Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
abril 24, 2020
-
0
Comments
![]() |
Foto Coronavirus BBC.com |
La cifra de
los fallecidos por COVID-19 en el país es de 267, con dos nuevas defunciones,
según el boletín número 36 ofrecido este viernes por el Ministerio de Salud
Pública.
El ministro
de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, indicó que con esta cifra la tasa de
mortalidad se redujo a 4.74 por ciento.
Mientras que
la cantidad de contagiados también aumentó a 5,749 personas, con 206 nuevos
casos.
Este jueves
los casos positivos del coronavirus en el país eran 5,543, mientras que los
fallecidos 265.
çBOLETIN 36
Al 23 de
abril del 2020, se han reportado 2,544,792 casos confirmados (73,657 casos
nuevos)
de COVID-19
y 175,694 defunciones (6,689 nuevas defunciones) a nivel mundial.
En la región
de Las Américas se han reportado 957,402 casos confirmados (32,111 casos
nuevos) y
47,812 defunciones (3,038 nuevas defunciones)
Hasta el 23
de abril, en la República Dominicana se han
reportado
5749 casos confirmados de COVID-19 (206 casos nuevos), de los cuales 1065 se
encuentran en aislamiento hospitalario, 3653 en aislamiento domiciliario, 763
recuperados
y 267 fallecieron (2 nuevas defunciones)
(letalidad=4.64%).
De los casos hospitalizados, 136 se
encuentran
en Unidad de Cuidados Intensivos principalmente en centros de salud del gran
Santo Domingo (38%)
y Santiago
(35%).
El 40%
(305/763) de los casos recuperados corresponde
al Distrito
Nacional, 16% (125) a Santo Domingo, 11% (84)
a Santiago,
9% (72) a Duarte y 5% (36) a La Vega. La positividad en las muestras procesadas
en las últimas 4 semanas es de 28.6%. Del total de casos confirmados, el
54%
(3094/5749) son hombres. La mediana de edad de
los casos
confirmados a nivel nacional es de 43 años. Por
lugar de
residencia de los casos, el 87.4% (5024) de los
casos se
concentran en 15 municipios (Ver figura 2).
Hasta el 23
de abril, se han reportado 267 defunciones.
Por lugar de
residencia, el 76.8% (205) de los fallecidos corresponden a 10 municipios: San
Francisco
de Macorís
(25.5%), Santiago (13.1%), Santo Domingo de Guzmán (13.1%), Santo Domingo Este
(5.6%),
Santo Domingo Norte (3.7%), Santo Domingo Oeste (3.7%), Puerto Plata (3.4%),
Salcedo
(3.4%), La
Vega (2.6%) y San Pedro de Macorís
(2.6%).
El 78% (209/267)
corresponde a hombres (mediana
de edad= 63
años). Entre los antecedentes se reportan hipertensión arterial (27%), diabetes
(21%) y enfermedad
pulmonar crónica (6%).
Abril 2020
Abril 2020
No hay comentarios
Publicar un comentario