La posposición se debe a la alerta emitida por la Oficina Nacional de Meteorología con relación a la incidencia de una Onda Tropical que afecta gran parte del territorio nacional, provocando ráfagas eléctricas y grandes cantidades de lluvia.
El doctor
Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva dijo que esta actividad es de
vital importancia porque ayudará a detectar a tiempo a los contactos de
personas afectadas por el virus SARS CoV-2 y así poder actuar rápido con el
tratamiento y evitar que se agraven. Sin embargo, las condiciones del tiempo
impiden realizar la prueba con efectividad, ya que implica que los comunitarios
se trasladen al lugar.
“Se pretende alcanzar el grupo de población con síntomas del virus SARS CoV-2 en esta zona de Guachupita y a partir de los mismos identificar potenciales contactos Intra y extra domiciliarios para conocer su estatus de la enfermedad y necesidad de aislamiento, tratamiento ambulatorio o referimiento a un centro de salud”, expresó Pérez.
Manifestó el viceministro Pérez que esta acción, además, busca desarrollar y dejar la capacidad instalada de una plataforma comunitaria que pueda identificar personas con la enfermedad COVID-19 y sus potenciales contactos y sirva de base para poder identificar otras enfermedades de igual o mayor frecuencia en la comunidad a fin de hacer diagnóstico oportuno, tratamiento inmediato y, en los casos que lo amerita, una referencia efectiva para evitar complicaciones asociadas a la enfermedad identificada.
Indicó que la prueba estaba pautada para este vienes, pero debido a las lluvias, las áreas dentro del club se inundaron, y evitamos poner en riesgo a los colaboradores y participantes del proceso; en ese sentido, tomando en cuenta las previsiones de lugar, se están habilitando los espacios para que el próximo lunes pueda realizarse la intervención, aún en condiciones climáticas adversas.
La actividad será realizada en, en el Club Rafael Solano, en el sector Guachupita con la coordinación del Área IV de Salud, la Direccion General de Epidemiologia, Escuela de Medicina de la Universidad Dominicana OyM, dentro del contexto del proyecto ConVIDA, ejecutado a través de la alianza académica entre Two Oceans in Health (20iH), la Universidad Internacional de Florida y la Universidad de Miami, a los fines de fortalecer la respuesta ante la pandemia de la COVID-19.
Viernes 18
de junio 2021
No hay comentarios
Publicar un comentario