Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
abril 20, 2012
-
0
Comments
SANTO DOMINGO.- Los recursos logísticos y técnicos con que cuenta República Dominicana para luchar contra el narcotráfico, sobre todo los aviones y embarcaciones, serán empleados cuantas veces sea necesario para ayudar a Haití en la interdicción de trazas ilícitas, tomando en cuenta que esa actividad afecta de igual manera a ambos países, reveló hoy el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
El mayor general Rolando Rosado Mateo informó que el presidente Leonel Fernández impartió instrucciones, tanto a la DNCD como a las Fuerzas Armadas, “para que el sistema de defensa con que contamos sea empleado en tal sentido”, sea por mar o por aire, porque el problema del tráfico de estupefacientes es pernicioso para los dos Estados que comparten la Isla Española.
Rosado Mateo hizo la revelación al encabezar la ceremonia de graduación de un grupo de diez oficiales de la Unidad Antinarcótica de la Policía Nacional Haitiana, que recibió un entrenamiento especializado de detección y control de drogas, también dirigido en la Academia Nacional de Control de Drogas a miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta de las FFAA (DEPROSER) y de la propia DNCD.
El alto oficial estuvo acompañado del embajador de Haití en el país, Fritz Cineas; de los jefes de DEPROSER y de la División de Inteligencia de la Marina, capitanes de navío Luis Manuel Feliz José y Rudy Cruz Montero, respectivamente, en representación del Ministro de las FFAA y del jefe de la armada, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Féliz y vicealmirante Nicolás Cabrera Arias.
“Existe la voluntad manifiesta, expresada y ordenada por el señor presidente de la República, de organizar los cursos de formación que sean necesarios y usar los recursos del sistema de defensa de la República Dominicana en esta lucha, una lucha que es común”, enfatizó el jefe antidrogas durante el discurso que pronunció en la ceremonia de graduación del grupo de oficiales dominicanos y haitianos.
Ese apoyo –agregó- estará disponible “en todo momento y las veces que sea necesario, al tiempo de agradecer el esfuerzo hecho por el gobierno de los Estados Unidos, vía sus embajadas en Santo Domingo y Puerto Príncipe, para hacer posible impartir el citado curso, a los fines de consolidar y ampliar los conocimientos, habilidades y destrezas del personal militar, policial y civil empleado en la lucha contra el narcotráfico.
Indicó que ambos países están obligados a mantener un intercambio permanente de informaciones para realizar operaciones conjuntas entre las fuerzas, porque “el problema del narcotráfico es común para ambos Estados”, tras destacar el interés mostrado desde Puerto Príncipe en ese sentido y la receptividad de las autoridades dominicanas para enfrentar el problema de manera oportuna.
El personal de la DNCD que participó en el curso especializado de detección de narcóticos es el que forma parte de la Unidad de Investigación Financiera que desde hace varias semanas funciona en la ciudad de Santiago. Otras actividades similares serán organizadas en coordinación con Haití y la que algunos de los agentes de ese país participarán como instructores invitados.
Embajador Haití destaca ayuda recibe su país de RD en lucha contra narcotráfico
El embajador de Haití en República Dominicana, doctor Fritz Cineas, destacó esta tarde el apoyo que reciben las autoridades de su país de sus similares locales, sobre todo en materia de formación de recursos humanos capaces de enfrentar un problema tan grave, cuyo blanco son siempre los jóvenes.
“Agradezco en nombre de mi gobierno el apoyo que ofrecen las Fuerzas Armadas y la DNCD, en la persona del mayor general Rolando Rosado Mateo, toda la colaboración que nos ofrecen en este campo”, dijo el diplomático al hablar durante un acto de graduación de un grupo de oficiales de la Policía Nacional Haitiana.
Indicó que el flagelo de las drogas perjudica de igual manera a ambos países, por lo que entiende pertinente seguir trabajando duro para combatirlo, no sin antes disponer de recursos humanos y técnicos capaces de darle seguimiento al ese enemigo que procura por todos los medios burlar los mecanismos de control establecidos.
Manifestó que ese el resultado de la expresión de amistad y solidaridad demostrada por el gobierno del presidente Leonel Fernández hacia el pueblo haitiano, a quien Cineas definió como un gran amigo del presidente Michel Marthelly, del que dijo igualmente que se siente complacido por ese gesto.
El embajador Cineas recordó que cuando Haití fue sacudido por el terremoto del 12 de enero de 2012, el primero en llegar a Puerto Príncipe fue el presidente Fernández, demostrando de ese modo su solidaridad, estando todos los habitantes de Puerto Príncipe bajo los escombros de3 los edificios derribados, comenzando por el Palacio Nacional.
“Eso no lo vamos a olvidar”, dijo en forma emotiva el representante en Santo Domingo del gobierno haitiano, al tiempo de indicar que el agradecimiento va dirigido también a todo el pueblo dominicano, del que también destacó inigualable gesto solidario con sus vecinos en un momento tan dramático.
No hay comentarios
Publicar un comentario