Ultimas Noticias

domingo, 13 de diciembre de 2015

Vicealmirante Edmundo N Félix Pimentel: ya el país podrá preparar sus propios Marinos Mercantes,





Por Darío Mañón

El Comandante General de la Armada de República Dominicana Vicealmirante Edmundo Félix Pimentel informó que ya el país podrá preparar sus propios Marinos Mercantes y los certificados tendrán validez internacional.

Félix Pimentel
,  explicó que esto va hacer posible porque ya el congreso dominicano aprobó el convenio de titulación de gente de mar.

El comandante quien fue cuestionado en ese sentido por este reportero mientras se dirigía raudo al salón de festejos de la Base Aérea San Isidro luego de concluida la ceremonia  de graduación de la XIV promoción  de Cadetes “General Brigada  Fernández Valerio” 2012-2015 que encabezó el presidente de la República Danilo Medina, no ofreció mayores detalles.

El  convenio citado permitirá que la República Dominicana ingrese a la Organización Marítima Internación  (OMI), logrando así evitar las pérdidas de millones de dolores porque sus naves no están abanderadas, tituladas,  y con ellos pierden  la obligación que encierra para la organización especializada de las Naciones Unidas de dar seguridad  y protección del transporte marítimo.

En el país existen muchos marinos mercantes que al igual que muchos de los miembros  de la Armada de República Dominicana  están preparados, pero  no están autorizados para  encaminar un barco por los mares internacionales, por lo que tienen que valerse de los mecanismos especiales para poder hacerlo, cosa que va hacer posible con la aprobación de este convenio y ya funcionando la Escuela para formación de hombres mercantes,  debidamente autorizada.

Esto que había constituido una demanda de años por actuantes en el negocio marítimo dominicano, se ha posibilitado y representa un logro para el Vicealmirante  Edmundo Néstor M. Feliz Pimentel, quien ha indicado que tan pronto se ponga en marcha la nueva edificación de la Armada se contempla abrir una escuela de marina mercante para que los marinos mercantes puedan cumplir con los requerimientos internacionales.

Esta escuela, segun la publicacion de un diario local atribuidas a Felix Pimentel, estará dirigida por civiles que permitirá al terminar la preparación de los titulados tengan la autorización para embarcarse a cualquier parte del mundo.

Además ha señalado que existe más de una veintena de instructores formados que impartirán los cursos requeridos para los interesados, avalados por la OMI,

Datos de la exportación  
Atreves de los puertos de la República Dominicana se exportó en el pasado año un volumen de carga de 5.2 millones de toneladas, mientras que se importaron desde el exterior 15.8 millones de toneladas.

Esto significa que el volumen de mercancías importado triplicó al que ingresó por vía marítima a territorio dominicano durante el 2014.

Según un informe de la oficina Nacional de Estadística (ONE), los mayores embarques para exportar mercancías se registró en el puerto de Pedernales conocido por sus grandes embarcaciones de materiales de construcción, con 1.9 millones de toneladas y un 36.55% de total.

A esta terminal le sigue el Multimodal Caucedo, caracterizado por ser un puerto de trasbordo, con 852,424 tonelada (el 16,09%). Desde Haina Oriental, San Pedro de Macorís y La Romana, en el Este del país, se exportaron el 12.96%, 11.17% y 5.55% respectivamente, destacando las exportaciones de azúcar.

Con relación a las importaciones realizadas por los puertos dominicanos en el 2014, de los 15.8 millones de toneladas descargad. Haina Occidental fue el puerto más ocupado, con 5.2 millones de toneladas (el 32.83%) del total, incluyendo la mayoría de los combustibles importados.

En el orden, le siguen Haina Oriental, con 3.2 millones de toneladas (20.17%) Multimodal Caucedo, 2.4 millones de toneladas (15.45%) San Pedro de Macorís, 1.3 millones de toneladas (8.2%.Puerto Plata, 1 millón de toneladas (6.30%); Boca Chica 920,999 toneladas (5.79%) y Santo Domingo con 521,798 toneladas (3.28%). El resto de los puertos descargaron el 7.61%, puntualiza la ONE.

De acuerdo con el tipo de embarcaciones que recalaron en los puertos, la ONE señala que la mayor afluencia la tuvieron los barcos cargueros (buques que toma o descargan contenedores y carga suelta), un total de 3,201: los barcos tanqueros, un total de 694, en su mayoría para descargar combustibles.

Los restantes de encuentra en las siguientes categoarias:297 graneleros, 257 Yates, 201 cruceros, 185 remolcadores, 169 barcazas, 119 Ferrys, 14 barcos pesqueros, 3 dragas y 12 concernientes a otros buques (barcos militares, buques escuelas y científicos.
12/12/15

« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario