Ultimas Noticias

domingo, 16 de septiembre de 2012

La entrega del Azúcar incautada en la Frontera ya permite el transito por Mal Passe

Las principales autoridades de la zona se  reúnen en la Casona y ademas de la entrega acordaron otras cosas  
IMANI, Independencia.- Las actividades fronterizas con Haití a través de este municipio  quedaron  este domingo restablecidas
, después de un proceso de búsqueda de soluciones al conflicto generado por la incautación de 390 sacos de  azúcar a comerciantes haitianos.............(todo sobre los cuarteles haga clic..LOS CUARTELES.) 
Desde las 8:00 de la mañana, hora en que se abre la frontera, se reinició el tránsito vehicular por la carretera que comunica a los dos países por la zona de “Mal Passe”.
La solución a este conflicto llegó luego que se acordara entregar de inmediato la azúcar incautada, así como otras medidas menos conflictivas. 
La reunión fue celebrada en el lugar conocido como La Casona, sede del CESFRONT en Jimaní y antigua mansión de  Rafael Leónidas Trujillo, ubicada en la fortaleza “El Rodeo”.
En el encuentro participaron Rubén Silié, embajador en Haití, Pierre Philipe Brunet, Cónsul haitiano en la ciudad de Barahona, General Santo Domingo Guerrero Clase, Director del CESFROT, Sony Adriano Rosario, Fiscal de Jimaní, entre otras autoridades en la que están incluidas personalidad de Haití.
El conflicto en la frontera se generó a raíz de la incautación  del cargamento de  azúcar por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) en la comunidad Jimaní, en días pasados.
De inmediato, comerciantes haitianos afectados generaron una serie de inconvenientes del lado haitiano, quienes despojaron de una llave a un chofer dominicano identificado como Gustavo, el cual conducía una patana de la zona franca de Barahona,  cuando cruzaba la puerta de “Mal Passe.
La patana fue colocada por los haitianos en la puerta que da acceso a los dos países, quedando bloqueado el tránsito terrestre  entre Haití y República Dominicana por esta parte de la frontera.
La situación, que se generó desde el jueves 13 afectó, un día del marcado binacional, lo que causó pérdidas que no han sido cuantificadas.
of/amPor JUAN FRANCISCO MATOS

« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario