Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
junio 10, 2014
-
0
Comments
Mediante la firma de un acuerdo la Vicepresidencia
de la República y el Ministerio de Defensa se comprometen a aunar
esfuerzos para combatir la pobreza mediante la capacitación técnico
laboral de beneficiarios de Prosoli, lo que permitirá a estos integrarse
a la vida productiva y mejorar sus ingresos; al tiempo que se promueve
la autogestión comunitaria y se incide en la disminución del desempleo
en el país.
Durante el acto, la vicepresidenta Cedeño de
Fernández reiteró su compromiso de apoyar a las familias Progresando con
Solidaridad con ese tipo de acciones, para que puedan generar el
capital humano que requieren para que sean entes productivos, y que
puedan así reducir su condición de pobreza extrema.
“Lo que se trata es que las personas que están
participando de Progresando con Solidaridad tengan las capacidades
suficientes a través de esta formación técnico vocacional para generar
sus propios ingresos, para que puedan hacer sus seños realidad de
emprender sus propios negocios, y que puedan insertarse de manera
eficiente en el mercado laboral o en el mercado productivo”, sostuvo.
Dijo que en este año se están formando 550
personas en las Escuelas Vocaciones de las Fuerzas Armadas solo en las
provincias de El Seibo y Hato Mayor, y que ya tres mil han sido
capacitadas en diferentes disciplinas en todo el país.
Abogó por crear sinergia entre instituciones
públicas y privadas para focalizar las acciones dirigidas a mejorar la
vida de los más necesitados, a través de la formación y otras
iniciativas, que tiendan a reducir la pobreza en el país.
De su lado, el ministro de Defensa señaló que la
firma del convenio es de vital importancia para el desarrollo nacional,
al considerar que los países que fortalecen la parte técnico vocacional
son aquellos que podrán desarrollarse.
“Qué bueno que hemos firmado este convenio con la
señora Vicepresidenta, pues con su plan a través de las políticas
sociales del Gobierno, se puede ubicar exactamente en qué lugares se
requiere las capacidades vocacionales para focalizar nuestros esfuerzos
para lograr esos objetivos”, indicó.
Sobre el acuerdo
A través del acuerdo más beneficiarios de Prosoli
recibirán las clases en las instalaciones de las Escuelas Vocacionales
de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, cuyo director, el
contralmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, también rubricó el
acuerdo, junto a la directora general de Prosoli, doctora Altagracia
Suriel. A demás podrán recibir entrenamientos en lugares designados por
el Gabinete en caso necesario.
El acuerdo establece la disposición de unidades
móviles para llevar la capacitación de manos de especialistas de cada
área a las comunidades de incidencia de Prosoli. La Dirección General de
las Escuelas Vocacionales opera aulas móviles en varias provincias y
barrios marginados de la capital para contribuir a disminuir el índice
de criminalidad y delincuencia en dichas poblaciones.
La
s instituciones promoverán cursos tendentes a
crear capacidades que faciliten el proceso de autogestión de los
participantes, su acceso al empleo o al desarrollo de las microempresas.
La dirección de las Escuelas Vocacionales y
Gabinete Social identificarán las necesidades de capacitación de las
personas residentes en las comunidades vulnerables y en aquellas en las
que operan los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC).
El Gabinete Social (que sirve como agente
catalizador y promotor de programas y proyectos que dan repuesta a las
necesidades apremiantes de los sectores de salud, educación, mujer,
familia y desarrollo social sostenible) y las Escuelas Vocacionales (que
tienen como visión contribuir con los planes de desarrollo nacional,
aportando técnicos en todas las aéreas que contribuyan al progreso del
país, garantizando, a través de la capacitación, oportunidad de empleo
que permita a los individuos la superación socioeconómica) entienden
necesario, para el incremento de la productividad, que la fuerza laboral
del país sea capacitada en los oficios y ocupaciones vigentes en los
distintos niveles del empleo, a través de procesos formativos,
continuados, sistemáticos y permanentes.
La vicepresidenta de la republica dijo que a
través de la firma se eleva las competencias logra la capacitación de
los miembros de las familias Progresando con solidaridad para lograr un
mejor capital humano y mejor capital social.
publicada 10/6/14
No hay comentarios
Publicar un comentario