Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
marzo 18, 2020
-
0
Comments
Los obispos
de la República Dominicana damos seguimiento a la evolución del coronavirus
(COVID19) en el mundo y el país. Ante la declaración del estado de emergencia
nacional, solicitado por el Poder
Ejecutivo;
acogiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de la
Organización
Mundial de
la Salud (OMS); y en vista de que nos encontramos como cristianos católicos en
el tiempo
litúrgico de
Cuaresma y frente a la Semana Santa, la Conferencia del Episcopado Dominicano
exhorta a
seguir
fielmente las siguientes disposiciones que dirigimos a nuestro pueblo de Dios
por amor a la
caridad
cristiana y no por miedo, a fin de prevenir la propagación del coronavirus
(Covid-19) para
colaborar en
la protección de la vida y la salud de la población.
1. Los
sacerdotes deben celebrar la Eucaristía sin participación del pueblo, iniciando
mañana
jueves 19 de
marzo hasta que cese la situación actual, intercediendo por los enfermos,
orando por
las familias
y por todo el personal de salud para que el Señor de la Vida, nos fortalezca en
esta
“cuaresma
involuntaria” que tenemos frente a nosotros.
Los
sacerdotes deben permanecer en sus respectivas parroquias, para garantizar el
acompañamiento
pastoral de sus feligreses.
2. Todos los
fieles quedan dispensados de asistir a las celebraciones litúrgicas durante
este tiempo
(canon 87
§1). En este tiempo, es su misión participar como Iglesia doméstica desde sus
hogares
orando por
la situación actual, viviendo en la esperanza y confianza de que Dios nos
mostrará su
rostro.
3. Se
suspenden todas las actividades parroquiales: la celebración eucarística y
comunitaria,
incluido los
domingos, actos penitenciales, vía crucis, retiros, talleres y procesiones
hasta que
cese la
situación actual.
4. En las
celebraciones exequiales, los sacerdotes asistan a los fieles tomando las
precauciones de
lugar.
5. La Santa
Eucaristía sea transmitida especialmente los domingos, a través de los medios
de
comunicación
(televisión, radio y redes sociales), para que todos los fieles se sientan
acompañados
pastoral y espiritualmente, y permanezcan en comunión con toda la Iglesia.
6. Los
centros educativos católicos asuman las indicaciones y los protocolos de las
autoridades
educativas.
7. Las
instituciones eclesiásticas con personal que labora en sus instalaciones,
acojan las
indicaciones
sanitarias de prevención emitidas por el Ministerio de Salud Pública. Sobre la
jornada
laboral, pueden suspenderla, alternar los turnos o implementar el trabajo a
distancia.
Exhortamos a
mantener la fe, la oración y la prudencia; al mismo tiempo, estar atentos a las
informaciones
suministradas por los organismos oficiales y de esta Conferencia del Episcopado
Dominicano,
evitando divulgar noticias de dudosa procedencia. ¡Fomentemos la esperanza y la
certeza
de que Dios
nunca abandona a su pueblo!
Acompañamos
al pueblo dominicano con nuestras oraciones, exhortaciones y acciones.
Imploramos a
Nuestra
Señora de la Altagracia que nos proteja.
Conferencia
del Episcopado Dominicano
No hay comentarios
Publicar un comentario