Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
febrero 27, 2020
-
0
Comments
![]() |
Danilo Medina recibe los honores militares al salir del congreso |
RD SE ENCAMINA EN UNO
DE LOS PRIMEROS PAÍSES DE AL EN TENER UN ESPACIO POR PRESO
El Presidente Danilo Medina
al ofrecer hoy su última rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional,
congregada en el Congreso Nacional a propósito del 176 aniversario de la
Independencia Dominicana, al referirse a la seguridad, indicó que nuestra
frontera se encuentra más vigilada y protegida que nunca.
A continuación la parte del
discurso donde señala el tema de la seguridad, justicia, entre otros
“Ya hemos inaugurado 5
puestos de chequeo, se ha incrementado el patrullaje costero y se ha desplegado
una flotilla de drones, cámaras y helicópteros que facilitan la acción conjunta
de Policía, Ejército, Fuerza Aérea, Cesfront, la Dirección de Migración y la
Dirección General de Aduanas.
Cabe señalar también que,
además de reforzar la seguridad en las zonas de frontera, hemos trabajado por
aumentar el bienestar de los dominicanos que residen en ellas.
De hecho la región del país
donde más ha subido el Índice de Desarrollo Humano es precisamente en la
frontera, con un 34.3% de aumento.
Y para completar este
esfuerzo y que la vigilancia esté más coordinada que nunca en nuestra historia,
les anuncio que el próximo 16 de marzo se pondrá en marcha el Centro de Control
Tecnológico de las Fuerzas Armadas.
Se trata de una instalación
pionera en la región y que permitirá tener conectados en un mismo lugar todos
los sistemas de vigilancia y alerta temprana con que cuenta el país, tanto de
las fuerzas armadas, como del 9-1-1, del COE y de todas las instituciones de
respuesta, facilitando así que nuestros cuerpos de seguridad puedan responder
de manera inmediata y coordinada ante cualquier amenaza a la seguridad
nacional.
Desde la situación en los
pasos fronterizos, hasta los ataques a la ciberseguridad o al espacio aéreo y
marítimo, nuestras fuerzas armadas podrán monitorear cualquier actividad
irregular en tiempo real y actuar de manera inmediata, eficiente y conjunta.
Pueden creerme si les digo
que la República Dominicana nunca había estado tan bien preparada para
defenderse de cualquier amenaza.
Por último, como apunté al
principio de mi intervención, acogiendo una recomendación de la Dra. Zoila
Martínez, Defensora del Pueblo comenzamos el Programa de Humanización del
Sistema Penitenciario. Esta era una necesidad impostergable, porque la verdad
es que las cárceles que teníamos no eran otra cosa que una escuela de
delincuencia.
Estamos, así, remodelando y
ampliando el conjunto de centros penitenciarios del país, incluyendo la
edificación de la Nueva Victoria que será la primera de tres cárceles de máxima
seguridad, y que estará lista en este mes de marzo. Centros que estarán
guardados y atendidos por 1,000 nuevos agentes penitenciarios.
El resultado serán 12,000
nuevos espacios y, con ello, nos habremos convertido en uno de los primeros
países de América Latina en tener un espacio por preso, condición indispensable
para asegurar la necesaria dignidad y capacidad de reinserción de nuestro
sistema penal.
Por otra parte, hemos
aumentado el presupuesto de la Procuraduría General de la República de 3,806
millones de pesos en 2012 a 8,619 millones de pesos para este 2020.
Esto nos ha permitido
incrementar el número de fiscales de carrera, así como mejorar sus salarios,
capacitación y equipamiento.
En cuanto a los llamados
crímenes de cuello blanco, nuestros esfuerzos contra el lavado de activos han
obtenido el reconocimiento suficiente como para que la República Dominicana
ocupe en este 2020 la presidencia del Grupo de Acción Financiera de
Latinoamérica, GAFILAT.
Esta es otra iniciativa que
para muchos ha pasado desapercibida, pero que ha supuesto un cambio radical en
el manejo de fondos, tanto en el sistema bancario, como en todos los sectores
económicos, alejándonos para siempre de las prácticas propias de los paraísos
fiscales y garantizando la persecución eficiente de los delitos de lavado de
dinero.
Y siguiendo con la
persecución del crimen en todos los frentes, estamos también preparados para
enfrentar los retos tecnológicos. Avanzamos del puesto 121 al 92 de 175 países
del ranking global del Índice de Ciberseguridad Global.
Al tiempo que pusimos
recientemente en marcha el Centro Nacional de Ciberseguridad para que tanto
nuestras empresas como nuestros ciudadanos puedan desarrollar sus actividades
en una red más segur
No hay comentarios
Publicar un comentario