Ultimas Noticias

lunes, 28 de agosto de 2023

Las Fuerzas Armadas en la Feria del Libro 2023; muchos añoran su viejo Pabellón


Exposicion de las FF.AA en la Feria del Libro 2023

SANTO DOMINGO, RD.

Juan Alberto Cuevas Méndez acudió a la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, por ser asiduo a este gran encuentro de la cultura y entre otros cubículos a los que acude siempre, su sorpresa fue que no encontró el Pabellón de las Fuerzas Armadas de la Repúblicas Dominicana, FF:AA

Así ocurrió con otros tantos ciudadanos quienes recibieron la sorpresa. Lo cierto es que Mirando los Cuarteles, en su recorrido por las instalaciones comprobó lo que ya la habían informado, que esta vez no le dieron entrada al Ministerio de Defensa para hacer su pabello como en años anteriores.

En esta versión correspondiente a la edición 25 de la Feria del Libro, y que está dedicada a la escritora Jeannette Miller, Premio Nacional de Literatura en 2011, así como la participación de Israel como país invitado, nuestras FF.AA tienen presencia solo en sus partes esenciales.

El Ministerio de Cultura introdujo modificaciones que ha incluido todo lo relacionado a la patria en un amplio espacio. Alli reciben información escrita y visual de nuestros cuerpos castrenses, su misión, visión y valores, ademas, sus uniformes, insignias y detalles escrito de todo una trayecoria.

El el pabellon, como parte de la oferta cultural de esta edición, incluye la exposición de la historia del dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo, asesinado en una emboscada, quien  gobernó República Dominicana durante 31 años con mano dura,  en una dictadura.

El área de los presidentes, una exposiciion fotograficas de todos los mandatarios que ha tenido nuesta nacion en la que se podrá disfrutar de una serie de retratos que muestran a cada uno de los mandatarios, bajo cualquier circuntacia, que ha gobernado la República Dominicana.

En este pabellon, un tema muy bien logrado, es el mausoleo de la República Dominicana donde se conservan los restos de los forjadores del país. Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, a cuyos visitantes les oferecen con lujo de detalles toda la trayectoria, origen hasta su lugar en el Parque Independencia de Santo Domingo.

En las Ferias del Libro de años anteriores

Nuestras Fuerzas Armadas en su pabellón, militares de las tres fuerzas y representantes de las diferentes dependencias castrenses, ofrecían informacion sobre su misión, funcionamiento y programas educativos

Esta institución con su Pabellón, en la Feria, contribuía al conocimiento de la historia militar y el papel que desempeñan sus instituciones, explica directamente por los actores, quien hacian de su pabellon una gran fortaleza, donde se observaba la gran disciplina, como en sus propias dependencias

Publicaciones, revistas y libros de escritores militares que se exhibían, además de las charlas y puesta en circulación de libros con verdaderos tesoros literarios expuesto por aquellos hombres de uniforme militar que aprovechaban la ocasión para dar a conocer su obra de investigación.

Se recuerda que cientos de niños, jóvenes y adultos visitaban cada día de feria el Pabellón del Ministerio de Defensa (MIDE), interesados en conocer las instituciones militares, donde exponían la Bandera Nacional, del Ministerio de Defensa y de los tres cuerpos castrenses y les instruían sobre ellas.

Entre los visitantes, figuban los estudiantes del Centro Politécnico Militar San Miguel Arcángel, del Ejército de República Dominicana y del Colegio San Pedro Acosta, que acompañados de maestras y tutores, recorrieron con curiosidad los espacios. 

En el trayecto, incluían poder conocer la exhibición de las Escuelas Vocacionales de las FF.AA. y de la Policía Nacional, a quienes les daban informaciones, publicaciones, libros y audiovisuales instructivos sobre el quehacer de los cuerpos armados del país, motivando a muchos pertenecer a sus filas o inscribirse en sus escuelas vocacionales al enterarse que podrían aprender cualquier profesión de manera gratuita.

También ir al evento permitía ver a las bandas de música del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, interpretando música con instrumentos como trompetas, saxofones y de percusión, con los cuales ejecutan un repertorio musical, para el deleite de asistentes al evento cultural.

