Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
enero 14, 2012
-
0
Comments
-
Más de 4 mil pasajeros, entre ellos cuatro dominicanos, 177 españoles, 107 latinoamericanos y un andorrano viajaban en el crucero ---Detienen al comandante del crucero......Testimonio de sobreviviente afirma un dominicano que trabajaba en crucero hundido ayudó a poner orden ,,,,,,,Las posibles razones del accidente del Costa Concordia......El buque de US$570 millones de dolares..ONCE SON PASAJEROS Y SEIS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN. EL NÚMERO DE FALLECIDOS SE MANTIENE EN TRES
Lo ultimo haga clic....Leer mas....
.

El buque de $460 millones viajaba en aguas calmadas, por una ruta conocida. El hecho de haberse desviado 3-4 millas náuticas de su curso (y hundido tan rápidamente) será fundamental para que los investigadores traten de establecer la causa del accidente.
Se trata de una ruta que el barco hacía 52 veces al año. Por ello, es probable que haya ocurrido un error humano, una falla técnica o una combinación de ambas.
Es posible que la tripulación simplemente cometiera un error y desviara el rumbo. Un equipo de navegación defectuoso puede generar innumerables confusiones. Otras hipótesis sugieren que pudo haber ocurrido una falla de electricidad.
Los barcos modernos como este tienen una caja negra, similar a la de los aviones, que graban las voces de la tripulación y capturan la posición del radar que aparece en la pantalla.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
-------------------------------------------------------------------------
Identifican cadáveres rescatados de naufragio: Un español de 68 años y un italiano de 86
Ascienden a 5 muertos en naufragio Italia; localizan 2 cadáveres dentro del “Costa Concordia”
Número de desaparecidos del barco naufragado desciende a 17
Eso, junto a los reportes del capitán y la tripulación, aclarará el panorama eventualmente.
Richard Westcott, analista de medios de transporte de la BB
Lo ultimo haga clic....Leer mas....
.
- Entró en servicio en 2006
- Construido por Fincantieri en Italia con un costo de US$570 millones
- Capacidad para 3.780 pasajeros
- 1.500 camarotes, cinco restaurantes y 13 bares
- Cuatro piscinas
- 6.000 metros cuadrados de spa con gimnasio, sauna, baño turco y solarium
- Zona deportiva, cine, teatro, casino y discoteca
-
- Entró en servicio en 2006
- Construido por Fincantieri en Italia con un costo de US$570 millones
- Capacidad para 3.780 pasajeros
- 1.500 camarotes, cinco restaurantes y 13 bares
- Cuatro piscinas
- 6.000 metros cuadrados de spa con gimnasio, sauna, baño turco y solarium
- Zona deportiva, cine, teatro, casino y discoteca
El buque de $460 millones viajaba en aguas calmadas, por una ruta conocida. El hecho de haberse desviado 3-4 millas náuticas de su curso (y hundido tan rápidamente) será fundamental para que los investigadores traten de establecer la causa del accidente.
Se trata de una ruta que el barco hacía 52 veces al año. Por ello, es probable que haya ocurrido un error humano, una falla técnica o una combinación de ambas.
Es posible que la tripulación simplemente cometiera un error y desviara el rumbo. Un equipo de navegación defectuoso puede generar innumerables confusiones. Otras hipótesis sugieren que pudo haber ocurrido una falla de electricidad.
Los barcos modernos como este tienen una caja negra, similar a la de los aviones, que graban las voces de la tripulación y capturan la posición del radar que aparece en la pantalla.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
El barco que naufragó se acercó mucho a la costa para homenajear a un empleado, según prensa
EFE
Roma
El "Costa Concordia", el crucero naufragado en el mar Tirreno, se acercó tanto a la isla de Giglio para hacer "una reverencia", un regalo, a su jefe de camareros, natural de allí, y a un excomandante de la naviera Costa Crucero, aseguran hoy los diarios "Corriere della Sera" e "Il Tirreno".
El comandante del "Costa Concordia", el mayor crucero italiano, Francesco Schettino, que se encuentra detenido por el naufragio, que se ha cobrado hasta el momento seis vidas, había decidido dar una sorpresa al jefe de camareros, Antonello Tievoli, y al excomandante Mario Palombo, una leyenda entre los comandantes de la naviera genovesa.
"Ven a ver, Antonello, estamos sobre tu Giglio", asegura "Corriere della Sera" que dijo el comandante al jefe de camareros, que pensó que era una broma de Schettino, ya que tenía que haber descansado la semana pasada pero no pudo y aún seguían trabajando en el barco.
Tievoli, agrega el diario milanés, dijo a los habitantes de Giglio cuando lo socorrieron en el agua: "nunca habría imaginado que desembarcaría en mi casa" y que desde entonces no quiere hablar con nadie ya que le atormenta en sentido de culpa por una tragedia de la que se ha convertido en protagonista sin quererlo.
En la jerga marinera italiana "inchino", "reverencia", es el acercamiento a un lugar para homenajear, hacer un regalo, a un miembro del tripulación.
Según el diario "Il Tirreno", de Livorno (Toscana), Antonello Tievoli, que trabaja desde hace cinco años en la crucero, llamó incluso a sus padres que viven en la isla para que vieran pasar de cerca al barco, un coloso de mar de 114.000 toneladas, 291 metros de largo, 62 de altura, once puentes y con capacidad para 3.780 de viajeros.
El barco, que había partido de Civitavecchia, a 70 kilómetros al norte de Roma, chocó contra unas rocas de 20 metros, que le causó un agujero en el casco de 70 metros de longitud.
Según el comandante, las rocas no estaban en las cartas náuticas que llevaba.
El barco navegaba a unos 150 metros de la costa de Giglio, según las primeras investigaciones.
Los diarios aseguran que esa cercanía no era para que los turistas gozaran de las vistas nocturnas de la isla, con las luces de las casas encendidas, ya que, subrayan, los viajeros no fueron avisados por la megafonía del barco de esa posibilidad ni en momento alguno se señaló que pasaban por Giglio.
El comandante del "Costa Concordia", el mayor crucero italiano, Francesco Schettino, que se encuentra detenido por el naufragio, que se ha cobrado hasta el momento seis vidas, había decidido dar una sorpresa al jefe de camareros, Antonello Tievoli, y al excomandante Mario Palombo, una leyenda entre los comandantes de la naviera genovesa.
"Ven a ver, Antonello, estamos sobre tu Giglio", asegura "Corriere della Sera" que dijo el comandante al jefe de camareros, que pensó que era una broma de Schettino, ya que tenía que haber descansado la semana pasada pero no pudo y aún seguían trabajando en el barco.
Tievoli, agrega el diario milanés, dijo a los habitantes de Giglio cuando lo socorrieron en el agua: "nunca habría imaginado que desembarcaría en mi casa" y que desde entonces no quiere hablar con nadie ya que le atormenta en sentido de culpa por una tragedia de la que se ha convertido en protagonista sin quererlo.
En la jerga marinera italiana "inchino", "reverencia", es el acercamiento a un lugar para homenajear, hacer un regalo, a un miembro del tripulación.
Según el diario "Il Tirreno", de Livorno (Toscana), Antonello Tievoli, que trabaja desde hace cinco años en la crucero, llamó incluso a sus padres que viven en la isla para que vieran pasar de cerca al barco, un coloso de mar de 114.000 toneladas, 291 metros de largo, 62 de altura, once puentes y con capacidad para 3.780 de viajeros.
El barco, que había partido de Civitavecchia, a 70 kilómetros al norte de Roma, chocó contra unas rocas de 20 metros, que le causó un agujero en el casco de 70 metros de longitud.
Según el comandante, las rocas no estaban en las cartas náuticas que llevaba.
El barco navegaba a unos 150 metros de la costa de Giglio, según las primeras investigaciones.
Los diarios aseguran que esa cercanía no era para que los turistas gozaran de las vistas nocturnas de la isla, con las luces de las casas encendidas, ya que, subrayan, los viajeros no fueron avisados por la megafonía del barco de esa posibilidad ni en momento alguno se señaló que pasaban por Giglio.
-------------------------------------------------------------------------
Identifican cadáveres rescatados de naufragio: Un español de 68 años y un italiano de 86
EFE
Roma
Los dos cadáveres localizados hoy en el crucero "Costa Concordia", que naufragó en aguas de la isla italiana de Giglio, fueron identificados como el español Guillermo Gual, de 68 años, y el italiano Giovanni Masia, de 86 años, informó la unidad de crisis que sigue el naufragio del barco italiano.
Los dos cadáveres fueron trasladados a un hospital de Grosseto, donde han sido identificados.
Gual formaba parte de un grupo de nueve españoles, procedente de Palma de Mallorca (Islas Baleares) casi todos familia, del que perdieron la pista cuando intentaban escapar del crucero, en el que viajaban 4.229 personas, de las que hasta el momento han muerto ya cinco.
Su desaparición fue denunciada por Vicente Salvador, de 20 años, estudiante y originario de Palma de Mallorca, que viajaba con su novia María Rosa, sobrina del fallecido, los padres de la joven y otros amigos y familiares.
El joven explicó a Efe ayer sábado que, tras sentir el primer impacto, él y su novia junto al hermano de ésta empezaron a correr y desde la planta octava en la que se encontraban subieron a la décima para después ir a la tercera para conseguir los chalecos salvavidas.
Salvador y su novia, junto a otros familiares de ella, lograron subir a un bote salvavidas, según narró a Efe.
En un primer momento, sin embargo, el bote quedó atascado y utilizaron los remos para hacer palanca y poder empujar la embarcación al mar, en la que lograron alcanzar la isla de Giglio.
Sin embargo, el padre de su novia, su hermano y un amigo permanecieron en el crucero, donde "les trasladaron de un lado a otro", hasta que alcanzaron una de las partes de la embarcación que se encontraba más cercana al agua debido a la inclinación que presenta el crucero y se tiraron al mar.
Desde ese momento perdieron la pista de Guillermo, cuyo cadáver fue encontrado a media tarde de hoy por los bomberos y buzos que rastrean palmo a palmo el barco.
Los dos cadáveres, el del español y el italiano, fueron encontrados en la parte de la popa del crucero sumergida en las aguas del Tirreno por buzos de la Guardia Costera.
Según informó Filippo Marina, jefe de relaciones externas de la capitanía del puerto de Giglio, fueron hallados en una cabina con los salvavidas puestos.
Con estos dos, el número de fallecidos asciende a cinco. Los otros tres son un peruano miembro de la tripulación y dos turistas franceses.
Aun siguen desaparecidos quince personas, entre ellas la peruana Erika Soria, de 26 años, miembro de la tripulación.
------------------------------------------------Los dos cadáveres fueron trasladados a un hospital de Grosseto, donde han sido identificados.
Gual formaba parte de un grupo de nueve españoles, procedente de Palma de Mallorca (Islas Baleares) casi todos familia, del que perdieron la pista cuando intentaban escapar del crucero, en el que viajaban 4.229 personas, de las que hasta el momento han muerto ya cinco.
Su desaparición fue denunciada por Vicente Salvador, de 20 años, estudiante y originario de Palma de Mallorca, que viajaba con su novia María Rosa, sobrina del fallecido, los padres de la joven y otros amigos y familiares.
El joven explicó a Efe ayer sábado que, tras sentir el primer impacto, él y su novia junto al hermano de ésta empezaron a correr y desde la planta octava en la que se encontraban subieron a la décima para después ir a la tercera para conseguir los chalecos salvavidas.
Salvador y su novia, junto a otros familiares de ella, lograron subir a un bote salvavidas, según narró a Efe.
En un primer momento, sin embargo, el bote quedó atascado y utilizaron los remos para hacer palanca y poder empujar la embarcación al mar, en la que lograron alcanzar la isla de Giglio.
Sin embargo, el padre de su novia, su hermano y un amigo permanecieron en el crucero, donde "les trasladaron de un lado a otro", hasta que alcanzaron una de las partes de la embarcación que se encontraba más cercana al agua debido a la inclinación que presenta el crucero y se tiraron al mar.
Desde ese momento perdieron la pista de Guillermo, cuyo cadáver fue encontrado a media tarde de hoy por los bomberos y buzos que rastrean palmo a palmo el barco.
Los dos cadáveres, el del español y el italiano, fueron encontrados en la parte de la popa del crucero sumergida en las aguas del Tirreno por buzos de la Guardia Costera.
Según informó Filippo Marina, jefe de relaciones externas de la capitanía del puerto de Giglio, fueron hallados en una cabina con los salvavidas puestos.
Con estos dos, el número de fallecidos asciende a cinco. Los otros tres son un peruano miembro de la tripulación y dos turistas franceses.
Aun siguen desaparecidos quince personas, entre ellas la peruana Erika Soria, de 26 años, miembro de la tripulación.
Ascienden a 5 muertos en naufragio Italia; localizan 2 cadáveres dentro del “Costa Concordia”
EFE
Roma
Dos cadáveres han sido localizados en el interior del barco "Costa Concordia", naufragado el viernes en la isla italiana de Giglio, informaron fuentes de la Guardia Costera, citada por los medios locales.
Los dos cuerpos sin vida fue encontrados en la parte de la popa del crucero sumergida en las aguas del Tirreno por buzos de la Guardia Costera.
Con estos dos, el número de fallecidos asciende a cinco. Los otros tres son un peruano miembro de la tripulación y dos turistas franceses.
Aun siguen desaparecidos quince personas, entre ellas un español de 68 años, según los datos ofrecidos hoy por el presidente de la región de Toscana (centro italiano), a la que pertenece la isla, Enrico Rossi, quien dijo antes de conocerse el hallazgo de estos dos cadáveres que se buscaba a 17 personas.
Rossi agregó que de esa cifra, once son pasajeros y siete miembros de la tripulación.
En el barco, que chocó contra una roca de la isla de Giglio a las 20.45 horas GMT del pasado viernes había 4.229 personas, de ellas 3.209 viajeros de 62 naciones, en su mayor parte italianos, franceses y alemanes.
También viajaban 177 españoles, 107 latinoamericanos y un andorrano.
Hoy fueron localizados y rescatados vivos tres personas -un matrimonio coreano y el comisario jefe de a bordo del barco- que habían quedado bloqueados en el interior de la nave.
Dos japoneses que estaban dados por desaparecidos fueron localizados en Roma.
------------------.................................................... Los dos cuerpos sin vida fue encontrados en la parte de la popa del crucero sumergida en las aguas del Tirreno por buzos de la Guardia Costera.
Con estos dos, el número de fallecidos asciende a cinco. Los otros tres son un peruano miembro de la tripulación y dos turistas franceses.
Aun siguen desaparecidos quince personas, entre ellas un español de 68 años, según los datos ofrecidos hoy por el presidente de la región de Toscana (centro italiano), a la que pertenece la isla, Enrico Rossi, quien dijo antes de conocerse el hallazgo de estos dos cadáveres que se buscaba a 17 personas.
Rossi agregó que de esa cifra, once son pasajeros y siete miembros de la tripulación.
En el barco, que chocó contra una roca de la isla de Giglio a las 20.45 horas GMT del pasado viernes había 4.229 personas, de ellas 3.209 viajeros de 62 naciones, en su mayor parte italianos, franceses y alemanes.
También viajaban 177 españoles, 107 latinoamericanos y un andorrano.
Hoy fueron localizados y rescatados vivos tres personas -un matrimonio coreano y el comisario jefe de a bordo del barco- que habían quedado bloqueados en el interior de la nave.
Dos japoneses que estaban dados por desaparecidos fueron localizados en Roma.
Número de desaparecidos del barco naufragado desciende a 17
EFE
Roma
El número de desaparecidos en el naufragio del crucero "Costa Concordia" en la isla de Giglio, 36 horas después del siniestro, desciende a 17, afirmó hoy Enrico Rossi, presidente de la región de Toscana (centro italiano), a la que pertenece la isla.
Rossi agregó que de esa cifra, once son pasajeros y seis miembros de la tripulación.
En el barco, que chocó contra una roca de la isla de Giglio a las 20.45 horas GMT del pasado viernes viajaban 4.229 personas, de ellas 3.209 eran viajeros de 62 naciones, en su mayor parte italianos, franceses y alemanes.
El número de fallecidos se mantiene en tres, un peruano miembro de la tripulación y dos turistas franceses.
Los heridos son cerca de medio centenar y los desaparecidos 17, entre ellos un español.
Hoy fueron localizados y rescatadas vivas tres personas, un matrimonio coreano y el comisario jefe de a bordo del barco, que habían quedado bloqueadas en el interior del barco.
Dos japoneses que estaban dados por desaparecidos fueron localizados en Roma.
---------------------------------------Rossi agregó que de esa cifra, once son pasajeros y seis miembros de la tripulación.
En el barco, que chocó contra una roca de la isla de Giglio a las 20.45 horas GMT del pasado viernes viajaban 4.229 personas, de ellas 3.209 eran viajeros de 62 naciones, en su mayor parte italianos, franceses y alemanes.
El número de fallecidos se mantiene en tres, un peruano miembro de la tripulación y dos turistas franceses.
Los heridos son cerca de medio centenar y los desaparecidos 17, entre ellos un español.
Hoy fueron localizados y rescatadas vivas tres personas, un matrimonio coreano y el comisario jefe de a bordo del barco, que habían quedado bloqueadas en el interior del barco.
Dos japoneses que estaban dados por desaparecidos fueron localizados en Roma.
Eso, junto a los reportes del capitán y la tripulación, aclarará el panorama eventualmente.
Richard Westcott, analista de medios de transporte de la BB
"La barca tenía capacidad para unas 30 personas, pero nos subimos unas 70. Íbamos completamente apachurrados. Muchos miembros de la tripulación trataban de ser los primeros en subirse a la barca, sin importarles que hubiera mujeres y niños. Por suerte, un dominicano empleado en la joyería del barco puso un poco de orden", el testimonio figura en un reportaje del diario español digital El Mundo.
El reportaje narra el terror vivido por los miles de pasajeros que quedaron atrapados en el crucero Costa Concordia cuando naufragó la noche de este viernes luego de que chocara con una roca tras una maniobra que, según señalan las autoridades italiana, pudo deberse a un error del capitán de la nave quien no habría seguido la ruta náutica establecida para el crucero, el más grande de Italia.
El capitán Francesco Schettino, quien se encuentra detenido, enfrenta cargos por homicidio involuntario, negligencia y por abandonar la nave antes de que concluyera la evacuación de los pasajeros. El comportamiento del capitán fue similar al del resto de la tripulación, que de acuerdo a lo narrado por varios sobrevivientes españoles, corrieron hacia los botes salvavidas peleándose con los pasajeros. De ahí que la mención que hace Juan José Quevedo, quien celebraba abordo su cumpleaños, del comportamiento del empleado dominicano destaca ante lo que fue la actitud asumida por la mayoría. Se trata de una breve línea pero que, en esas circunstancias, tiene mucho peso.
El crucero, con 4.200 personas abordo, encalló frente a la pequeña isla de Giglio. Entre 100 y 150 personas fueron rescatadas del mar por los equipos de socorro, una de ellas ya sin vida. El naufragio ha costado la vida de tres víctimas -un peruano y dos franceses-, además 40 personas han resultado heridas (dos de ellas en estado grave) y hay varias decenas de desaparecidos, de 40 a 70.
El reportaje narra el terror vivido por los miles de pasajeros que quedaron atrapados en el crucero Costa Concordia cuando naufragó la noche de este viernes luego de que chocara con una roca tras una maniobra que, según señalan las autoridades italiana, pudo deberse a un error del capitán de la nave quien no habría seguido la ruta náutica establecida para el crucero, el más grande de Italia.
El capitán Francesco Schettino, quien se encuentra detenido, enfrenta cargos por homicidio involuntario, negligencia y por abandonar la nave antes de que concluyera la evacuación de los pasajeros. El comportamiento del capitán fue similar al del resto de la tripulación, que de acuerdo a lo narrado por varios sobrevivientes españoles, corrieron hacia los botes salvavidas peleándose con los pasajeros. De ahí que la mención que hace Juan José Quevedo, quien celebraba abordo su cumpleaños, del comportamiento del empleado dominicano destaca ante lo que fue la actitud asumida por la mayoría. Se trata de una breve línea pero que, en esas circunstancias, tiene mucho peso.
El crucero, con 4.200 personas abordo, encalló frente a la pequeña isla de Giglio. Entre 100 y 150 personas fueron rescatadas del mar por los equipos de socorro, una de ellas ya sin vida. El naufragio ha costado la vida de tres víctimas -un peruano y dos franceses-, además 40 personas han resultado heridas (dos de ellas en estado grave) y hay varias decenas de desaparecidos, de 40 a 70.
.................................................
El presidente de la compañía que maneja el barco, Costa Crociera, Gianni Onorato, dijo que por ahora la tarea principal de la empresa era ayudar a los pasajeros y a la tripulación, y luego ayudar a repatriarlos.
Onorato aseguró que era difícil determinar lo que había sucedido, pero que el barco había sufrido un apagón después de toparse con "una gran roca".
Para determinar las causas del accidente, el analista de medios de transporte de la BBC, Richard Westcott, explicó que "los especialistas deberán revisar todos los aspectos del accidente, pero uno de los elementos clave que se examinará serán los sistemas eléctricos".
"Los barcos modernos tienden a utilizar generadores eléctricos para impulsar los motores, por lo que un corte de corriente puede ocasionar que el capitán no pueda alejarse del peligro", explicó.
El Costa Concordia, el cual es operado por la empresa Costa Crociera, había zarpado del puerto Civitavecchia, cerca de Roma el viernes en un crucero semanal por el Mediterráneo cuando encalló.
Botes salvavidas
El barco se accidentó en su primera noche en alta mar. La mayoría de sus 4.000 pasajeros y la tripulación llegaron a tierra en botes salvavidas, otros fueron rescatados a bordo por helicópteros pero algunos más saltaron desde el barco y nadaron en el mar frío hasta la costa."El error humano también puede haber sido un factor y habrá preocupación por la velocidad con la que el barco se inclinó hacia uno de sus lados. No sólo pudo ser aterrador, si no que parece haber afectado la capacidad de la tripulación para poner en marcha algunos de los botes salvavidas", dice Westcott.
Según la explicación del presidente de la compañía, la evacuación normal mediante los botes salvavidas se había convertido en "casi imposible" porque el barco se había inclinado rápidamente.
clic En fotos: el accidente del crucero "Costa Concordia"
Algunos pasajeros dijeron a la agencia de noticias Associated Press que la tripulación no había dado instrucciones sobre cómo evacuar el barco y que el simulacro de evacuación estaba prevista para el sábado por la tarde.
Mara Parmegiani, una de las pasajeras, relató a la prensa italiana que se habían registrado "escenas de pánico".
"Estábamos muy asustados y congelándonos ya que pasó durante la cena en la que todo el mundo estaba en ropa de noche".
Tras el rescate y el hallazgo de las personas desaparecidas, será el turno de las autoridades en explicar lo sucedido. Según informó la televisión italiana, el capitán ya estaba detenido para ser interrogado.
"Todos los buques tienen que cumplir con las normas de seguridad establecidas por la Organización Marítima Internacional. La tripulación está entrenada para hacer frente a las emergencias, y las compañías de cruceros insisten en que este tipo de accidentes es poco frecuente", explica Westcott.
En tanto, el presidente de la compañía, Onorato, aseguró que van "a trabajar con total transparencia con las autoridades italianas" para entender las causas del desastre.
Desaparecidos
Las autoridades italianas informaron que tres personas murieron en el accidente (un peruano y dos franceses) pero hasta el momento ha sido imposible determinar con exactitud el número de desaparecidos.En un primer momento, las autoridades hablaron de 70, sin embargo el sábado por la noche (hora local) el oficial Giuseppe Linardi aseguró que faltaban por encontrar 41 personas.
En tanto, los buzos continúan la búsqueda en los camarotes del crucero, que se encuentra acostado sobre uno de sus costados a 200 metros de la isla de Giglio.
El capitán de la guardia costera, Cosimo Nicastro, dijo a la televisión italiana que los buzos habían llevado a cabo una búsqueda exhaustiva en las aguas cercana a la embarcación y que no encontraron más cuerpos.
Pero añadió que aún puede haber algunos "en el vientre de la nave".
Los pasajeros rescatados fueron acomodados en hoteles, escuelas y en una iglesia en Giglio. Unas 40 personas están siendo tratadas en el hospital.
Elizabeth Nanni, del servicio de la isla de información turística le dijo a la BBC que otros habían sido trasladados a tierra firme.
"Por lo general, hay 700 personas en la isla en esta época del año, por lo que recibir a 4.000 en el medio de la noche no fue fácil", dijo.
..............................................
EFE
Roma
El comandante del Costa Concordia, el mayor crucero italiano, naufragado en el mar Tirreno frente a las costas de la isla de Giglio en Italia, Francesco Schettino, ha sido detenido, confirmó hoy el fiscal jefe de Grosseto (centro italiano), Francesco Verusio.
Verusio interrogó hoy durante varias horas a Schettino, después de que anoche el barco, con 4.229 personas a bordo, encallara a unos 500 metros de la isla toscana de Giglio, al chocar contra unas rocas.
Otro miembro de la tripulación del barco, cuya identidad no ha sido desvelada, también está siendo indagado, según los medios italianos.
El naufragio se ha cobrado hasta el momento tres víctimas -un peruano y dos franceses-, además 40 personas han resultado heridas y entre 60 y 70 están desaparecidas, según dijo hoy el comandante Cosimo Nicastro, del Comando General de la Guardia Costera.
Nicastro precisó a la prensa en Porto Santo Stefano, el puerto más cercano a la isla de Giglio, que se trata de una cifra que no es definitiva, ya que los submarinistas tienen aún que inspeccionar la parte interior del barco, que está escorado 80 grados y hundido en un banco de arena de 30 metros de profundidad. EFE
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Verusio interrogó hoy durante varias horas a Schettino, después de que anoche el barco, con 4.229 personas a bordo, encallara a unos 500 metros de la isla toscana de Giglio, al chocar contra unas rocas.
Otro miembro de la tripulación del barco, cuya identidad no ha sido desvelada, también está siendo indagado, según los medios italianos.
El naufragio se ha cobrado hasta el momento tres víctimas -un peruano y dos franceses-, además 40 personas han resultado heridas y entre 60 y 70 están desaparecidas, según dijo hoy el comandante Cosimo Nicastro, del Comando General de la Guardia Costera.
Nicastro precisó a la prensa en Porto Santo Stefano, el puerto más cercano a la isla de Giglio, que se trata de una cifra que no es definitiva, ya que los submarinistas tienen aún que inspeccionar la parte interior del barco, que está escorado 80 grados y hundido en un banco de arena de 30 metros de profundidad. EFE
Fiumicino (Italia), 14 ene (EFE).- Más de un centenar de turistas españoles y latinoamericanos afectados por el naufragio del barco de la compañía "Costa Crociere" en aguas de la isla de Giglio (centro de Italia) denuncian hoy que los responsables de la embarcación les mintieron en todo momento sobre lo que estaba sucediendo. A la espera de una repatriación que aún no saben cuándo llegará y cuando por el momento se estima en 70 el número de desaparecidos y 3 los fallecidos.
Parte de los 177 españoles y 107 latinoamericanos que iban en el barco pasan como pueden las horas posteriores a la tragedia en el hotel Hilton de la localidad italiana de Fiumicino, junto al principal aeropuerto de Roma, el Leonardo da Vinci.
Por los pasillos del hotel, donde comienzan a llegar las primeras cámaras de televisión que no pueden flanquear las puertas y donde algunos periodistas se mezclan entre los afectados y las primeras autoridades consulares, deambulan algunos de los supervivientes, ansiosos de denunciar el "caos" vivido durante la evacuación del crucero, con escenas propias del hundimiento del "Titanic".
"Fue lo mismo que el 'Titanic'. Tuvimos que ver cómo cuando evacuábamos en barcas, otras se nos venían encima. En la nuestra tuvimos suerte porque una solo llegó a dar en la parte frontal y por fortuna no volcamos", explica a Efe Justo, un turista de la isla de Mallorca (España).
"La tripulación no tenía ni idea de cómo evacuar el barco y el capitán nos mintió. Dijo hasta el último minuto que todo estaba controlado y que solo era un fallo eléctrico", comenta la chilena Claudia Fehlandt, que se une al corrillo de afectados para expresar su indignación.
A sus relatos acompañan con algún vídeo del crucero hundiéndose con las luces como protagonistas en la oscuridad de la noche, imágenes que pudieron tomar con los teléfonos móviles una vez que viajaban ya en las barcas salvavidas durante esos interminables diez minutos de travesía hasta Giglio.
Cuentan ahora sus experiencias, unos cubriéndose el cuerpo con mantas, otros con turísticos jerseys a rayas que los lugareños de la pequeña isla italiana les dejaron y muchos con zapatillas de andar por casa, pues además de todas sus pertenencias -incluidos los pasaportes- tuvieron que dejar atrás también sus zapatos.
"Ha sido traumático. Desde un principio nos dimos cuenta de que era grave, pero siempre nos dijeron que todo estaba controlado, que era solo una avería en el generador. Estábamos cenando en el restaurante cuando sentimos un golpe y nos dijeron, incluso, que volviéramos a los camarotes", explica Vivian Parra, una chilena que viajaba en el crucero con su marido, su hijo y su suegro.
Su compatriota Fehlandt consiguió contactar con las autoridades consulares chilenas en Italia a través de sus familiares en Chile y, a primera hora de la tarde de este sábado, tenían constancia de que se estaban desplazando hacia el hotel Hilton para asistirles.
Ya entonces, el embajador español en Italia, Alfonso Lucini, había reunido a unos 35 compatriotas en una de las salas del hotel para que le expresaran sus necesidades más inmediatas, sobre todo medicinas, después de que no hubieran comido en Fiumicino más que un poco de las "sobras" del desayuno.
En la sala, varios de los afectados se erigían en portavoces y expresaban, no sin que saltara alguna lágrima, el trance por el que habían pasado y la indignación por ver cómo la tripulación del barco fue, según ellos, la primera que intentó evacuar, sin darles instrucciones y dejándoles desamparados.
"No hubo aquello de que las mujeres, los ancianos y los niños primero. Yo, que tengo 70 años, tuve que bajar agarrándome a unos cables", asegura María Carmen Ramón, de Alicante (España).
De esa treintena de españoles solo uno, procedente de Mallorca, desconocía el paradero de sus compañeros de viaje, dos amigos a los que perdió de vista al correr por los pasillos del barco, mientras que una venezolana, Luisa Bracho, intenta ponerse en contacto con su consulado para que le consigan un nuevo pasaporte.
Muy cerca del hotel Hilton, en el aeropuerto de Fiumicino, la compañía Alitalia empieza a repartir a turistas italianos en sus vuelos, mientras que en el mostrador de venta de billetes de las aerolíneas españolas Iberia y Vueling aseguran no saber nada de posibles repatriaciones de los afectados.
Según explicó a Efe Lucini, la compañía responsable del crucero estudia la posibilidad de fletar un vuelo chárter para las repatriaciones, aunque, por el momento, lo máximo que pueden hacer los supervivientes de la tragedia es apuntarse en una lista de espera para que la pesadilla termine lo antes posible.
EFE
Roma
Un total de 177 españoles, 107 latinoamericanos y un andorrano viajaban en el crucero que naufragó en aguas de la isla italiana de Giglio, en el que han fallecido al menos tres personas y 14 han resultado heridas, informó hoy la compañía naviera "Costa Cruceros", propietaria del barco.
En el "Costa Concordia", nombre de la nave que naufragó esta pasada noche cuando se dirigía desde el puerto de Civitavecchia, a unos 70 kilómetros al norte de Roma, al norteño de Savona, viajaban 4.229 personas, 3.209 de ellas pasajeros.
De los pasajeros, 989 son italianos, 569 alemanes, 462 franceses, 177 españoles y 129 estadounidenses, 127 croatas, 108 rusos, 74 austríacos, 69 suizos, 46 brasileños, 46 japoneses, 42 holandeses, 33 ucranianos, 30 coreanos, 20 rumanos, 26 de Hong Kong, 25 británicos, 21 australianos, 17 argentinos, 13 taiwaneses, 12 canadienses, 12 chinos, 11 portugueses, 10 colombianos, 10 chilenos y 9 turcos.
También viajaban ocho belgas, ocho israelíes, nueve kazajos, ocho peruanos, ocho polacos, seis moldavos, seis nepalíes, cinco suecos, cinco venezolanos, cuatro daneses, cuatro dominicanos, cuatro serbios, cuadro sudafricanos y cuatro de Antillas holandesas.
Asimismo, tres bielorrusos, tres griegos, tres húngaros, tres iraníes, tres irlandeses, tres macedonios, dos albaneses, dos cubanos, dos argelinos, dos ecuatorianos, dos mexicanos, dos finlandeses, uno de Andorra, un búlgaro, un bosnio, un checo, un indio, un marroquí, un noruego, un neozelandés, un filipino y un uruguayo.
Personal diplomático español en Italia, por otra parte, se desplazó hoy a Porto Santo Stefano, a unos 180 kilómetros al norte de Roma, para seguir la situación de los españoles que viajaban en el crucero y ayudar a su repatriación, informaron a Efe fuentes diplomáticas españolas.
Según las fuentes diplomáticas, no se tienen noticias de que entre los fallecidos o heridos pueda haber algún español.
Fuentes de la Capitanía del puerto de Giglio informaron de que tres personas de las que viajaban en el barco han muerto y 40 han resultado heridas. 70 viajeros están siendo buscados.
En el "Costa Concordia", nombre de la nave que naufragó esta pasada noche cuando se dirigía desde el puerto de Civitavecchia, a unos 70 kilómetros al norte de Roma, al norteño de Savona, viajaban 4.229 personas, 3.209 de ellas pasajeros.
De los pasajeros, 989 son italianos, 569 alemanes, 462 franceses, 177 españoles y 129 estadounidenses, 127 croatas, 108 rusos, 74 austríacos, 69 suizos, 46 brasileños, 46 japoneses, 42 holandeses, 33 ucranianos, 30 coreanos, 20 rumanos, 26 de Hong Kong, 25 británicos, 21 australianos, 17 argentinos, 13 taiwaneses, 12 canadienses, 12 chinos, 11 portugueses, 10 colombianos, 10 chilenos y 9 turcos.
También viajaban ocho belgas, ocho israelíes, nueve kazajos, ocho peruanos, ocho polacos, seis moldavos, seis nepalíes, cinco suecos, cinco venezolanos, cuatro daneses, cuatro dominicanos, cuatro serbios, cuadro sudafricanos y cuatro de Antillas holandesas.
Asimismo, tres bielorrusos, tres griegos, tres húngaros, tres iraníes, tres irlandeses, tres macedonios, dos albaneses, dos cubanos, dos argelinos, dos ecuatorianos, dos mexicanos, dos finlandeses, uno de Andorra, un búlgaro, un bosnio, un checo, un indio, un marroquí, un noruego, un neozelandés, un filipino y un uruguayo.
Personal diplomático español en Italia, por otra parte, se desplazó hoy a Porto Santo Stefano, a unos 180 kilómetros al norte de Roma, para seguir la situación de los españoles que viajaban en el crucero y ayudar a su repatriación, informaron a Efe fuentes diplomáticas españolas.
Según las fuentes diplomáticas, no se tienen noticias de que entre los fallecidos o heridos pueda haber algún español.
Fuentes de la Capitanía del puerto de Giglio informaron de que tres personas de las que viajaban en el barco han muerto y 40 han resultado heridas. 70 viajeros están siendo buscados.
No hay comentarios
Publicar un comentario