Ultimas Noticias

jueves, 19 de mayo de 2022




El Director General Interino de la Policía Nacional de Haití (PNH), Frantz ELBE, se reunió con el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana en Haití, Faruk Miguel y con el Director de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa (J 2) Mayor General, Jorge Iván Camino Pérez, ERD.

Durante la reunión protocolar, que se realiza de manera rutinaria, trataron sobre el fortalecimiento de las relaciones entre ambas fuerzas públicas en materia de seguridad y reiteraron el compromiso para continuar trabajando en colaboración.

19 de mayo 2022


Denunció que el alcalde modificó el pliego de condiciones con el presunto propósito de favorecer a una compañía sin experiencia y cuya función comercial es otra

SANTO DOMINGO, R.D. El presidente de la  Fundación Primero Justicia, Miguel Surún Hernández, impugnó este jueves ante la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, la adjudicación de la compañía para la recogida de basura realizada por la Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE) por un monto de RD$2,400 millones de pesos, alegando de que hubo serías irregularidades en el  proceso de licitación.

Surun Hernández, quien  también presidente del Colegio de Abogados de RD, denunció que en el proceso de licitación se registró una sospechosa variación del pliego de condiciones en beneficio de la empresa adjudicataria Xenakis Investment, S.A.

“Estamos en presencia de un procedimiento  plagado de anomalías primero por su declaratoria de urgencia en violación al artículo 6 de la  de la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones,  ya que dicho proceso no reunía los paramentos mínimos para ser declarado de esta manera", indicó el jurista. 

Señaló además que dos días antes del cierre del plazo para depósito de ofertas, el alcalde Manuel Jiménez varió el pliego de condiciones aprobado por Comité de Compras de la institución y ratificado por la Sala Capitular, quienes habían requerido que los camiones sean del 2020 en adelante y el alcalde lo modificó disponiendo que sean del 2014 en adelante, sin la anuencia del Concejo de Regidores, con el presunto objetivo de favorecer a dicha empresa, según el jurista.

El presidente de la Fundación Primero Justicia expresó que otro aspecto cuestionable del proceso fue la eliminación del requisito para que los licitadores tengan centro de operación en el municipio y calificó como muy grave que la empresa adjudicataria Xenakis Investment, S.A., aparte de no tener experiencia en labores de recogida de los desechos sólidos, tiene como función principal la comercialización y promoción de bienes e inmuebles.

“Partiendo de esta realidad, calificamos como ilegal, irregular e irracional que se otorgue un contrato de 2,400 millones de pesos, a través de la obligación de pago de 26 dólares por toneladas, a una compañía seleccionada durante un proceso cuestionable", aseguró Surun Hernández. 

El abogado dijo que al modificar el pliego de condiciones el alcalde Manuel Jiménez actuó de manera unilateral, por cuenta propia y en abierto desafío al Concejo de Regidores del ASDE, con el presunto propósito de que ganara  una empresa en especial.

Fundación Primero Justicia

Contacto:
Licda. Yasmiri Rodríguez
Periodista


 


Una delegación del Poder Judicial dominicano participa en el X Encuentro Internacional Justicia y Derecho 2022 que se celebra en La Habana, Cuba, actividad que tiene como objetivo fundamental propiciar el debate, la reflexión y el intercambio de experiencias entre los operadores de los sistemas judiciales de los países participantes. 

La delegación dominicana está presidida por el magistrado Manuel Herrera Carbuccia, primer sustituto de presidente y juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia y conformada por Octavia Fernández, integrante del Consejo del Poder Judicial y Arelis Ricourt, jueza presidenta de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de La Vega. 

Además, le acompañan los magistrados Martha Díaz Villafaña, jueza presidenta de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís; Luis Diloné, juez presidente del Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Espaillat y Ana Jiménez, jueza de Paz de la Tercera Sala del Juzgado Especial de Tránsito de la citada jurisdicción.   

Durante el evento, la delegación dominicana se reunió con el presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba, Rubén Remigio Ferro, quien agradeció a los jueces y juezas su participación en la actividad y compartió sus valoraciones sobre los avances del Poder Judicial dominicano. 

El encuentro Internacional Justicia y Derecho se ha consolidado como un espacio científico jurídico de gran prestigio en el ámbito nacional e internacional, en el cual participan reconocidas personalidades, tales como presidentes y magistrados de cortes supremas de Justicia, especialistas, académicos y catedráticos de distintos países. 

Durante el mismo, el magistrado Herrera Carbuccia, disertará sobre el tema “Acceso a la justicia en materia laboral”, y la magistrada Díaz Villafaña participará en el panel “Género y justicia: un binomio necesario”. 

Esta versión que se celebra del 18 al 20 de mayo 2022 está dedicada a la Reforma Procesal que está realizando esa nación caribeña a todas sus normativas adjetivas y tiene como objetivo fundamental propiciar el debate, la reflexión y el intercambio de experiencias entre los distintos operadores de los sistemas judiciales de los países participantes.

19 de mayo 2022







Esta jornada realizada por la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (@adeofa), con el apoyo del Ejército de República Dominicana, se extiendió por dos días en las inmediaciones del Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS), ubicado en el Campamento 16 de Agosto, sede de la Primera Brigada de Infantería del Ejército (@ejercitord), en el que participaron médicos de los hospitales Central de las Fuerzas Armadas y Dr. Ramón de Lara, de la Fuerza Aérea; analistas del Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (@bansahefa), miembros del Ministerio de Defensa (MIDE) y de las tres fuerzas militares.

La señora Wendy Santos de Díaz, presidenta de ADEOFA, informó que "la jornada se corresponde con actividades de promoción del BANSAHEFA. Una vez que se inaugure el banco en el mes de junio, se contempla la organización de iguales operativos en el resto del país, para los cuales se disponen de tres unidades móviles y una ambulancia".


19 de mayo 2022





 




El Liderazgo académico de las Fuerzas Armadas dominicanas realizaron una charla a una comitiva del Colegio Interamericano de Defensa (CID), de los Estados Unidos de Norteamérica junto a los cursantes de la Clase No. 61 de la Maestría en Defensa y Seguridad Hemisférica de visita en el país. 

Además de conocer sobre el tema en cuestión los estudiantes, recibieron orientaciones sobre cómo y en cuáles renglones se invierten los recursos de seguridad y defensa para enfrentar amenazas que son comunes en la región y cómo lo emplean nuestras fuerzas armadas. 

Expositores como el Comandante General de la Fuerza Aérea, Mayor General Piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa y el General Rafael Antonio Núñez Veloz, director de planes y operaciones del MIDE, explicaron a la concurrencia que hoy en día más que en fabricación de armas, el presupuesto de defensa en el país como en muchos de Latinoamérica, están orientados a la adquisición de sistemas informáticos y tecnología de punta, así como en la inversión en capacitación de los miembros de las FF.AA. en distintas áreas del conocimiento.   

“Los presupuestos de las instituciones de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana tienen como principal prioridad mejorar las capacidades militares para de esta forma brindar un mejor servicio a nuestra nación, la región del gran Caribe y cooperar con la seguridad global”, puntualizó el Mayor General Muñoz Noboa.

Del mismo modo, se abordó la importancia de la cooperación interagencial que actualmente emplea nuestro gobierno a través de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otros organismos del Estado para garantizar la seguridad y estabilidad en la frontera dominico-haitiana.

19 de mayo 2022











 Santo Domingo, RD.

Durante el primer cuatrimestre del 2022 República Dominicana estableció récord, movilizando 5,160,661 pasajeros vía aérea en entradas y salidas del país, lo que representa la mitad de los transportados durante todo el 2021, explicó el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Ernesto Marte Piantin

Explicó además que el país registra 17, 638,644 de pasajeros movilizados vía aérea desde y hacia territorio dominicano desde el 17 de agosto de 2020 hasta el 30 de abril de 2022”.

“La industria de la aviación comercial juega un papel importante al aportar al crecimiento económico y facilitar las actividades que mejoran la productividad del país”, dijo.

Otros anuncios

De igual forma, anunció que para continuar fortaleciendo la conectividad aérea la JAC envió a vista pública la solicitud de enmienda al Permiso de Operación de FRONTIER para incluir las rutas Tampa/Santo Domingo/Tampa y Tampa /Punta Cana/Tampa.

Este operador está autorizado a ofrecer servicios de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo en 29 rutas desde los Estados Unidos de Norte América hacia la República Dominicana, y proyecta iniciar operaciones en las rutas Tampa/Santo Domingo/Tampa junio 2022, en aeronaves tipo Airbus A320 neo (32N), con capacidad para 186 pasajeros, con una frecuencia de dos vuelos a la semana, los jueves y domingos en la ruta Tampa /Santo Domingo.

Mientras que en la ruta Tampa/Punta Cana las operaciones están proyectadas para la misma fecha, pero con una frecuencia de un vuelo a la semana, los sábados.

El operador aéreo estima que, para el período comprendido desde junio hasta diciembre de 2022, se estarán transportando aproximadamente 10,230 pasajeros en la ruta Tampa/Santo Domingo.

En tanto que, para la ruta Tampa/Punta Cana se estima que durante el mismo período se transportarán 2,232 pasajeros.

Asimismo, tras ser conocido en audiencia pública, el pleno aprobó la solicitud de enmienda al Permiso de Operación de WORLD 2 FLY para incluir la ruta Madrid /Santo Domingo/Madrid.

De igual manera, aprobó la solicitud de enmienda al Permiso de Operación a favor del operador aéreo extranjero BRITISH AIRWAYS para incluir la ruta Londres/Antigua/Punta Cana/Antigua/Londres, sin derecho de tráfico en el tramo Antigua/Punta Cana.