Ultimas Noticias

miércoles, 13 de febrero de 2013

Marina frustra 47 viajes ilegales en seis meses


AEROPUERTO de LAS AMÉRICAS.   Al menos 47 viajes ilegales a Puerto Rico frustró la Marina de Guerra en un periodo de seis meses, arrestando a 385 personas, entre ellas 29 cubanos y 20 capitanes de embarcaciones.
El vocero de la institución, capitán de navío Antonio Cabral Fani, informó, asimismo, que en operativos contra la pesca ilegal y la violación a las aguas territoriales dominicanas, la Marina detuvo en el periodo agosto 2012- enero 2013,  a 25 haitianos.

Indicó el alto oficial que esos haitianos utilizaron 27 embarcaciones, penetrando a territorio del país por las zonas de Manzanillo, Montecristi, cayo Los Siete Hermanos, Isla Beata y Cabo Rojo, Pedernales, realizando pesca ilegal.
En tanto que los 385 dominicanos y cubanos que intentaban viajar ilegalmente a Puerto Rico en diferentes tipos de embarcaciones, fueron detenidos en operativos en Miches, Sabana de la Mar, Higüey, Bayahíbe, La Romana, Las Cañitas y Matancita.
Informó Cabral Fani que en esos operativos, ordenados por el vicealmirante Edwin Dominici Rosario, fueron detenidos y sometidos a la justicia 20 capitanes de yolas y organizadores de los viajes ilegales a Puerto Rico.
Indicó que los traficantes de ilegales fueron sometidos a la justicia, algunos de ellos cumpliendo medidas de coerción y que los cubanos fueron entregados a las autoridades de Migración.
Desde que asumió la jefatura de la Marina de Guerra, en  agosto del año pasado, el vicealmirante Edwin Dominici Rosario puso en marcha el programa “Costas Seguras”, tomando acción contra el narcotráfico, viajes ilegales a Puerto Rico y contra los violadores de las aguas territoriales.
Este programa, bajo la coordinación y ejecución del capitán de navío Víctor Manuel Pilier Reyes, jefe de Inteligencia Naval M-2,  realiza  operativos constantes en todo el territorio nacional.
La Marina informó que esos operativos han permitido que los viajes ilegales a Puerto Rico hayan sido controlados en más de un 95%, lo que es reconocido por las  autoridades puertorriqueñas.
Escrito por: Diógenes Tejada (d.tejada@elnacional.com.do)
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario