Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
agosto 01, 2013
-
0
Comments
Tambien Gradua a 158 nuevos miembros AVSEC
El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) recibió este miércoles su certificado de acreditación como Centro de Instrucción Regional en Seguridad de la Aviación Civil, de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), en un acto donde además se realizó la graduación de 158 nuevos AVSEC pertenecientes a la XVII promoción del centro educativo.
El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) recibió este miércoles su certificado de acreditación como Centro de Instrucción Regional en Seguridad de la Aviación Civil, de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), en un acto donde además se realizó la graduación de 158 nuevos AVSEC pertenecientes a la XVII promoción del centro educativo.
La acreditación dispensada por la OACI a la escuela del CESAC, convierte a la República Dominicana es el primer país de la Región Caribeña con un centro de instrucción de esta naturaleza, y el cuarto de América Latina.
La decisión de la OACI fue tomada luego de una rigurosa evaluación en la que constató el sistema de gestión de la calidad académica de la escuela, que abarca la disposición de instructores calificados, uso de moderna tecnología y ambientes adecuados para el óptimo desarrollo de sus actividades de capacitación.
Explicó que en el aspecto de infraestructura, la escuela del CESAC cuenta con una aula virtual, equipada con 28 computadoras, para el entrenamiento y perfeccionamiento de su personal, en la cual se ha implementado un sistema informático denominado Eagle, que simula los puestos de inspección de pasajeros y tripulantes, así como la interpretación de imágenes en máquinas de rayos X, de equipajes de mano y de bodega.
“Otra gran ventaja de nuestra escuela- agregó- es que dispone de cómodas aulas con aire acondicionado, hospedaje, cuerpo médico, unidad odontológica, área de recreación, biblioteca virtual, lavandería, gimnasio, cancha deportiva y otros espacios que pueden habilitarse como áreas de apoyo”, agregó el director del CESAC”.
En su oferta curricular regular, integrada por ocho cursos, ese centro ha sido escenario de diversos entrenamientos auspiciados por la OACI, la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Comité Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE), y la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) de los Estados Unidos de Norteamérica, en los cuales han participado personas de diferentes nacionalidades de América, siendo el más reciente de todos el de gestión de riesgos, impartido por la OACI, que contó con la participación de 18 representantes de Cuba y República Dominicana.
El general Paulino Espinal consideró que “la tarea de acreditación es uno de los procesos más importantes para determinar el progreso de la calidad de una institución, y asumimos que la calidad de los programas impartidos en esta escuela es una tarea estratégica de primer orden para enfrentar la situación actual y los desafíos de la seguridad aeroportuaria y de la aviación civil a nivel nacional e internacional”.
Durante su discurso, el director del CESAC anunció que recientemente la institución fue re certificada por ISO 9001-2008.
La OACI
El director del CESAC recordó en su discurso que la República Dominicana es uno de los 52 Estados que en principio suscribieron el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, en Chicago, en el año 1944, el cual dio origen a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Informó que el Anexo 17 al referido convenio, establece que los Estados contratantes tienen la obligación de cumplir de la forma más eficaz posible las normas establecidas en el mismo , incorporándolas a su legislación nacional, crear mecanismos organizacionales con responsabilidades y métodos de aplicación claramente definidos, los cuales deben ser conmesurables con las amenazas, y designar una autoridad competente que sea responsable de la elaboración, aplicación y mantenimiento de una política global sobre seguridad de la aviación.
En el caso de la República Dominicana- señaló- estos lineamientos de la OACI dieron lugar a la creación del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria (entonces CESA), como una dependencia del Ministerio de las Fuerzas Armadas, mediante el Decreto del Poder Ejecutivo número 28-97, del 22 de enero del 1997, y posteriormente, a la Ley 188-11 del 22 de julio de 2011, sobre Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, “cuyo Artículo 6 otorga a nuestra institución la categoría de autoridad competente con facultad para aplicar esta ley y las normas y métodos recomendados, contenidos en el Anexo 17 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional del que ya hemos hecho referencia”.
La escuela del CESAC se rige bajo lo consignado en los Artículos 101 y 102 de la Ley 188-11, en los cuales se deja establecido que es el órgano de la institución encargado de la capacitación AVSEC y de todas las entidades que participan o son responsables en la aplicación de los diversos aspectos del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil que lo requieran, y conforme a lo previsto en el Programa Nacional de Instrucción sobre Seguridad de la Aviación Civil.
En la actividad, celebrada en la sede central del CESAC, participaron el Ministro de las Fuerzas Armadas, Almirante Sigfrido Aramis Pared Pérez, Marina de Guerra, Diplomado de Estado Mayor, el señor Jim Marriot, Sub director de Seguridad de la Aviación Civil del Departamento de Transporte Aéreo de la OACI, representantes de las diversas instituciones militares y del sector aeroportuario, graduandos AVSEC y familiares.
No hay comentarios
Publicar un comentario