Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
junio 20, 2016
-
0
Comments
El jurista Cesar
Amadeo Peralta, criticó los excesivos requisitos que contiene la iniciativa
para otorgar una licencia de uso de arma de fuego y la gran facilidad con que
se podrá cancelar.
Explicó que el
país no está preparado para poner en vigencia una ley de desarme paulatino de
la población que necesita poseer un arma ante el auge de la delincuencia.
Amadeo Peralta, pidió
sanciones más drásticas contra las personas que utilizan las armas de fuego
para delinquir. “Lo que debe regularse y castigarse, es a los delincuentes que si
andan bien armados y no a la clase civil que la porta legalmente para
defenderse”. Precisó.
Sugirió a los legisladores
incentivar el registro de armas ilegales y la renovación de las licencias vencidas
y no afectar a los ciudadanos que utilizan las armas para garantizar su
seguridad, las de sus familiares, sus negocios o propiedades, ante el auge de
la delincuencia en todo el país.
“Nos resulta
ilógico que mientras aumenta la delincuencia se intente desarmar a la población
que tiene o necesita estar protegido, sus bienes y su familia con un arma de
fuego con licencia legal. Por ejemplo el proyecto establece que con el solo
hecho de que a cualquier ciudadano le sea depositada una querella, aun esta no
se conozca, ya será inelegible para optar por un permiso para porte de armas y
del mismo modo será cancelado el permiso existente”. Precisó el Jurista.
Deploró que de
los 98 artículos que contiene el proyecto de ley de armas solo dos o tres
establecen claramente el aumento de penas para los delincuentes que utilicen
armas de fuego ilegales para cometer sus fechorías.
“La mayoría de
los artículos están hechos para regular el uso, porte y tenencia de armas y
municiones y todas en detrimento de quienes la poseen de manera legal, al
establecerles requisitos que carecen de sentido lógico como es el hecho de
estar al día en el pago de sus impuestos entre otras”. Puntualizó Cesar Amadeo.
Del mismo modo
llamó a los dueños de Bancos, a poner atención a los artículos 72 y 73 de del proyecto
el cual configura delitos nuevos como son “el delito de legitimación de
capitales provenientes del tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y sus
accesorios o materiales relacionados y el delito de imprudencia y facilitación
para la legitimación de capitales provenientes de actos contrarios a la ley de
armas donde cualquier persona pública o privada que facilite la legitimación de
capitales o activos provenientes del tráfico ilícito de armas, municiones o
accesorios y otros materiales, será sancionado con penas de 10 a 20 años”
“Los banqueros
deben ponerse en alerta con esta iniciativa ya que castigara a quien convierta,
transfiera o transporte bienes o ganancias provenientes directa o
indirectamente de actividades relacionadas con estos actos ilícitos, que tengan
como propósito, ocultar, encubrir o disimular su origen y les establece penas
de 8 a 12 años de prisión y multas de 50 salarios, el decomiso del capital, de
los bienes, las acciones, los títulos valores, derechos o utilidades producidas
por el hecho ilícito” manifestó El presidente del Observatorio del Sistema de
Justicia Dominicano.
No hay comentarios
Publicar un comentario