El director general de la #PolicíaNacional, mayor @generalramongp, participó en la última semana del mes de julio en una serie de actividades enmarcadas dentro del proceso de transformación y profesionalización de la institución del orden.
Estas actividades abarcaron aspectos tanto operativos como administrativos, especialmente en el ámbito de dignificación de los agentes policiales y sus familiares.
De ese modo, el lunes 29 de julio formó parte de la acostumbrada reunión de seguimiento al “𝐏𝐥𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐚”, que encabezó la vicepresidenta @raquelpenavice, en representación del presidente @luisabinader.
En ese escenario, el ministro de la Presidencia, @joel.santosechavarria, informó que hasta la fecha las autoridades policiales y militares han retirado de las calles más de 19,000 armas de fuego que se encontraban en condición de ilegalidad y que la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes acumulada se sitúa en 9.84.
Mientras que el martes 30 de julio el director policial encabezó el acto de distribución de más de 1,000 aspirantes a rasos policiales que realizan su pasantía en distintas áreas preventivas y de la @digesettrd.
Asimismo, el jueves 1 de agosto asistió al acto donde el @mininteriorrd firmó un acuerdo con farmacias y laboratorios mediante el cual se le otorgarán descuentos a policías y bomberos en medicamentos y estudios que permiten un ahorro de hasta un 45 por ciento.
Ese mismo día, el mayor general Guzmán Peralta recibió en su despacho al director ejecutivo de @arssenasard, doctor @santiagohazim, quien destacó los logros alcanzados por su gestión policial y su compromiso con la seguridad ciudadana.
3 de agosto 2024
Santo Domingo.- Tripulantes VIP, una institución dedicada a la formación de profesionales en la aviación, valoró positivamente la histórica firma del tratado de Cielos Abiertos entre la República Dominicana y los Estados Unidos.
El CEO de Tripulantes VIP, Alfredo Hernández, manifestó que el acuerdo marca un hito significativo en la cooperación y desarrollo de la aviación comercial entre ambos países. El tratado de Cielos Abiertos permitirá una mayor liberalización de los servicios aéreos, promoviendo la competencia y facilitando el crecimiento del sector de la aviación.
Para Tripulantes VIP, este acuerdo representa una oportunidad invaluable para ampliar las oportunidades laborales y mejorar la calidad de la educación y formación que ofrece.
"Estamos muy emocionados de ser parte de este momento histórico. La firma del tratado de Cielos Abiertos abrirá nuevas puertas para nuestros estudiantes y graduados, permitiéndoles acceder a un mercado de trabajo más amplio y competitivo", afirmó Alfredo Hernández, CEO de Tripulantes VIP.
La firma del acuerdo tuvo lugar en una ceremonia oficial que contó con la presencia de altos funcionarios gubernamentales y representantes de la industria de la aviación de ambos países. Este tratado no solo fortalecerá los lazos comerciales, sino que también promoverá el intercambio cultural y turístico entre la República Dominicana y los Estados Unidos.
Tripulantes VIP continúa comprometida con la excelencia en la formación de tripulantes de cabina y otros profesionales de la aviación, adaptándose a las nuevas realidades y oportunidades que surgen en el sector. La participación en la firma de este tratado reafirma su posición como líder en la educación y capacitación aeronáutica en la región.
En su visita a Expo-Vega Real 2024, definió la provincia de crucial para la economía del Cibao y el país, subrayando la importancia de las industrias agropecuarias e industriales de la región y su compromiso con apoyar el crecimiento
La Vega.- El presidente Luis Abinader realizó este sábado varias actividades en la Vega que incluyeron inauguraciones y visitas, para de esta forma continuar desarrollando esta provincia y contribuir con el impulso de sus familias.
Con las obras inauguradas por Abinader, el mandatario busca aportar al desarrollo de La Vega y al crecimiento de sus pobladores para que su estilo de vida continue cambiando.
Obras en proceso en La Vega
El jefe de Estado al hablar durante su permanencia en La Vega informó que el gobierno trabaja en obras importantes para esta provincia, como son el Mercado Municipal, la extensión del Hospital Morillo King, al tiempo anunciar la entrega, en un mes, de 2 mil títulos de propiedad en María Auxiliadora e informar que se está trabajando en la presa de Guaigüí y la carretera Duarte.
Agregó ademas que, se trabaja en el Centro Cívico Cultural del municipio, la pista de atletismo y ciclismo y que se le da seguimiento a la carretera de Restauración en Jarabacoa.
Entre las inauguraciones que realizó el mandatario este sábado están la Escuela Básica Profesora Elena Mejia Amezquita, el Multiuso Parque Hostos, y realizó una visita a la Feria Multisectorial Expo-Vega Real 2024 y los Laboratorios de Biovega.
Escuela Básica Profesora Elena Mejía Amezquita
El presidente Luis Abinader inauguró este sábado la Escuela Básica Profesora Elena Mejía Amezquita que cuenta con 27 aulas y beneficiará 945 estudiantes.
El plantel consta de cocina, comedor, cancha mixta, baños, escaleras, área administrativa y biblioteca, entre otras áreas.
Feria Multisectorial Expo-Vega Real 2024
Otra de las actividades que el jefe de Estado realizó fue la visita a la Feria Multisectorial Expo-Vega Real 2024, que es realizada del 1 al 4 de agosto y tiene como lema "Impulsando tu empresa al siguiente nivel".
Allí, el presidente destacó que la feria refleja el carácter emprendedor y productivo de La Vega, una provincia crucial para la economía del Cibao y del país.
Destacó la importancia de las industrias agropecuarias e industriales de la región y su compromiso con apoyar su crecimiento.
Subrayó el valor de las industrias agropecuarias e industriales de la región e indicó que se reúne con los directivos para identificar oportunidades y desafíos, reafirmando su compromiso de apoyar el crecimiento de los sectores fundamentales, emprendedores y progresistas de La Vega.
Multiuso Club Parque Hostos
Al medio día, el mandatario inauguró el Multiuso Club Parque Hostos, el cual forma parte del compromiso del presidente Abinader para proveer espacios adecuados para la práctica deportiva en el Municipio Concepción La Vega.
La obra beneficiará más de 25 sectores y unos 79,937 niños y jóvenes de ambos sexos de 5-24 años.
Mandatario ordena apartamento para señora 68 años
Durante este acto, el presidente Abinader ordenó entregar un apartamento a la señora Modesta Milagros Salcedo (La Beba) de 68 años de edad.
Laboratorio de Micropropagación de Plantas in vitro Biovega
Posteriormente, el mandatario visitó las instalaciones del Laboratorio de Micropropagación de Plantas in vitro Biovega.
Durante la visita, el presidente pudo observar los avances tecnológicos y científicos en la producción de plantas.
Este laboratorio es estratégico para el desarrollo y la producción de plántulas de alta calidad y genética.
Las plántulas que se producen en este laboratorio generan entre un 20% y un 35% más de producción.
Se producen más de 18 productos, entre los cuales están plátano, yuca, castaña de masa, papa y piña, entre otros. Este desarrollo permite obtener plántulas mucho más sanas y productivas, libres de toda plaga.
En las actividades acompañaron al presidente, el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el ministro de Educación, Ángel Hernández; el director de INESPRE, Iván Hernandez; el administrador general del Banco Agricola, Fernando Durán; el presidente de ExpoVega 2024, Hugo Concepción; el Senador de La Vega, Rogelio Genao; el Alcalde de La Vega, Kelvin Cruz y el presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, Ángel de la Cruz, entre otros.
Dirección de Prensa del Presidente
3 de agosto 2024
Santo Domingo.- Las autoridades dominicanas, a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), extraditaron a ese país, a otros tres dominicanos, acusados de fraude electrónico, lavado de activos y otros delitos.
Juan Rafael Parra Arias, Miguel Ángel Vásquez y Jose Ismael Dilone, fueron trasladados, bajo un amplio dispositivo de seguridad, hacia el Aeropuerto Internacional de las Américas, donde custodiados por oficiales estadounidenses, abordaron un vuelo comercial con destino a Estados Unidos.
Los dominicanos fueron extraditados a los Estados Unidos, atendiendo a los decretos del Poder Ejecutivo, números 327-24, 341-24 y 342-24, que autorizan su entrega, para responder las acusaciones en su contra.
Parra Arias, Angel Vasquez y Dilone Rodríguez, son requeridos en una corte de Estados Unidos, para el Distrito de Nueva Jersey, por los cargos de asociación delictuosa para cometer fraude electrónico y asociación delictuosa para lavado de activos, resultantes de fraude electrónico y postal.
Los imputados fueron detenidos en operaciones de búsqueda y captura desarrolladas en Santiago y otros puntos del país, atendiendo a órdenes de arresto emitidas por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra 16 dominicanos involucrados en una red para estafar a cientos de estadounidenses de edad avanzada, la cual operaba desde la República Dominicana.
Las autoridades, han afianzado y fortalecido la cooperación internacional en la lucha contra el delito transnacional, y en los últimos cuatro años, han extraditado y deportado a 248 prófugos de la justicia de distintos países.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
3 de agosto 2024
Con la intención de incrementar la seguridad en la zona boscosa de la Región Sur del país, el Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, llevó a cabo la reinauguración del reconstruido Destacamento Militar “Los Arroyos”, unidad clave que funcionará como Base de Operaciones Tácticas para la protección de la Sierra de Bahoruco, tal como lo instruyó Señor Presidente Luis Abinader a través del Ministro de Defensa.
Este destacamento se encuentra en la entrada de esta área protegida, la cual forma parte de la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo de la UNESCO y tiene una extensión aproximada de 1,126 KM². En ella existen diversas gamas de bosques con una gran variedad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas, iguanas rinocerontes y el solenodonte de la Hispaniola. Los observadores de aves pueden ver más de 100 especies, incluyendo algunas en peligro de extinción.
El Mayor General Fernández Onofre enfatizó que “Los Arroyos” jugará un rol estratégico en la defensa de esta zona, colaborando estrechamente con las autoridades medioambientales, específicamente con el Servicio Nacional de Protección Ambiental para asegurar la preservación de los bosques.
“Desde aquí vamos a garantizar el cuidado del Medio Ambiente y la preservación de esta importante reserva, llevando a cabo un sistema de vigilancia y patrullajes en toda su extensión norte - sur, utilizando como bases alternas las casetas de Medio Ambiente Numero 2 y Zapoten, así como el destacamento ‘El Aguacate’, todo esto monitoreado en tiempo real desde el Centro de Mando C-2 de la Comandancia General”, expresó el alto mando.
Resaltó que la rotación de los soldados será cada 21 días para que no haya agotamiento físico. Esta unidad contribuye también a la lucha contra el contrabando y la migración ilegal favoreciendo la seguridad y el orden en la región.
3 de agosto 2024
Fuente/EL AVIADOR
SANTIAGO, R.D. -El expresidente de la Asociación Nacional de Pilotos (ANP), Pedro Domínguez, considera que el tratado de Cielos Abiertos, no es más que la desregularización entre los Estados Unidos y República Dominicana para la asignación y solicitud de vuelos entre una empresa norte americana aérea y una dominicana.
Asimismo señaló que mediante ese acuerdo el mismo derecho que tienen las líneas aéreas norteamericanas a venir a República Dominicana sin ningún tipo de restricción, ese mismo derecho tienen las líneas aéreas nacionales con ir a Estados Unidos sin ningún tipo de restricción.
El piloto aviador se cuestiona, de qué manera República Dominicana puede competir con Estados Unidos, siendo este el principal fabricante de aviones del mundo, citó American Airlines una de las líneas aéreas que cuenta casi con mil aviones en su flota, sin embargo, el país cuenta con un parque de aeronaves no más de 30.
En ese sentido considera que el tratado de Cielos Abiertos solo beneficiara a los Estados Unidos. “Que de República Dominicana se pueda volar directamente sí es verdad, pero dónde están esas aeronaves dominicanas, no hay, el tratado de Cielos Abiertos lo que es un intercambio para que una aerolínea de una familia de poder de la República Dominicana que es accionista de esa aerolínea, que no es dominicana, aunque está registrada en el país, pueda volar hacia los Estados Unidos” indico el piloto.
Puntualizo que los beneficios no son como las autoridades de turismo y del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), lo están vendiendo, señaló que los boletos no estarán más baratos, ya que sus precios son altos por la alta tasa impositiva que tiene en el país.
Reitero que ese tratado destruirá la aviación comercial de la República Dominicana ya que no hay forma de que el país pueda competir.
Nota
El presidente Luis Abinader, el subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández y el ministro de Turismo, David Collado, firmaron el acuerdo de Cielos Abiertos, pero no entrará en vigor de forma inmediata.
El acuerdo pasará el Tribunal Constitucional para ser revisado, razón por la cual no tiene una fecha estipulado para su aplicación, según una publicación en este medio.
3 de agosto 2024
Este sábado, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis Rodríguez, encabezaron la inauguración del nuevo muelle turístico y pesquero en Cabo Rojo, Pedernales.
Con una inversión de RD$35,935,518.78, la obra busca fortalecer el desarrollo económico de la provincia y beneficiar a más de 100 familias dedicadas a la pesca.
Peña subrayó la relevancia del proyecto, en el marco de los esfuerzos del gobierno para impulsar el crecimiento de Pedernales, que permitirá a los pescadores locales operar de manera más eficiente y segura, al tiempo que contribuirá al dinamismo económico de la región.
Por su parte, Jean Luis Rodríguez, quien tuvo a su cargo el discurso central del acto, resaltó el impacto positivo que estas instalaciones tendrán en la comunidad pesquera. “Seguimos concentrados en dignificar la vida de nuestros pescadores y sus familias, ofreciéndoles la oportunidad de vivir de su oficio de manera más segura, y con garantías de crecimiento como ha sido la visión de nuestro presidente Luis Abinader” expresó Rodríguez.
El nuevo muelle cuenta con dos espigones y tiene una capacidad para albergar simultáneamente 54 embarcaciones de diferentes tamaños, lo que permitirá una operación más fluida y segura en la zona. Además, la estructura se enmarca dentro del “Plan Nacional de Construcción y Rehabilitación de Muelles Pesqueros”, impulsado por Apordom para fortalecer el sector pesquero a nivel nacional.
Tras la ceremonia de inauguración, la vicepresidenta Peña y Rodríguez realizaron un recorrido por las instalaciones de Port Cabo Rojo, Pedernales, junto a directivos de la empresa mexicana ITM Group, quienes están a cargo de la primera y segunda fase del proyecto de desarrollo portuario en la bahía de Pedernales. Se espera que para 2025, con la culminación de ambas etapas, el puerto pueda recibir más de 150 mil cruceristas al año.
En el evento también estuvieron presentes Alejandro Campos, presidente del Consejo de Administración de APORDOM; Altagracia Brea, gobernadora de Pedernales; Mauricio Hamui, director ejecutivo de ITM Group; y Sigmund Freund, ministro de Administración Pública, entre otros funcionarios y directivos.
3 de agosto 2024
Santo Domingo.- Las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, a través de la Escuela de Graduados en Derechos Humanos Derecho Internacional Humanitario (EGDDHHyDIH) de la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) del Ministerio de Defensa (MIDE), inauguró su pista de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, en el campamento militar 16 de Agosto del Ejército en Pedro Brand.
En esta pista los participantes realizaron el ejercicio práctico a oficiales subalternos sobre la Implementación del Marco Aplicable a las Operaciones Militares, y además estará disponible para que los soldados sigan reforzando sus conocimientos en el área.
El evento estuvo dirigido por el director de la EGDDHHyDIH, general de brigada Ambiorix Cepeda Hernández, ERD, en colaboración con las delegaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja en México y América (CIRCR), la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC) y con la participación de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, incluyendo los discentes internacionales que realizan la Especialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en dicha escuela.
Cómo jueces de estos ejercicios estuvieron representantes de Costa Rica y de Estados Unidos, además de personal de la iniciativa de derechos humanos del Comando Sur.
La participación de la CIRCR y de la CFAC en esta ceremonia destacan la importancia de promover una cultura de respeto y responsabilidad dentro de las Fuerzas Armadas dominicanas, contribuyendo la creación de esta pista al fomento de los lineamientos establecidos en las políticas de derechos humanos, el cual ha sido uno de los ejes principales en la gestión del ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.
publicada 3 de agosto 2024
YAMASÁ, SIERRA PRIETA.– Los ministros de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD y de Industria y Comercio, licenciado Vìctor -Ito-Bisonó Haza, acompañados por los comandantes generales del Ejército y la Armada,
Publicidad de espacio