Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
febrero 21, 2013
-
0
Comments
El teniente coronel del Ejército Nacional, Sócrates D. Suazo Ruiz, y el coronel piloto de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), Rafael Candelario Acosta Sena, explicaron durante visita realizada al director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado, que el programa dedicado al patricio Juan Pablo Duarte abarca también una puesta en escena de la obra “las Fuerzas Armadas y los patricios inmortales”, y el lanzamiento del libro “Ideario de Duarte”.
Expusieron que dentro de los propósitos de esta jornada ésta inculcar al soldado y a la población los ideales, pensamientos y valores patrióticos de Duarte, así como la defensa que utilizó el padre de la patria para lograr la independencia de la República con su visión estratégica.
Igualmente, el rendir un justo homenaje de los cuerpos castrenses de la nación al más ilustre general dominicano, como lo fue Juan Pablo Duarte.
Expresaron que esta jornada enseñará el alcance y la visión militar de Duarte, su capacidad de estrategia en la milicia, y su enfoque de Estado, la cual esta expresada en el juramento Trinitario, y en su reporte de Sabana Buey, municipio de Baní, provincia Peravia, donde se plantea por primera vez la operación combinada, y el uso de la flotilla naval con la caballería.
Destacaron que el padre de la Patria se distinguió como maestro, transmitiendo su enseñanza y conceptos modernos sobre el Estado que él promovió, por medio de discursos, relaciones sociales, y la cátedra dominicana, a través de la Sociedad Secreta la Trinitaria.
Destacaron que las obras de Duarte han sido difundidas por los historiadores en su civilidad, en lo patriótico, y menos resaltado en lo político, y en sus funciones públicas.
“
Porque los militares son funcionarios públicos y tiene que rendir cuentas, y Duarte fue un hombre honesto, transparente, que rindió cuentas de sus actos”.
El teniente coronel Sócrates D. Suazo Ruiz manifestó que en sus capacidades militares, Duarte destaca su acentuada vocación y empeño por temas de la defensa del territorio, libertades nacionales y criterios democráticos, aspectos pocos difundidos por los historiadores, quienes han privilegiado sus inmensos aportes en el campo de la civilidad.
“El Duarte que no lega el nombre y los símbolos del país que nos abriga: República Dominicana, bandera, escudo, proyecto de Constitución, y las organizaciones a través de las cuales fue allanado los caminos de la liberación nacional, es el mismo que ingresa en la milicia y conspira contra el sistema político haitiano”, sostuvo.
Recordó que Duarte logra alianza con los sectores progresistas, para crear oportunidades estratégicas que los conduzcan a alcanzar los objetivos independentistas, lo que lo llevó a expatriarse en 1843, para retornar con la bandera tricolor en el palo mayor del Bergantín, goleta-La Leonor, capitaneada por el almirante Juan Alejandro Acosta.
Significó que siendo esta la primera vez que un pabellón nacional se exhibe en aguas internacionales, llegando el 14 de marzo del 1844 al puerto de Santo Domingo, con la gloria de ser proclamado a su llegada con las palabras !Salve Padre de la Patria!”.
Mientras que el coronel Candelario Acosta puntualizó la radical oposición a los planes anexionistas contemplados en el Plan Levasseur y la Junta Central Gobernativa pro Francia, lleva a Juan Pablo Duarte a encabezar la acción revolucionaria del 9 de junio del 1844.
Resaltó en la conversación que sostuvo con el director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado, y el relacionista público de este medio, Luis Brito, que al regresar Juan Pablo Duarte en el 1844 con las armas en las manos a combatir la anexión a España, estuvo dispuesto a darlo todo por la Patria, y se traslada a los campos de batalla de la Guerra Restauradora.
Indicó que “el ejemplo de este dominicano sin par, se nos presenta con sus prédicas y valores éticos y patrióticos, como el modelo a seguir para lograr forjar los ciudadanos y soldados dominicanos a que aspiramos todos para la sociedad en su conjunto, en este siglo XXI”.
Manifestó que las diferentes academias de los cuerpos castrenses enseñan a sus miembros, así como a los oficiales, los pensamientos que acompañaron siempre a Duarte, y su orgullo de ver un país libre e independiente.
LA REPUBLICA INMORTAL DE DUARTE
La muestra iconográfica "La República Inmortal de Duarte, fue inaugurada este miércoles en la provincia de Santiago, con la presencia del Ministro de Las Fuerzas Armadas, Almirante Silfrido Pared Pérez, Marina de Guerra, la Gobernadora Aura Toribio y demás autoridades civiles y militares.
En ese escenario, el ministro de las Fuerzas Armadas dijo que la exposición eleva en lo más alto el sentimiento patrio, al tiempo que manifestó que el respeto y el amor a la Patria deben estar siempre como principio en las instituciones.
La muestra estará en inhibición durante un año en el patio español de la Gobernación provincial y en el Parque Colón de la Calle el Sol de la ciudad de Santiago.
Será presentada en la Capital en la Feria Internacional del Libro, el próximo mes de abril.
FFAA Y LOS PATRICIOS INMORTALES
La Comisión Militar de las Fuerzas Armadas para el natalicio del bicentenario de Juan Pablo Duarte, presentó también en la Sala Principal del Gran Teatro del Cibao, en Santiago, la obra “Las Fuerzas Armadas y los patricios inmortales”, durante el acto de apertura de la exposición “La República Inmortal de Duarte”
La misma será presentada en la Feria Internacional del libro, y después de concluida este ciclo, será convertida en un documental para ser llevada a escuelas públicas y colegios en todo el país.
La idea es que el alumnado dominicano tenga una idea acabada que cuales fueron los valores y los ideales del padre de la Patria.
IDEARIO DE DUARTE
Asimismo, el también director de Historia. Cultura y Recreación del Ejército Nacional, Sócrates D. Suazo Ruiz, informó que el próximo lunes 25 de febrero, se podrá a circular el libro “Ideario de Duarte”, con la clara explicación de los momentos históricos donde Juan Pablo Duarte dijo una frase, o un pensamiento patriótico.
Además se presentará como un libro de consulta que la ciudadanía, y en especial el estudiante lo utilice, y sepa en qué concepto fue expresado una frase duartiana.
Junto a este libro, también será presentado el manual “Uso protocolar de la Bandera Nacional”, para enseñar el debido uso der la bandera.
En este manual se explica que el color azul de la bandera debe estar arriba, en la parte izquierda del recuadro.
Asimismo, se detalla que el Himno Nacional no se aplaude, porque es una forma de darle solemnidad al canto patrio dominicano.
Fuente nuevo diarioAutor: JACQUELINE MORROBEL
No hay comentarios
Publicar un comentario