendo sus fechorías”, expresaron.
Recordaron que Soriano Robles fue condenado a seis años de prisión por estafa y falsificación de documentos; que en el 2016 fue apresado como cabeza de una banda que se dedicaba a vender visas falsas a Estados Unidos y países de Europa y despojado de 71 pasaportes con visas falsas; que, en noviembre de 2023, fue encarcelado por estafar a cientos de personas, de las cuales 117 se querellaron en su contra por estafa, extorsión y chantaje.
Sostuvieron que a salir de la cárcel se ha dedicado a chantajear en procura de entrar al CDP.
Indicaron que el CDP le había alquilado la tercera planta del edificio a Soriano Robles a principios del año 2013, para que operara una escuela de turismo, pero que sus directivos se vieron precisados a rescindir el contrato, debido a su incumplimiento, a la falta de pago del alquiler, consumo de energía eléctrica, consumo de agua, uso de los espacios del edificio, el subarrendamiento de áreas, el uso del CDP para actividades políticas, por lo que acumuló una deuda de más de un millón 600 mil pesos, además de hacer modificaciones en la estructura del edificio sin autorización.
Narraron que, a partir de ese momento, Soriano Robles sometió al CDP y a sus autoridades en ocho tribunales diferentes, perdiendo en siete de ellos y logrando un fallo favorable a su reintegración a la tercera planta de CDP, en el Juzgado de Paz del Distrito Nacional, cuya sentencia, en su artículo 6 establece que tiene que depositar RD$700,000.00 en el tribunal, vía secretaria, lo cual nunca hizo.
Como éste se negaba a pagar, nunca se ejecutó esa sentencia, pasaron más de 10 años y el CDP nunca fue notificado de la misma, quedando esa situación en un limbo jurídico.
Dijeron que ahora, la dirigencia de CDP ha accionado y se encuentra en la etapa de sellar, definitivamente el caso.
Foto: Directivos del CDP, IPPP y AFP
17 DE JULIO 2024
El Ministerio de Defensa y Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se enorgullece de anunciar que un grupo significativo de atletas provenientes de estas instituciones ha asegurado su clasificación para participar en los Juegos Olímpicos de París 2024. Prácticamente el 90% de los atletas que nos representarán en este evento mundial provienen de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, lo que demuestra el apoyo incondicional que estas instituciones brindan al deporte en la República Dominicana.
Los atletas clasificados son:
1. Capitán Eduardo Lorenzo Casasnovas - E.R.D., Tiro al Plato
2. Segundo Teniente Marileidy Paulino - F.A.R.D., Atletismo
3. Sargento Mayor Luis Miguel Pérez Sosa - P.N., Lucha Olímpica
4. Sargento Crismery Santana Peguero - P.N., Halterofilia
5. Sargento Beatriz E. Pirón Candelario - P.N., Halterofilia
6. Sargento Audrys Nin Reyes - F.A.R.D., Gimnasia
7. Sargento Anabell Medina Ventura - F.A.R.D., Atletismo
8. Sargento Brenda Castillo - E.R.D., Voleibol
9. Sargento Brayelin Elizabeth Martínez - E.R.D., Voleibol
10. Cabo Bernardo Pie - E.R.D., Taekwondo
11. Cabo Madelyn A. Rodríguez Rosario - A.R.D., Taekwondo
12. Cabo Yudelina Mejía Peguero - P.N., Halterofilia
13. Cabo Franshina Martínez - F.A.R.D., Atletismo
14. Cabo José Arnaldo González Soto - F.A.R.D., Atletismo
15. Cabo Robert King Demorizzi - F.A.R.D., Atletismo
16. Cabo Moira Morillo - A.R.D., Atletismo
17. Raso Alexander Ogando Bautista - F.A.R.D., Atletismo
18. Raso Erick Joel Sánchez Guzmán - E.R.D., Atletismo
19. Raso Yeral Núñez Mercedes- E.R.D., Atletismo
20. Raso Junior Alcántara Reyes - F.A.R.D., Boxeo
21. Raso Cristian Javier Pinales - F.A.R.D., Boxeo
22. Raso Yokati Pérez Javier - E.R.D., Voleibol
23. Raso Gaila C. González López - E.R.D., Voleibol
24. Marinero Robert A. Florentino Tapia - A.R.D., Judo
Estos atletas han demostrado un rendimiento excepcional en sus respectivas disciplinas, acumulando medallas en Juegos Centroamericanos, Panamericanos, Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos previos. Su participación en París 2024 es un testimonio de su dedicación, talento y del apoyo que reciben de sus instituciones.
El General de Brigada Delio B. Colón Rosario, ERD, presidente de la Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, expresó: "Estamos sumamente orgullosos de nuestros atletas militares y policías. Su compromiso con el deporte y el servicio a la nación es un ejemplo para todos los dominicanos. Confiamos en que su participación en París 2024 será exitosa y llevará en alto el nombre de la República Dominicana y nuestras Fuerzas militares y policiales."
La delegación olímpica dominicana para París 2024 se beneficiará enormemente de la experiencia y el espíritu competitivo de estos atletas, quienes han demostrado su valía en numerosas competencias internacionales. Su participación no solo realza el perfil deportivo del país, sino que también destaca el papel crucial que juegan las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el desarrollo del deporte de alto rendimiento en la República Dominicana.
Estos deportistas competirán en una variedad de disciplinas que incluyen atletismo, boxeo, gimnasia, halterofilia, judo, lucha olímpica, taekwondo, tiro al plato y
17 DE JULIO 2024
El ex candidato presidencial peledeista Abel Martínez, expresó hoy su respaldo para que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) siga siendo presidido por Danilo Medina, de quien dijo impulsa la disciplina, el trabajo y la ética.
A través de un tweet, Martínez llamó a los peledeistas a mantener el enfoque en la renovación, el fortalecimiento y el saneamiento del partido de Juan Bosch.
Leer mas: Abel Martínez gastó en campaña 328 millones de pesos
El PLD se encuentra inmerso en el X Congreso Ordinario que busca renovar la dirigencia de ese partido luego de los comicios del pasado 19 de mayo donde la organización tuvo uno de los peores resultados electorales en toda su historia con nula representación en el Senado de la República y apenas 12 representantes en la Cámara de Diputados.
17 de julio 2024
SANTO DOMINGO.- El director de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), Juan Manuel Méndez García, destacó los logros alcanzados de la entidad.
Al ser entrevistado en el Programa Hoy Mismo, que se trasmite por Color Visión y que conducen Danny Alcántara, Oscar Medina. Luisín Mejía y Geomar García, el titular de la entidad indicó que los cambios son significativos en la DAEH, en cuanto a la infraestructura, personal humano y equipamiento.
El funcionario señaló que, en los seis meses del 2024, se han incrementado la cantidad de atenciones, logrando brindar 273, 698 asistencias, para un total en dos años de gestión de 734 mil 647 atenciones extrahospitalarias, hasta el mes de junio de este año, logrando impactar miles de usuarios con relación a las atenciones de salud.
Méndez García, dijo que la entidad cuenta con los recursos a través del presupuesto asignado, lo que ha permitido el remozamiento de la infraestructura tanto en la sede principal como en los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias (CRUE), como es la edificación, pisos, techos, puertas, ventanas, baños, entre otros.
“Estos cambios son significativos, gracias al Señor presidente Luis Abinader y al ministro de la Presidencia Joel Santos, por el apoyo y otorgar los recursos para hacer los cambios necesarios para que el personal que labora en esta entidad cuente con todo lo necesario para realizar sus labores” dijo Méndez García.
El titular de la DAEH dijo además que en su gestión se han aumentado la cantidad de ambulancias, destacando que de 12 que existían en el CRUE, en la actualidad cuentan con 107 para el traslado interhospitalario y 431 para Servicio prehospitalario, para un total de 538 unidades, lo que ha permitido que el personal médico, enfermeras, auxiliares de enfermería y los Técnicos de Trasporte Sanitario (TTS), disminuyan los tiempos de respuesta y aumente la productividad a favor de la población.
Indicó que la entidad cuenta con 7,400 empleados, lo que hace posible que se pueda brindar atenciones en 24 provincias incluyendo Santo Domingo.
DAEH suscribe acuerdo con CEDIMAT
El titular de la DAEH resaltó que la entidad firmó un convenio con los Centros de Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), con la finalidad de que los colaboradores que envíen certificados médicos, puedan ser evaluados por los médicos del prestigioso centro de salud.
El director de la DAEH estuvo acompañado del doctor Aljeriz Jérez, encargado del Departamento de Gestión Extrahospitalaria y Luisanna Mercedes, encargada Gestión de Riesgo.
Méndez García agradeció a todo el staff y producción del Programa Hoy Mismo, por la distinción de transmitir el espacio televisivo desde las instalaciones de la DAEH.
17 de julio 2024
En un solemne acto de izada de banderas, seguido de la colocación de una ofrenda floral en la Plaza de los Caídos de la Base Aérea San Isidro en honor a los valientes hombres y mujeres que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) dio inicio a la celebración en conmemoración a “Nuestra Señora del Carmen", patrona de la institución, acto encabezado por el Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD, junto al Estado Mayor Coordinador.
Posteriormente, en un ambiente de júbilo, se desarrolló una eucaristía en la iglesia que lleva el nombre de la patrona de los soldados del aire, la cual estuvo presidida por el Señor Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, acompañado de su esposa la señora Wendy Santos de Díaz, Presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA).
Previo al inicio de la misa, fue develizada una escultura de la Virgen del Carmen. El acto religioso fue oficiado por Monseñor Santiago Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís, quien resaltó la fe y creencia en Dios de los miembros de la FARD y la protección de su patrona, la "Virgen del Carmen". Asimismo, exaltó el compromiso y la entrega de los soldados del aire en el cumplimiento de su deber, en honor a nuestra gloriosa institución.
En la homilía, el Comandante General de la FARD estuvo acompañado de su esposa, la Ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, Presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea (AEOFARD).
Al finalizar la misa, el Alto Mando de las Fuerzas Armadas, funcionarios públicos e invitados especiales se dirigieron al Salón de Eventos y Convenciones "Mayor General Piloto Miguel Ángel Restituyo" en la citada base militar, donde se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 451 soldados que cursaron diversas capacitaciones impartidas por la Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento de la FARD (DECEFARD).
Fue propicia la ocasión para condecorar y reconocer a aquellos que, por su dedicación, empeño y aportes en la gestión del Señor Comandante General de la FARD, son merecedores de tan especial condecoración. Los condecorados recibieron la distinción de la Medalla al Mérito Aéreo en sus diferentes categorías, así como también la Medalla al Vuelo Panamericano.
El Comandante General de la FARD concluyó el acto de graduación y condecoraciones con unas palabras de agradecimiento a Dios, al excelentísimo señor presidente, al Ministro de Defensa de las FFAA y al Estado Mayor de la FARD, por colaborar con los logros alcanzados en la institución.
Para celebrar los logros de manera muy especial, el Señor Comandante General de la FARD invitó a todos los condecorados y reconocidos por esta institución a un concierto llevado a cabo por la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional en el salón de convenciones antes mencionado. El acto fue encabezado por el Mayor General Piloto Rafael Alegría Arias, FARD, Director de Asuntos Internos del Ministerio de Defensa, en representación del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Díaz Morfa, donde disfrutaron de un amplio y exquisito repertorio, concluyendo con la sorpresa del grupo Eventos (4) Dreams y su Show Flash Light.
