La estación lunar automática Luna-25, se devastó tras chocar con la superficie de la Luna, publicó este domingo la agencia de noticias TASS, citando como fuente a la Corporación Espacial Estatal de Rusia (Roscosmos).
La agencia recordó que el 19 de agosto la sonda robótica Luna-25 estaba programada para recibir empuje de propulsión para descender en su trayectoria de aterrizaje en la órbita elíptica de la Luna.
"A eso de las 14:57 hora del Decreto, se perdió la conexión con la sonda lunar automática Luna-25″, según informó Roscosmos.
La agencia espacial rusa señaló que todas las medidas relacionadas con la ubicación de la nave espacial y el establecimiento de comunicaciones con ella los días 19 y 20 de agosto, arrojaron cero resultados.
"Los resultados del análisis preliminar sugieren que una desviación entre los parámetros reales y calculados de la maniobra de propulsión llevó a la nave espacial Luna-25 a entrar en una órbita no designada y dejó de existir tras una colisión con la superficie de la Luna", afirmó Roscosmos, de acuerdo a la publicado por la citada agencia de noticias.
La agencia agregó que una comisión interdepartamental especial ya está investigando la causa del accidente de la nave espacial lunar rusa.
Misión lunar Luna-25
El cohete portador Soyuz-2.1b, con la estación lunar automática Luna-25, había despegado del puerto espacial Vostochny, en el Lejano Oriente ruso, a las 2:10 de la mañana (hora de Moscú), el 11 de agosto.
El 12 y 14 de agosto, la sonda automática ajustó su trayectoria de vuelo, dos veces.
El módulo de aterrizaje lunar estaba programado para entrar en órbita lunar el 16 de agosto y aterrizar suavemente en la superficie de la Luna el 21 de agosto.
La misión Luna-25 tenía como objetivo probar un aterrizaje suave en la superficie del satélite natural de la Tierra.
La estación automática podría haberse convertido en la primera misión en aterrizar en el polo sur de la Luna, y debía estudiar la estructura interna de la Luna y explorar los recursos naturales, incluida el agua, así como el impacto de los rayos cósmicos y la radiación electromagnética en la superficie de la Luna.
En la estación automática Luna-25 se instalaron varias cámaras de video a bordo.
Una de su misión era registrar un lapso de tiempo del aterrizaje, un panorama del satélite natural de la Tierra en formato HDR y depositar polvo para su estudio.
20 de agosto 2023
No hay comentarios
Publicar un comentario