Ultimas Noticias

viernes, 1 de julio de 2022

Cotuí, Sánchez Ramírez -El presidente Luis Abinader afirmó este viernes que el Gobierno ha beneficiado solo este año cerca de 22 mil envejecientes, a través de las jornadas de inclusión social "Primero Tú” que desarrolla la Dirección de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep) en todo el territorio nacional, dirigidas a personas de escasos recursos.

El presidente ofreció el dato, en la apertura de la jornada 32 del año, realizada en el sector La Altagracia, en el municipio Cotuí, donde más de tres mil personas recibieron los servicios que ofrecen las más de 15 instituciones que participan en esos operativos de Propeep.

El primer mandatario indicó además, que en las jornadas de inclusión social han sido atendidos casi 100 mil dominicanos en condiciones de vulnerabilidad, una muestra más de que su gestión trabaja para llevar bienestar a los más necesitados.

"Lo importante de este programa no es solo que las personas vienen y son atendidas, sino que conozcan todos los servicios que ofrece el Gobierno en esas jornadas, para que si en el futuro tienen algún problema o un familiar, amigo o vecino, sepan a dónde acudir para resolverlo", explicó el mandatario.

El presidente Abinader reiteró que el propósito de cada jornadas que desarrolla Propeep es acercar el Gobierno a la gente, en especial los más necesitados, para que conozcan y utilicen los servicios que requieran.

Durante su recorrido de supervisión por los salones del centro educativo profesor Juan Bosch, dónde son ofrecidos los servicios sociales, el presidente Abinader estuvo acompañado de Neney Cabrera, ministro de Propeep, José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia, el doctor José García Ramírez, director de Conape y el senador Ricardo de los Santos.

También, la directora del Plan Social de la Presidencia, Yadira Henríquez; la directora del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi), Besaida Magnolia Santana, entre otros funcionarios del Gobierno.

Servicios a los envejecientes

En en las jornadas "Primero Tú” Conape ha brindado más de 126 mil servicios que incluyen  entrega de medicamentos y productos nutricionales, diagnósticos médicos,  alimentos y raciones alimenticias, así como mascarillas de protección contra la covid-19, con lo que el Gobierno contribuye a mejorar sus condiciones de vulnerabilidad y pobreza.

Los envejecientes beneficiados han recibido cerca de 37 mil distintos medicamentos para tratamiento de diferentes dolencias y enfermedades. 

Director de Conape

El director del Consejo Nacional para las Personas Envejecientes (CONAPE), doctor José García Ramírez, dijo que el en contexto de las jornadas "Primero Tú",  ofrecen servicios de alimentos, medicamentos, consultas médicas, pensión solidaria y servicios legales en general. 

"Lo más importante de estos servicios es que quitamos totalmente la burocracia que a veces impide que los ciudadanos que menos pueden tengan acceso a las ayudas", expresó García.

Instituciones que participan

En las jornadas “Primero Tú” acompañan a Propeep además,  el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Seguro Nacional de Salud (Senasa), el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis),  el Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi), los Comedores Económicos de la Presidencia  y el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre).

También las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, el Programa para la Micro,  Pequeñas, y Medianas Empresas (Promipyme),  el Instituto Tecnológico Las Américas (ITLAS) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), entre otras.

Dirección de Comunicaciones Propeep

1 de julio 2022

Por instrucciones del Comandante  General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Julio Ernesto Florian Pérez, ERD., los Cadetes de 4to. Año de esta Academia Militar “Batalla de las Carreras” se encuentran realizando un recorrido por toda la línea fronteriza, desde Dajabón hasta Pedernales. Los mismos son recibidos en los distintos puestos que tiene el Ejército en la frontera, donde reciben charlas sobre las operaciones que se realizan en esas unidades. 

En el día hoy el Señor Director de esta Academia Militar  se trasladó  a la 25ta. Cia. ERD., en Pedro Santana,  para recibir y a compañar a los cadetes de cuarto año en su recorrido por la Carretera Internacional. A su llegada los caballeros y señoritas Cadetes recibieron las felicitaciones del Director, quién además le exhortó a seguir dando lo mejor de ellos y le expresó la importancia que tiene para los miembros de Las Fuerzas Armadas, conocer la frontera desde muy temprano en la institución. 

Academia Militar "Batalla de Las Carreras" ERD.,  Alma Máster de las pasadas, presentes y futuras generaciones de Líderes.

1 julio 2022










 

 Fuente-ListinDiario

Ramón Benzán

Santo Domingo, RD

El juez del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazó para el próximo viernes el conocimiento de la solicitud de medida de coerción en contra del abogado Johnny Portorreal Reyes, acusado de estafar a miles de personas de apellido Rosario que buscaban una supuesta herencia millonaria.

El magistrado Rigoberto Sena decidió recesar la audiencia para ese día a las 9:00 de la mañana, a fin de que la defensa del imputado conozca el expediente y prepare su medio de defensa.

A la salida del tribunal la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos Castillo, dijo que el ministerio público está preparado para conocer la medida de coerción en contra del imputado.

La representante del Ministerio Público reiteró que la acusación provisional en contra del imputado será por el delito de estafa y violación a la Ley de Armas de fuego.

Portorreal Reyes fue sacado del tribunal y llevado a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

Para finales del año 2020, alrededor de 300 personas de apellido Rosario se habían presentado ante la fiscalía de la capital dominicana para querellarse en contra del abogado de Portorreal Reyes.

El abogado les habría cobrado distintos montos para supuestamente reclamar en su nombre una herencia por valor de 13 trillones de euros.


Junto al presidente del CMD supervisó el centro de toma de muestra de vacunación contra la Covid-19  

Santo Domingo, RD. -El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera junto al presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Senén Caba, recorrió el centro de vacunación contra la COVID-19 toma de muestra de la sede central del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), con el objetivo de evaluar y verificar el comportamiento de los pacientes que acuden a este centro, donde observó que ha disminuido la afluencia de personas para realizarse pruebas.

Rivera indicó que el comportamiento de la enfermedad ha bajado en comparación a las últimas 6 semanas, al tiempo que exhortó a la población a visitar los diferentes centros de vacunación existentes en el país, para continuar con el proceso de aplicación con la primera, segunda, tercera y cuarta dosis, para mitigar el impacto del virus.

Señaló que hay vacunas suficientes para seguir con el proceso de inoculación. “Con la aplicación de la vacuna Pfizer se tendrá más tiempo para seguir vacunando a la ciudadanía luego que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó una prórroga de tres meses adicionales, podrá usarse hasta el 31 octubre, para que los adolescentes mayores de 12 años y adultos de 18 años en adelante puedan colocarse principalmente la tercera y cuarta dosis”.

“Los casos que tenemos de personas hospitalizadas de manera delicadas son de pacientes de más de 70 años que todavía no habían recibidos sus vacunas o no tienen la tercera y cuarta dosis, y con esta aplicación se busca garantizar los niveles de anticuerpos que a la primera semana los protege 40 veces más y se les da el virus es mucho más leve”.

De su lado, el presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Senén Caba calificó de digno, rápido el servicio de toma de muestra, entrega de resultado, vacunación y otros servicios que se le brinda a la población de manera gratuita a las personas que acuden a la carpa que funciona en la sede del Ministerio de Salud Pública, en busca de una asistencia.

“Como presidente del CDM en condición de asesor del Estado es importante observar cuál es la dinámica que se realiza en término de los servicios, por los que exhortó a quienes tengan que hacerse una prueba para detectar el virus, pueden acudir, no hay atropellos ni maltrato, se brinda un servicio con calidad.”

 El profesional de la medicina hizo un llamado a la ciudadanía a continuar con su proceso de vacunación, no descuidarse, aunque hay una disminución de la variante BA_ 2 no significa que no haya otra su variante y si los encuentran vacunados el impacto sería mínimo

En su recorrido, el titular de Salud y el presidente del CDM intercambiaron impresiones con el personal de salud que colabora en este centro y con las personas que acudieron al lugar, donde comprobaron el buen servicio que se presta a los ciudadanos que acuden en busca de realizarse la prueba.

Dirección de Comunicación

1 de julio 2022





 





Nació en 1853 en Rochester, Nueva York y en 1965 crea las lentes de las cámaras con las que se obtienen las primeras imágenes de la superficie lunar

 Santo Domingo.- Bausch + Lomb, es una destacada compañía mundial de salud ocular centrada en mantener y mejorar  la  salud  visual  de las personas. Bajo el slogan de “Ver bien para Vivir mejor”, y con una trayectoria cualitativa y cuantitativa de éxitos, que se remonta al año 1853, esta marca llega al mercado dominicano para ofrecer a la población las mayores innovaciones en lentes de contacto y soluciones  para el cuidado y mantenimiento de los mismos.

 Para dar a conocer los detalles de esta gigante empresa que apuesta a la vanguardia e innovación tecnológica, sus ejecutivos ofrecieron un coctel de lanzamiento, en el Salón Aries del hotel Barceló Lina, Santo Domingo, al cual se dieron cita personalidades del sector salud y la vida nacional, así como relacionados y colaboradores.

 Bausch + Lomb, que nació como una pequeña óptica en Rochester, Nueva York y después de 50  años de haber desarrollado el  primer  lente de contacto blando en el mundo, sigue desarrollando productos innovadores, pues desarrollan, fabrican y comercializan una de las carteras de productos más completas dentro de la industria, con sus tres unidades de negocio quirúrgicos, farmacéuticos, lentes de contacto.

  La licenciada en  Optometría Iris Hernández, gerente  de  Relaciones profesionales para Bausch + Lomb México, Centroamérica y Caribe, y Xochitl Hernández, ejecutivo de cuentas  para Centroamérica y Caribe,  al ofrecer las palabras de bienvenida destacaron  qué: “Estas innovaciones responden a las necesidades  de la vida actual, ayudando a que los usuarios  de lentes de contacto cuenten con visión clara, saludable  y confortable desde el comienzo al final del día. Por ello ofrecemos las mayores innovaciones en lentes de contacto  graduado para miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, dicho lente llamado Ultra, que presume mantener a  los lentes más hidratados  aun después de 16 horas de uso,  aun con el uso de dispositivos electrónicos y baja tasa de parpadeo, un lente saludable ya que permite  que la córnea respire con mayor facilidad”.

 Hernández dijo además, que estos proporcionan una excelente calidad visual (Visión HD),  por su tecnología de óptica asférica, parte del mantenimiento de las  soluciones de lentes de contacto. También explicó que lanzaron Renu Advanced,  que cuenta con una máxima desinfección,  para una comodidad máxima sin  olvidar la parte  de  lentes de color, con su tecnología TKI que ofrece un lente con un aspecto más natural.

Sobre la empresa

Bausch + Lomb debe su nombre a sus fundadores: John Jacob Bausch y Henry Lomb. En 1853, la empresa nace a partir de una pequeña óptica en Rochester, Nueva York, que prospera en poco tiempo, llegando a fabricar en sus primeros años de vida revolucionarias monturas de goma para gafas, así como productos ópticos de precisión (en 1903 ya había obtenido patentes para microscopios e incluso para el obturador de una cámara basado en la reacción del ojo a la luz).

Durante la primera mitad del siglo XX, Bausch + Lomb sigue manteniéndose a la vanguardia de la innovación tecnológica en productos ópticos. Fabrica el primer cristal de calidad óptica en Estados Unidos y desarrolla lentes fotográficas y cinematográficas para uso comercial. Produce materiales oftálmicos y militares usados en la Primera y Segunda Guerra Mundial, como aparatos para examinar la vista de los miembros de las fuerzas armadas, lentes para cámaras de rastreo aéreo, proyectores o prismáticos.

Es en 1937  Bausch + Lomb crea las primeras gafas de sol Ray-Ban para los aviadores militares. Posteriormente, en 1947, desarrolla las famosas gafas de sol como accesorio de moda para el gran público, que han pervivido a través del tiempo hasta hoy.

En 1954, Bausch + Lomb recibió un Óscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de América gracias a su lente Cinemascope, que contribuyó a la expansión de la industria fílmica por todo el mundo. Y en 1965 crea las lentes de las cámaras con las que se obtienen las primeras imágenes de la superficie lunar.

Bausch + Lomb presenta en 1971 las primeras lentes de contacto blandas del mundo y a lo largo de la década siguiente se introduce también en el negocio de los medicamentos para el cuidado de la salud ocular.

1 de julio 2022


 Fuente/Litin Diario

Ramón Cruz Benzán

Santiago, RD

La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, dijo haber nacido con una “razonada insumisión”, algo que dice agradecer porque le ha impedido estar “a los pies de nadie”.

La máxima autoridad del ministerio público sostuvo que la insumisión también le ha permitido empecinarse en no transitar camino de abuso y de maltrato.

Germán Brito manifestó que su devenir por el sistema de justicia ha tenido tramos muy difíciles, al tiempo de señalar que el ministerio público continuará siendo un referente de transformación institucional que la sociedad demanda.

Agregó que “aunque una vez, como dijo una de mis hijas a propósito de un evento televisado: ‘mami, pero te dieron, como dicen los muchachos, una patada voladora’... seguí con el mismo tino y, ahora que vuelvo, sigo siendo la misma, me sigo sosteniendo en la razonada insumisión y creo, y espero, como dice una canción, que necesariamente todos vamos a entendernos”

Esfuerzo colectivo

Dijo que el esfuerzo realizado bajo su gestión, para investigar y perseguir a “los grandes y no tan grandes casos de corrupción que han afectado de manera grave el patrimonio público, ha sido el esfuerzo colectivo de fiscales comprometidos con el Estado de Derecho y el debido proceso”. Germán Brito sostuvo que una sociedad en donde existen controles óptimos para que la corrupción pública y privada reciba las consecuencias esperadas, es una donde los derechos humanos puedan echar raíces y las personas puedan aspirar a un desarrollo humano progresivo y sostenible.

“Una sociedad en la que existen controles óptimos para que la corrupción, la pública y la privada, reciba las consecuencias esperadas, es una donde los derechos humanos pueden echar raíces y las personas pueden aspirar a un desarrollo humano progresivo y sostenible”, enfatizó.

La procuradora general destacó, además, su firme creencia de que el sistema de justicia debe estar enfocado en el aspecto humano, destacando la importancia de ser un referente en su accionar en defensa de la sociedad y de lo que la misma exige del órgano de justicia.

Unión Europea la reconoce

La Unión Europea y sus Estados Miembros reconocieron a la procuradora Germán Brito por su trayectoria profesional dedicada a garantizar la justicia, y la democracia dominicana y su infatigable lucha contra la corrupción.

El reconocimiento a la Procuradora fue en la segunda edición del Premio Europeo de los Derechos Humanos en la República Dominicana, encabezado por Katja Afheldt, embajadora de la Unión Europea.

Afheldt sostuvo que están comprometidos con la promoción y protección de los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho en Europa y en el resto del mundo, razón por la cual rindieron el reconocimiento a Germán Brito.

Manifestó que, con el premio, los embajadores europeos han querido enviar un mensaje inequívoco acerca de la importancia de la lucha contra la impunidad, y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

Sostuvo que esos elementos son básicos a la hora de cimentar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas y en un sistema judicial robusto y equitativo y que también son elementos que contribuyen a la estabilidad política y social, asegurándose que los escasos fondos públicos se emplean de manera eficiente.

Además, contribuyen a crear un clima de negocios favorable y son claves para lograr un crecimiento económico inclusivo y para atraer inversión al país.

El acto fue realizado en el monumento a Fray Antón de Montesinos, donde estuvieron presentes los representantes del cuerpo diplomático de la Unión Europea en el país, estuvo la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética e Integridad Gubernamental; el presidente del Senado, Eduardo Estrella; el canciller Roberto Álvarez; el Director de Compra y Contrataciones, Carlos Pimentel; el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; y el magistrado Francisco Jerez Mena en representación del presidente del Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia, entre otras autoridades estatales.