Como si todo esto fuera poco, el Mayor General Febrillet Rodríguez invitó a un brindis a todos los presentes: ministros, diplomáticos nacionales e internacionales, el Estado Mayor General de las FFAA, el Estado Mayor Coordinador de la FARD, el Estado Mayor Ampliado, funcionarios e invitados especiales. Durante este evento, se realizó la degustación del Ron Soleo, nombre en honor al primer vuelo solo que realiza un aspirante a Piloto Aviador, destacando que dicho ron es autoría de la FARD. Este momento se aprovechó para su lanzamiento, el cual será utilizado para uso interno en las actividades de la institución.
Aquí no termina todo. Durante este brindis, la Comandancia General de la FARD condecoró al Estado Mayor Coordinador y Ampliado como parte de las actividades realizadas con motivo de la conmemoración del día de la Patrona "Nuestra Señora del Carmen".
Durante la condecoración, el Comandante General de la FARD, Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, resaltó el gran valor de los Oficiales Superiores, siendo estos el pilar para la buena gestión realizada en estos últimos dos años. "Para mí es un alto honor estar aquí presente y haber condecorado a todo mi Estado Mayor, siendo esto un gesto de agrado y esfuerzo", destacó.
El Mayor General Febrillet Rodríguez agradeció al excelentísimo señor Presidente Constitucional de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, y al Señor Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Díaz Morfa, por el apoyo brindado y por haberlo tomado en cuenta para dirigir la FARD.
17 de julio 2024
El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, encabezó el acto de reinauguración por remozamiento de las instalaciones de la Fortaleza “La Estrelleta”, sede del 11er. Batallón de Infantería, ubicada en el municipio Comendador de la provincia Elías Piña. Esta unidad pertenece a la 3ra. Brigada de Infantería, cuya área de responsabilidad comprende desde la pirámide 79 en Guayajayuco, hasta la pirámide 204 próximo a Sabana Real.


Santo Domingo, RD. – Los directivos de la Asociación de Rent a Car Dominicana (ASOREND) se reunieron el miércoles con el director ejecutivo del INTRANT, coronel (ERD) Randolfo Rijo, con la finalidad de dar continuidad a los compromisos asumidos previamente con directores pasados para la organización y formalización del sector de renta de carros en la ruta 66, entrada y salida del Aeropuerto Internacional de las Américas.
La reunión estuvo encabezada por el titular del órgano fiscalizador y regulador, coronel Rijo, y tuvo como objetivo dar a conocer los trabajos que el organismo oficial viene realizando en materia de transporte y regulación en todo el país. Entre los puntos tratados con el funcionario se incluyeron la señalización de las vías, la emisión y actualización de permisos de operación de rent a car y la eliminación de vehículos que obstaculizan la entrada y salida en la terminal aérea.
El director del INTRANT mostró una postura positiva e instruyó a su personal para realizar un operativo de remoción de vehículos que no están en su recinto o establecimiento. Esto se debe a que en los próximos días el país recibirá en el AILA a Jefes de Estado y de Gobierno para la juramentación, el próximo 16 de agosto, del nuevo período constitucional (2024-2028) del presidente Luis Abinader en la Asamblea Nacional.
Asimismo, Rijo exhortó a los directivos empresariales a mantener el orden en las vías públicas y a respetar la Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (63-17).
Por su parte, Emmanuel Jáquez, quien dirige la agrupación empresarial, destacó que los miembros de su organización están de acuerdo con la incorporación de protocolos de seguridad, depuración y control del sector, con la finalidad de que los clientes reciban un mejor trato de los proveedores de servicio de transporte y renta de vehículos.
“Nosotros, como gremio que agrupa a los pequeños empresarios de renta de vehículos aquí en el distrito municipal de La Caleta, cada cierto tiempo invertimos recursos económicos en la adquisición de nuevas flotillas. Además, capacitamos a nuestro personal interno y externo en técnicas de ventas, servicio al cliente, manejo de crisis, informática e idiomas. Todo con el propósito de brindar al turista nacional y extranjero un servicio de calidad”, apuntó Emmanuel Jáquez, presidente de ASOREND.
La comisión que visitó la sede del órgano regulador estuvo integrada por Emmanuel Jáquez, presidente de ASOREND; Antonio Cabrera, vicepresidente; Santos Moneró, secretario general; Yohanny Silva, encargada de responsabilidad social corporativa; Logan Jiménez, asesor de comunicación corporativa; y los integrantes de la Unión Nacional de Rentacales, encabezada por su presidente, Leónidas Jiménez
17 de julio 2024.
Asegura que la iniciativa viene a blindar la ley constitucional para evitar eventuales reformas antojadizas.
Santo Domingo, RD.- Como un acto nacionalista, calificó el Movimiento Comunicadores 8.0, la iniciativa del presidente Luis Abinader sobre la modificación a la Constitución, con el propósito de profundizar los cambios que amerita el país y seguir impulsando el desarrollo colectivo.
El coordinador nacional de la entidad, Nelson Gutiérrez, destacó que el hecho de que el primer mandatario incluya en la modificación a la Constitución un artículo transitorio que le impida repostularse más allá de su segundo mandato, es un acto sensato que demuestra su apego a las normas.
Así mismo, indicó que la entidad apoya en todas sus partes, la disposición de Abinader de blindar y poner los candados a la misma, para evitar eventuales modificaciones como un traje a la medida del gobierno de turno, como se ha hecho en el pasado.
En tal sentido, el coordinador nacional de Comunicadores 8.0, Nelson Gutiérrez, dijo "No cabe la menor duda de que el presidente Luís Abinader pasará a la historia como el único presidente que ha impulsado políticas públicas orientadas a alcanzar mayor bienestar para la gente sin fines de lucros personales" aseguró.
Al ofrecer sus declaraciones para dar a conocer públicamente la posición de la entidad que agrupa a Locutores, periodistas, Disc Jockey, influencer y comunicadores, Gutiérrez indicó que el país debe respaldar las propuestas del Ejecutivo, que buscan además, un Ministerio Público independiente, impulsar la reforma fiscal para mejorar las recaudaciones, eficientizar el gasto público y crear las condiciones para mejorar las condiciones de vida de todos los dominicanos.
Resaltó además del gobernante, que su gestión ha manejado con transparencia los recursos públicos, propio de un presidente serio, honesto, de justicia social y respetuoso de las leyes.
En tal sentido, Nelson Gutiérrez, adelantó que se están suscribiendo alianzas con instituciones no gubernamentales para seguir promoviendo el respaldo a la Reforma Constitucional que someterá en los próximos días ante el Congreso Nacional el presidente Luis Abinader.
17 de julio 2024
Santo Domingo. - El Ministerio de Defensa (MIDE) a través de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE), firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional para otorgar becas de estudios y otras facilidades educativas a los miembros de las Fuerzas Armadas y a sus familiares directos.
De igual forma el convenio contempla, que los estudiantes de término de la Escuela de Medicina de UNIBE, puedan realizar rotaciones clínicas y pasantías profesionales en el Hospital Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas.
El acuerdo firmado por el ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD y los Rectores de la UNADE, Mayor General Francisco A. Ovalle Pichardo, ERD y la Dra. Odile Camilo Vincent de la UNIBE, contempla fomentar el intercambio de experiencias académicas, así como del personal docente, investigación y cultura en general.
Los beneficiarios de las becas pueden ser miembros activos o retirados de las Fuerzas Armadas, familiares directos, así como funcionarios civiles de contratación con un mínimo de dos (2) años de servicio en el MIDE. UNIBE en este caso, se compromete a otorgar plazas anuales con descuento en el pago de la matriculación y para el desarrollo de carreras tales como: Arquitectura, Comunicación, menciones Publicidad y Audiovisual, Dirección y Gestión del Turismo, Educación Inicial, Ingeniería Civil e Industrial, Medicina, Odontología, Psicología, menciones Educativa, Clínica y Organizacional, entre otras.
Durante el acto de firma el titular del MIDE, expresó su satisfacción con un acuerdo que existe hace años y que ahora se formaliza para fortalecer "la docencia, la investigación y la cultura general, como garantía del fortalecimiento de los conocimientos y capacidades intelectuales de los miembros de las Fuerzas Armadas, gracias al desarrollo de un pensamiento crítico y la preparación que posibilitan programas de grado, postgrado y educación continua".
"En este emotivo momento de unidad y compromiso, donde el conocimiento intelectual y la valentía del soldado se entrelazan para iluminar el camino hacia un futuro prometedor, es gratificante saber que la UNIBE nos acompaña en nuestro empeño de consolidar una República Dominicana más innovadora, próspera y competitiva¨.
Mientras que la Dra. Camilo aseguró que “ha sido un honor formar decenas de hijos e hijas de personal del Ministerio de Defensa, como es el caso de la Teniente Coronel Dra. Carolina Valdez ERD, quien es Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNADE, egresada de la Escuela de Medicina de nuestra Universidad Iberoamericana. A su vez, nuestros estudiantes, realizan sus rotaciones clínicas en el Hospital Universitario Docente de las FF.AA., gracias a una sinergia que nos une y que nos permitirá seguir trabajando de manera conjunta en el área de investigación¨.
De su lado el Mayor General Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD, señaló que la seguridad y defensa son conceptos y puntos modulares que los miembros de las Fuerzas Armadas tienen muy claros, así como la importancia de mantener una buena imagen en la percepción de quienes nos visitan como un destino seguro. De igual manera, puntualizó que es de “interés nacional el plan de estudio de la Subespecialidad en Cirugía de Trauma, Urgencias y Cuidados Críticos”, que se imparte en el Hospital Universitario Docente Central de las FF. AA. con el aval de UNIBE y la UNADE. Tomando en cuenta los altos niveles de accidentes de tránsito que ocurren en el país y la necesidad de servir a la población ante las emergencias por traumas, con programas de pertinencia del nivel superior.
De igual manera del rector de la UNADE, puntualizó “que la implementación de esta residencia no solo responde a la necesidad de servicios médicos especializados, sino que también contribuye al fortalecimiento del sistema de salud dominicano”.
En el acto de firma, estuvieron presentes la Vicerrectora Académica de UNIBE Dra. Vhyna Ortega, Vicerrectora de Vinculación e Internacionalización, la Dra. Loraine Amell, el Dr. Marcos Núñez Decano de la Escuela de Medicina, la Vicerrectora de Investigación Dra. Aida Mencía y el director Jurídico del MIDE, General de Brigada Yonis Rodríguez Luciano, FARD.
17 de julio 2024
SANTO DOMINGO.- La Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH), de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE), en colaboración con el Instituto para Sordos Santa Rosa, impartió el primer “Curso Básico de Lenguaje de Señas”.
Este programa fue diseñado para aprender las herramientas y competencias necesarias para comunicarse a través de este lenguaje, con el cual los cursantes conocieron los principios básicos y las pautas para comunicarse y entender a las personas con discapacidad auditiva.
Según las autoridades universitarias, se trata de una innovación educativa en el nivel superior y que gracias a la colaboración con el Instituto para Sordos Santa Rosa se asegura que el curso esté diseñado y dictado por expertos en la materia, garantizando una enseñanza de calidad.
Se trata de un paso importante del ministerio de Defensa, a través de la UNADE, hacia la creación de una sociedad más accesible e inclusiva, ya que aprender un idioma de señales, es una habilidad valiosa que puede ayudar a derribar barreras de comunicación y fomentar relaciones más fuertes entre personas con y sin discapacidad auditiva.
17 de julio 2024
Publicidad de espacio