Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
junio 17, 2015
-
0
Comments
El contingente policial está compuesto por “Los Topos”, la unidad SWAT, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y agentes antimotines. También hay ambulancias del Ministerio de Salud Pública para cualquier eventualidad.
Para los ciudadanos haitianos cada minuto cuenta y se puede percibir su desesperación al acercarse las horas.
Quejas
Diferentes tipos de quejas han surgido, entre ellas el señor William Sevalet denunció que le pagó 500 pesos a un oficial de la Policía que le ofreció ayuda, pero que no la recibió.
De acuerdo con Sevalet, tiene dos hijos en este país, quienes están regularizados, por lo que dice no se irá.
“Llegué a este país en el 1997 y para sacarme de aquí tendrán que matarme”, dijo.
Luis Breno llegó a las 3:00 de la madrugada y luce desconcertado al asegurar que no sabe qué va a hacer si no logra inscribirse en el Plan de Regularización.
Otro ciudadano haitiano, que solo se identificó como Defet, dijo “no me voy”. Del mismo modo, Porfirio
Adrian Prefilió, de 64 años, dijo tener en el país 60 años y que de aquí no se iba.
La joven, Yelania Dabady, de 18 años, mantiene el deseo de poder quedarse y asegura que es dominicana y que nunca ha visitado Haití.
No hay comentarios
Publicar un comentario