Tercer día de jornada aborda evaluación de riesgos en zonas de conflicto para aeronaves civiles: República Dominicana impulsa la cooperación internacional en seguridad aérea como sede de importante reunión regional de la OACI
Con el firme respaldo del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), como parte de ser país anfitrión, avanza con gran éxito en la ciudad de Santo Domingo la 13.ª Reunión Regional en Ciberseguridad de la Aviación y Zonas de Conflicto, un evento de alto nivel organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este encuentro reúne a delegados y expertos de los Estados pertenecientes a las regiones NAM/CAR y SAM, consolidando a la República Dominicana como un referente en la discusión internacional sobre amenazas a la aviación civil.
Durante el tercer día de actividades, el foco principal se centró en el tema “Procesos de Evaluación de Riesgos y el Doc 10084: Manual de Evaluación de Riesgos para Aeronaves Civiles en Operaciones Sobre o Cerca de Zonas de Conflicto”, un componente esencial para la seguridad de las operaciones aéreas en entornos de alta complejidad.
La jornada inició con las palabras de bienvenida e introducción a cargo del Sr. Leonardo Boszczowski, Oficial Regional AVSEC/FAL de la Oficina NACC de la OACI. Seguido, se llevó a cabo el discurso inaugural pronunciado por la Sra. Katia Canciani, Jefa de la Oficina de Información sobre Zonas de Conflicto de Transporte Canadá y presidenta del Comité Consultivo de Cielos Más Seguros, quien resaltó la importancia de un enfoque global y coordinado para proteger la aviación civil frente a amenazas emergentes.
Luego, en la primera sesión, se desarrolló el tema “Panorama global y regional de amenazas”, los asistentes recibieron una visión integral de los desafíos actuales de seguridad, a través de las exposiciones de la Sra. Agnieszka Maja Mizgalska (OACI), el Sr. José María Peral Pecharromán (OACI NACC), el Sr. Leonardo Boszczowski (OACI SAM) y el Sr. José De La Cruz, abogado experto de Baxel Consultores. La sesión permitió entender mejor la evolución del entorno de riesgo tanto a nivel regional como internacional.
Posteriormente, se abarcó el “Enfoque común para la evaluación de riesgos” donde se expuso la necesidad de una metodología uniforme para la evaluación de amenazas en el sector aeronáutico. Las presentaciones estuvieron a cargo de la Sra. Agnieszka Maja Mizgalska y el Sr. Philippe Morio, especialista en ciberseguridad de la OACI, quienes explicaron la aplicabilidad del Doc 10084 como guía práctica para los Estados.
El CESAC, como institución responsable de la seguridad aeroportuaria en el país, se honra en apoyar esta importante iniciativa que fortalece los lazos de cooperación internacional y reafirma el compromiso de la República Dominicana con los estándares globales de seguridad de la aviación civil.
8 de mayo, 2025
No hay comentarios
Publicar un comentario