Ultimas Noticias

domingo, 21 de julio de 2024


SANTO DOMINGO. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) ha beneficiado a más de 44 millones de visitantes a nivel nacional con las ventas de alimentos a bajos costos en casi cuatro años de gestión, a través de sus programas de bodegas móviles, mercados de productores, ventas de combos en los supermercados y en la realización y participación de ferias.

En cuatro años y 10 meses de gestión encabezada por Iván Hernández Guzmán, la institución ha realizado 17, 950 bodegas móviles que salen diariamente, beneficiando a 7 millones 675 mil 362 clientes; 12,131 mercados de productores los miércoles y sábados impactando a 17 millones 668 mil 900 personas; ha vendido 2,095,220 combos en los Supermercados todos los jueves favoreciendo a 8 millones 992 mil 698 usuarios.

Asimismo el Inespre ha realizado 27 ferias especiales impactando a 4 millones 411 mil 250 clientes y ha participado como invitado en 41 beneficiando a más de 6 millones de personas, según un comunicado de prensa. Otro programa desarrollado es la capacitación de productores en el que fueron beneficiados 4,193 personas.

El director de la institución, Iván Hernández Guzmán, informó que “facilitar el acceso de alimentos a bajos costos a la población es una prioridad para el Presidente Luis Abinader, por lo que nos llena de satisfacción haber contribuido con el logro de esta meta en casi cuatro años de gestión, con el respaldo personal institucional y de la Presidencia de la República”.

Hernández Guzmán agregó que otra prioridad de su gestión ha sido el manejo eficiente y transparente de los recursos institucionales, por lo que trabajan en el cumplimiento de todas las normas en favor de la transparencia y de las ISO de Antisoborno y de Gestión de Cumplimiento.

Evaluaciones del Estado

Otra punto importante para el Inespre ha sido el de garantizar la calidad del servicio a la población, logrando obtener el primer lugar en Satisfacción Ciudadana en el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) que otorga el Ministerio de Administración Pública (MAP), y manteniendo un 99.32 en el Índice de Satisfacción Ciudadana,100 puntos en el cumplimiento de la Carta Compromiso al Ciudadano y 100 puntos en las encuestas de satisfacción realizadas a nivel nacional.

Además ha logrado y mantenido notas sobresalientes en otras evaluaciones del Estado como 100 puntos en la evaluación de transparencia monitoreado por la DIGEIG, 100 en el cumplimiento a Ley 200- 04 de Libre Acceso a la Información, 92.36 en la evaluación de Normas Básicas de Control Interno (Nobaci), 89.9 en Compras y Contrataciones, 87.75 en el Sistema de Monitoreo de Administración Pública (Sismap).

Asimismo el Inespre transmite en vivo sus procesos de compras y los publica en su canal de Youtube. ha firmado más de 30 acuerdos interinstitucionales para el desarrollo de programas en favor de la población dominicana y realiza cada semana 95 mercados de productores los miércoles y sábados, más de 100 bodegas móviles que salen diariamente, venta de combos en los Supermercados los jueves y ferias especiales, cuyos detalles son publicados diariamente en las redes sociales @InespreRD y en la página www.inespre.gob.do.

Departamento de Comunicaciones

Contacto:

Lic. Paúl Pimentel Blanco

Encargado de Comunicaciones del Inespre

Cel: 809-605-9947

21 de julio 2024








 

 


Santo Domingo.- Más de 6,000 gramos presumiblemente cocaína (06 paquetes) fueron incautados por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, durante un operativo de seguimiento e interdicción conjunta, desarrollado en el municipio de Bayahibe, provincia La Altagracia. 

Los agentes antinarcóticos, tras recibir informes de inteligencia, montaron un operativo en la calle principal, próximo a la entrada del parque del referido municipio, para arrestar varios hombres que supuestamente realizarían una transacción de sustancias narcóticas. 

En medio de la operación, las autoridades interceptaron una jeepeta, marca Honda CRV, color blanco, con tres hombres a bordo, que tras ser inspeccionada, se ocupó en el baúl, un bulto con seis paquetes presumiblemente cocaína, con un peso preliminar de 6,110 gramos.

En la continuación de las labores antinarcóticos, los agentes intervinieron al conductor de otra jeepeta, marca Land Rover, cuyo conductor servía de custodia al vehículo, donde se confiscó la sustancia. Ambos vehículos fueron ocupados, así como seis celulares, evidencias que servirán para fortalecer el proceso investigativo. 

En total son cuatro los detenidos, todos dominicanos, quienes fueron puestos a disposición de la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia La Altagracia para conocerles medidas de coerción en las próximas horas. 

“Las autoridades han continuado intensificando las operaciones de interdicción en contra del tráfico ilícito de sustancias ilícitas, logrando sacar de las calles durante este 2024, más de seis millones de cocaína, heroína, marihuana, crack, éxtasis, entre otros narcoticos”  

Los paquetes de la sustancia fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), mientras el Ministerio Público y la DNCD amplían las investigaciones para determinar si hay otros implicados en esta red de tráfico de drogas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Domingo 21 de julio, 2024.-




El ex presidente del Colegio de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores –CODIA- , Teodoro Tejada denuncio hoy que el ministro de Educación, Dr. Ángel Hernández, desborda sus funciones al asignar recursos a la Oficina de Cooperación Internacional (OCI), para construir planteles, estancias infantiles y dar mantenimiento a infraestructura escolares.

Tejada destacó, que existe un órgano en esa dependencia, creada a través Decreto núm. 661-22 de fecha 7 noviembre 2022, que en su artículo 3. Se crea la Dirección de Infraestructura Escolar, para la fijación de políticas y normas en materia de diseños arquitectónicos, remodelaciones y mantenimiento de los edificios escolares, como dirección de área del Ministerio de educación.

Recordó que la misma fue desconcentradas mediante el decreto núm. 313-24 de fecha 7 junio 2024, en su artículo primero, que ordena la desconcentración funcional de la Infraestructura Escolar, creada mediante el Decreto núm. 661-22 como dirección de área del Ministerio de Educación.

Argumentó que, la Oficina de Cooperación Internacional (OCI), no tiene facultad de manejar los recursos para construcción, reparación y mantenimiento de infraestructura escolar, como ha dispuesto el ministro Hernández.

Tejada explicó en su cuenta de X, que la OCI fue concebida para asesorar, gestionar recursos financieros y técnicos, para apoyar los proyectos estratégicos con programas de cooperación internacional que tenga esa cartera en agenda.

El ex presidente del CODIA, entiende es un error que, el ministro de Educación haya dispuesto de millones de pesos para la construcción de una estancia infantil y oficinas administrativas en el Distrito Educativo  02 -01 de la sección El Pino, municipio Comendador, en la provincia de Elías Piña.

El también empresario de la construcción amplió que la Viceministra de Descentralización y Participación del MINERD está errada cuando justifica que el ministro Hernández haya asignado millones de pesos para el mantenimiento de infraestructuras en los centros escolares, porque Hernández carece de facultad para eso.  

Precisó  que ni el ministro Hernández, ni el viceministerio de Descentralización y Participación están dotados de facultad para asignar funciones a un organismo Ad - Doc en el sistema educativo, porque el artículo 141 de la Constitución de la República asigna esas prerrogativas al Congreso Nacional.

Teodoro Tejada recordó que la Constitución de la República establece: “la ley creará organismos autónomos y descentralizados en el Estado, provistos de personalidad jurídica, con autonomía administrativa, financiera y técnica. Estos organismos estarán adscritos al sector de la administración compatible con su actividad, bajo la vigilancia de la ministra o ministro titular del sector. La ley y el Poder Ejecutivo regularán las políticas de desconcentración de los servicios de la Administración Pública”.


La Policía Nacional, a través de la Dirección de la Policía Judicial Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), impartió el curso-taller ”Conoce tu Líder Interior”, dirigido a líderes comunitarios del sector Villa Juana en el Distrito Nacional.
El objetivo del curso es fomentar el liderazgo en esa populosa barriada, contribuyendo así al desarrollo de la comunidad.
La directora de la Policía NNA, general Mirla Matos Batista, enfatizó la importancia de trabajar directamente con los comunitarios y, muy especialmente, con los niños y adolescentes del país.
“Tenemos que trabajar con y para la comunidad directamente si queremos buenos resultados”, dijo la oficial superior.
En este curso-taller también participaron las tenientes coroneles Arelis Sosa y Brunilda Belliard, subdirectora de NNA y encargada de prevención, respectivamente, así como los líderes comunitarios Santiago Infante, Agripino Parra, entre otros.
La capacitación se efectuó en el salón de actos de la Escuela Primaria Club Mauricio Báez del referido sector
julio 2024





 





En el marco de la celebración en conmemoración al día de la Patrona de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), “Nuestra Señora del Carmen”, la Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento de esta institución (DECEFARD), llevó a cabo la graduación de 448 soldados del aire, los cuales culminaron de manera exitosa las diferentes capacitaciones y curso que imparten las escuelas que conforman el órgano educador.

La ceremonia estuvo encabezada por el Señor Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa,ERD, acompañado de su esposa la señora Wendy Santos de Díaz, Presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), así como también, el Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD, y su esposa la Ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, Presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea (AEOFARD).

Durante sus palabras, el Mayor General Febrillet Rodríguez, agradeció al Excelentísimo señor Presidente Constitucional de la República Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, por confiarle los destinos de esta gloriosa institución. Además, felicitó y exhortó a los graduandos a aplicar con firmeza los conocimientos y habilidades adquiridos. “Sigan siempre los procedimientos establecidos, sean leales a la patria, disciplinados y obedientes al mando.“Felicitaciones por completar con éxito su proceso de capacitación y entrenamiento”, dijo el Comandante General de la FARD.

Asimismo, al dirigirse a los presentes el director de la DECEFARD, Coronel Piloto Rafael Ferreras Sánchez, destacó que la educación es la base fundamental para el desarrollo humano y recordó a los graduandos a que cada acción emprendida debe estar guiada por valores y disciplina, lo que le permitirá seguir adelante con determinación.

El Salón de Eventos y Convenciones “Mayor General Piloto Miguel Ángel Restituyo”, en la Base Aérea San Isidro, fue el lugar donde se desarrolló la ceremonia de graduación, también fue el escenario para imponer Alas de Piloto Aviador, a aquellos graduandos en dicha capacitación, así como también Alas de Defensa Aérea, a aquellos oficiales superiores y subalternos especialistas en el área de Vigilancia y Control que más horas de servicio tienen acumuladas.

Los soldados del aire se graduaron de los cursos de: Curso Básico de Empleo del Armamento Aire-Tierra del A-29B Super Tucano, siendo está la primera vez que los pilotos de la FARD se capacitan en las Bases Aéreas San Isidro y Puerto Plata; Formación para Oficiales; Formación para Oficiales Auxiliares y Especialistas, Curso Don de Mando y Liderazgo Militar; también dado en las bases ya citadas, Formación para Alistados “Fase I”; Curso Inicial para Alistados. De igual forma, la Dirección del Cuerpo Médico y Sanidad Aérea, graduó la primera promoción del Curso Básico de Aeromedicina, mientras que la Dirección de Cultura, Escuela de Cine; Curso Creole, Ingles, Curso de Locución y Oratoria, Curso de Arte Gastronómico y Curso de Artes Plásticas.

Como parte de esta gran celebración, el Comandante General de la FARD, impuso Medallas “Vuelo Panamericano” a varios directores de instituciones militares y destacadas personalidades civiles que apoyan y cooperan con el avance y desarrollo de la institución; entre ellos los señores Igor D. Rodríguez Duran, Ministro interino Administrativo de la Presidencia; Edgar Feliz Méndez, Director General de los Comedores Económicos del Estado Dominicano; José Ariza, Vicepresidente Ejecutivo de CODYSA Engeneing Grop; Juan Ramón Gómez Díaz, Presidente del grupo Telemicro; las señoras Rosa González, Gerente del Departamento de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de Vinícola del Norte, Cristine Domino Maestra de Francés, Luz Estrella, Subdirectora Administrativa de los Comedores Económicos del Estado Dominicano.

Con estas condecoraciones y reconocimientos, la FARD reafirma su compromiso de preservar la cooperación con entidades públicas y privadas, para garantizar el avance de la institución y de todos sus miembros.

julio 2024












 

SANTO DOMINGO.- El psicólogo clínico, capitán Daniel Báez Garrido, ERD, dijo que la orientación vocacional es una herramienta indispensable que ayuda a las personas a identificar su intereses, habilidades y valores para tomar decisiones informadas sobre el camino hacia el desarrollo profesional.

Entrevistado en el programa “J-5 Interactivo”, el especialista Báez Garrido, manifestó que la buena implementación de la orientación vocacional, desde etapas tempranas, contribuye a que los estudiantes tomen decisiones más fundamentadas sobre su futuro académico, su autoconocimiento y la confianza en sí mismos.

“Las actividades en orientación vocacional incluyen las evaluaciones de personalidad, talleres, además de entrevistas individuales y grupales, asesoramiento sobre opciones educativas, información sobre el mercado laboral, así como simulaciones prácticas en diferentes campos profesionales”, indicó.

El capitán Báez Garrido destacó que dentro de las ventajas de recibir asesoramiento sobre el futuro profesional es que promueve la auto comprensión, facilita la identificación de fortalezas, mejora la satisfacción y la motivación en la carrera elegida.

Cuando las personas no son orientadas eso puede resultar que eligen una carrera inadecuada, lo que trae frustración en el área laboral, menor rendimiento académico, así como una mayor tasa de abandono escolar o cambio frecuente de profesión.

Una adecuada orientación vocacional permite a los estudiantes alinear sus metas personales con las posibilidades reales del mercado laboral, reduciendo la incertidumbre al elegir una carrera, además de que también incrementa las probabilidades de éxito y satisfacción profesional a largo plazo

Domingo 21 de julio 2024

sábado, 20 de julio de 2024


 EUROPA

Las fuerzas rusas destruyeron dos lanzadores del sistema de misiles Patriot, de fabricación estadounidense y su radar, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

«Los aviones tácticos rusos, los equipos de drones, las fuerzas de misiles y las unidades de artillería destruyeron dos lanzadores y un radar AN/MPQ-65 del sistema de misiles Patriot de fabricación estadounidense. Además, las tropas y el equipo del enemigo fueron alcanzados en 113 zonas», se lee en un comunicado dado a conocer por dicho organismo.

Igualmente, hizo saber que Ucrania perdió el viernes unos 140 soldados en el área de responsabilidad del grupo de combate ruso Dnepr.

«Las unidades del grupo de combate Dnepr derrotaron a las fuerzas de la 141ª brigada de infantería y de la 128ª brigada de asalto de montaña de las fuerzas armadas de Ucrania, así como a las 106ª y 108ª brigadas de defensa territorial, cerca de Kamenskoye, Belogorye, Mirnoye y Pyatikhatki en la región de Zaporozhye.

Informó que Ucrania también perdió varios vehículos de combate blindados, seis vehículos de motor, un obús de 155 mm de fabricación estadounidense Paladín, un cañón Giatsint-B de 152 mm y un obús D-20 de 152 mm.

«Fueron destruidos un sistema de guerra electrónica Nota, un sistema de radar AN/TPQ-36 de fabricación estadounidense y un depósito de municiones de campaña», añadió el Ministerio de Defensa ruso.

Impide incursión de drones

Asimismo, el Ministerio de Defensa ruso informó de importantes avances en la lucha contra las amenazas aéreas.

Durante las últimas 24 horas, las fuerzas de defensa aérea rusas interceptaron y destruyeron dos misiles tácticos ATACMS y 74 drones ucranianos.

Según un comunicado del Ministerio de Defensa, ambos misiles ATACMS fueron lanzados contra posiciones rusas con la intención de causar daños importantes a infraestructuras y equipos militares.

Sin embargo, dijo que las pequeñas unidades de defensa aérea y los misiles fueron interceptados al acercarse a los objetivos y destruidos en el aire, sin causar ningún daño.

Otro ataque

Igualmente, fuentes ucranianas informaron de un ataque nocturno en Kiev por vehículos aéreos no tripulados “desconocidos”.

Según testigos presenciales, los vehículos aéreos no tripulados volaron a una altitud de 20 a 30 metros, demostrando características similares a los drones iraníes Shahed.

Los expertos ya han comenzado a estudiar los fragmentos rotos de uno de los dispositivos.

Destruye tren en Jarkov

Las tropas rusas, además, destruyeron un centro de suministros de importancia estratégica para las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU), en la región de Jarkov.

Como resultado de la operación, quedaron inhabilitados tramos de las vías férreas que conectan Kiev con Jarkov y Jarkov con Kramatorsk.

Según datos preliminares, durante el ataque también resultó destruido un tren cargado de material militar.




Santo Domingo.- Las autoridades dominicanas, a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), entregaron a dos dominicanos solicitados en extradición en ese país, bajo los cargos de fraude electrónico, lavado de activos y otros delitos. 

Se trata de Felix Manuel Reynoso Ventura y Rafael Ambiorix Rodriguez Guzman, quienes fueron trasladados, bajo estrictas medidas de seguridad, al aeropuerto Internacional de las Américas, donde fueron entregados a oficiales estadounidenses.

Los dominicanos fueron extraditados a los Estados Unidos, atendiendo a los decretos del Poder Ejecutivo, números 296-24 y 383-24, que autorizan su entrega. 

Reynoso Ventura y Rodriguez Guzman, son requeridos en la Corte de Distrito de Estados Unidos, para el Distrito de Nueva Jersey, por los cargos de asociación delictuosa para cometer fraude electrónico y asociación delictuosa para lavado de activos, resultantes de fraude electrónico y postal.

Ambos fueron arrestados en Santiago, junto a otros dominicanos, en proceso de extradición, mediante un operativo de búsqueda y captura por parte de agentes de la DNCD y miembros del Ministerio Público. 

Se recuerda que el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra 16 dominicanos involucrados en una red para estafar a cientos de estadounidenses de edad avanzada, la cual operaba desde la República Dominicana. 

Del grupo, 11 hombres trabajaban en centros de llamada en la República Dominicana, desde donde hacían contacto con los ancianos en Estados Unidos, haciéndose pasar por familiares y pedirles ayuda económica.

La República Dominicana, ha afianzado y fortalecido la cooperación internacional en la lucha contra el delito transnacional, y en los últimos cuatro años, ha extraditado y deportado a 245 prófugos de la justicia de distintos países. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 20 de julio, 2024.-



 

viernes, 19 de julio de 2024



Santo Domingo (R.D.) – La Procuraduría General de la República (PGR) informó que fue quemado otro cargamento de más de 1,600 kilogramos de varias sustancias narcóticas, más del 80% de cocaína, ocupada en recientes operaciones contra el tráfico de drogas.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) estableció en su informe semanal sobre la actividad, que fueron quemados un total de 1,673.064 kilogramos de distintos estupefacientes y 41.047 gramos de otras sustancias que en los análisis se determinó que no correspondían a drogas. Ambas sustancias formaban parte de 806 casos.

El informe indica que incluyó 1,403.029 kilogramos (83.86%) de cocaína, 263.137 kilogramos (15.73%) de marihuana, 4.344 kilogramos (0.2596%) de crack y 1.955 kilogramos (0.1169%) de ecgonina.

También, fueron quemados 400 gramos (0.0239%) de hachís; 141 gramos (0.0084%) de éxtasis; 58 gramos (0.0035%) de metanfetamina y un gramo de heroína (0.0001%).

Del 11 de enero al 18 de julio han sido incinerados en total 14,359.522 kilogramos de distintos narcóticos, destaca el órgano forense en su informe.

La PGR ofreció la información a través de un comunicado de prensa donde destaca que, de los 1,673.064 kilogramos que fueron quemados ayer, la mayor cantidad fue ocupada en Santo Domingo con 1,184,508.567 kilogramos.

El Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) realizaron las incautaciones, la mayoría en Santo Domingo, donde fueron ocupados 1,184,508.567 kilogramos.

Además, otras fueron ocupadas en distintos sectores del Distrito Nacional, Pedernales, Peravia, La Altagracia, Santiago, María Trinidad Sánchez, Duarte, Bahoruco, San Cristóbal, La Vega, Puerto Plata, Espaillat y San Pedro de Macorís, entre otras localidades.

El acto para la quema de las sustancias, como cada semana, se realizó ayer jueves 18 de julio en las instalaciones del Campamento Militar 16 de Agosto, sede de la Comandancia General del Ejército de República Dominicana, ubicadas en el kilómetro 25 de la Autopista Duarte, en el municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo.

19 julio 2024




 





HAINA, SAN CRISTÓBAL.- Con la presencia del señor ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria , dejó inaugurado el centro de monitoreo y video vigilancia portuaria CESEP, además de ser realizar la entrega oficial de una camioneta y equipos, con el apoyo de la embajada de los Estados Unidos, la Comisión Presidencial de Modernización y Seguridad Portuaria y APORDOM; en una ceremonia realizada en su sede principal ubicada en el puerto de  Haina Margen Oriental, sede principal de esta institución.

 
Las operaciones de este Centro iniciaron, una vez que el ministro de Defensa dejará inauguradas las nuevas instalaciones que funcionan en la sede principal del CESEP ubicado en el Puerto de Haina, en el Margen Oriental del río que lleva igual nombre. Durante el acto, se hizo acompañar del director del CESEP, contralmirante Henry Antonio Guzmán Taveras, ARD y la Sra. Rebecca Márquez, encargada de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los EE.UU.

 
Allí, el titular del MIDE aprovechó la ocasión para de igual manera entregar una camioneta, dos tráileres para la movilidad de patrullas acuáticas, equipos de buceo y tácticos, gracias al apoyo de la embajada de los Estados Unidos de América y la Comisión Presidencial de Modernización y Seguridad Portuaria. En sus palabras, expresó su gratitud por la cooperación brindada para que el centro de operaciones, monitoreo y video vigilancia del CESEP hoy sea una realidad, en contribución al fortalecimiento de la listeza operacional de este Cuerpo.

 
Reconoció -además- el trabajo de los soldados indicando que “gracias a ustedes, su esfuerzo, dedicación y sacrificio, estos logros son posibles, por el alto nivel de profesionalismo, disciplina y responsabilidad”.   

El director general del CESEP, contralmirante Guzmán Taveras, ARD, detalló que “Esta donación consiste en diez equipos de buceo y un dron subacuático para las inspecciones de buques, así como computadoras, pantallas, mobiliario de oficina, pizarras didácticas y fibra óptica, entre otros equipos, como demostración del compromiso compartido con la seguridad y la protección de los puertos del país y en beneficio del comercio marítimo internacional”. 

La señora Rebecca Márquez, indicó que “estos equipos aumentarán la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza que pueda afectar el buen desenvolvimiento de las operaciones portuarias, representando así, un paso significativo hacia la mejora continua en el cumplimiento de la misión del CESEP, además de reiterar el compromiso de su nación con la seguridad regional, a través de estas cooperaciones”. 

En el evento estuvieron también presentes el señor Alejandro Campos presidente de la Comisión Presidencial de Modernización y Seguridad Portuaria, parte del alto mando de las Fuerzas Armadas, personalidades del ámbito marítimo y portuario y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria. 
19 de julio 2024













 



Con la participación de 500 estudiantes realizan taller “Estrategias para emprender con éxito”

Santo Domingo, RD.-  El director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, (DIGEV), general de brigada Jorge Luis Morel de 

Dios, ERD., exhortó a los jóvenes del país a ser visionarios, creativos y éticos en todo lo que hagan y a no rendirse y que nadie les ponga límites y no dejar todo a la suerte.

Al recordar que la DIGEV ofrece capacitaciones a personas de bajos ingresos que desean elevar su nivel de formación,  académica y profesional, a través de cursos técnicos-profesionales, impartido de forma gratuita, dijo que aquellos que se preparan, estudian y visualizan lo que quieren, perciben mucho mejor las oportunidades

“Nuestros programas garantizan no solo espacio físico, sino que también un entorno de aprendizaje seguro y enriquecedor. Aquí se enseña haciendo y se aprende trabajando”, expresó el alto oficial.

Argumentó que, un mundo cada vez más dinámico, la capacidad de emprender y adaptarse es crucial. “Por eso, las puertas de las Escuelas Vocacionales siempre estarán abiertas para cada uno de ustedes”.

Estas palabras formó parte del discurso que pronunció, el general de brigada Morel De Dio, en el marco del taller “Estrategias para emprender con éxito”, desarrollado la mañana de este viernes en el hotel Sheraton, de Santo Domingo.

En la jornada, organizada por la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, donde participaron 500 estudiantes, el director de Propeep, Roberto Ángel Salcedo, al pronunció las palabras centrales, resaltó los esfuerzos del gobierno de Luis Abinader para capacitar a los jóvenes de todo el país, como una forma de contribuir a su crecimiento personal y profesional, para que tengan un mejor futuro y que puedan ayudar al desarrollo de la República Dominicana.

 “Las jornadas Primero Tu” no solo han contribuido a mejorar la calidad de vida de los más vulnerables de República Dominicana, sino que también, en coordinación con las escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, hemos logrado capacitar a más de 33,000 jóvenes, incluyendo 2,975 en el primer semestre de este año, que fueron preparados para incursionar en el mercado productivos nacional”, expresó Salcedo.

“Estoy inmensamente feliz, satisfecho, privilegiado de estar con ustedes en este día para compartir más que herramientas, algunas experiencias que puedan seguir contribuyendo a que exista una mejor visión, una más clara comprensión de la importancia de emprender, de estudiar, de formarse para los desafíos del presente y del futuro”, manifestó Salcedo.

Roberto Ángel dijo que, de esa cantidad de jóvenes, fueron seleccionados 500, lo cuales recibieron un taller especial, donde aprendieron a cómo emprender, para que puedan crear, mantener y desarrollar su propia empresa.

Expositores

Con el tema ¨Empleabilidad¨, en representación del Ministerio de Trabajo, estuvo a cargo de Claudina Castro, del departamento de Orientación Ocupacional del Servicio Nacional del Empleo; por el BanReservas, con el tema ¨Bancarizar es Patria¨, a cargo de Heidy Virginia Jiménez, gerente del Programa Estratégico de Negocios; con el tema ¨Paso a Paso para Acceder a Créditos Inicial para Emprendedores¨, expuso Carmen Carmen Franjul, por Promipyme; y por último ¨Digitalización de Medios de Pago¨, por MIO.

Entrega de reconocimientos especiales

Durante el acto recibieron reconocimientos especiales por la alta calificación obtenida en los cursos técnicos los estudiantes Claribel Peña Medina, Jeremy Berigüete Castillo, Mari Esther Mateo Ramírez, Elois Agustín, Esmeralda De La Cruz Espinosa y María de los Ángeles.

Los reconocidos narraron su historia, desde que llegaron a hacer el curso y cómo el conocimiento adquirido les ha cambio la vida, ya que cada uno de ellos tiene su negocio con el que contribuye al sustento de su familia.

En el desarrollo del programa fueron impartidos los talleres “Introducción al Emprendimiento”, “Empleabilidad”, “Banacarizar es Patria”, “digitalización de medios de pago” y “Pasos para acceder a crédito inicial”, entre otros.

19 de julio 2024




Elías Piña.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) incautó 510,000 unidades de cigarrillos marca Capital, momentos en que personas aún no identificadas intentaron introducirlos desde Haití a territorio dominicano.
Tras una ardua labor de seguimiento por parte del C-2, Departamento de Inteligencia, del CESFronT, conjuntamente con uniformados de la Base de Operaciones Fronteriza Terrestre de esta provincia, apostados para servicio en el destacamento del distrito municipal de Hondo Valle, luego de una vigilancia realizada en el paraje de Pinal Redondo, próximo a Los Aguacates, decomisaron los cigarrillos que estaban divididos en 51 cajas.
El CESFronT, se mantiene con intensas labores de patrullaje e inteligencia, en estricto cumplimiento de los lineamientos trazados por el ministro de Defensa, el Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa ERD, con el objetivo de erradicar las actividades ilícitas en toda la franja fronteriza para beneficio del pueblo dominicano.
La Mercancía fue trasladada a la Base de Operaciones Fronterizas Coronel Elías Piña para los fines correspondientes.
19 de julio 2024