Ultimas Noticias

jueves, 27 de febrero de 2025

Presidente Abinader: Durante 2024 se inauguraron 36 nuevos destacamentos y se proyecta la apertura de más de 29 en 2025.

 

SEGURIDAD CIUDADANA

Asambleístas; un aspecto al que hemos dedicado grandes esfuerzos es el de la seguridad ciudadana.

Permítanme reiterar lo que expresé el pasado 27 de febrero de 2024, ya que sigue siendo el norte de nuestras acciones: "Todos los derechos que enriquecen la vida de nuestro pueblo

no serían posibles sin dos pilares fundamentales en una democracia: la seguridad y la libertad. Por ello, la transformación de nuestra Policía como garante de estos valores es esencial.

Hoy quiero agregar que, mientras avanzamos con firmeza hacia la construcción de la policía del mañana, es imperativo que logremos, desde ya, mejoras concretas que impacten positivamente en la vida de nuestros ciudadanos.

Nuestra Fuerza de Tarea, que se reúne cada lunes con mi presencia, encarna ese doble propósito. Este gran logro, aunque aún distante de nuestra aspiración de reducir las muertes violentas en nuestro país, confirma que vamos en la dirección correcta.

No basta con transformar la Policía; el cambio debe reflejarse también en la sociedad. Como bien decía Benito Juárez, "el respeto al derecho ajeno es la paz". No hay seguridad ni progreso en el desorden.

Con ese principio, durante 2024 la Operación "Garantía de Paz", con la participación de funcionarios del Ministerio de Interior y Policía, la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de Defensa, entre otros, redobló esfuerzos para asegurar el cumplimiento de la normativa en cuanto a horarios de expendio de bebidas, control de la contaminación por ruido y restricciones a menores en lugares para adultos.

Si aspiramos a ser un país desarrollado mañana, debemos comenzar hoy a respetar las normas de convivencia y orden público, tal como lo hacen las naciones avanzadas.

Permítanme destacar ahora algunos avances concretos de la transformación policial:

Se han incorporado más de 4,100 aspirantes para formarse como policías, de los cuales 1,016 se graduaron con un renovado enfoque de servicio y protección ciudadana.

Desde el 3 de diciembre, 3,099 estudiantes en pasantías se graduarán en abril de 2025.


Durante 2024 se inauguraron 36 nuevos destacamentos y se proyecta la apertura de más de 29 en 2025.

Se han destinado mayores recursos para fortalecer el patrullaje y el equipamiento policial.

El Gobierno asignó RD$3,399 millones de pesos para el pago de nuevos ingresos, movilidad y equipamiento de DICRIM, POLITUR, DIGESETT, Asuntos Internos, DEAMVI, IPES y la Inteligencia Policial.

Se han ejecutado acciones para dignificar a nuestra Policía, como la remodelación de la Escuela de Hatillo, destinada a la incorporación de 1,960 mujeres en 2025.

Con la promulgación del Decreto 643-24, hemos mejorado el modelo de gobernanza del proceso de reforma policial, adoptando estándares internacionales en la protección de los Derechos Humanos y estableciendo mecanismos de control efectivos.

Mediante el Decreto 396-24 se creó una comisión especial, bajo la dependencia del Ministerio de Interior, para la elaboración de una nueva ley orgánica de la Policía Nacional.

Hemos incrementado los niveles de interoperabilidad y optimizado el procesamiento de datos entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

Y en nuestro firme compromiso con la seguridad y el orden público, ordenamos la creación durante el pasado año de tres nuevas Direcciones dentro de la Policía Nacional, diseñadas para abordar desafíos críticos en nuestra sociedad.

La Dirección de Prevención y Persecución de Propiedades Públicas y Privadas, para la protección del derecho de propiedad, tanto de los ciudadanos como del Estado. La Dirección Antirruidos y Contaminación Sónica, que asegura el cumplimiento de la Ley 90-19 para promover una convivencia armoniosa y la Dirección de Ciberseguridad, para fortalecer la vigilancia y fiscalización frente a los delitos tecnológicos.

Con estas acciones, seguimos avanzando en la construcción de un país más seguro, ordenado y en paz para todos.

Todo este esfuerzo en seguridad ha contribuido a la disminución de la tasa de homicidios en el país un 16%, pasando de 11.5 por cada 100 mil habitantes en 2023 a 9.7 en 2024. Y en estos dos meses de 2025 la tasa se sitúa en 7.8.

Estos resultados nos indican que estamos en el camino correcto, si los comparamos con los de países de la región, como Ecuador con una tasa de homicidios de 38.8, Costa Rica con 16.6, Puerto Rico con 15.2 o ciudades estadounidenses como Chicago con 21.8 o Detroit con 37.

Un factor importante para combatir la criminalidad es una verdadera reforma penitenciaria, la cual relanzamos a inicios del año 2024. En esta reforma hemos dispuesto suprimir las prisiones tradicionales existentes mediante un plan plurianual que nos permitirá transferir internos a nuevas instalaciones y que conllevará la reducción de un 45% de la actual sobrepoblación. A finales del pasado año juramenté en el Palacio Nacional a 300 representantes empresariales y comunitarios de las distintas provincias del país como voluntarios en apoyo a la reforma.

Un caso emblemático de los beneficios que brinda la reforma penitenciaria es el trabajo que realizan los privados de libertad desde el pasado mes de octubre reforestando las cuencas hidrográficas para el sostenimiento de la vida en nuestro territorio.

Este trabajo se ha conseguido junto con EGEHID y el Ministerio de Medio Ambiente. Un proceso modelo de rehabilitación e inserción social.

Y en nuestro firme compromiso de combatir el narcotráfico y promover una sociedad libre de drogas, también hemos logrado importantes avances en la lucha contra este flagelo.

Durante el año 2024, se decomisaron casi 89 toneladas de drogas, golpeando duramente las estructuras del narcotráfico y afectando directamente también el microtráfico, pues sacamos de nuestras calles 15 toneladas de drogas, protegiendo a nuestras comunidades.

Observen lo impresionante de estas cifras; En seis meses, de agosto del 2024 hasta hoy, hemos decomisado 44.6 toneladas, lo que supone que hemos incautado más narcóticos en ese tiempo que en los ocho años juntos del gobierno anterior, en los que se incautaron 41.7 toneladas.

Pero, es más, en los 32 años anteriores a nuestra llegada al gobierno la Dirección del Control de Drogas incautautó 123.7 toneladas. Y solo en los últimos cuatro años y medio, bajo este gobierno, se incautaron 202.2 toneladas.

Y para estos éxitos, nuestra cooperación internacional ha sido clave. República Dominicana ha sido designada para liderar junto a Bélgica la lucha contra las drogas sintéticas en el Caribe y Europa, y en 2025 asumiremos la copresidencia del Mecanismo de Cooperación en Materia de Drogas CELAC-Unión Europea.

En el plano preventivo, implementamos la Ruta de la Prevención, educando a jóvenes sobre los peligros del consumo de drogas y promoviendo estilos de vida saludables. Además, hemos mejorado las condiciones de nuestros agentes con un aumento salarial de hasta un 160% y la expansión de la fuerza operativa en casi un 100%.

Estos logros demuestran nuestro compromiso con una República Dominicana más segura y libre del narcotráfico, enfrentando con determinación las amenazas del crimen organizado. Y tengan por seguro que seguiremos fortaleciendo nuestras capacidades y cooperación internacional para proteger a nuestra gente y nuestro futuro.

Querernos sacar la droga de nuestras calles y dar oportunidades a todos nuestros jóvenes para tener un futuro pleno y lleno de esperanza. Y en ese marco podemos destacar el Programa Oportunidad 14-24, que es una iniciativa de nuestro Gobierno, coordinada por el Gabinete de Política Social, que está promoviendo la integración socioeconómica de jóvenes entre 14 y 24 años en situación de vulnerabilidad, los llamados ni nis, que ni estudian ni trabajan.

Este programa ofrece soluciones socioeducativas y de desarrollo humano, facilitando a los participantes mejorar su calidad de vida y ejercer plenamente sus derechos como ciudadanos.

Desde su implementación, el programa ha logrado impactar a más de 44 mil jóvenes, de los cuales 14 mil se graduaron en diversas áreas técnico-profesionales, incluyendo informática, peluquería, contabilidad y gastronomía, entre otras.

Además, se han establecido 144 centros de enseñanza en las 31 provincias y el Distrito Nacional, garantizando una cobertura nacional efectiva.

Este programa, con rostros y vidas transformadas, es una muestra del compromiso del Gobierno con la juventud dominicana, brindando oportunidades reales para su desarrollo e integración en la sociedad y el mercado laboral.

Aquí tenemos presentes a varios de los graduados del Programa Oportunidad 14-24.


« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario