Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
abril 23, 2020
-
0
Comments
![]() |
Al centro el
dtor.gral. del IDAC Alejandro Herrera junto a directores de áreas en el
encuentro regional virtual organizado por la OACI
|
Santo
Domingo.- El director general del
Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera detalló
las medidas adoptadas por esa institución, de manera conjunta con otras del
sector, para garantizar la regularidad de los servicios de navegación aérea,
salvaguardar la seguridad operacional en los procesos de repatriación y en las
operaciones de carga aérea que se han mantenido en el país, como parte de las
acciones del gobierno dispuestas a
través de la Comisión de Alto Nivel para
la Prevención y el Control del Coronavirus (COVID-19) de la cual forma parte.
El Dr.
Herrera expuso estos detalles al participar en la reunión de los directores de
aviación civil de la región que se celebró de manera virtual mediante
videoconferencia, organizada por la
oficina regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a
través de la cual las autoridades de aviación trabajan mancomunadamente para
explorar las mejores estrategias que permitan un proceso de reactivación de las
operaciones aeronáuticas.
En el
encuentro se pasó revista a la amplia
gama de factores que afectan al sector aviación, bajo la moderación del
director regional de la OACI Melvin Cintrón y contó con la intervención de la
secretaria general de ese organismo, Dra. Fang Liu, quien resaltó la relevancia
de la reunión y la necesidad de que los gobiernos respalden el rescate de la
aviación, teniendo en cuenta la preeminencia de ese renglón del transporte para
la implementación de medidas que contribuyan a la recuperación económica de los
Estados.
En adición a
los directores de aviación civil participaron en esta actividad varios de los
miembros del Consejo de la OACI, quienes se manifestaron de acuerdo con la
importancia del trabajo en equipo para lograr una recuperación efectiva del
sector aviación e informaron sobre la creación de una fuerza de tarea que
estará dando estrecho seguimiento a la situación y apoyando a las autoridades
del sector aviación.
Participaron,
además, representantes de la industria de la aviación, entre ellos de la
Asociación Internacional de Transporte Aéreo IATA, el Consejo Internacional de
Aeropuertos ACI, la Organización Internacional de Proveedores de Servicios de
Navegación Aérea CANSO y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Estas
organizaciones coincidieron en afirmar que los impactos de la pandemia han
golpeado ampliamente el sector aviación, presentando en sus ponencias la magnitud de esos impactos en
términos de cantidad de operaciones y precisaron la importancia de que exista
un enfoque en lograr la recuperación de la confianza en el sistema de aviación,
teniendo en cuenta los riesgos que podría implicar la reanudación de los
vuelos en un entorno social como el que
se prevé existirá en los próximos meses, además de la transición que deberá
hacerse a una nueva realidad comercial y económica.
El director
regional de la OACI Melvin Cintrón reiteró a los Estados la disponibilidad de
ese organismo para apoyar las
actividades que sean requeridas para que se organicen los procesos y que se
realicen las adecuaciones necesarias, de forma que las autoridades de aviación
civil cuenten con material guía y coordinación efectiva con otras autoridades
de aviación, garantizando así un trabajo en equipo que permita una rápida
recuperación del sector, considerando todos los riesgos y potencialidades de la
industria aeronáutica.
La OACI
mantiene un estrecho contacto con la Organización Mundial de la Salud (OMS),
entidad rectora de las medidas globales que se están implementando para
afrontar la pandemia, se destaca en el despacho de prensa del IDAC.
Las
autoridades de aviación de la región también se mantienen atentas a las
acciones oficiales de las autoridades sanitarias de cada Estado, en espera de
las decisiones formales adoptadas por sus gobiernos en respaldo de los primeros
pasos de reapertura de los vuelos comerciales.
No hay comentarios
Publicar un comentario