Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
septiembre 21, 2015
-
0
Comments
![]() |
Dario Mañon y Meraldo Medina entrvistado en el programa tin canal 51 |
Tambien lea....
¿Se quedó sin combustible el avión N-36401?
El Marino Mercante, Dantes Meraldo Medina, urgió para que República Dominicana, ingrese a la Organización Marítima Internacional (OMI), ante la necesidad que los Marinos Mercantes puedan optar por plazas como capitanes en las naves marítimas que comercializan con nuestro país.Meraldo Medina, quien también tiene titulo de Marino de la Armada Dominicana, explicó que en el país hay muchos hombres preparados para encaminar un barco por los mares del mundo, pero, aunque están autorizados, nadie le entrega una embarcación porque el país no pertenece a la OMI, conocida en ingles por la sigla IMO,.
“Usted cree que es posible que por no existir una Escuela mercantil en nuestro país no permiten a la República Dominicana en la OMI, yo dirijo barcos porque estoy certificado por otros países, sino estuviera aquí estancado como muchos marinos mercantes que solo hacen vida y otras funciones en los Barcos pululando” dijo.
Señaló que nuestro país pierde millones de dolores por no estar abanderado, ni titulado, porque la organización especializada de las Naciones Unidas, está en la obligación de dar seguridad y protección del Transporte Marítimo, por lo que no se explica que esperan para ello.
Indicó que es muy buena la intención del Comandante General de la Armada de República Dominicana, Vicealmirante Edmundo Félix Pimentel, quien ha manifestado el interés de que esto se corrija, pero a su juicio, es un asunto de los involucrados en la marina nuestra y del presidente de la Republica Danilo Medina, a quien dijo le entregó una comuniciacion en ese sentido.
De acuerdo a una entrevista ofrecida al periódico el Día, el Comandante de la Armada, indicó que al constuirse las nuevas instalaciones de la institución que dirige, este año se tiene previsto abrir una escuela de marina mercante para que los marinos mercantes dominicanos puedan cumplir con los requerimientos internacionales
Expuso que la escuela estará dirigida por civiles que permitiriá al terminar la preparación de los titulados tengan la autorización requerida para embarcarse en cualquier parte del mundo.
Explicó el Comandante que se tienen 26 instructores formados que impartirán los cursos requeridos para los marinos mercantes, por lo que esperan que el Congreso tome la decisión de ratificar el convenio y así acabar con esa barrera.
“Cuando tengamos montados los cursos necesarios y la ratificación del convenio, nosotros estaremos dando títulos avalados por la Organización Marítima Internacional”, manifestó Félix Pimentel.
Pais exporta
Atreves de los puertos de la República Dominicana se exportó en el pasado año un volumen de carga de 5.2 millones de toneladas, mientras que se importaron desde el exterior 15.8 millones de toneladas.
Esto significa que el volumen de mercancías importado triplicó al que ingresó por vía marítima a territorio dominicano durante el 2014.
Según un informe de la oficina Nacional de Estadística (ONE), los mayores embarques para exportar mercancías se registro en el puerto de Pedernales conocido por sus grandes embarcaciones de materiales de construcción, con 1.9 millones de toneladas y un 36.55% de total.
A esta terminal le sigue el Multimodal Caucedo, caracterizado por ser un puerto de trasbordo, con 852,424 tonelada (el 16,09%). Desde Haina Oriental, San Pedro de Macorís y La Romana, en el Este del país, se exportaron el 12.96%, 11.17% y 5.55% respectivamente, destacando las exportaciones de azúcar.
Con relación a las importaciones realizadas por los puertos dominicanos en el 2014, de los 15.8 millones de toneladas descargad. Haina Occidental fue el puerto más ocupado, con 5.2 millones de toneladas (el 32.83%) del total, incluyendo la mayoría de los combustibles importados.
En el orden, le siguen Haina Oriental, con 3.2 millones de toneladas (20.17%) Multimodal Caucedo, 2.4 millones de toneladas (15.45%) San Pedro de Macorís, 1.3 millones de toneladas (8.2%.Puerto Plata, 1 millón de toneladas (6.30%);Boca Chica 920,999 toneladas (5.79%) y Santo Domingo con 521,798 toneladas (3.28%). El resto de los puertos descargaron el 7.61%, puntualiza la ONE.
De acuerdo con el tipo de embarcaciones que recalaron en los puertos, la ONE señala que la mayor afluencia la tuvieron los barcos cargueros (buques que toma o descargan contenedores y carga suelta), un total de 3,201: los barcos tanqueros, un total de 694, en su mayoría para descargar combustibles.
Los restantes de encuentra en las siguientes categoarias:297 graneleros, 257 Yates, 201 cruceros, 185 remolcadores, 169 barcazas, 119 Ferrys, 14 barcos pesqueros, 3 dragas y 12 concernientes a otros buques (barcos militares, buques escuelas y científicos.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el "Matinal canal 51" que produce Dario Mañon de lunes a viernes desde las 6 de la mañana hasta 9 A M.
publicada 21/9/15
No hay comentarios
Publicar un comentario