Ultimas Noticias

sábado, 9 de marzo de 2013

Guardia Costera EE.UU. detiene 71 indocumentados haitianos

USS-Guardacostas
AGUADILLA, Puerto Rico – El Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y la Guardia Costera de Estados Unidos intervinieron este viernes 71  indocumentados de nacionalidad Haitiana que llegaron a los islotes de Desecho y Monito a través del pasaje de Mona.
Aproximadamente a la 1:00 de la mañana del viernes, dos inmigrantes fueron descubiertos por la tripulación del escamavias Cushing en el islote de Monito y a través de un alegado esfuerzo coordinado de los activos marinos y el aire, la Guardia Costera fue capaz de rescatar los emigrantes de la isla y luego transferir su custodia a la Patrulla Fronteriza.

Cerca de las once de la mañana una embarcación reportó al Guarda Costas un gran número de personas adicionales en Isla de Desecheo, cerca de Rincón, Puerto Rico.  La operación de rescate utilizando  helicópteros de CBP y de la Guardia Costera trabajaron juntos hasta altas horas de la noche para rescatar 69 migrantes haitianos del islote, según informaron.
Un grupo significativo del grupo de migrantes se encontraban deshidratados con evidencia física de rasguños y golpes, por lo que fueron transportados a varios hospitales locales para tratamiento.
El grupo fue gradualmente trasferido a la estación en Ramey de la  Patrulla Fronteriza, adscrita a CBP, para comenzar el procesamiento de acuerdo con la ley de inmigración de Estados Unidos y eventual deportación a su país de origen.
La semana pasada 67 indocumentados cubanos, dominicanos y haitianos desembarcaron en Mona y Monito, en donde una mujer de nacionalidad haitiana falleció.
El Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos reiteró este sábado su exhortación pública para disuadir los viajes ilegales hacia la vecina isla de Puerto Rico.
“Permanecemos vigilantes y preparados para salvaguardar primero la vida de las personas que se aventuran en tan peligroso viaje,” indico Frank Amarillas, Jefe de la Patrulla Fronteriza de CBP en Ramey.  “Nos indigna cuando organizaciones criminales contrabandistas dejan a su suerte en lugares peligrosos a estas personas cuyo desenlace puede ser el deceso de muchos de ellos.”
Las personas que se aventuran a cruzar las cercas de 60 millas náuticas (111 kilómetros) entre Puerto Rico y República Dominicana, abordando una embarcación rústica e inadecuada, ponen en peligro no solo su vida, sino la vida de servidores del orden público de ambos países con la misión de rescatarles.
Los peligros del viaje se resumen en tres posibles desenlaces: la victimización de indocumentados por parte de organizaciones contrabandistas, el inconveniente de un encausamiento criminal y la pérdida de vida en el mar.
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en su informe de 2011 sobre el tráfico de inmigrantes a través del mar, el tráfico ilícito de migrantes por mar produce el mayor número de muertes en todo el mundo.
Las personas que se aventuran a viajar y entrar ilegalmente a territorio estadounidense no solo se exponen a ser víctimas de las organizaciones que les transportan y el peligro inherente del viaje, sino que se exponen a los inconvenientes de un procesamiento formal administrativo o criminal de ser arrestadas por agentes de la Patrulla Fronteriza.
El ordenamiento inmigratorio de EE. UU. establece como delito entrar o intentar entrar, sin solicitar admisión en un puerto de entrada así designado para ello por oficiales de inmigración, asunto que puede afectar adversamente las posibilidades para un inmigrante de permanecer legalmente en los Estados Unidos.
Funete/Noticias/SIN
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario