Ultimas Noticias

martes, 30 de noviembre de 2021


 doctor Mario Lama, juramentó a la doctora Ayadelky Robles como directora del Servicio Regional de Salud Cibao Central (SRSCC)

Pasado director queda designado como asesor

Santo Domingo. -El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, juramentó este lunes a la doctora Ayadelky Robles como directora del Servicio Regional de Salud Cibao Central (SRSCC), en sustitución del doctor Rafael Darío Collado, quien ahora se desempeñará como asesor de dicha regional.

El doctor Mario Lama resaltó la gestión realizada por el doctor Collado quien, por sus más de 35 años como servidor público, reúne los méritos suficientes para convertirse en lo adelante en un valioso recurso para el SRSCC.

De su lado, la doctora Robles asumió la responsabilidad de trabajar para fortalecer la prestación de los servicios de salud en las provincias que abarca su regional y lograr así un sistema de salud que garantice un trato humanizado y credibilidad de los usuarios hacia el personal médico.

"Nos comprometemos a trabajar para disminuir los indicadores de mortalidad materna, contribuir a la reorganización de la red de hospitales de la región y redoblar los esfuerzos para ganarle la batalla al COVID-19”, agregó.

La nueva directora regional es especialista en Nutriología Clínica, egresada del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y graduada de Medicina General en la Universidad Católica del Cibao (UCATECI).

Robles presta servicios en la Red Pública desde el año 2013, realizó su pasantía en la Unidad de Atención Primaria 7S en La Vega, posteriormente laboró en los hospitales Pedro Emilio de Marchena en Bonao y Traumatológico Profesor Juan Bosh en La Vega.

30 de noviembre 2021




Momentos donde el Vicealmirante Ramon Betances Hdez. cdte. Gral de ARD da primer picazo

 El vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, Com. General de la Armada de la República Dominicana dió este martes el primer picazo simbólico de la construcción de un nuevo destacamento en las costa de Pedernales, y un segundo picazo para un destacamento en Playa Caracoles, Las Charcas de Azua, donde se construye otra instalación naval.

Ambas actividades también contaron con la participación y vital contribución de los alcaldes de sus respectivas demarcaciones; el Alcalde Andrés Jiménez Sánchez en el caso de pedernales y alcalde de Las Charcas de Azua Bennis Jonathan Fontanes Martínez, entre otras autoridades municipales y provinciales.        

El vicealmirante  Betances Hernández, manifestó, "ambas obras se enmarca dentro del plan integral de reforzamiento de la Seguridad Nacional que impulsa el Estado dominicano, a través del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas en conjunto".

La construcción de ambos destacamentos estará a cargo tanto de la Armada como de la  Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), como parte de un acuerdo interinstitucional entre ambas entidades del Estado.

Con el levantamiento de ambas edificaciones la Armada refuerza su presencia y despliegue de medios para garantizar la seguridad y protección de todo el litoral costero marítimo de la zona sur del país.

El Comandante General de la Armada también resaltó el apoyo extraordinario y continuo que viene dando el señor presidente Luis Abinader Corona a las Fuerzas Armadas, con equipo de transporte, avituallamiento e instalaciones, contribuyendo así a elevar el nivel de listeza institucional y la moral de los hombres y mujeres de uniforme.

1 de Diciembre 2021








 


El Coronel Héctor Rafael Herrera Vargas, FAD, Agregado de Defensa Militar, Naval, Aéreo y Policial de la Embajada dominicana en Colombia, recibe la presea de los primeros lugares que obtuvo el MIDE en premiso LATAMDigital 2021.

(BOGOTÁ, COLOMBIA).- El Ministerio de Defensa de República Dominicana (MIDE) conquistó dos primeros lugares en la novena edición de los Premios LATAMDigital 2021, celebrados aquí y en los que se postularon más de 1,700 proyectos en 54 categorías de la industria digital del continente.

Las estatuillas de Primer Lugar corresponden a las categorías “Mejor Campaña Gubernamental en Redes Sociales de Latinoamérica” y “Mejor Campaña en Twitter” con el trabajo “Fuerzas Armadas contra la COVID-19”. Ambas campañas fueron premiadas por considerar su incidencia e impacto en la comunidad digital dominicana y de la región latinoamericana.

Las preseas fueron recibidas en una ceremonia de gala, en la que el Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., fue representado por el Coronel Héctor Rafael Herrera Vargas, FAD, Agregado de Defensa Militar, Naval, Aéreo y Policial de la Embajada dominicana en Colombia.

Los premios LatamDigital constituyen el mayor reconocimiento a la industria digital internacional y distingue los mejores proyectos comunicacionales elaborados por organizaciones públicas y privadas. El MIDE fue la única entidad militar participante y sus propuestas estuvieron por primera vez en el certamen.

Las campañas reconocidas fueron difundidas a través de las Direcciones de Asuntos Civiles y Relaciones Públicas de las fuerzas militares y las dependencias del MIDE, las que han contribuido con la resiliencia estratégica de la población.

“Nuestras Fuerzas Armadas han demostrado verdadera vocación de servicio a través de sus operaciones militares de apoyo a las autoridades sanitarias; un accionar que se ha dado a conocer mediante la comunicación digital desde nuestras instituciones castrenses, guiadas por el mandato constitucional de contribuir con la protección de la población civil en medio de emergencias”, manifestó el Ministro de Defensa Díaz Morfa, al referirse a los premios.

El titular del MIDE, felicitó “a todos quienes de una u otra forma han impulsado este trabajo desde FF.AA., a través de la concepción, planificación y ejecutoria de campañas digitales, con el acompañamiento de un equipo profesional multidisciplinario, que a través del Departamento de Comunicación Digital y Audiovisuales del J5, cuyo encargado es el Capitán Paracaidista Fahd Y. Jacobo Salado, motivó la postulación al certamen en la actual gestión militar. 

Detalló a su vez que dichas campañas, fueron promovidas durante el período 2020-2021, con la difusión de contenidos digitales con audiovisuales y gráficas alusivas, incidiendo en la conciencia colectiva sobre los riesgos y la importancia del autocuidado en medio de la Pandemia. 

Con la Campaña «Fuerzas Armadas Contra La Covid-19» el principal objetivo fue «Salvar Vidas», por lo que el plan de comunicación digital en apoyo al gobierno dominicano consistió en informar oportunamente a la población, prevenir el contagio de esta enfermedad a través de distintas iniciativas, sobre la importancia de usar las mascarillas e incentivar a la población a vacunarse.

1 de noviembre 2021

 

Por Cesar Montesinos
Dajabon.- Mediante diferentes operativos de interdiección migratorio llevado a cabo en el área de responsabilidad e la 4ta Brigada de Infantería del Ejercito, desde el mes de septiembre al 1ro. diciembre del año en curso han sido detenidos la cantidad de 15, 281 nacionales haitianos indocumentados, de los cuales 11,883 hombres y 3,398 mujeres.

Estos operativos llevados a cabo según la intención del mayor general Julio Ernesto Florián Pérez, Comandante General del Ejército República Dominicana y las directrices del teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., Ministro de Defensa.

Los operativos permanecerán y continuaran ya que son parte de nuestras tareas operativas luchar contra la migración ilegal para el mantenimiento de la seguridad en nuestra área de responsabilidad y es nuestro deber velar  por la seguridad y el control fronterizo, afirma la comandancia general.

1 de diciembre 2021

 


La Policía Nacional informa que en las últimas 24 horas fueron apresadas un total de 26 personas por distintos hechos contra la ley que incluyen robos, asaltos y delitos de alta tecnología, en hechos acontecidos en Santo Domingo, La Vega, La Altagracia, Baní, Moca y Azua.

La Vega

Entre los casos más destacados está el apresamiento de la joven Jaronith Jennifer Mendoza Suriel de Reynoso, de 30 años, residente en La Vega, por violación a la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, en perjuicio de otra ciudadana.

También fue apresado mediante orden de arresto en esa misma provincia Ángel David Polanco Cepeda, de 33 años, por delito de violencia doméstica en intrafamiliar. Lo que constituye franca violación al artículo 309, numerales 1 y 2 del Código Penal Dominicano. 

Asimismo, miembros policiales adscritos a la Unidad de Vehículos Robados en La Vega, localizaron y posteriormente recuperaron en la Bajada Los Perdomos del sector Hatico, la motocicleta marca Skygo, modelo CG150, placa kK0718099, propiedad del señor Domingo Antonio Jaquez de la Cruz “El Carpintero”, la cual había sido reportada como sustraída.

De igual manera fue arrestado Ramón Elías Núñez Sánchez (a) Guandule, de 60 años, por ser el presunto autor de haber cometido un robo en perjuicio de un ciudadano en la citada provincia. 

También fue detenida Magdielis Prissell Núñez, de 29, por haber violado el artículo 15 de la citada ley 53-07, que contempla la estafa realizada a través del empleo de medios electrónicos, informáticos, telemáticos o de telecomunicaciones.

Mientras que en el municipio de Jarabacoa fue apresada la haitiana Cherly Zidor, de 29 años, quien tenía orden de arresto en su contra por haber sustraído la suma de 20,000 pesos y 2,000 dólares a una comerciante. La detenida, aprovechando un momento de descuido, sustrajo el dinero de una maleta que estaba dentro de la habitación de la denunciante, en cuya vivienda vende ropas y accesorios.

Distrito Nacional

Se reporta el apresamiento de Rey Cristian Valdez Díaz fue sorprendido dentro del Jardín Botánico, ubicado en la avenida República de Argentina, Arroyo Hondo II, ocupándole 38 barras de hierro, las cuales éste había despegado.

Baní

Miembros de la Policía Preventiva apresaron a Franmi Marte y Eduardo Martínez, cuando ambos transitaban a bordo de una motocicleta, sin placa y chasis ilegible, por la calle Principal de Pizarrete, municipio de Baní, provincia Peravia, ocupándoles un arma de fabricación artesanal (chilena), con un cartucho calibre 12mm.  

Moca

Mientras que, en el municipio de Moca, provincia Espaillat, resultó detenido Pedro William González de León, de 52 años, luego de que se le ocupara una pistola marca Arcus, calibre 9mm, con su cargador y 12 cápsulas, la cual portaba sin ningún documento, debajo del asiento del conductor del vehículo en el que se trasladaba.

Azua

Policías adscritos a la División de Investigación en la provincia de Azua, apresaron a Ángel Torres Méndez (a) Niño, de 51 años, quien era buscado mediante orden de arresto por el homicidio del señor Juan Amancio Santiago, de 71 años, como consecuencia de múltiples heridas punzo penetrantes, en un hecho ocurrido el pasado miércoles 24 de noviembre

Santo Domingo. -Cuatro organizaciones que agrupan a las trabajadoras domésticas del país demandaron mejores condiciones de trabajo para miles de mujeres del sector que representan y la aplicación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado en el año 2013.

La demanda la hicieron la asociación de Trabajadoras del Hogar (ATH-CNUS), el Sindicato Nacional de Trabajadoras Domésticas (SINTRADOMES-CASC), la Unión Nacional de Trabajadoras de Hogar (UNFETRAH-FENAMUTRA) y la Federación Internacional de Trabajadoras Domésticas (FITH/IDWF).

Elena Pérez secretaria general de ATH-CNUS, dijo que se hace necesario establecer un salario mínimo para las trabajadoras domésticas. 

“Aunque el convenio 189 no establece un salario mínimo, si da las pautas para establecer y dice que debe hacerse acorde a la legislación nacional, nosotros queremos un salario justo, no los montos actuales que rondan entre tres mil y seis mil pesos”, dijo la dirigente sindical.

Explicaron que el trabajo que realizan muchas veces es bajo altos riesgos y vulnerabilidades, expuestas a abusos, acosos, violencia y también el irrespeto a los derechos humanos y laborales, situación que se debe la baja protección por el incumplimiento de las leyes laborales, malas condiciones del empleo, baja remuneración y largas horas de trabajo.

“Queremos la trabajadora doméstica tenga una jornada de trabajo justa, un salario mínimo legal, para que pueda ser registrada en la seguridad social y el régimen contributivo y tener derecho a una pensión a la hora de su retiro, solo demandamos oportunidades e igualdad de derechos como los demás trabajadores”, manifestó Marubeni Pérez, secretaria general de SINTRADOMES-CASC.

Dijeron que, a pesar de las condiciones del trabajo doméstico, este sector aporta mucho a la economía nacional, facilitando que las personas de los hogares donde laboran puedan salir a otros espacios de producción de riquezas y bienestar.