Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
diciembre 01, 2015
-
0
Comments
Tal es el caso del teniente coronel del Ejército de la Republica Dominicano, Harold Jiménez, quien pilotaba la aeronave arriba descrita, propiedad de la empresa estadounidense Colibri Aircraft Leasing INC que opera en Haití
Este no es el único caso que existe, pues según consta en los registros oficiales a los que tuvo acceso El Aviador, la mayoría de los helicópteros de empresarios, políticos y otros particulares dominicanos son pilotados por miembros activos de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), Ejército Nacional (EN) y la Policía Nacional (PN).
Como muestra sirva los siguientes datos de la situación que imperaba en 2013: De 67 helicópteros registrados en el país, sólo 11 son pilotadas por civiles. Otras 8 no registran si sus pilotos son civiles o miembros de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional.
Por ejemplo, la aeronave N148AW-BELL 407, registrada a nombre de Víctor Díaz Rúa, ex ministro de Obras Públicas, es pilotada por el coronel Cruz Genao, de la Fuerza Aérea Dominicana, mientras que los helicópteros N279EH-EUROCOPTER EC120 y HI837 EUROCOPTER AS350, registrados a nombre del senador Amable Aristy Castro, son pilotados por el coronel Miguel Torres Rodríguez, de la FAD.
El senador Carlos Castillo, de la provincia San José de Ocoa (PLD), tiene asignado al capitán piloto del Ejercito Nacional, Oliver Gutiérrez Hiraldo para hacer sus mandados en el helicóptero, EUROCOPTER AS350, matrícula N764CP.
La empresa de aviación privada, SERVAIR, que según los datos publicados hasta este jueves 20 de junio 2013, en su portal de internet, fue establecida 1986, tiene un helicóptero, registrado con el número N206ZT, modelo BELL 206B3 pilotado por el general de brigada Chal Jiménez.
En el listado de militares que sirven a los empresarios en sus servicios aéreos, hay 28 integrantes del Ejército Nacional, 12 de la Fuerza Aérea Dominicana y 2 de la Policía Nacional. Otros tres integrantes, uno de la FAD y dos del EN, figuran con la condición de ex militares.
Tenga en cuenta que estos militares y policías ejercían esa función en el 2013. Aunque algunos han abandonado estos trabajos, no crea que la situación ha cambiado mucho actualmente.
Con el grito al cielo
El que un militar o policía se mantiene como servidor del Estados y al mismo tiempo ejerce la de piloto aviador para una empresa, es un problema que a jóvenes profesionales graduados como pilotos de helicópteros y aviones que no encuentran oportunidad de trabajo.
Pilotos privados que hablaron con El Aviador.do a condición de no revelar sus nombres, se quejaron que luego de hacer una gran inversión monetaria para recibir el entrenamiento de piloto aviador, se topan cara a cara con la frustración de no conseguir un empleo porque las plazas están ocupadas por militares y policías.
Señalan que la formación de un piloto de helicóptero del sector privado conlleva un entrenamiento intenso, por lo que deben pagar entre US$ 300 y US$400.00 por hora de entrenamiento.
El costo total para hacerse piloto de helicóptero amerita una inversión de RD$ 480, 000.00 a RD$ 640, 000.00.
Lo penoso de esto es que la Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son las instituciones que les tramitan las solicitudes de permisos para laborar para empresas privadas, pero que es el Poder Ejecutivo o presidente de la República quien las aprueba.
Los afectados anhelan ver el día cuando este proceder cambie, pues no pueden hacer cuantiosas inversiones monetarias para recibir el entrenamiento que los habilita como pilotos de helicópteros para no poder ejercer dicha profesión.
Fuente/El Aviador.do
No hay comentarios
Publicar un comentario