Ultimas Noticias

lunes, 8 de agosto de 2022



SAN CRISTÓBAL.-El Ministerio de Defensa (MIDE) puso en operación una Planta de Silo de almacenamiento de materias primas, para elaborar alimentos pecuarios, avícolas, piscícolas y canículas, en la fábrica de alimentos balanceados de la Dirección General de Promoción de las Comunidades Fronteriza de las Fuerzas Armadas (DGPFC).  
El acto fue encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., quien recorrió las instalaciones de la fábrica, para conocer la fase de transformación del maíz, sus beneficios y los costos. 
En la inauguración de la planta de silo también se entregó una máquina peletizadora y un camión Daihatsu para un mejor desempeño y el funcionamiento del trabajo en la nueva instalación.
Un silo es un lugar seco donde se guarda el trigo u otros granos, semillas o forraje, utilizado para almacenar el maíz antes de entrar en proceso de molido, mezclado o convertido en alimento para pollo, con capacidad para procesar unos cien 100 quintales de maíz por hora.
En el acto Díaz Morfa estuvo acompañado por el Director General de Promoción de las Comunidades Fronterizas de las FF.AA., General de Brigada Piloto William W. Sharp Jiménez, FARD., el Coronel Erickson Burgos Cabrera, ERD., Sub Director general de DGPCF, el Coronel Eddy Bienvenido Pena, ERD.  y  el Capitán de Navío Antonio de Jesús Méndez Arias, ARD., ayudantes administrativos de la Dirección General de las Comunidades Fronterizas de las FF.AA; y el Encargado de Producción, el Sargento Ruddy Ubrí, ERD
8 de agosto 2022






 


El Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (@issffaard), realizó la graduación de 89 colaboradores de la institución, quienes con el apoyo del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (@infoteprd), se capacitaron en distintos cursos que aportarán al desarrollo del servicio y manejo dentro de las áreas de negocios y salud.

Los cursos ofrecidos por INFOTEP en las instalaciones del ISSFFAA corresponden al de "Humanizando los Servicios de Salud", donde se graduaron unos 37 participantes que laboran en el área de salud, y al de "Técnicas de Promoción y Merchandasing en el Punto de Venta" del cual se certificaron 52 colaboradores del área de mercadeo del ISSFFAA.

En el curso "Humanizando los Servicios de Salud", el primero de este tipo que se imparte en la institución, los facilitadores instruyeron al personal de cómo fomentar una visión global que respete la dignidad humana del paciente dentro de sus necesidades físicas, emocionales, intelectuales y sociales

8 de agosto 2022


 y sociales. 

domingo, 7 de agosto de 2022

Realizan con éxito Congreso sobre Normas Comunitarias.

SANTO DOMINGO. - El ministro de Interior, Jesús Vásquez Martínez, anunció que se ultiman detalles para la puesta en marcha de la Policía Nacional por cuadrantes y que ese acercamiento con más de 45 sectores del Distrito Nacional marcará la pauta para lograr el éxito esperado de esa gran iniciativa. 

Instó a los comunitarios a empoderarse como lo han hecho, porque el programa de acercamiento de la Policía Comunitaria jugará un rol nunca visto en la República Dominicana, ya que esta iniciativa además de aproximar a la comunidad y al agente del orden, le va a permitir a los uniformados ofrecer un mejor servicio. 

Al pronunciar el discurso central durante el acto de apertura del Congreso sobre Normas Comunitarias, Vásquez Martínez dijo que el hecho de que 45 sectores del Distrito Nacional se hayan empoderado en este gran paso sentará la base para la plataforma de esta gran iniciativa de la Policía por cuadrante, ya que le va a permitir a los ciudadanos conocer cuál es el agente que le corresponde, mantener contacto con ellos y ver a ese miembro del cuerpo del orden como su amigo. 

En el evento que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, representantes de al menos 45 sectores de las circunscripciones 2 y 3 del Distrito Nacional asumieron el compromiso de trabajar junto a las autoridades en procura de buscar solución a los problemas de seguridad ciudadana y contribuir a la sana convivencia.   

La acción fue adoptada luego de aprobar un decálogo de normas comunitarias que incluyen cultivar valores cívicos, colaborar con las autoridades en el mantenimiento del orden y la paz comunitaria, respetar las leyes de tránsito, cuidar el medio ambiente, rechazar la violencia y moderar los ruidos innecesarios.    

Además, comunicar las actividades que pudieran generar molestias a los vecinos, cuidar de los espacios públicos del barrio, colaborar con la limpieza de la comunidad y la colocación de la basura en lugares apropiados.  

En tanto que las autoridades civiles, policiales y militares se comprometieron a colaborar, dar seguimiento y apoyar a los comunitarios en el alcance de los objetivos que se han propuesto.  

Durante la actividad celebrada en el auditorio de la Policía Nacional, los dirigentes que han participado en los cursos-seminario sobre normas comunitarias recibieron sus respectivos certificados y luego todos los presentes fueron juramentados por el ministro Vásquez Martínez para velar por la aplicación de dichas normas en sus barrios.  

 A la actividad asistieron también el viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización de Interior y Policía, Juan Manuel Rosario, el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; la fiscal Rosalba Ramos, el comisionado para la reforma policial, José -Pepe- Vila, y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños Guzmán, entre otros.

7l de agosto 2022


Es la séptima que apertura la Escuela Nacional de Formación Electoral desde que inició su relanzamiento en octubre pasado

Santo Domingo. – La Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC), brazo académico de la Junta Central Electoral (JCE) inició este domingo la “Maestría en Ciencias Políticas y Administración Electoral”, que será impartida por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 

Se trata de la séptima maestría que abre la EFEC desde octubre del pasado año, cuando inició su proceso de relanzamiento con miras a convertirse en un instituto superior, y es la primera ocasión en que se escoge el tema señalado.

Tiene como objetivo general formar recursos humanos de alta integralidad y con competencias en ciencias políticas y administración electoral, capaces de contribuir al desarrollo nacional desde la comprensión del “Derecho Electoral”.

Será impartida en dos secciones, una dirigida a empleados de la JCE y un segundo grupo integrado por personal externo y sociedad civil.

El lanzamiento de la maestría se realizó en el paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, con la presencia del presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, y la miembro titular del Pleno, Dolores Altagracia Fernández. Contó con una disertación central a cargo el director nacional de Elecciones, Mario Núñez.

Núñez expresó que “el clima de paz que vive una nación está estrechamente vinculado a la buena organización de sus procesos electorales y a la credibilidad de sus resultados”.

Explicó que precisamente en ello descansa la importancia del contenido del programa académico que será agotado en el desarrollo de la formación.

Durante la actividad, también habló el director de la EFEC, Felipe Carvajal, quien expresó que la inauguración de la maestría, proyecta la misión de la JCE de aportar al sistema electoral dominicano una masa crítica de profesionales comprometidos con elevar la calidad de la democracia dominicana. 

Indicó que los programas de capacitación en la EFEC, han asumido el reto de formar en administración electoral y ciencia política a servidores institucionales, actores de la sociedad civil, partidos políticos, pero sobre todo a que cada miembro de cada una de las 158 Juntas electorales del país y las 21 OCLEE, proyectando impactar a unos 1,733 funcionarios electorales.

Las palabras de bienvenida en nombre del rector de la UASD, Editrudis Beltrán,  estuvieron a cargo  del director de la Escuela de Ciencias Políticas, José Rafael Almonte, quien agradeció al Pleno de la JCE por entregar y confiar a la universidad y a la facultad de esta escuela la construcción, desarrollo e implementación de un amplio programa de formación de ciencia política y administración electoral para los funcionarios y empleados de la institución, así como para los miembros de Juntas Electorales.

La próxima maestría en administración electoral será iniciada en septiembre en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). 

La mesa principal estuvo encabezada por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, la miembro titular Dolores Altagracia Fernández, director de la EFEC, Felipe Carvajal, la vicerrectora de extensión, Rosalía Sosa, el director de la Escuela de Ciencias Políticas, José Rafael Almonte.

Asistieron los miembros suplentes Dolores Vanahi Bello Dotel y Prado López Cornielle. También, los miembros del consejo académico de la EFEC, directores y personal de la JCE, el equipo de coordinación de esta maestría y los maestrantes de la misma.


Dirección de Comunicaciones 

7de agosto de 2022

EL ALCALDE MANUEL JIMÉNEZ ENTREGÓ LA OBRA QUE SE SUMA A OTRAS 34 PLAZAS Y PARQUES CONSTRUIDOS O REMOZADOS EN LOS ÚLTIMOS MESES DE GESTIÓN

El alcalde Manuel Jiménez  entregó este domingo totalmente remozado el parque-boulevard de la comunidad del Invi de Los Mina, el cual, por resolución del Concejo de Regidores, pasará a llamarse Doctor Guarino Cruz, en honor al recién fenecido jurista, dirigente social y deportivo. 

Con este, ya ascienden a 35 los espacios de esta naturaleza que ha intervenido el Ayuntamiento en los últimos meses, impactando a miles de residentes de los sectores beneficiados. 

Dentro de los trabajos realizados en el Boulevard Doctor Guarino Cruz se incluyen iluminación completa, reparación de todas las áreas de juego, instalación de dos nuevas fuentes de agua, coloridos murales, pintura, así como un vistoso jardín con flores y palmeras, a un costo de más de cuatro millones de pesos.

Conjuntamente con los trabajos del espacio de recreación, en los alrededores también se pintaron los contenes y se ejecutó un proceso de bacheo de calles y limpieza de imbornales.

Por más de una década la comunidad del Invi venía reclamando el rescate de la obra,  debido a que por su avanzado estado de deterioro se convirtió en un foco de peligro e inseguridad. 

El parque Boulevard será gestionado por un patronato presidido por la dirigente comunitaria Katiuska Pimentel. 

En el acto de entrega del boulevard el exvicepresidente del Concejo de Regidores, el regidor Abel Matos, entregó a la familia de Guarino Cruz una reproducción de la resolución mediante la cual se asigna el nombre del jurista al área recreativa comunitaria.

En los meses recientes el alcalde Manuel Jiménez también entregó los parques de Villa Faro, La Amapola, Los Molinos, en Los Frailes II, Invivienda, San Vicente de Paúl, en Alma Rosa, el Italia, entre otros.

Doctor Guarino Cruz

El doctor Gurino Cruz fue un destacado abogado constitucionalista, filósofo y politólogo, ocupando distintas funciones públicas.

Fue egresado de la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y doctorado en Filosofía en un Mundo Global, por la Universidad del País Vasco.

Fue catedrático de posgrado en la UASD y docente en la Escuela de Formación Electoral (EFEC) y escribió innumerables artículos de opinión en diversos medios de comunicación.

Al momento de su fallecimiento, el 22 de julio del pasado año a la edad de 58 años, se desempeñaba como Director del Departamento de Partidos Políticos de la Junta Central Electoral, donde también se desempeñó como consultor jurídico. 

Santo Domingo Este, domingo 7 de agosto 2022







 

Fue secundado en votos por el candidato de la Fuerza del Pueblo con 11%

Santo Domingo.-El Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores, CODIA celebró sus elecciones para el escoger su presidente del periodo 2022-2023 en las cuales resultó ganador  el ingeniero civil Cristian Rojas Mora, candidato  de la plancha “Integridad Gremial Codiana”.

Rojas Mora, respaldado por la Corriente del Partido Revolucionario Moderno, PRM, en el gremio de los profesionales de la ingeniería aventaja con un 87.9% a su más cercano, el representante de la plancha “Fuerza Codiana” respaldada por el partido Fuerza del Pueblo, FUPU, que obtuvo un 11.2 por ciento.

Al inicio de las elecciones estaban hábiles para votar unos 43 mil 544 ingenieros, arquitectos y agrimensores de todo el país. Solo votan los que estén al día en el pago de sus obligaciones.

Rojas quien es el actual Tesorero, contó con un apoyo masivo en unas elecciones que se caracterizan por la transparencia y la buena organización.

“Vamos a continuar dirigiendo los destinos del CODIA para avanzar”, dijo Rojas Mora a los periodistas que estuvieron presentes al momento de ejercer el voto.

“Seguimos Cambiando” es el lema de la Plancha 1 que encabeza el ingeniero civil Cristian Rojas Mora.

Las elecciones nacionales del Codia se celebraron este viernes 5 de agosto, desde las 9 de la mañana y concluyeron a las seis de la tarde, a nivel nacional.

7l de agosto 2022