Ultimas Noticias

jueves, 30 de junio de 2022


Ilustraciion

La Armada de República Dominicana informa que con relación a los hechos relatados por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), respecto a la incautación de una sustancia presumiblemente cocaína, donde se vio involucrado un oficial superior de esta institución, el mismo se trata del capitán de fragata Kelvin Agustín Mejía Herrera, ARD, a quién, en estos momentos, se le está tramitando la solicitud de suspensión de sus funciones de tal manera que su estado militar no afecte, ni interfiera con el accionar de la justicia, a la cual será sometido inmediatamente. Nuestro accionar está fundamentado en las disposiciones del artículo 269 de la Ley 3483, de fecha 5 de marzo del 1953 y del artículo 182 de la Ley 139-13, Orgánica de las Fuerzas Armadas.

La Comandancia General de la Armada de República Dominicana reitera su compromiso con el cumplimiento de la Constitución y las leyes vigentes, enfatizando que cualquier miembro de esta institución que se vea involucrado en actos reñidos con la ley, pretendiendo de esta forma manchar la imagen de nuestra honorable Armada y de los hombres y mujeres que día a día se sacrifican para defender nuestros mares y costas, será puesto a disposición de la justicia por los medios correspondientes.

30 de junio 2022


Elementos incautados por la DNCD

La Armada informó que el detenido es el capitán de fragata Kelvin Agustín Mejía Herrera, “a quién, en estos momentos, se le está tramitando la solicitud de suspensión de sus funciones de tal manera que su estado militar no afecte, ni interfiera con el accionar de la justicia, a la cual será sometido inmediatamente”.

Mientras el Ejército, en otro comunicado identificó al detenido como el sargento mayor José Luis Sánchez Vélez, ERD.

Santo Domingo, RD..

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control (DNCD), miembros del Ministerio Público y agencias de Inteligencia del Estado, confiscaron 237 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un operativo de persecución, interdicción y captura en la provincia de San Pedro de Macorís.

Unidades tácticas de la DNCD, tras recibir informes de que varios individuos realizarían una transacción de narcóticos, montaron un amplio operativo en la autovía del Este, próximo a un camino vecinal del municipio de Juan Dolio, donde interceptaron a varios individuos a bordo de una camioneta Hilux y un carro Toyota. 

Posteriormente en presencia de un fiscal se procedió a requisar los vehículos encontrando en la parte trasera de la camioneta, diez sacos conteniendo los 237 paquetes de la sustancia. 

Como parte del seguimiento a la operación, otros equipos de manera simultánea, daban seguimiento al conductor de una yipeta, que tras percatarse de la presencia de los agentes la emprendió a tiros con un fusil, logrando escapar de la persecución. 

En este momento las autoridades han desplegado amplios operativos de rastreo y búsqueda para apresar a otros integrantes de esta red de narcotráfico. 

Entre los detenidos, figura un teniente coronel (capitán de fragata de la Armada), un sargento mayor del Ejército y un civil. 

“Hacemos de conocimiento que el oficial involucrado en este caso, estuvo en la DNCD y desde el pasado año, en el mes de junio, dejo de prestar servicios como parte de los cambios rutinarios del organismo antinarcóticos” 

El Ministerio Público y la DNCD ocuparon en esta operación cuatro pistolas marca Glock, con sus cargadores y municiones, 8, 804 dólares, 326, 950 pesos dominicanos, seis celulares, dos vehículos, documentos personales y otras evidencias.

Los detenidos están en poder del Ministerio Público para conocerles medidas de coerción en las próximas horas, mientras los organismos de inteligencia siguen profundizando en las investigaciones.

“En esta semana, las autoridades dominicanas, han confiscado mil, 89 kilogramos (más de una tonelada) y han arrestado a siete hombres, en operativos realizados en costas y otros puntos del país”

La sustancia ocupada fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de los paquetes.

Jueves 30 de junio, 2022.-






 

 Santo Domingo. – El Ministerio de Administración Pública (MAP) emitió una circular en donde aclara cuál es su función en el proceso de reclutamiento, selección y nombramiento de p
ersonal en las diferentes instituciones del Estado.

En el documento se explica que, en los casos de personal temporal, las Oficinas de Recursos Humanos de cada una de las entidades deben de garantizar que los nuevos empleados temporales reúnan los requisitos legales y reglamentarios para desempeñar los cargos, luego de la debida y rigurosa depuración de los expedientes, historial laboral y de vida, de los correspondientes candidatos.

Por igual, para los cargos categorizados de Estatuto Simplificado, como los de conserjes, mensajeros, choferes, auxiliares administrativos, secretarias, entre otros, la máxima autoridad de la institución es quien tiene la facultad de expedir el nombramiento de los nuevos colaboradores, luego de la debida y rigurosa depuración de los expedientes, historial laboral y de vida, que corresponde realizar a las Oficinas de Recursos Humanos de los órganos y entes públicos del Poder Ejecutivo, en cumplimiento del artículo 33 de la Ley núm. 41-08, de Función Pública; y los cuales también entran a las nóminas fijas de las correspondientes instituciones públicas.

“En estos casos, la responsabilidad del MAP se limita a comprobar la existencia de los cargos, dentro de las estructuras organizativas aprobadas para dichas instituciones públicas, así como verificar que los sueldos asignados a los nuevos empleados sean los consignados en las escalas salariales aprobadas, en cumplimiento de disposiciones de la Ley núm. 105-13, de regulación salarial del Estado Dominicano”, indica la circular.

Con relación a los Servidores de Carrera Administrativa, el MAP tiene la responsabilidad de acompañar y monitorear la ejecución de los procesos de concursos públicos, en los distintos órganos y entes sujetos a la aplicación de la Ley; lo que incluye la designación de representantes del Ministerio, como integrante de los Jurados de los Concursos, instancia que debe verificar la documentación de los candidatos que participaron en los mismos. A los ganadores de los concursos públicos, se les exige depositar en las instituciones correspondientes, antes de solicitarles los nombramientos en periodo de prueba, una certificación de no antecedentes penales expedida por la Procuraduría General de la República.

La selección y el nombramiento para desempeñar los cargos de Alto Nivel o de Ministros, Viceministros, Directores Nacionales, Generales y Ejecutivos y equivalentes, es una facultad discrecional del Presidente de la República, o de la máxima autoridad de órganos y entes públicos, que dispongan las normas que los crea. Los incumbentes de estos cargos públicos, entran a las correspondientes nóminas, tan pronto son juramentados y puestos en posición.

“Es importante señalar que, exceptuando los funcionarios de libre nombramiento y remoción, previo al ingreso de nuevos colaboradores a la Administración Pública, los órganos y entes correspondientes, deben contar con la No Objeción de autorización, de este Ministerio de Administración Pública”, señala el documento firmado por el ministro Darío Castillo Lugo.

La circular núm. 009992 sobre Responsabilidades en el Proceso de Nombramiento de Servidores Públicos está dirigida a los ministros, Contralor General de la República, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, directores nacionales y generales, administradores y subadministradores, gerentes y subgerentes, y otros funcionarios públicos de naturaleza y jerarquía similares.

Departamento de comunicaciones

809-682-3298 ext: 2206

 

El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Charles Mariotti, aseguró que esa organización política no dará un paso atrás ante los asedios que durante dos años ha mantenido el gobierno del PRM  y que seguirá  doblando esfuerzos y trabajo para continuar el fortalecimiento que se trazaron como meta y objetivo de su Noveno Congreso.

La aseveración fue hecha por Mariotti al darle la bienvenida a más 900   nuevos Presidentes de Comités Intermedios;  juramentados este día en el marco de la celebración del 113 aniversario del natalicio del profesor Juan Bosch, en un acto realizado en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez

“El PLD tiene dos años  asediado, pero sin dar un paso atrás; no vamos a retroceder, todo lo contrario, seguiremos avanzando con pasos firmes y decididos”, enfatizó el secretario general peledeísta seguido de un estruendoso aplauso

Exhortó a los nuevos y viejos miembros de la organización a trabajar sin descanso, sin detenerse en su objetivo final que es el retorno  al poder para continuar desarrollando la obra de gobierno, que caracteriza al  Partido de la Liberación Dominicana a favor de los más desposeídos del país.

“Compañeros y compañeras, aprovechemos el día, pero aprovechemos todos los días por venir, tenemos por delante batallas que librar;  pero al final ganaremos la guerra; no cedamos un solo paso, hay que seguir hacia adelante y seguiremos hacía adelante juramentando nuevos miembros”,  alentó Mariotti.

Previo a la exhortación, ponderó la trayectoria del líder y fundador del Partido de la Liberación Dominicana, profesor Juan Bosch, destacando sus cualidades de maestro, emprendedor, gloria de las letras universales, historiador y guía del PLD, rememorando las consignas escritas por Euclides Gutiérrez Félix, miembro fundador y homenajeado este día, “Ser peledeísta es ser un soldado, consciente, valiente y disciplinado” y “Juan Bosch el guía, el PLD la vía.

Mariotti dio apertura al acto que prosiguió con el informe dado por Rubén Bichara de los Comités Intermedios formados y  juramentados, seguido de un audiovisual sobre la celebración del Día de la Confraternidad Peledeísta , un  homenaje a Euclides Gutiérrez Félix, como miembro fundador,  la Juramentación  de los Presidentes de Comités Intermedios a cargo del Presidente del PLD, Danilo Medina, quien con sus palabras cerró la actividad realizada con un salón repleto de dirigentes del PLD que se juramentaron  y  una cantidad superior a la del salón , en las  afueras.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES

30 DE JUNIO, 2022.-  

 

PERAVIA.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) puso a disposición del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) dos camiones perforadores a percusión que mantenía en sus instalaciones recibidos de la pasada gestión fuera de funcionamiento, y que este último se compromete a adecuar para la construcción de pozos tubulares que beneficiarán a productores agropecuarios de la Línea Noroeste y otras regiones del país

En el encuentro, realizado en las instalaciones del INDRHI en la regional Ozama – Nizao, estuvo en representación de su director ejecutivo, Olmedo Caba Romano, el subdirector Isidro Santos Camilo, mientras que por el FEDA participó su director ejecutivo, Hecmilio Galván.

Santos Camilo destacó el trabajo en equipo que realizan las instituciones del sector agropecuario, tal como lo dispuso el presidente Luis Abinader desde el inicio de su gestión, evidenciando este acuerdo el compromiso de trabajar en favor del desarrollo agropecuario. "Esta acción mancomunada es otra de las tantas que desarrollamos para llevar soluciones a las necesidades del sector agropecuario en todo el país", expres

En tanto, Galván agradeció a Caba Romano y a los funcionarios del organismo hidráulico que hayan puesto los equipos a disposición del FEDA, lo que les permitirá, al concluir la rehabilitación de estos, gestionar el servicio de agua para agricultores y ganaderos en diferentes puntos de la geografía nacional, puntualmente en proyectos ovino, caprino y de tilapias que desarrolla dicha entida

“Hoy, gracias a Dios y a la voluntad tanto del INDRHI como nuestra, vamos a ponerlos al servicio de los productores y sumarlos a más equipos que tiene el Ministerio de Agricultura y el mismo INDRHI para poder rotarlos y cumplir el compromiso asumido en beneficio de quienes aseguran la alimentación de nuestro país”, dijo durante el encuentro.

Por el FEDA, también asistieron los encargados de Seguimiento de Proyectos, Rafael Pérez, y de Evaluación y Gestión, Manuel Herasme; en tanto que por el INDRHI, además estuvieron Juan Carlos Nova, director de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego; Francisco Bremón, director de la regional Ozama – Nizao, y Reynaldo Abreu, encargado de la División de Pozos y Bombas..


30 de junio 2022


Por Ramon Minyety Fotos Rodrigo Minyety   

La Universidad Tecnológica del Sur, UTESUR, celebró el Día Nacional del Maestro con la entrega de 12 reconocimientos con la distinción “Maestro del Año"  a 12 consagrados profesores de esa academia por sus grandes aportes a la Educación Superior.

La entrega de los reconocimientos se efectuó durante una Cena de  Confraternidad que fue organizada por la Rectoría y el Consejo de Directores. Esta cena incluyó  la magistral conferencia titulada “La Violencia en el Siglo XXI”, que fue dictada por la doctora Rose Nina destacada  Psiquiatra y psicogeriatría pionera en la República Dominicana del tema.  En el programa hubo una  parte musical para deleite de los presentes a cargo de Los Paymasi-2.0.

Los reconocidos como "Maestro del Año" y  premiados a la vez “fueron: Eridania Méndez; Francisca Antonia Ferreras, Sandra Margarita Brito Martínez, Bernardo Sención Pérez; Elsa Margarita Brito, Pedro Julio Mariñez, Félix Julián Meran, Nelson Hilario, Ángel Estalin Méndez, Marcial Montero,  Wendy Yanira De la Cruz Peguero y Alondra Elizabeth Báez Barreiro.

La empresa Agua BUENA, como siempre solidaria y premiando al talento Dominicano, le entregó un presente en efectivo a los maestros galardonados.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la rectora maestra Rosario Melo, quien destacó que “el maestro, con sus enseñanzas es  un transformador de vidas; es un transformador de sociedades, y la UTESUR  es un ejemplo de esas transformaciones, en sus 43 años de fundación ha entregado al país  más de 14 mil profesionales y técnicos, íntegros y competentes, que han venido a contribuir con el crecimiento socio- económico y cultural,  fundamentalmente  de nuestra región suroeste.

Expresó que ser maestro, implica mucho más que impartir clases, “es ser consejero, amigo psicólogo y en muchos casos, hacer las veces de padre y madre de nuestros alumnos, labor que casi siempre no se ve o aprecia en el momento; sin embargo, eso no nos debe desanimar”. Porque aunque sea tarde,  se verán los frutos.

En  la entrega  de unos reconocimientos,  en la Plaza Antonio Duvergé, el ex rector de UTESUR, licenciado Luis Naut dijo lo siguiente:  “lo único que es  mejor que la vida,  es  ser maestro”.

En la actividad se disfrutó de la  Conferencia Magistral de la doctora Rose Nina  quien en ella consideró con preocupación que había que ponerle un alto a la violencia en  la República Dominicana, y que el país debe encaminarse hacia un nuevo orden social no violento, “regular las leyes y las normas y hacerlas respetar, porque  donde haya un sistema de prevención a la violencia en  todas sus manifestaciones sociales se verán buenos resultados.

Sostuvo que debe producirse un cambio de paradigma,  donde la investigación juegue un papel central  “investigar sobre las diferentes causas y aspectos sociales de la violencia en República Dominicana, porque a veces copiamos  los programas de otros países pero quizás no se ajustan a lo que está pasando en nuestro país.

De igual manera dijo que es  importante determinar las verdaderas causas del aumento de la criminalidad y de la violencia e integrar a todas las instituciones sociales para trabajar en conjunto sobre la creación de un nuevo paradigma.