Ultimas Noticias

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Muere uno de los sospechosos del tiroteo que dejó unos 14 fallecidos en California

Muere uno de los sospechosos del tiroteo que dejó unos 14 fallecidos en California 
EFE
Los Ángeles, California
Uno de los sospechosos del tiroteo en San Bernardino (California, EE.UU.), que dejó al menos 14 fallecidos, resultó muerto ayer en un enfrentamiento con la Policía, informó el alguacil de esa ciudad, al subrayar que se trata de una información preliminar a falta de confirmar más datos.

"La información preliminar es que un sospechoso está abatido", indicó el departamento del alguacil de San Bernardino en un mensaje en la red social Twitter, en el que subrayó que la situación al respecto permanece "activa".

Ningún agente de policía ha resultado herido en este incidente, según el mismo mensaje en la cuenta oficial del alguacil, que se ha remitido a posteriores informes para ampliar la información.
Los canales de televisión han mostrado en directo imágenes aéreas de una presunta persecución policial en San Bernardino, que habría acabado con un vehículo de color oscuro detenido en mitad de una urbanización.

Previamente, el jefe de la policía de San Bernardino, Jarrod Burguan, había asegurado en una rueda de prensa que "hasta tres" sospechosos habían participado en el tiroteo registrado esta mañana en el Inland Regional Center, un centro de ayuda a discapacitados, y que estos habrían escapado en un vehículo de color oscuro.

Los sospechosos estaban "preparados" y bien equipados, con armas largas y vestimenta militar, para una acción así, según la Policía, que todavía no ha dado información sobre sus identidades o su motivación.
Los últimos reportes oficiales mantuvieron en 14 el número de fallecidos en el tiroteo, y elevaron a 17 la cifra de heridos.
 
 00000000000000000000000000000000000

Obama pide acabar con la "pauta" que hace de los tiroteos algo normal en EEUU

 Obama pide acabar con la "pauta" que hace de los tiroteos algo normal en EEUU
EFE
Washington
El presidente de EE.UU., Barack Obama, urgió ayer a acabar con la "pauta" que convierte a los tiroteos masivos en algo que ocurre de forma "normal" en el país, después del ataque en San Bernardino (California, EE.UU.), donde se registraron al menos 14 muertos y otros 14 heridos.
"Tenemos ahora una pauta de tiroteos masivos en este país que no tiene ningún paralelo en ningún otro sitio en el mundo", dijo Obama en una entrevista con la cadena de televisión CBS News, preguntado por su reacción al tiroteo de ayer en San Bernardino.
"Deberíamos unirnos y actuar de forma bipartidista para hacer que esto sea algo raro, en lugar de algo normal. Nunca deberíamos pensar que esto es algo que está dentro de lo ordinario, porque no pasa tan a menudo en otros países", agregó.
Obama aseguró que su "esperanza es que podamos contener este tiroteo en particular, del que no conocemos aún los motivos", en referencia al suceso en California.
El mandatario recordó que hay "algunos pasos que se pueden dar ahora" mismo, "no para eliminar cada uno de los tiroteos masivos, sino para mejorar las probabilidades de que no ocurran tan a menudo", como la aprobación de leyes para la seguridad en el manejo de armas y controles previos a la adquisición de las mismas.
El mandatario instó además a cambiar la ley que permite que quienes están en una lista negra que les prohíbe volar en aviones dentro o hacia Estados Unidos puedan, sin embargo, comprar armas de fuego.
"Esa es una ley que tiene que cambiarse", afirmó el presidente.
Obama aseguró el año pasado que su mayor frustración como presidente ha sido el fracaso de sus esfuerzos por lograr un mayor control de la venta y posesión de armas en el país.
El debate sobre las armas se reabrió en 2012 en Estados Unidos a raíz de dos sucesos de ese año: la matanza en un cine de Aurora (Colorado), donde hubo 12 muertos y 58 heridos; y la ocurrida en la escuela Sandy Hook de Newtown (Connecticut), donde fueron asesinados a tiros 20 niños y 6 mujeres.
El Gobierno de Obama impulsó entonces un conjunto de medidas para reformar la legislación de control de armas, pero el Congreso no aprobó siquiera la que generaba más consenso: un sistema de verificación de antecedentes para impedir que las armas llegaran a los criminales o a las personas con problemas de salud mental.
En el mismo sentido que Obama, el líder de los demócratas en el Senado, Harry Reid, instó ayer a "aprobar legislación con sentido común que mantenga las armas de fuego fuera de las manos de peligrosos criminales y personas con trastornos mentales".
"La violencia armada se ha convertido en un cáncer para esta nación. Somos mejores que eso. Con demasiada frecuencia encendemos nuestros televisores y presenciamos escenas de horror como las de que hoy somos testigos. Debemos ponerle fin a esta locura", indicó Reid en un comunicado.
« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario