Ultimas Noticias

sábado, 4 de marzo de 2017

Salud publica lanza guia de practica clinica

EL DR. FRANCISCO NEFTALÍ VÁSQUEZ, VICEMINISTRO GARANTÍA DE LA CALIDAD, . EN EL
ACTO DE LANZAMIENTO GUIA DE PRATICA CLINICA DE PRE –ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA Y SEGUNDA GENERACION DE PROTOCOLOS DE ATENCION EN SALUD

En la actualidad El Ministerio  de Salud ha concentrado esfuerzos para  desarrollar el catálogo de documentos normativos relacionados con los procesos de garantía y aseguramiento de la calidad de los servicios de salud. Estos  esfuerzos se concentran en 3 herramientas claves, los reglamentos técnicos, las guías de práctica clínica y los protocolos de atención basados en evidencias.




Antecedentes



En el año 2016  con el auspicio del Ministerio de Salud se desarrolló un amplio despliegue de recursos de capacitación, información y asesoramiento para la formulación de los protocolos de atención que exhibe como resultado un catálogo de 46 protocolos que incluyeron las especialidades  de  Obstetricia, Pediatría, Medicina Interna, Cirugía, Salud Pública, Enfermería.



Actualidad

En este segundo Lanzamiento 2 marzo 2017 se añaden al catálogo de protocolos, las especialidades de, Ortopedia y Traumatología, Atención en Niños, Niñas y Adolescentes, Emergenciología, Anestesiología y  Cirugía Plástica.



Destacamosen esta publicación los primeros documentos de Guías de Práctica Clínica que se desarrollan en el país con la metodologíaGRADE,  que son las Guías de Práctica Clínica de  Pre-Eclampsia y Eclampsia.



RESUMEN  Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ADAPTACIÓN.

El desarrollo de Guías de Práctica Clínica (GPC) es un  recurso que   apoya  la  formulación de recomendaciones para tomar decisiones en los ámbitos clínicos y gestión de la salud pública. Este ejercicio se apoya en el trabajo de un  grupo de expertos que siguiendo una metodología explícita y validada,asesora una mesa de profesionales que abordan a profundidad una determinada enfermedad. Las GPC se han convertido en una herramienta de gran relevancia para la prácticaclínica por los aportes que ofrecen al hacer una actualización rigurosa de la bibliografía tomando en cuenta los riesgos de sesgos, la homogeneidad y el diseño de las investigaciones.

 Para asegurar la calidad de las GPC, se ha recomendado acompañar el proceso aplicando la metodología GRADE,propuesta en el año 2000 como colaboración para alcanzar un sistema de clasificación común  de la certeza de las evidencias y las fuerzas de las recomendaciones. Esta propuesta se ha venido fortaleciendo en todo el mundo de tal forma, que la mayoría de los países han adoptado la metodología GRADE como recurso  para procesos de formulación y adaptación de GPC.

En la región de las Américas la Organización Panamericana de la salud y Estados Miembros, han impulsado la formulación y adaptación de GPC con gran impacto en la dinámica de atención clínica, la pertinencia de uso de  tecnologías sanitaria y la integración de los usuarios en la formulación de políticas y programas de salud.

La República Dominicana por su parte, desarrolla esfuerzos para capacitar grupos de profesionales e integrar a las sociedades especializadas y las Universidades al concierto de clínicos e investigadores que formulan y adaptan GPC para recomendar buenas prácticas y tecnologías seguras. La publicación de la primera guía adaptada que aborda  el tema de manejo de la Pre eclampsia-Eclampsia, es una muestra idónea  que inaugura  este proceso en nuestro medio.

El Ministerio de Salud pone a disposición del Sistema de Salud Dominicano  y  de la  población en general,  la primera guía adaptada bajo metodología GRADE, al tiempo que exhorta a la comunidad de profesionales de la salud, sociedades especializadas y academias  a participar en otros esfuerzos  de  formulación hasta  alcanzar un  catálogo de GPC que aborden y formulen recomendaciones en relación  los temas fundamentales de la salud  en nuestro país.

  LA FORMULACIÓN DE LAS GUÍAS DE  PRÁCTICA  CLÍNICA (GPC)

 Ante el avance irreversible de la ciencia de la salud  y de la tecnología  se requiere su  ponderación y racionalidad con autonomía y profundas  revisión de la evidencias. Las Guías de Práctica Clínica apoyan estos propósitos porque aportan información validada por la exhaustiva búsqueda de artículos científicos relacionados por el tema.

En la actualidad El Ministerio  de Salud apertura con la publicación de las Guías de Practica Clínica sobre prevención y atención de la Pre-eclampsia - Eclampsiael proceso de formulación de documentos marco, que recoge de forma rigurosa las más actuales recomendaciones que orientan de forma específica la atención clínica.



LA FORMULACIÓN DE PROTOCOLOS  DE ATENCIÓN EN SALUD

Los protocolos basados en evidencias científicas es un proceso continuo que el Ministerio de Salud impulsa desde la Unidad de Guías y Protocolos de atención, dependencia del Vice Ministerio de Garantía de la calidad, proceso que hasta la fecha ha aportado 75 protocolos relacionados con las principales especialidades médicas. Este es un hecho relevante para el sistema de Salud, pues representa avances en la estandarización de la atención. Este esfuerzo apunta a reducir la variabilidad de la atención y organiza de forma inequívoca los medios, procedimientos y recursos que aseguran la calidad de la atención.














« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario