Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
abril 10, 2018
-
0
Comments
Con el propósito de analizar el
futuro de la educación superior dominicana, la ciencia y la tecnología, a fin
de definir las principales acciones a desarrollar para construir una educación
superior de calidad, fue celebrado la mañana de hoy el primer Foro por la
Educación Superior del Futuro.
El
doctor Ángel Hernández, presidente de la
Asociación Dominicana de Rectores de Universidades, ADRU, dijo que se busca que esa educación superior
se corresponda con los planes de desarrollo del país y las demandas de la
sociedad global del conocimiento.
Hernandez valoró la calidad de los
profesionales en los procesos de investigación, donde señaló la condición ética
para una indagación apegada a la verdad.
La actividad se realizó en la
Universidad Nacional Pedro Henrique Ureña, UMPHU, con cuatro paneles en los que
participaron 19 expositores, rectores de universidades, representantes
del sector empresarial y de instituciones públicas y privadas vinculadas a la
educación superior, así como de la Sociedad Dominicana de Diarios.
Durante
el panel sobre las buenas prácticas, participó por parte de la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra y con el proyecto: Programa de Investigación
Emociones, Salud y Ciberpsicología, el doctor Kiero Guerra.
De lado de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo y con el Proyecto: Diseño de un Biofertilizante para Guandul
(Canajus Cajan (L) Millsp). Con Cepas Autóctonas
de Bradyrhizobium Sp. Optimizado para las Condiciones Agroclimática Republica Domincna, el doctor Cesar Díaz.
Mientras que por la Universidad Iberoamericana
y con el Proyecto: Cambios electrofisiológicos y de habilidades lectora de
personas recién alfabetizadas, las doctora Laura Sánchez Vincitores.
Además, se discutió sobre la reacción de los Diferentes Actores
del Sistema de Educación Superior, con la Relación al Presente y Futuro de la Investigación
Científica en el Educación Superior desde las perspectivas del Estado
Dominicano, de universidades y el empresariado.
No hay comentarios
Publicar un comentario