Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
mayo 22, 2019
-
0
Comments

El director
del Grupo Medrano, Roberto Rodríguez y
el abogado de la familia, José Miguel de la Cruz, informaron que el helicóptero donde se
estrelló el empresario Heriberto Medrano fue adquirido para su uso personal
y había sido cambiado en su totalidad
con equipos de última generación. “Duró
mucho tiempo para llegar y un tiempo apreciable para poder entregárselo. Fue
ayer cuando de manera oficial hizo su vuelo inaugural”.
Rodríguez y De la Cruz dijeron que no es cierto lo que dice una
persona, cuyo nombre desconocen, en un
audio que circula en WhatsApp, de que
Medrano se desesperó porque el aparato
lo había adquirió en enero y pidió volarlo ayer a Puerto Plata para cerrar un negocio de Telecable central.
Ambos coincidieron en que Medrano adquirió el
aparato en marzo y desde entonces fue sometido a una trasformación, de la que
semanalmente le enviaban un video de cómo iban los trabajos, hasta que ayer
martes fue su vuelo inaugural, en el que también perdieron la vida Martin
Vargas, gerente de operaciones de Telecable Central y el piloto Jesús Salvador
Méndez Cuervo, mayor del Ejército de República Dominicana.
Rodríguez
dijo que Medrano compró el aparado en Estados Unidos y De la Cruz especificó que fue a un empresario haitiano.
“Hizo la
compra en Estados Unidos y fue prometido en diferentes fechas y nunca fueron
cumplidas. El helicóptero llegó en marzo y se le entregó. Todas las semanas le
enviaban videos de las acciones que se iban tomando y se iban terminando todo el proceso hasta el día
de ayer”, cuando sale de Santo Domingo,
llegó a La Vega para su vuelo inaugural
y luego salieron de La Vega y llegando a la localidad Muñoz en
Puerto Plata se estrella el helicóptero.
Al ser
entrevistados en el programa El Sol de la Mañana, dijeron que desconocen las
causas del accidente y que están esperando el informe claro de la comisión
nacional de investigación de accidentes aéreos.
Indicaron
que Medrano compró el helicóptero porque tenía que viajar casi interdiario a Mao, Dajabón, Puerto Plata y otras
localidades ya que tenía tres canales en La Vega y se estaba creando una plataforma para hacer
un canal local en las 14 provincias del Cibao.
Rodríguez
dijo que solo tenemos informes de
lugareños que decían que el helicóptero se incendió el aire, pero no lo
tienen confirmado. Espera la comisión nacional de accidentes aéreos que nos de
la información
No hay comentarios
Publicar un comentario