Ultimas Noticias

jueves, 8 de agosto de 2024

 


INFOTEP y la FARD gradúan más de mil participantes capacitados en 52 acciones formativas


·        “Están formados para mejores oportunidades de trabajo y emprendimientos”


·        “La formación técnica recibida por los jóvenes graduandos fortalecerá las capacidades operativas de la Fuerza Aérea y mejorará la vida de los soldados y sus familias”


Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Fuerza Aérea de República Dominicana, certificaron a mil diez miembros de esa institución militar, así como a comunitarios de la población circundante a las instalaciones de ese cuerpo castrense.


La ceremonia de graduación, se realizó en el Anfiteatro del Pabellón de la Fama, Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde se dieron cita, el profesor Rafael Santos Badía, Director General de INFOTEP; el Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), acompañado de su distinguida esposa, la Ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la FARD (AEOFARD).


El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, afirmó que la ejecución de esas acciones formativas se enmarca en el alto interés de la institución en el desarrollo de toda la zona oriental a través de la capacitación de sus munícipes, tanto para los empleos decentes y productivos como para los emprendimientos con iniciativas y negocios propios.


Santos Badía, dijo que ambas instituciones están comprometidas en formar y capacitar de manera integral a la población circundante a las instalaciones de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, así como a miembros de la referida institución militar.


“Capacitamos a mil diez participantes en 52 acciones formativas, que los prepara para mejores oportunidades de trabajo y emprendimientos”, afirmó.


Destacó que esta entrega de certificados es uno de los frutos de un acuerdo firmado en el año 2023 por ambas instituciones, que ha resultado ser de alto interés para los miembros de la Fuerza Aérea, como de las comunidades circunvecinas.


Por su parte, el Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD, expresó su agradecimiento a Dios y a la Virgen por la oportunidad de celebrar la graduación conjunta entre la Fuerza Aérea de República Dominicana y el INFOTEP, donde más de mil jóvenes completaron 23 cursos.


El Mayor General Febrillet, afirmó que la formación técnica recibida por los jóvenes graduandos fortalecerá las capacidades operativas de la Fuerza Aérea y mejorará la vida de los soldados y sus familias. Agradeció el sacrificio de las familias y exhortó a los graduandos a usar sus conocimientos con orgullo y responsabilidad, continuar su aprendizaje y servir con integridad, inspirando a otros. Finalmente, los felicitó y les deseó éxito en sus futuros emprendimientos.


En el marco de dicha graduación, reconoció al director del INFOTEP, Rafael Santos Badía, por su liderazgo y apoyo incondicional a la FARD.


Reconocimientos


En la actividad, fue reconocido el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, con una réplica del avión Dulus, primero ensamblado cien por ciento por técnicos de aviación de la Fuerza Aérea de la República Dominicana.


También fueron reconocidos las personas que fungieron como enlaces entre la FARD e INFOTEP, para la ejecución y éxitos de estas acciones formativas.


Entre los reconocidos están el coronel piloto Romel Oleaga Frías, coronel técnico en administración José de Oleo Pérez, Capitán psicóloga Leonela Pimentel, Sargento Mariely Martínez Rodríguez, y la asimilada María Franchesca Mejía, coordinadora de la Escuela Laboral.


Del INFOTEP recibieron reconocimientos Iris Hurtado, directora Regional Oriental, Fernelis Berigüete sub director regional oriental, y Juan Matos, director Regional Metropolitano.


Acciones formativas de los graduados


Dentro de las ejecuciones, fueron impartidas ocho acciones formativas en la Escuela Laboral “Asimilada Militar Profesora Aurora Tejeda Bueno, FARD”, donde 115 personas se capacitaron en las áreas de peluquería básica para damas, aplicación de uñas acrílicas, auxiliar de peluquería.


Asimismo, instalaciones básicas de redes eléctricas residenciales, colocación de uñas, básico de cocina doméstica, tapicería básica y servicios de peluquería básica masculina en un total de mil 375 horas. 


En tanto, a través del área de Servicios Empresariales y Capacitación a Empresas fueron impactados 213 egresados en el año 2023, en 10 acciones formativas: Técnicas básicas de fotografía, fotografía avanzada, técnicas básicas secretariales y de recepción, redacción de informes técnicos, calidad en el servicio al cliente.


Durante los meses transcurridos del año 2024 se han formado 682 egresados en treinta y cuatro áreas de formación: Atención al cliente, conceptos básicos de bar y restaurantes, etiqueta y protocolo para camareros, formación humana, gestión de riesgos y oportunidades de mejoras, seguridad y salud ocupacional, entre otras.


Actualmente cien participantes se están formando en los programas de tapicería básica, ventas y promoción de productos farmacéuticos y aplicación de uñas acrílicas, desde la Dirección Regional Oriental del INFOTEP.

Desirée Martínez 

Directora |  Dirección de Comunicaciones 

O. 809-566-4161. Ext. 2338 |F.829-806-2542

C/Paseo de los Aviadores No.3, Ensanche Miraflores

Distrito Nacional, República Dominicana.

INFOTEP












·  

 

fuente/Metro Latinoamerica

A pesar de las denuncias nacionales e internacionales de que el anuncio de su victoria fue un “fraude”, Nicolás Maduro se aferra al poder en el Gobierno de Venezuela, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de esta nación lo declaró como ganador de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Estados Unidos (EEUU) y otras naciones desconocieron los resultados y apoyaron como ganador al opositor Edmundo González, ya que hasta la fecha, el órgano comicial venezolano, ni siquiera ha presentado las actas de escrutinio.

Además de Estados Unidos, otros países que desconocen a Maduro son Costa Rica, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Guatemala, Panamá y la Unión Europea.

México, Colombia y Brasil, que siempre se han mostrado como aliados de Maduro, tienen una posición neutral. Sin embargo, solicitaron que muestren las actas, así como un diálogo entre la administración madurista y la oposición.

Ante el empeño de Nicolás Maduro de seguir en el gobierno por un tercer periodo presidencial hasta el 2031, Estados Unidos supuestamente, le hizo una propuesta de darle “lo que quiera” a cambio de que deje el poder, publicó The Economist en base a lo revelado por una fuente anónima.

“Una fuente afirma que Estados Unidos ha dicho que si Maduro renuncia ‘le daremos lo que quiera’, incluida la promesa de no exigir su extradición”, reseñó el citado medio.

No obstante, admiten que “es poco probable” que Nicolás Maduro renuncie, la única forma sería que lo presionen. “Otros sugieren que los partidos tal vez tengan que conformarse con celebrar nuevas elecciones. La señora (María Corina) Machado y otros líderes de la oposición se opondrían con razón a esto”, refiere The Economist.

miércoles, 7 de agosto de 2024

 

El acto de la 2da Promoción EL CIELO ES EL LÍMITE se llevó a cabo en la Caseta de Ceremonias mayor general (r) Osvaldo A. Cepeda y Cepeda, encabezado por el mayor general técnico de aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez, comandante general de República Dominicana

El programa es de liderazgo juvenil forjado en valores, y formación militar básica, en estrecha colaboración con el Ministerio de Educación, Minerd.

En la ceremonia estuvieron presentes: el director general del  l Servicio Militar Voluntario,  SMV, mayor general Justo Amílcar Fernández Tejada ERD, en representando al ministro de Defensa, teniente general Carlos L. Díaz Morfa, ERD. La Ing. Mencía Ortíz de Febrillet, presidenta de la Asociacion de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea, AEOFAR, además de la plana mayor institucional. 

El programa en ejecución del 2do Programa de formación cívico y liderazgo para jóvenes, en estrecha coordinación con el Ministerio de Educación orientado a contribuir y ayudarles a redescubrir cuales son sus motivos y metas personales y profesionales EL CIELO ES EL LÍMITE  título acuñado por la Fuerza Aérea de República Dominicana para recordarle a los jóvenes, que en la persecución de sus nobles ideales, no deben haber fronteras ni límites, sino que ante las adversidades ¡El cielo es el límite.

En la línea de honor, además de Febrillet Rodríguez,  Fernandez Tejada y Mencía de Febrillet, estuvieron presentes 
-  General de Brigada Piloto Rafael C. Acosta Sena, Inspector Gral. FARD.
•⁠  ⁠General de Brigada Piloto Mao E. Gómez Vásquez, FARD Comandante de la #BASI 
•⁠  ⁠General de Brigada Paracaidista Victor N. de Peña Parada, FARD  Comandante de Base Barahona
•⁠  ⁠General de Brigada Rafael Brito Estephan, FARD Intendente General
•⁠  ⁠Coronel Paracaidista Ulises V. Guzmán Reyes, FARD Director de Proyectos 
•⁠  ⁠Sr. Rafael Santos Badía Director de Instituto de Formación Técnico Profesional, infotep  
•⁠  ⁠el doctor Rafael A  Burgos Gómez, Director de Bienes Nacionales 
•⁠  ⁠la señora  Clara Joa, Directora de Gabinete representando al señor Ministro de Educación, Ángel Hernández.

7 de agosto 2024
















El organismo internacional también tiene previsto abrir en octubre una nueva oficina regional en Santo Domingo.

Santo Domingo. - La Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (DFC) anunció hoy una cobertura de garantía de US$42 millones para apoyar el desembolso de préstamos hasta un total de US$84 millones al Banco de Reservas de la República Dominicana, destinada a apoyar a las mujeres empresarias, así como los préstamos verdes y a pequeñas empresas. DFC también informó que su nueva oficina regional se abrirá en Santo Domingo en octubre de 2024.

El anuncio fue hecho en el Palacio Nacional, en una ceremonia encabezada por el presidente Luis Abinader, quien estuvo acompañado por el presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra; la administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, Patricia Aguilera, y la directora ejecutiva adjunta de DFC, Nisha Biswal.

En la actividad donde se ratificó el compromiso de DFC de fomentar la prosperidad en la influyente nación caribeña y en toda la región, el presidente Abinader manifestó que, en su interés de garantizar el bienestar de la mujer trabajadora dominicana, de manera especial del Sur del país, se mantuvo en contacto con la administradora de la USAID, Samantha Power, para buscar alternativas de programas que contribuyeran a ayudarlas con sus pequeñas empresas.

Agregó que, en una visita a San Juan de la Maguana conversó con las mujeres pequeñas empresarias y escuchó sus inquietudes relacionadas con préstamos semi formales a altas tasas de interés, por lo que se quedó con ese sentimiento de qué hacer para ayudarlas y, en ese orden, manifestó que después de iniciado este programa le gustaría visitar esta provincia para ver las caras de esas mujeres y su alegría de trabajar en mucho mejor medida y no con esos intereses tan altos. “Que esas mujeres formen parte también del desarrollo que estamos haciendo en el plan económico San Juan, que es una iniciativa también de este gobierno y que está trabajando en diferentes áreas de la economía de San Juan y su desarrollo".

Para favorecer a este sector, el jefe de Estado expresó que surgió este importante programa que calificó de muy bueno y dijo que se compromete a apoyarlo para ayudar a las dominicanas y para que a la región Sur también continúe llegando el desarrollo que tiene gran parte del país y “ellos también se suban al tren de ese crecimiento económico y puedan también ser parte del desarrollo”.

El gobernante afirmó que seguirá colaborando con Estados Unidos como socios en la defensa de la democracia, de las buenas prácticas, en la lucha contra la corrupción y a favor de la transparencia y el desarrollo económico integral de todos los dominicanos.

De su lado, la directora ejecutiva adjunta de DFC dijo que están “comprometidos a apoyar el crecimiento económico inclusivo en la República Dominicana a través de la asociación con Banreservas, lo que aumentará el acceso al financiamiento para las mujeres y las poblaciones desatendidas en el país y que ayudan a apoyar a las pequeñas empresas y empresarios".

Asimismo, la administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, tras destacar cómo se han fortalecido los lazos entre Estados Unidos y República Dominicana en los últimos años, señaló que el presidente Abinader se sentó en la mesa de diálogo con una inquietud muy específica, sobre las mujeres y las zonas vulnerables de la región sur del país y destacó lo importante de las alianzas para poder dar respuestas a las preocupaciones que se puedan traducir en resultados precisos y tangibles.

Dijo que en la reunión conversó con el mandatario sobre que más pueden realizar juntos debido al gran crecimiento económico que está teniendo la República Dominicana y felicitó al presidente Abinader por su segunda gestión al frente de los destinos del país, que iniciará el próximo 16 de agosto.

En tanto, el presidente ejecutivo de Banreservas destacó que esto constituye un hito en el sistema financiero dominicano, al ser el Banreservas primer y único banco del Caribe en obtener una garantía por 84 millones de dólares del Programa de Garantías de la Corporación Financiera de Desarrollo. Agregó que esta nueva garantía concedida a Banreservas permitirá aumentar los financiamientos a pequeñas y medianas empresas, con especial atención a las pequeñas empresas lideradas por mujeres de la región sur del país.

La nueva garantía de préstamo al mayor banco de la República Dominicana aumentará los préstamos a pequeñas empresas, con especial atención a los empresarios infrarrepresentados, incluidas las pequeñas empresas propiedad de mujeres, así como a los préstamos ecológicos. 

La garantía, que se espera que apoye a unas 3.500 empresas con préstamos de hasta 500,000 dólares por clientes, tiene la finalidad de ayudar a hacer frente a un mayor riesgo percibido en la concesión de préstamos en la región.

El anuncio del DCEO Biswal sobre la apertura de la nueva oficina de DFC - que tendrá su sede en la Embajada de EE.UU. en Santo Domingo - sigue el compromiso del CEO de DFC Scott Nathan, en diciembre de 2023, para explorar nuevas oportunidades de inversión en sectores críticos, incluyendo el apoyo a las pequeñas empresas, así como proyectos que apoyen la resiliencia climática. 

La nueva oficina será la segunda de DFC en América Latina y el Caribe, junto con una oficina regional en São Paulo, Brasil, y apoyará los esfuerzos de la agencia para financiar más proyectos en la República Dominicana y en toda la región.

DFC sigue comprometida con el crecimiento de su cartera regional y la ampliación de su presencia en América Latina, incluyendo el aumento de su presencia sobre el terreno en la región andina y América Central.

Los anuncios se alinean con los objetivos fijados durante varias reuniones recientes de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica, incluida la Cumbre de Líderes de noviembre de 2023, en la que el presidente de EEUU, Joe Biden anunció varias iniciativas para reforzar la competitividad regional y movilizar inversiones de calidad.
7 de agosto 2024












 


Durante la graduación, el director general del CESMET entregó un reconocimiento póstumo a la señora Rosa Altagracia Eulogia Gómez Arias, exprimera dama de la República Dominicana

SANTO DOMINGO.-El Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico (CESMET), del ministerio de Defensa (MIDE) graduó 180 nuevos agentes de seguridad, en la XIII Promoción “Rosa Altagracia Eulogia Gómez Arias”, en un acto encabezado por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y el director general de ese organismo, mayor general Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD.

En el evento, realizado en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa (MIDE), se informó que los 180 egresados de la promoción pasarán de inmediato a realizar labores de seguridad en las diferentes estaciones y terminales del Sistema de Transporte Integrado Metro y Teleférico de Santo Domingo.

También, los nuevos agentes darán servicio en el teleférico de la ciudad de Santiago, tras aprobar los procesos de acreditación y certificación que los facultan para realizar sus labores en los citados medios de transporte.

“En nuestra gestión al frente del CESMET, nuestro norte a seguir ha sido interpretar las intenciones de nuestro señor presidente y, bajo las directrices de nuestro señor ministro de Defensa, de mejorar en todo el sentido de la palabra las condiciones de vida de todos los miembros de las Fuerzas Armadas”, dijo Lachapelle de Los Santos.

 “Hemos procedido -agregó- al remozamiento de todas las instalaciones físicas, la creación del Centro de Mando y Video Vigilancia, el incremento de nuestro parque vehicular, mejora salarial, entre otros muchos logros obtenidos en beneficio de nuestro personal”.

El sistema ferroviario dominicano es el más grande de Centroamérica y el Caribe, transportando más de 350 mil usuarios cada día en el Gran Santo Domingo y en la ciudad de Santiago, “por ello, en el CESMET trabajamos con dedicación y responsabilidad para garantizar la seguridad de los usuarios de este novedoso sistema de transporte”.

Durante la graduación, el director general del CESMET entregó un reconocimiento póstumo a la señora Rosa Altagracia Eulogia Gómez Arias, exprimera dama de la República Dominicana, por su inquebrantable espíritu de servicio, su amor por la familia y la nación, “cuyo legado perdurará en cada vida que tocó y en cada obra que dejó”.

Además, fueron reconocidos como graduada de honor del curso básico de seguridad la raso Sisney Arabey Monte de Oca Jáquez, ERD; como graduada distinguida la raso Angelina Villanueva Marte, ERD; como graduado distinguido el raso Joel Camacho Montero, ERD; y por la excelencia física, el raso Francisco Johan Montero De Oleo, ERD.

En la ceremonia estuvieron presentes oficiales del Estado Mayor General y Conjunto de las Fuerzas Armadas; el expresidente Hipólito Mejía, junto a sus hijos Rosa Carolina Mejía Gómez, alcaldesa del Distrito Nacional, Felipe y Lissa Mejia Gomez, en representación de la familia; el Ing. Rafael Santos Pérez, director ejecutivo de Opret, así como directores de los distintos cuerpos especializados del MIDE, entre otras autoridades civiles y militares

7 de agosto 2024



 







 



La Fuerza Armada de Venezuela ratificó este martes su "absoluta lealtad" al presidente Nicolás Maduro y calificó de "desesperados y sediciosos" los pedidos opositores de apoyo, en medio de denuncias de fraude en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

La líder opositora María Corina Machado, que denunció por su parte una "campaña de terror" en el país, y su candidato Edmundo González Urrutia publicaron el lunes una carta abierta a militares y policías en la que defendían su victoria en los comicios y pedían a los uniformados ponerse "al lado del pueblo".

Pero este martes el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, tachó el documento de "panfleto" y los pedidos de apoyo de "desesperados y sediciosos".

"Estos fatuos e irracionales llamados persiguen resquebrajar nuestra unidad e institucionalidad, pero jamás lo lograrán", subrayó Padrino, acompañado del alto mando militar y policial.

"Ratificamos nuestra absoluta lealtad al ciudadano Nicolás Maduro Moros (...), legítimamente reelecto por el poder popular para el próximo período presidencial 2025-2031", añadió.

7 de agosto 2024




Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, recibió a los agentes que rechazaron ser sobornados por dos hombres, que tenían la intención de operar un punto de venta de sustancias narcóticas, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega. 

Al recibir en el despacho, al primer teniente Cristian Moisés de la Cruz Reyes, encargado de la dotación de Jarabacoa, así como al agente primero, Miguel Antonio Peña Contreras, el titular de la DNCD, dijo sentirse muy orgulloso de su actuación, tras asegurar que su comportamiento dignifica y fortalece la imagen de la carrera del agente. 

“Quiero reconocer personalmente su fiel compromiso con las leyes y los lineamientos institucionales; les exhortó continuar actuando de manera íntegra y responsable frente a la sociedad, para que esto sirva de ejemplo a las presentes y futuras generaciones” precisó el vicealmirante. 

El teniente de la Cruz Reyes y el agente primero Peña Contreras, se negaron a recibir un soborno de 50 mil pesos por parte de Eury Concepción Infante y Melvin José Durán Concepción, quienes pretendían operar un punto de drogas.

Contra ambos imputados, la Fiscalía del municipio de Jarabacoa, solicitó prisión preventiva, cuya audiencia fue fijada para este viernes 09 de agosto. 

El Ministerio Público señala que los imputados se asociaron para sobornar a los agentes y refiere, que, una vez estructuraron su plan, procedieron a trasladarse a la calle Principal del sector Buena Vista donde se encontraban los miembros de la DNCD.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 07 de agosto, 2024.-


 





 El ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, indicó que el país no ha sido alertado por ninguna autoridad haitiana sobre el acercamiento de bandas a la frontera de República Dominicana.

Explicó que la información que tiene hasta el momento y que “no es nueva”, es que las bandas controlan las aduanas haitianas, pero que al ser desalojados por la fuerza multinacional, estos se han ido moviendo a un área cerca de Jimaní donde es el área de mayor movimiento entre ambos países. 

Al hablar con la prensa, el ministro expresó que en esa provincia se ha reforzado la vigilancia.

“No tenemos ningún informe de que ellos se hayan acercado a nuestra frontera, ellos están del lado de Haití, ellos lo han hecho durante mucho tiempo eso, pero no tenemos ningún tipo de información ni de solicitud de la policía haitiana, del gobierno haitiano de que ellos estén cruzando para acá o tienen intención de eso”.

Reiteró que la población puede estar tranquila, ya que hasta el momento las bandas haitianas no representan ningún peligro para el país.

De acuerdo a información publicada en la agencia de noticias EFE, el grupo armado conocido como 400 Mawozo, dirigido por Wilson Joseph, alias 'Lanmò 100 jou', atacó la ciudad de Ganthier, cerca de la línea fronteriza con la República Dominicana, y habría tomado el control del anexo aduanero de Malpasse

7 de agosto 2024


El titular del Ministerio de Administración señaló que es necesario reforzar en las instituciones públicas el compromiso con una planificación apegada a las mejores prácticas de función pública y orientada resultados.

Santo Domingo, RD. - El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, indicó que durante esta gestión se implementará una nueva metodología de Evaluación del Desempeño Institucional (EDI) que promoverá mayor transparencia y eficiencia en la administración pública, además de reforzar el compromiso de que las instituciones realicen su planificación orientada a resultados y mejores prácticas en la función pública.

Durante el acto de lanzamiento del “Diplomado de Gestión de la Evaluación del Desempeño Institucional”, que contó con la asistencia del ministro de la Presidencia, Joel Santos, el nuevo titular del MAP enfatizó que la nueva metodología de aplicación de la EDI es una “innovación crucial” ya que es una herramienta clave que permitirá a las instituciones ajustar sus estrategias y validar sus logros.

“Esto es fundamental para enfrentar la modernización que nuestra administración pública necesita, orientándose cada vez más a resultados concretos y tangibles. En un entorno donde la confianza pública es esencial, la EDI nos ayuda a ofrecer políticas y servicios públicos de alta calidad, enfocados en responder efectivamente a las necesidades y expectativas de nuestra gente”, explicó Freund. 

En el lanzamiento del diplomado participaron, además, el director ejecutivo del SNS, Mario Lama; la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), Besaida Santana; el director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), José García, entre otras autoridades y directores.
Sobre el diplomado 

El ministro de Administración Pública explicó que el diplomado será cursado por 200 colaboradores de unas 45 instituciones del Estado; el mismo cuenta con más de 100 horas de contenido, combina teoría y práctica, trabajo en equipo, conferencias magistrales y un proyecto final.

El director general del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), Cristian Sánchez, entregó a Freund el programa de estudios acreditado, a través del cual los participantes aprenderán a utilizar los nuevos instrumentos de evaluación, diseñados para garantizar una evaluación objetiva y multidimensional del desempeño institucional, siempre alineada con el marco legal y procedimental vigente.

“Esto consolida la confianza en nuestra administración pública, que ha sido una de las principales apuestas de esta gestión de gobierno, nos orienta hacia políticas y servicios públicos de mayor calidad y, lo más importante, nos permite tener una gestión mucho más enfocada para dar respuesta a las necesidades y expectativas de nuestra gente”, aseguró el ministro Freund.

“El Programa de Gobierno 2024-2028 del presidente Luis Abinader subraya la importancia de fortalecer la institucionalidad y mejorar la calidad de los servicios públicos. En este contexto, la Evaluación del Desempeño Institucional y el monitoreo continuo son componentes críticos para modernizar la administración pública. Esto nos permite no solo mejorar la eficiencia y transparencia, sino también garantizar que nuestras acciones y políticas generen los resultados esperados, contribuyendo a un Estado más moderno, inclusivo y resiliente”, indicó el funcionario.

Durante la actividad, los más de 150 técnicos de diferentes instituciones del Gobierno, tuvieron la oportunidad de escuchar, por parte de las directoras de Planificación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Marleni Ferreras; del Ministerio de Hacienda, Julia Bruno y del Servicio Nacional de Salud, Ilka González, las principales estrategias, innovaciones y lecciones aprendidas durante el proceso de Evaluación del Desempeño Institucional del 2023, en un panel que fue moderado por el viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, Luis Madera.

El acto de lanzamiento del Diplomado culminó con las palabras de clausura por parte de la viceministra de Evaluación del Desempeño Institucional del MAP, Hadeline Matos.
publicado 7 de agosto 2024