Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
mayo 27, 2024
-
0
Comments

El Día de la Conmemoración de los Caídos (“Memorial Day”) se celebra el último lunes de mayo. Ese día se honra a quienes fallecieron sirviendo en las Fuerzas Armadas de EE. UU.
También en Republica Dominicana nuestras Fuerzas Armadas le rinden homenaje a quiénes entregaron sus vidas en condición anónima por la Independencia Nacional, la Restauración de la República y las libertades nacionales, en la "Tumba al Soldado Desconocido" desde hace algo más de una década, al pie de la Plaza de la Bandera.
Lea creación de la Tumba
Para recordar
Por Darío Mañón y Arelis Encarnación
Santo Domingo.- Con la presencia del vicepresidente la República se cumplió el hecho histórico de que en la República Dominicana ya tenemos una tumba de un soldado desconocido, en una ceremonia realizada la mañana de este martes en la plaza de Bandera, en la avenida 27 de Febrero.
Con el acto de hoy concluyó el programa que fue elaborado y que se desarrolló desde el pasado domingo con la entrega formal de la osamenta a las Fuerzas Armadas del soldado desconocido que fue traído desde Moca al Museo del Hombre Dominicana y desde ahí trasladado al Ministerio de las Fuerzas Armadas.
Con el retiro de la urna y rendición de honores a los restos del Soldado Desconocido, en la parte frontal del Salón Restauración, en procesión a ritmo de la marcha Rosa Mística fueron llevados a la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia, localizada próximo a la entrada principal de la sede castrense, recibido por el Capellán Castrense teniente coronel Geraldo Ventura Paniagua, allí estuvieron varados a espera del Ministro de las Fuerzas Armadas teniente general Joaquín Virgilio Pérez Feliz.
Las actividades iniciaron a las 9:32 minutos de la mañana en el Salón Restauración, a alrededor de las 9:50 minutos llegó el Jefe de la Policía, seguidos de los Jefes de Estado Mayor y los Viceministros, quienes se mantuvieron en dialogo hasta las 10:05 minutos cuando se presentó el Ministro Pérez Feliz, que esperó al Vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, durante 21 minutos, al confirmar que este sólo asistiría al acto de la Bandera ordenó continuar y se dio inicio a la misa y Exequias en honor al Soldado Desconocido.
Al terminar con los oficios religiosos y con la llegada del Vicepresidente doctor Alburquerque, a las 11 y 28 minutos, partieron en peregrinación hacia la plaza de la Bandera, a pasos lentos, los soldados Moreno Contreras Jiménez y Orquideo Ortiz Feliz Sánchez, guiaron la procesión hasta la parte céntrica del gran monumento a la Bandera, donde está dispuesto el sepulcro y colocaron las osamentas.
La tumba está construida en mármol negro, está precedida en su parte frontal por una escultura denominada “Uno de tantos”, creada por el artista dominicano Abelardo Rodríguez Urdaneta, en el año 1903.
El licenciado Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión de Efemérides Patrias, inició el ceremonial al pronunciar un discurso de ponderación a la iniciativa, luego el General de Brigada Medico, Rafael Leónidas Pérez y Pérez leyó el Panegírico y el Alcalde de Moca Ramberto Cruz, ofreció las Gracias.
La solemnidad se acentuó al inicio de colocar el cofre con los retos del Soldado Desconocido en la cripta, la Bardera le fue quitada y entregada al Vicepresidente de la Republica quien a su vez la entregó formalmente al Arquitecto Chistian Martínez Villanueva, Director del Museo del Hombre Dominicano.
El toque de Silencio se extendió hacia todo el perímetro del aquel gran Bulevar, que con las notas sacrosanta llevaron a cada una de las almas de los hombres y mujeres que murieron en pro de la Independencia del Pueblo dominicano en el reconocimiento que se le profesaba.
Bajo el sonido producido por la corneta del Alférez de Fragata Florencio Encarnación y el sonido de las salvas de la Fusilería, los soldados, José Luis, Rafael Leónidas Guzmán, José Manuel Óvalles González y José Alberto Pérez, depositaron en la cripta nuestras de tierra traídas de los cuatro puntos cardinales de República Dominica.
El doctor Rafael Alburquerque y teniente general Joaquín Virgilio Pérez Feliz, recibieron de manos de los soldados Julio Rafael De los Santos Desena Vargas y Luis Alejandro Vásquez, la antorcha para el encendido de la lámpara votiva que le produjo el significado de sepulcro a la plaza de la Bandera que con las notas de Himno de las Fuerzas Armadas quedó para la posteridad, la Instauración del Soldado Desconocido en Republica dominicana.
El director del Museo del Hombre Dominicano, Cristian Martínez, explicó que el cadáver del soldado desconocido fue encontrado hace alrededor de diez días por unos investigadores en Moca, quienes certificaron que se trataba de alguien que participó en unas de las batallas que fueron libradas a favor de la independencia o la soberanía nacional.
Señaló que los restos son de unos 17 a 18 años, los cuales fueron enviados al museo para examinarlo y determinar su edad, la condición en la que murió y otros detalles.
“La tumba de soldados desconocidos en otros países son simbólicas y algunas veces son cenotafios (tumbas vacías), pero cuando aparece un soldado o varios, entonces adquiere mayor solemnidad y por esa razón, hemos querido trasladar un soldado de una de nuestras guerras que simboliza a todos aquellos que han caído por defender su independencia, su bandera y que no ha sido posible identificar”, expresó el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer.
De acuerdo a las autoridades, representa a un soldado herido, abandona sobre la tierra que defendiera con amor y valentía. Este lleva las ropas raídas y el pecho desnudo. Se apoya en su mano derecha con la cual sostiene un fusil.
El acto fue l encabezado por el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque y el ministro de las Fuerzas Armadas, Joaquín Virgilio Pérez Feliz, quienes estuvieron acompaños de miembros del Estado Mayor e integrantes de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Museo del Hombre Dominicano, autoridades Civiles y comisiones de los distintos cuerpos castrenses.











¿Por qué se celebra “Memorial Day”?
Originalmente, el Día de la Conmemoración de los Caídos solo honraba a quienes murieron en la Guerra Civil. Después de la Primera Guerra Mundial esto cambió y, desde entonces, ese día se recuerda a todos aquellos que han fallecido sirviendo a su país en combate.
En 1971, el Congreso decretó el último lunes de mayo como día festivo federal.
¿Cómo se celebra “Memorial Day”?
Una de las tradiciones más importantes ocurre en el Cementerio Nacional de Arlington, Virginia, donde el presidente de Estados Unidos o el vicepresidente de Estados Unidos da un discurso para honrar la memoria de los caídos en combate. También se coloca la bandera de Estados Unidos a media asta, desde el amanecer hasta el mediodía.
En el 2000, el Congreso aprobó la Ley del Recuerdo Nacional (“The National Remembrance Act”), para alentar a los estadounidenses a observar un minuto de silencio a las 3 PM de ese día en memoria de los caídos en servicio a la nación.
Aprenda más sobre el Día de la Conmemoración de los Caídos (“Memorial Day”).
No hay comentarios
Publicar un comentario