Ultimas Noticias

viernes, 19 de julio de 2024


SANTO DOMINGO: El director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García recibió este viernes de mano la Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC) y de ASOAGACA RD, placas de reconocimiento por la buena gestión que realiza en la institución y por el apoyo brindado a las federaciones campesinas. 

Los reconocimientos entregados a Guillermo García están motivados por su constante trabajo para lograr la transformación del IAD en un Instituto de Desarrollo Rural, “por poner en marcha el proceso de transformación inclusiva de la Reforma Agraria, donde los parceleros y campesinos nos sentimos representados por el trato y la disponibilidad que siempre ha tenido”, se lee en una de las placas. 

De su lado, García, agradeció los reconocimientos, “para mi es un honor recibir estas placas, y decirles que continuaré aunando esfuerzos que permitan mejorar la calidad de vida de cada parcelero y trabajando para convertirlos en empresarios agrícolas, tal como es la meta del IAD y el deseo del presidente Luis Abinader. 

En la actividad también se entregaron placas de reconocimientos al director del programa Comunidad Segura, David de Jesús Polanco, por su trabajo y lucha de gestionar los diferentes problemas de las comunidades en todo el territorio nacional.

Tambien presentes en la actividad: Luciano Robles, secretario general de FEDELAC; Eligio Almonte, vicepresidente de Fedelac; Gabriel del Río Doñe, presidente confederación clasista sindical (CASC); Jesús Millord, del Frente Agrario Nacional; Escarlen Ozuna, representante de la asociación ASOAGACA RD; Rafael Díaz, Comunidad Segura, entre otras personalidades del sector agrario

Departamento de Comunicaciones IAD

19 de julio, 2024





















 



Mayor general Celín Rubio Terrero, ERD, director del ISSFFAA

SANTO DOMINGO, RD.- En una emotiva ceremonia, que simboliza el continuo desarrollo y modernización de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana (FF.AA), el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA). puso en servicio nuevas áreas en la 1ra. Brigada de Infantería, Campamento Militar 16 de agosto del Ejército, en el municipio Pedro Brand.

El corte de cinta fue presidido por el mayor general Miguel A. Rubio Báez, ERD, Inspector General de las FF. AA, en representación del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Diaz Morfa, ERD., el Mayor general Celín Rubio Terrero, ERD, director del ISSFFAA y Oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas.

Al pronuncias sus palabras, el mayor general Rubio Báez resaltó el compromiso del Ministerio de Defensa con la mejora continua de las condiciones de trabajo y vida de los militares. Señaló que estas nuevas instalaciones representan un paso adelante en la misión de dotar a las Fuerzas Armadas de las herramientas necesarias para cumplir con su deber de defender la soberanía y la integridad territorial del país.

De su lado, el mayor general Celín Rubio Terrero destacó la importancia de la colaboración entre el ISSFFAA y las distintas ramas de las Fuerzas Armadas para mejorar los servicios de apoyo a los soldados y sus familias. Subrayó que la apertura de estas nuevas áreas es solo el comienzo de una serie de mejoras planificadas para el futuro

Entre las nuevas áreas inauguradas se encuentran modernas instalaciones que mejorarán la operatividad y la vida diaria de los miembros de la 1ra. Brigada de Infantería. Se destacaron, en particular, la apertura de una tienda militar y una sastrería, servicios esenciales que facilitarán la adquisición y el mantenimiento del equipo y vestimenta militar de manera eficiente y accesible.

Además, se puso en funcionamiento una óptica, un servicio crucial que garantizará que los soldados tengan acceso a lentes correctivos de alta calidad.

La inauguración culminó con un recorrido por las nuevas instalaciones, donde pudieron observar de primera mano los avances y la calidad de los servicios que estarán disponibles para los soldados.

Esta actividad marca un hito significativo en el fortalecimiento de la infraestructura militar del país. Los altos mandos militares presentes subrayaron la importancia de estas nuevas instalaciones, no solo como un avance en términos de capacidad operativa, sino también como un reflejo del compromiso del gobierno y de las Fuerzas Armadas con el bienestar y la eficacia de sus tropas.

19 de julio 2024
















19 de julio 2024



 Valverde.- Miembros del departamento Nacional de inteligencia G2 y uniformados de la cuarta brigada de Infantería del Ejército Dominicano, ocuparon una camiones mediante una persecución a tiros, donde llevaban oculto un contrabando de 500 mil unidades de cigarrillos de procedencia extranjera.

La mercancía introducida de forma ilegal al territorio fue avistada durante un amplio patrullaje en el Municipio de Monción, Provincia Santiago Rodríguez, a bordo de la Camioneta marca Ford F150, color negra, placa L363288, la cual presentaba características sospechosa.

En el lugar del avistamiento se le ordenó al conductor que se detuviera, generando una intensa persecución durante todo el trayecto por los municipios de Monción, Los Martínez, Amina,  siendo finalmente detenida con los neumáticos pinchados, a eso de las 01:30 horas de la madrugada de este jueves, en el Municipio de Peñuela de la Provincia Valverde.

El conductor  logro escapar por los monte, mientras que la mercancía de la marca Capital y la camioneta, fueron traslada hacia la sede central de la 4ta. Brigada de Infantería ERD, donde al ser contabilizada se ocupó la cantidad de 2,500 paquetes, de 10×20 unidades cada uno, para un total  de 500 mil cigarrillos.

La ocupación de esta y otras mercancías, son realizadas y continuaran con su listeza operacional, garantizando la seguridad y vigilancia en la zona fronteriza y línea Noroeste, contr

19 de julio 2024



Santo Domingo.- Un invernadero con una plantación de 216 matas de marihuana, fue desmantelado por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, durante un operativo de interdicción conjunta desarrollado en el municipio de Guerra, provincia Santo Domingo. 

Los agentes antinarcóticos, recibieron informes de inteligencia de que varios individuos, se estaban dedicando al cultivo y venta de marihuana, próximo a una finca del sector la Pluma de la referida localidad, lo que movilizó a los equipos operacionales a la zona. 

En compañía de un fiscal se ejecutó la orden de allanamiento (número 530-2024) para capturar a unos tales “Chiquito y Envencio”, quienes al notar la presencia de las autoridades emprendieron la huida. En el lugar fue detenido un hombre para fines de investigación. 

Al ser inspeccionada la finca, se decomisaron sembradas, 200 matas, con alturas de tres y cuatro metros, una porción del vegetal con un peso de 454 gramos, así como varios tarros con otras 16 plantas, para un total de 216, con un peso aproximado a las 112 libras de marihuana.

Las unidades operativas, confiscaron además, 02 plantas eléctricas, 10 extractores, 02 bombas de agua, 02 aires acondicionado, 12 abanicos, una sierra eléctrica, una nevera, una bomba de fumigación, un tanque de gas, un peso análogo, entre otras evidencias. 

El Ministerio Público y la DNCD amplían las investigaciones en relación al desmantelamiento de esta plantación de marihuana y exhortan a alias “Chiquito y Envencio” entregarse a las autoridades. 

Los organismos oficiales han reforzado las operaciones de interdicción y advierten que seguirán cerrando el cerco para arrestar y poner a disposición de la justicia a los integrantes de estas redes dedicadas al tráfico ilícito de drogas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Viernes 19 de julio, 2024.-




 



jueves, 18 de julio de 2024



 𝐄𝐦𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨𝐮𝐧𝐢𝐝𝐞𝐧𝐬𝐞 𝐲 𝐥𝐚 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜í𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐧 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐌𝐞𝐬𝐚 𝐑𝐞𝐝𝐨𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐥𝐚𝐧𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐀𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐋 𝟐𝟎𝟐𝟓

La Embajada de los Estados Unidos a través de la Oficina de Asuntos Antinarcoticos y Aplicación de la Ley (INL) realizó la primera Mesa Redonda de Planeación Estratégica para el Apoyo Educativo de 2025, en un hotel de la capital.

Este importante evento contó con la presencia de la señora Rebecca Márquez, directora de INL-Santo Domingo.

Nuestro director general de la Policía Nacional, mayor @generalramongp, fue representado por el general Andrés Cruz Cruz, inspector general de la institución. 

También estuvieron presentes los generales Esteban Figuereo García director Central de Recursos Humanos, Pedro Ignacio Matos Pérez, director de @dicrimpnrd, y el coronel Juan Antonio Bello Balaguer, director de @diplanpn, entidad que tiene a su cargo identificar y recopilar todas las necesidades con alto impacto estrategico institucional, en el marco del proceso de reforma, modernización y transformación policial.

Otros oficiales presentes los coroneles José Dicent director de Tecnología, César Ares Montas de Control Interno entre otros altos oficiales policiales.

La señora Márquez, tuvo a su cargo las palabras de apertura de este importante evento quien destacó que la relación bilateral entre la Policía Nacional e INL Santo Domingo está establecida por más de una década.

“Esta Mesa Redonda de Planeación Estratégica para el Apoyo Educativo de INL es un ejemplo del cambio en nuestra metodología de apoyo”.

Cabe destacar que es la primera

18 de julio 2024
















Diario Libre
 FuenteSeis de cada diez hispanos encuestados sobre las elecciones presidenciales de noviembre próximo creen que el presidente de EE.UU., Joe Biden, debería ser reemplazado como candidato, según un sondeo de la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés) revelado este jueves.

El sondeo ´Hispanic Voices: Annual Survey of Hispanics in the United States, July 2024´ realizado después del primer debate presidencial, en el que el actual mandatario tuvo una débil presentación, encontró que más de la mitad (60 %) cree que Biden debería ser sustituido como candidato.

La vicepresidenta, Kamala Harris, es considerada como el mejor reemplazo de Biden, con un puntaje de favorabilidad más alto (52,5 %) en comparación con el mandatario estadounidense, que apenas alcanzó el 49 %.

Los resultados se dan justo cuando Biden enfrenta crecientes presiones para que revalúe su candidatura de cara a las elecciones y, este jueves, el expresidente Barack Obama (2009-2017) y otros importantes dirigentes del Partido Demócrata han aumentado la presión para que abandone la carrera.

La encuesta, patrocinada por Adsmovil y el Centro Adam Smith para la Libertad Económica de FIU, preguntó a latinos de los diez estados con la mayor población de votantes de esta comunidad sobre su percepción para las elecciones de noviembre próximo.

El sondeo también encontró que los hispanos siguen siendo principalmente demócratas: el 47 % de los encuestados se identificó con este partido y el 54 % señaló al Partido Demócrata como el que mejor representa sus valores.

Más del 42 % de los encuestados tiene una opinión más negativa del presidente Biden que cuando asumió el cargo hace cuatro años, aunque el 41 % indicó que aún votaría por él en noviembre.

Pero un mayor número, 43 % de los encuestados, tiene una opinión desfavorable del expresidente y candidato republicano a la elecciones Donald Trump.

Los resultados de la encuesta fueron presentados en el seminario ´The Hispanic Voter 2024: The Scoop´.

"Me pareció notable que, aunque el electorado hispano sigue siendo principalmente demócrata con casi un 47 %, la fidelidad partidista está disminuyendo", consideró Eduardo Gamarra, director fundador del Latino Public Opinion Forum e investigador principal de FIU, al presentar los resultados.

Advirtió que está bastante claro que el electorado hispano "se concentrará en los principales puestos de la boleta en noviembre y que otros temas, aunque importantes, serán secundarios".

Los votos latinos ayudaron a Biden a ganar las elecciones de estados claves en 2020, como Arizona, donde solo superó a Trump por 11.000 sufragios.

Por su parte, Alberto Pardo, fundador de Adsmovil, resaltó la importancia del electorado hispano en las próximas elecciones. Las proyecciones indican que al menos 17,5 millones de latinos, que constituyen el 14,7 % de los votantes elegibles, participarán en las elecciones de noviembre, lo que podría influir en el resultado. EFE




Ministro del MESCyT:  “Entre el 2020 y el 2024 hemos entregado más de 32 mil becas nacionales”  

Santo Domingo, RD. - El Gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), inició la entrega de miles de becas nacionales a los participantes en la Convocatoria del 2024.

Durante el acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, los beneficiarios provenientes de todas las provincias del país, recibieron sus cartas que los acreditan para cursar diversos programas formativos, con especial énfasis en STEM, (programas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), cada vez más demandados por el mercado laboral nacional e internacional.  

La vicemandataria de la nación afirmó que cada vez que se entrega una beca nacional o internacional es una acción concreta para elevar la calidad de los profesionales dominicanos con formación especializada de alto nivel, así como un reconocimiento a los grandes esfuerzos que han realizado para alcanzar la excelencia educativa.

Asimismo, Raquel Peña aseguró que el presidente Luis Abinader ha sido un firme defensor de democratizar y transparentar el acceso a las becas, impulsando políticas que aseguran que el talento y la determinación no estén limitados por las circunstancias económicas o geográficas. 

"Creemos firmemente que cada joven, sin importar su origen, debe tener la posibilidad de alcanzar sus sueños educativos. Por ello, hemos implementado un sistema de selección justo y accesible que garantiza que cada beca se otorgue de manera transparente y meritocrática", enfatizó la vicepresidenta. 

En tanto, el titular del MESCyT, Franklin García Fermín, resaltó que “es un motivo de profunda satisfacción el que en el período comprendido entre agosto del 2020 y julio del 2024, el ministerio ha distribuido más de 32,095 becas nacionales a igual número de estudiantes procedentes no solo de Santo Domingo y Santiago, como se estilaba antes, sino de todas provincias que componen el territorio de la República".