Y siempre, al caer la tarde, desde que iniciaba el evento, las bandas de música del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, acompañan el recorrido interpretando música con instrumentos como trompetas, saxofones y de percusión, con los cuales ejecutan un repertorio musical, para el deleite de asistentes al evento cultural.

El acto inaugural se realizó en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, el pasado viernes con la participación del presidente de la República Luis Abinader y la ministra de Cultura, Milagros Germán.

En este escenario, luego de escuchadas las notas del Himno Nacional se dieron a conocer los detalles de esta versión, correspondiente a la edición 25, y que está dedicada a la escritora Jeannette Miller, Premio Nacional de Literatura en 2011, así como la participación de Israel como país invitado.

Las primeras palabras estuvieron a cargo de la escritora Ángela Hernández, directora general del Libro y la Lectura; a seguidas de Jeannette Miller, autora de más de 70 libros, quien recordó que en su niñez la palabra libro evocaba la felicidad. "De la lectura pasé a la escritura y esto ha llenado mi vida".

Durante su discurso, consideró que leer un libro puede cambiar la vida de una persona. "Leer es el mayor acto de libertad que podemos experimentar", dijo la autora homenajeada.

La ministra reconoció a la directora de la Librería La Trinitaria, Virtudes Uribe. (KEVIN RIVAS)

Milagros Germán dijo que Miller "nos regala sus versos y su poesía confronta, remueve, provoca y nos lleva a pensar y a crear imágenes a partir de lo escrito. Y nos hace evidente que la poesía y el libro, la palabra escrita y pensada siguen siendo el camino para construir universos infinitos y nos confirma que para todo hay un libro". 

Ponderó que la apertura de la feria representa la esperanza y una oportunidad para el disfrute familiar, con áreas verdes y con características que se adaptan a las necesidades de los nuevos tiempos, incluyendo la tecnología.

"Los libros fueron y siguen siendo el medio privilegiado de la transmisión de las ideas, de apertura de nuevos mundos, el territorio de la imaginación, la memoria de nuestros ancestros, el lugar donde guarecernos del tiempo y del olvido. Hoy, cuando la lectura se multiplica en dispositivos diversos y se hace de alguna manera unipresente, en ella sigue vivo el potencial emancipador que soñaron poetas y filósofos", dijo la ministra. 

Reconocimiento a Virtudes Uribe

Así mismo, le fue entregado un reconocimiento a Virtudes Uribe, gestora de la cultura, desde 1964, cuando comenzó a brindar sus servicios bibliográficos en la Librería La Trinitaria. Ella misma contó a los presentes su historia vinculada con el libro.

Anunció que a propósito de su 57 aniversario la librería venderá 57 títulos a 57 pesos dominicanos.

Para finalizar, la obra "Mi Lengua" de Jeannette Miller fue llevada a escena en un espectáculo musical, bajo la dirección artística de Guillermo Cordero, con coreografía de Pablo Pérez y producción musical de Junior Lomba. Incluyó la interpretación del "medley" del himno de la Feria del Libro y la canción "Jerusalén de Oro", con las voces de Eliana Beretta y el coro dirigido por Paola González.

Se trató de una presentación magistral y sublime que incluyó la esencia la escritora, en la primera parte, para luego evocar la belleza natural de Israel y el encanto dominicano.

Sobre la Feria 

Durante los 10 días de celebración de la FILSD 2023, el programa incluye más de 350 actividades, entre conferencias, coloquios, charlas, presentaciones de libros, talleres, exposiciones, actividades infantiles y una muestra de cine, con una cartelera de producciones israelíes y dominicanas, que garantizan una oferta amplia y variada para el público en general.

Reconocidos escritores y académicos nacionales, así como más de 50 invitados internacionales, en representación de 18 países, participarán en un extenso programa de conferencias y charlas que versarán sobre la literatura contemporánea, el fomento de la lectura y el impacto de la tecnología en la industria editorial como ejes centrales.

Domingo 3 de septiembre 2023














Ilustracion: MIDE



« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario