Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
febrero 20, 2012
-
0
Comments
Contrario a años anteriores, cuando los presidentes aspiraban a la reelección por un nuevo mandato, en la actualidad la mayoría de la sociedad tiene la percepción de que los militares no participan de manera activa en la campaña política a favor del candidato oficialista que aspira a la Presidencia de la República para las elecciones del 20 de mayo.
Esa percepción la dejaron plasmada los lectores de El Nacional digital, al responder mediante el sondeo diario la pregunta ¿Cree que militares hacen campaña a favor de Danilo?, respondiendo que no el 57 por ciento de quienes respondieron, mientras el 43 por ciento consideró que sí.
La participación directa de los militares en las campañas electorales fue un elemento de preocupación social en el país, tanto que entidades internacionales se pronunciaron contra esa práctica, por haberse convertido en motivo de denuncias de los partidos de oposición.
No obstante, hay quienes sostienen que los militares activos participan en la campaña electoral, pero de manera muy discreta.
JCE y las actas
Ante los debates en torno a la propuesta de la Junta Central Electoral (JCE), de que las actas de votación sean transmitidas y enviadas a los medios de comunicación desde los recintos electorales, la mayoría de los lectores respaldó la preocupación y oposición externada por algunos partidos de los que terciarán en las próximas elecciones.
Sobre la pregunta de El Nacional digital ¿Apoya que la JCE transmita actas con resultados de comicios?, el 59 por ciento de los lectores se pronunció en contra de la medida, pero el 41 por ciento opinó de manera favorable a su aplicación.
La propuesta fue presentada a los delegados políticos y técnicos de los partidos políticos por el pleno de la JCE, algunos de los cuales dejaron manifiesta su oposición durante el encuentro.
Con relación a la campaña electoral, que fue dejada iniciada el 15 de febrero por el organismo rector de los comicios nacionales, el 60 por ciento de los lectores consideró necesario que se declarara su apertura, en tanto el restante 40 por ciento opinó que no.
Aunque la JCE cumplió con un requisito de la Ley Electoral 275-97, los partidos políticos y candidatos presidenciales han roto con la disposición y están en campaña desde hace muchos meses atrás.
Correa y la prensa
La mayoría de los lectores se identificó con las condenas impuestas por tribunales de Ecuador contra varios periodistas y medios de comunicación, por alegada difamación contra el presidente de ese país, Rafael Correa, a cuyo favor los condenados deberán pagar una millonaria indemnización.
Al responder la pregunta ¿Apoya la condena contra diario de Ecuador que difamó al presidente Correa?, el 65 por ciento respondió de manera afirmativa y el 35 por ciento restante condenó las sentencias.
La decisión de los tribunales de Ecuador ha sido objeto de críticas en República Dominicana y otros países, mientras el presidente Correa se considera satisfecho y dejó abierta la posibilidad de no reclamar la indemnización de 40 millones de dólares impuesta a El Universo y su director.
UN APUNTE
Acuerdo con el FMI
También la mayoría de los lectores, un 52 por ciento, considera que el país será perjudicado por la conclusión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se considera fue incumplido por el Gobierno. Sin embargo, el 48 por ciento estimó que si el mismo no es continuado en nada afectaría a República Dominicana.
EN NUMERO
67 por ciento de los lectores favoreció el apoyo dado por el país a Argentin
No hay comentarios
Publicar un comentario