De igual modo, agregó que durante el período del cuatrienio han sido ejecutadas más del 100% de las becas planificadas, con una inversión de RD$3,991,990,008.00, logro que incide en el aumento de la tasa de matriculación y garantiza a los profesionales la oportunidad de continuar su preparación a través del grado y el posgrado.  

“Con las más de 32 mil becas nacionales, las de más 8 mil internacionales y las 110 mil de inglés de inmersión, francés y portugués, otorgadas en estos cuatro años, el Gobierno de Luis Abinader ha actuado con justicia y espíritu de equidad al llevar las luces del progreso y la esperanza de vivir mejor a los lugares que habían sido olvidados durante siglos”, concluyó García Fermín.  

Pilares del Programa de becas 

El programa de Becas Nacionales, uno de los pilares del desarrollo del país, tiene como objetivo coordinar, gestionar y promover la cualificación de los profesionales y estudiantes a través de apoyos económicos que fluyen para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa, superando cualquier circunstancia que bloquee el acceso de los ciudadanos a una formación integral en el nivel superior.  

Reglamentos para el Sistema Nacional de Becas

Para desarrollar el programa de becas nacionales, el MESCYT ha actuado en estricto cumplimiento de las normas establecidas en la Ley 139-01, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, en el Decreto Núm. 549-21, que crea el Sistema Nacional de Becas y con apego a la Estrategia Nacional de Desarrollo 2012-2030, al Plan Nacional Plurianual del Subsector Educación Superior, Ciencia y Tecnología, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, al Pacto Nacional para la Reforma Educativa, a las Iniciativas Presidenciales y a las Políticas Institucionales.

El acto de entrega de becas nacionales, contó con la participación del rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA),  Rafael Feliz,  el canciller de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), José Alejandro Aybar, la vicerrectora de exención de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rosalía Sosa, el viceministro de   Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Luis Madera y la encargada de Becas Nacionales del MESCYT, Lanny Portorreal.
17 de julio 2024









 






 La jueza de la Novena Sala Penal del Distrito Nacional condenó a seis meses de prisión suspendida a la coronela Ysabelita de los Santos Pérez, tras ser encontrada culpable de agredir al Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.

Asimismo, la jueza Milagros Ramírez sentenció a seis meses de prisión suspendida a Geraldina de los Santos Peña y Marisol Vargas, por violación a los artículos 209 y 211 del Código Penal, en perjuicio de la periodista Lourdes Aponte y a Richard Alberto Peña Sánchez.

La jueza dispuso que las sentenciadas se abstengan de ingerir bebidas alcohólicas, deben residir en domicilio fijo y hacer labores sociales por ese tiempo.

El tribunal, además, declaró la absolución de los acusados Ronny Recio Rosario y Carlos Oliver Borque Paulino, por no haber cometido los hechos que se le imputan, ordenando el cese de la medida de coerción.

Asimismo, la jueza fijó para el ocho de agosto la lectura íntegra de la sentencia a las 3:00 de la tarde.

17 de julio 2024

 

La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) felicitó a la República Dominicana por haber superado exitosamente la auditoría IASA aplicada recientemente por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés).

Salvatore Sciacchitano, presidente del Consejo de la OACI, transmitió sus congratulaciones a través del secretario general de ese organismo, Juan Carlos Salazar, durante un encuentro privado con la representación de la República Dominicana en la Duodécima Reunión de Directores de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC/DCA/12)  celebrada en Belice.

El reconocimiento de la OACI a la República también tomó en cuenta el desempeño del país como anfitrión del pasado Simposio Mundial de Implementación (GISS/24), por haber superado las expectativas de la organización en todos los aspectos previstos. El Simposio fue celebrado por primera vez en el hemisferio occidental, en la comunidad turística de Punta Cana, del 29 de abril al 3 de mayo del presente año. 

La delegación del país en la reunión de Belice está encabezada por el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y el de la Aviación Civil (CESAC), general de brigada Floreal Suárez, así  como por  el embajador de la Misión Permanente ante el Consejo de la OAC, Julio Peña.

En el encuentro, donde se recibió el mensaje del presidente de la OACI, también participaron, además de Salazar, el director de la Oficina Regional de la OACI en México (NACC),  Christopher Barks, y el director de la Oficina de Desarrollo de Capacidades e Implementación, Jorge Vargas.

La OACI manifestó también su agradecimiento a la República Dominicana por estar a la vanguardia en el apoyo permanente, tanto en la participación en los trabajos de la organización como suministrando expertos en diversas disciplinas de aviación para proporcionar asistencia técnica a otros Estados de la región, subrayando una vez más nuestra condición de Estado Campeón, según la clasificación de la entidad.

17 de julio 2024