Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
febrero 20, 2012
-
0
Comments
SANTO DOMINGO.- La estructura de seguridad en las terminales marítimas de la República Dominicana debe prepararse para afrontar situaciones de riesgo y amenazas, ya que anualmente reciben 6 mil buques, con poco más un millón y medio de contenedores, además del millón de turistas que llegan en crucero.
Así lo afirmó el contralmirante Luis Rafael Lee Ballester, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), quien además agregó que, "en calidad de importación, exportación y tránsito, nuestras instalaciones reciben 6,000 buques al año, con cientos de toneladas de carga a granel, como maíz, soya, azúcar, habichuelas, madera, palanquilla, combustibles, químicos, materiales de construcción y agregados, maquinarias y vehículos entre otros, que representan un importante aporte al producto interno bruto nacional”.
Lee Ballester habló durante el desarrollo del "Taller Nacional de Seguridad y Control en los Puertos de la Repúbli9ca Dominicana", organizado por el CESEP y auspiciada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Comité Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE), el Ministerio de Transporte de Canadá y el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, entre otras agencias.
Explicó que "ese movimiento por los puertos dominicanos tiene una gran influencia en la generación de empleos, riquezas y recolección de impuestos para el sostenimiento del Estado, elementos vitales para el desarrollo, progreso y prosperidad nacional. Conscientes de esto, los representantes del sector han dado la importancia que amerita el citado encuentro para analizar la situación actual del mismo".
“Esperamos seguir unificando criterios para enunciar en el marco de un gran consenso la relación actualizada de las amenazas y riesgos existentes en el presente, y aquellas que pudieran presentarse en el futuro cercano en nuestro sistema portuario, de manera que podamos reevaluar y actualizar nuestro Plan Nacional para la Protección de Buques Instalaciones Portuarias” , agregó.
Indicó que el CESEP y las demás autoridades seguirán implementando las tareas operativas en procura de “prevenir la evolución de amenazas y riesgos, así como la reducción de nuestras vulnerabilidades, actuando de manera conjunta y combinada con nuestros aliados”, tras indicar que “la efectividad del Plan de Protección Portuaria vigente es comprobable por las estadísticas que reflejan los resultados de nuestras operaciones durante el año 2011”.
Resaltó que "a consecuencia de la misma, fueron detenidas 99 polizones en 67 casos, ocupados 1,656.7 kilos de cocaína en 18 casos, elevándose, hasta el momento, a la cantidad de 1, 921 kilos 80 gramos de ese tipo de estupefaciente, labor realizada en coordinación con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Fueron incautadas, además, 38 armas y miles de capsulas de diferentes calibres".
Al detallar las municiones ocupadas en los diferentes piuertos, sobre todo en Haina Oriental y Multimodal Cauycedo, Lee Ballester dijo que se trata de 1,049 9 milímetros, 9,042 de perdigones, 825 calibre 22 y 24,325 calibre 12, entre otros tipos.
Dijo que en forma paralela se trabaja en la gestión de riesgos y prevención de eventos, "esfuerzo que nos ha colocado a la vanguardia y nos ha capacitado para jugar un papel más proactivo y preventivo en materia de defensa y seguridad de nuestras zonas portuarias y para complementar los requerimientos de la estructura de seguridad y defensa de nuestra nación”.
No hay comentarios
Publicar un comentario