Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
septiembre 19, 2011
-
0
Comments
El cadáver tiene varios perdigonazos; deja cuatro hijos huérfanos
Las agencias investigativas del Estado y de la Policía peinan desde esta madrugada hoteles, moteles, talleres, garajes y otros lugares en busca de los hombres que anoche mataron a tiros al teniente coronel del Ejército César Augusto Ubrí Boció,
ayudante del comandante de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo.
Las requisas abarcan los puestos de peaje y las entradas y salidas a Santo Domingo, según pudo comprobar El Nacional.
Ubrí Boció, de 45 años, fue abatido a tiros anoche a las 8:30, en el residencial Las Praderas, frente a la iglesia Divino Niño, cuando conducía una yipeta Highlander. Los matadores se la llevaron
Los asesinos del oficial superior le dispararon con escopetas y revólveres.
Lo hirieron en el hombro izquierdo de perdigonazos que le destrozaron una arteria lo que le causó una hemorragia masiva.
También los perdigones lo alcanzaron en el hombro derecho y le salieron por la axila.
Otros disparos le causaron heridas de bala en el pecho, que dieron origen a otra hemorragia masiva.
Ubrí Boció también presentaba heridas múltiples de perdigones en la mano izquierda.
El arma del oficial fue hallada entre la acera y la malla ciclónica de la iglesia Divino Niño.
Un rastro de sangre de más de 20 metros quedó desde el lugar donde fue mortalmente herido hasta donde fue recogido y trasladado al Centro Médico Dominicano, donde falleció.
Ubrí Boció llegó al centro de salud aún lúcido, pero la pérdida masiva de sangre le causó la muerte.
Había nacido en 1966 en Guanito, de El Llano, Elías Piña, hijo de los esposos Mario Ubrí Salas y Erenia Boció.
Era padre de cuatro niños de nombe Miriamly, Yorkis, Yorenny y Miriany Ubrí Montero.
Al Ejército ingresó hace 26 años, el 10 de enero de 1985, y prestó servicio en las áreas de inteligencia, en el aeropuerto internacional Las Américas y en el despacho del oficial ejecutivo de la DNCD.
Asimismo, ayudante personal de los generales Gilberto Delgado Valdez, Rafael Radhamés Ramírez Ferreiras y del actual director de la DNCD, Rolando Rosado Mateo.
Ubrí Boció estaba considerado como uno de los oficiales más eficientes y discretos en la DNCD, entidad en la que despachaba todo lo relativo a traslado, asignaciones de funciones y los recursos asignados al director.
Era egresado de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) donde se graduó de doctor en Derecho.
Además había realizado varias maestrías, una de ellas en derecho inmobiliario.
DNCD advierte
Esta mañana la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) advirtió a los asesinos del teniente coronel Ubrí Boció, que “van a pagar muy caro esa afrenta”.
Y si ese crimen se trata de un mensaje, no impedirá “que le sigamos dando de frente al narcotráfico en todas sus manifestaciones”.
“Todo indica que estamos frente a una especie de mensaje, por la forma como los asesinos de Ubrí Boció le asestaron los disparos”.
El oficial sufrió heridas de escopetas en cada brazo, “lo que para nosotros en la DNCD lo tomamos como un mensaje”, dijo el organismo en una declaración emitida por su portavoz, Roberto Lebrón, a nombre del jefe antidrogas, mayor general Rosado Mateo.
Velatorio
Los restos del malogrado oficial estaban esta mañana en el Instituto Nacional de Patología Forense, donde le realizaban la autopsia.
El velatorio se llevará a cabo en la funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln, hasta las 4:00 de esta tarde, y luego será trasladado a El Llano, en la provincia Elías Piña, donde recibirá sepultura.
Investigaciones
Las pesquisas están a cargo de la Dirección de Investigaciones Criminales asistida por un equipo escogido para esos fines por el mayor general Rosado Mateo.
El nombre de la mujer que acompañaba al oficial no ha sido ofrecido. Ella está bajo interrogatorio en el Departamento de Investigación de Homicidios, en el cuartel general de la Policía.
A pesar de la advertencia hecha por el organismo a los autores del crimen, el portavoz se abstuvo de entrar en detalles, alegando que “la investigación no ha concluido y cualquier dato podría entorpecer esa labor”, aunque dijo que existen varias hipótesis en torno al hecho que ha causado consternación en la agencia antidrogas.
“No podemos adelantar ningún dado, pero las investigaciones están avanzadas”, dijo.
UN APUNTE
Oficial preparado y discreto
El teniente coronel César Augusto Ubrí Boció era considerado uno de los hombres mejor preparados de las Fuerzas Armadas, en lo relativo a la lucha contra el narcotráfico. Ubrí Boció, quien además era abogado egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, había hecho varias maestrías y especialidades. El oficial nacido en Guanito, El Llano, Elías Piña, era considerado como uno de los militares más discretos con que contaban las Fuerzas Armadas y el Ejército Nacional, en particular.
El asesinato de Ubrí Boció ha consternado a la DNCD, las Fuerzas Armadas y el Ejército.
EN NUMERO
3
disparos
de escopetas alcanzaron al teniente coronel César Augusto Ubrí Boció debajo de los hombros.
3
heridas le provocaron hemorragia masiva en el pecho y debajo de los hombros.
ayudante del comandante de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo.
Las requisas abarcan los puestos de peaje y las entradas y salidas a Santo Domingo, según pudo comprobar El Nacional.
Ubrí Boció, de 45 años, fue abatido a tiros anoche a las 8:30, en el residencial Las Praderas, frente a la iglesia Divino Niño, cuando conducía una yipeta Highlander. Los matadores se la llevaron
Los asesinos del oficial superior le dispararon con escopetas y revólveres.
Lo hirieron en el hombro izquierdo de perdigonazos que le destrozaron una arteria lo que le causó una hemorragia masiva.
También los perdigones lo alcanzaron en el hombro derecho y le salieron por la axila.
Otros disparos le causaron heridas de bala en el pecho, que dieron origen a otra hemorragia masiva.
Ubrí Boció también presentaba heridas múltiples de perdigones en la mano izquierda.
El arma del oficial fue hallada entre la acera y la malla ciclónica de la iglesia Divino Niño.
Un rastro de sangre de más de 20 metros quedó desde el lugar donde fue mortalmente herido hasta donde fue recogido y trasladado al Centro Médico Dominicano, donde falleció.
Ubrí Boció llegó al centro de salud aún lúcido, pero la pérdida masiva de sangre le causó la muerte.
Había nacido en 1966 en Guanito, de El Llano, Elías Piña, hijo de los esposos Mario Ubrí Salas y Erenia Boció.
Era padre de cuatro niños de nombe Miriamly, Yorkis, Yorenny y Miriany Ubrí Montero.
Al Ejército ingresó hace 26 años, el 10 de enero de 1985, y prestó servicio en las áreas de inteligencia, en el aeropuerto internacional Las Américas y en el despacho del oficial ejecutivo de la DNCD.
Asimismo, ayudante personal de los generales Gilberto Delgado Valdez, Rafael Radhamés Ramírez Ferreiras y del actual director de la DNCD, Rolando Rosado Mateo.
Ubrí Boció estaba considerado como uno de los oficiales más eficientes y discretos en la DNCD, entidad en la que despachaba todo lo relativo a traslado, asignaciones de funciones y los recursos asignados al director.
Era egresado de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) donde se graduó de doctor en Derecho.
Además había realizado varias maestrías, una de ellas en derecho inmobiliario.
DNCD advierte
Esta mañana la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) advirtió a los asesinos del teniente coronel Ubrí Boció, que “van a pagar muy caro esa afrenta”.
Y si ese crimen se trata de un mensaje, no impedirá “que le sigamos dando de frente al narcotráfico en todas sus manifestaciones”.
“Todo indica que estamos frente a una especie de mensaje, por la forma como los asesinos de Ubrí Boció le asestaron los disparos”.
El oficial sufrió heridas de escopetas en cada brazo, “lo que para nosotros en la DNCD lo tomamos como un mensaje”, dijo el organismo en una declaración emitida por su portavoz, Roberto Lebrón, a nombre del jefe antidrogas, mayor general Rosado Mateo.
Velatorio
Los restos del malogrado oficial estaban esta mañana en el Instituto Nacional de Patología Forense, donde le realizaban la autopsia.
El velatorio se llevará a cabo en la funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln, hasta las 4:00 de esta tarde, y luego será trasladado a El Llano, en la provincia Elías Piña, donde recibirá sepultura.
Investigaciones
Las pesquisas están a cargo de la Dirección de Investigaciones Criminales asistida por un equipo escogido para esos fines por el mayor general Rosado Mateo.
El nombre de la mujer que acompañaba al oficial no ha sido ofrecido. Ella está bajo interrogatorio en el Departamento de Investigación de Homicidios, en el cuartel general de la Policía.
A pesar de la advertencia hecha por el organismo a los autores del crimen, el portavoz se abstuvo de entrar en detalles, alegando que “la investigación no ha concluido y cualquier dato podría entorpecer esa labor”, aunque dijo que existen varias hipótesis en torno al hecho que ha causado consternación en la agencia antidrogas.
“No podemos adelantar ningún dado, pero las investigaciones están avanzadas”, dijo.
UN APUNTE
Oficial preparado y discreto
El teniente coronel César Augusto Ubrí Boció era considerado uno de los hombres mejor preparados de las Fuerzas Armadas, en lo relativo a la lucha contra el narcotráfico. Ubrí Boció, quien además era abogado egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, había hecho varias maestrías y especialidades. El oficial nacido en Guanito, El Llano, Elías Piña, era considerado como uno de los militares más discretos con que contaban las Fuerzas Armadas y el Ejército Nacional, en particular.
El asesinato de Ubrí Boció ha consternado a la DNCD, las Fuerzas Armadas y el Ejército.
EN NUMERO
3
disparos
de escopetas alcanzaron al teniente coronel César Augusto Ubrí Boció debajo de los hombros.
3
heridas le provocaron hemorragia masiva en el pecho y debajo de los hombros.
No hay comentarios
Publicar un comentario