Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
julio 18, 2013
-
0
Comments
Además de ser servidores del Estado trabajando al servicio de particulares, este hecho preocupa a jóvenes profesionales graduados como pilotos de helicópteros y aviones, que no encuentran oportunidad de trabajo debido a que las plazas son copadas por los militares y policías.
De 67 helicópteros registrados en el país, sólo 11 (equivalentes al 16 %) son pilotadas por civiles. Otras 8 no registran si sus pilotos son civiles o miembros de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional.
Por ejemplo, la aeronave N148AW-BELL 407, registrada a nombre de Víctor Díaz Rúa, ex ministro de Obras Públicas, es pilotada por el coronel Cruz Genao, de la Fuerza Aérea Dominicana, mientras que los helicópteros N279EH-EUROCOPTER EC120 y HI837 EUROCOPTER AS350, registrados a nombre del senador Amable Aristy Castro, son pilotados por el coronel Miguel Torres Rodríguez, de la FAD.
El senador Carlos Castillo, de la provincia San José de Ocoa (PLD), tiene asignado al capitán piloto del Ejercito Nacional, Oliver Gutiérrez Hiraldo para hacer sus mandados en el helicóptero, EUROCOPTER AS350, matrícula N764CP.
La empresa de aviación privada, SERVAIR, que según los datos publicados hasta este jueves 20 de junio 2013, en su portal de internet, fue establecida 1986, tiene un helicóptero, registrado con el número N206ZT, modelo BELL 206B3 pilotado por el general de brigada Chal Jiménez.
En el listado de militares que sirven a los empresarios en sus servicios aéreos, hay 28 integrantes del Ejército Nacional, 12 de la Fuerza Aérea Dominicana y 2 de la Policía Nacional. Otros tres integrantes, uno de la FAD y dos del EN, figuran con la condición de ex militares.
(Haga clic en los documentos para ampliarlos)
De los helicópteros pilotados por militares, más de un 70 % se registra a nombre de una empresa o empresario. Tal es el caso de Pedro Juan Reyes (Navarrete Industrial), en Santiago, que su helicóptero EUROCOPTER AS350-N706MM es pilotado por el capitán de la Policía Nacional, Braulio María Espaillat.
Otras aeronaves se registran solo con el nombre de las personas. Un ejemplo de estos casos es el AUGUSTA 109-N109WG, registrado a nombre de Sandy Filpo y pilotada por el mayor del Ejército Nacional, Luis R. Santiago Pérez.
Quejas
Pilotos privados que hablaron con Acento.com.do a condición de no revelar sus nombres, se quejaron de que los militares y policías puestos al servicio de las empresas particulares, deja sin empleos a decenas profesionales de la aviación.
Para formar a un piloto de helicóptero del sector privado se requieren de un intenso entrenamiento y antes de estrenarse como profesional debe acumular no menos de 40 horas de vuelos, por las cuales los alumnos deben pagar entre US$ 300 y US$400.00 por hora de entrenamiento en los helicópteros R 22 y R 44, que son los que usualmente utilizan las escuelas en el país. Asimismo, los pilotos deben tener dominio básico del idioma inglés.
Para una persona hacerse piloto de helicóptero, requiere de una inversión que oscila entre RD$ 480, 000.00 y RD$ 640, 000.00. En el país hay cuatro escuelas para entrenar pilotos de helicópteros.
La fuente que suministró los datos al equipo de acento.com.do, también confirmó que esta misma situación de tener pilotos militares para los empresarios y sus servicios privados, se da también con los propietarios de aviones.
Para un piloto hacer la transición de avión a helicóptero, requiere de un entrenamiento de 12 horas de vuelos.
Posición oficial del Ministerio de las Fuerzas Armadas
No obstante, explicó que el permiso para que un piloto militar esté al servicio de una persona o empresa privada es otorgado directamente por el Poder Ejecutivo.
Dijo que una de las condiciones para que un piloto militare obtenga el permiso es que su servicio en el sector privado debe hacerlo “en su tiempo libre”, para no interferir con sus responsabilidades como hombre de uniforme.
“Las Fuerzas Armadas sólo tramitan las solicitudes de permisos, pero es el Presidente (de la República) quien tiene la potestad de aprobarla o rechazarla”, apuntó el almirante Pared Pérez.
Asimismo aclaró que los oficiales pilotos no son asignados a personas en particular, sino contratados por compañías que alquilan sus aeronaves a empresarios, funcionarios, políticos entre otros.
El ministro subrayó que estás empresas son previamente depuradas.
(Haga clic en los documentos para ampliarlos)
Entrevistado por reporteros de Acento.com.do, el funcionario dijo que los dueños de aeronaves prefieren a un piloto militar con 1000 ó 2000 horas de vuelo, que a un civil con apenas 40 ó 60 horas de vuelo.
“No sólo la experiencia va en beneficio de la garantía del aparato, también el seguro es más barato cuando el pilotos sobrepasa las 100 horas de vuelo”, expresó el jefe de los cuerpos armados.
Dijo, además, que cuando estos oficiales logran obtener el permiso del Poder Ejecutivo, tiene que ir al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) para someterse a rigurosos exámenes, y así poder conseguir licencia como pilotos comerciales.
Consideró que los pilotos militares, sean estos de aviones o helicópteros, son un activo de la nación y, en su opinión, no hacen una competencia desleal a los pilotos civiles.
Los pilotos que operan en el sector privado provienen de la Fuerzas Aérea Dominicana y del Ejército Nacional, en su mayoría pilotos de helicópteros.
Fuente/Máximo Laureano y Julián Herrera/Acento.com.do
Fuente/Máximo Laureano y Julián Herrera/Acento.com.do
No hay comentarios
Publicar un comentario