Ultimas Noticias

viernes, 6 de septiembre de 2024


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader regresó este jueves de los Estados Unidos, luego de participar como orador en importantes conferencias en las ciudades de Nueva York y Washington, en donde destacó la estabilidad económica y oportunidades de inversión del país y reafirmó su compromiso con la democracia y el desarrollo sostenible.

El mandatario llegó al país por el aeropuerto de la Base Aérea de San Isidro, a las 8:00 de la noche, siendo recibido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general técnico de aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, y el comandante del Primer Regimiento de la Guardia Presidencial, general de brigada del Ejército, Guillermo Caro Cruz.

New York

En Nueva York, el gobernante participó, la mañana del miércoles, en la conferencia sobre Infraestructura de Inversión en América Latina y el Caribe, y allí explicó que, durante más de cincuenta años, la economía dominicana ha registrado un logro notable en la región.

También, que ha tenido un crecimiento económico promedio anual de alrededor del 5 %, alcanzando un producto interno bruto (PIB) de más de 130,000 millones de dólares, convirtiendo a la República Dominicana en la séptima economía más grande en América Latina y el Caribe.

Washington

Luego, en Washington, el mandatario fue orador en la 27.ª Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde reafirmó su compromiso con la democracia y el desarrollo sostenible.

De igual modo, el mandatario dominicano dijo que en el centro de toda democracia auténtica reside un compromiso fundamental con la defensa de los derechos humanos, que no solo protegen la dignidad y la libertad de cada individuo, sino que también forman la base sobre la cual se sustenta la legitimidad del poder político.

En ese mismo escenario, el presidente Abinader anunció la próxima Cumbre de las Américas, en Punta Cana, enfocada en fortalecer la democracia y promover el desarrollo económico inclusivo en la región.

El jefe de Estado viajó acompañado de una reducida comitiva integrada por los ministros Roberto Álvarez, de Relaciones Exteriores; Jochy Vicente, de Hacienda, y Víctor Bisonó, de Industria, Comercio y Mipymes. También, sus asistentes, Eilyn Beltrán, Lourdes Herrera, y el subjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), coronel (ERD) Rafael Ramírez.

jueves, 5 de septiembre de 2024



Santo Domingo Este, RD.- El mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, encabezó el acto de traspaso de mando en el Hospital Militar Docente Universitario “Dr. Ramón de Lara”, donde fue posesionado al nuevo director, coronel odontólogo Alejandro Ulises Peralta González, FARD, en sustitución del coronel médico cirujano traumatólogo Cesar Carlos Coradin Feliz, FARD,

En sus palabras protocolares, Suárez Martínez, exhortó al nuevo equipo directivo a continuar elevando los estándares de atención sanitaria, subrayando la importancia de este centro de salud para la comunidad y reafirmando el compromiso de la FARD con la excelencia en los servicios médicos.

De su lado, Coradin Feliz, FARD, agradeció al personal por su dedicación, de igual modo, Peralta González, al asumir el cargo, expresó el compromiso de mantener el hospital como un referente en atención médica especializada en el país. El mayor general Suárez Martínez cerró el acto con un llamado a la unidad y a la continuidad del trabajo en equipo con excelencia

5 de septiembre 2024














 


 La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, asumió este jueves la responsabilidad por la publicación de actas electorales que -asegura- prueban la "estruendosa derrota" del mandatario Nicolás Maduro, quien fue proclamado ganador de las presidenciales del 28 de julio.

"Asumo la responsabilidad de las actas porque son legales, legítimas y expresan la soberanía popular del pueblo venezolano", expresó Machado a través de X, minutos
después de que el fiscal general, Tarek William Saab, reiterara que existe una orden de aprehensión contra el excandidato Edmundo González Urrutia por la difusión de estos documentos.

La opositora se pronunció así después de que González Urrutia transmitiera al fiscal, por medio de su abogado, José Vicente Haro, que no era su responsabilidad "la digitalización, resguardo y publicación de los ejemplares de las actas de escrutinio" que recibieron los "testigos en las mesas de votación", después de ser acusado de usurpar las funciones de las autoridades electorales por este hecho.

En el escrito que Haro entregó a Saab, en nombre de su representado, explica que no considera que se "han usurpado funciones" del Consejo Nacional Electoral (CNE), ya que la entrega de actas a los testigos se contempla en el sistema venezolano "como una de sus garantías de confiabilidad".

En este sentido, Machado afirmó que "el proceso de defensa del voto, recolección, digitalización" de las actas "no sólo es un derecho constitucional", sino "una hazaña ciudadana épica, que hoy reconoce y admira el mundo entero".

Además, manifestó que los documentos, que -insistió- se recabaron a través de "más de un millón de voluntarios", permitieron que "en 24 horas" el "mundo entero" tuviera "las evidencias" de "la estruendosa derrota" de Nicolás Maduro, por lo que -reiteró- González Urrutia "es el presidente electo de Venezuela".

Venezuelan opposition leader Maria Corina Machado casts her vote during the presidential election, in Caracas on July 28, 2024. Venezuelans vote Sunday between continuity in President Nicolas Maduro or change in rival Edmundo Gonzalez Urrutia amid high tension following the incumbent's threat of a "bloodbath" if he loses. (Photo by Federico PARRA / AFP)

"Lo sabe Maduro, lo sabe el CNE, lo saben los jueces y lo saben los miembros de la Fuerza Armada Nacional. Los ciudadanos militares y los policías tienen un deber constitucional que deben cumplir", expresó Machado.

La líder opositora dijo que la "Fiscalía es un brazo de la persecución y el terrorismo de Estado en Venezuela", al tiempo que aseguró que "la designación y desempeño de su portavoz no sólo es ilegítima, es una vergüenza que la historia juzgará".

Saab subrayó que la Fiscalía, que llamó a comparecer tres veces al opositor, "ratifica la citación, con la orden de aprehensión en curso", para que González Urrutia sea "entrevistado".

El opositor, que pidió respeto a "la presunción de inocencia" y a las "garantías procesales", es señalado por el ente fiscal de "usurpación de funciones", "forjamiento de documento público", "instigación a la desobediencia de leyes", "conspiración", "sabotaje a daños de sistemas" y "asociación (para delinquir)".

5 de septiembre 2024


 Fuente/Listin 

diario
AFP El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, anunció este jueves una nueva ayuda humanitaria de 45 millones de dólares para Haití y pidió a otros países que contribuyan a financiar la fuerza internacional de seguridad en este país devastado por la violencia de las pandillas.

"En este momento crítico, necesitamos más fondos. ¡Necesitamos más personal para apoyar y alcanzar los objetivos de esta misión", dijo el secretario de Estado en una rueda de prensa celebrada durante su visita oficial a Puerto Príncipe.

5l de septiembre 2024



Colaboradores de la Dirección General de Migración reciben certificados como auditores en base a la norma internacional ISO – 37001:2016 

Santo Domingo. _ El director general de Migración, Venancio Alcántara firmó la política de cumplimiento de transparencia, evitar extorsión y corrupción de la DGM, como uno de los pasos para lograr la certificación internacional en base a la norma ISO 37001: 2016 de Sistema de Gestión Antisoborno

       Alcántara reiteró su compromiso con la honradez y precisó que la institución que dirige castiga las malas conductas y acciones dolosas de los empleados que la cometen, como lineamiento principal del presidente Luis Abinader, cuyo Gobierno ha trazado como eje fundamental la diafanidad.

        Pero no sólo el Director General firmó el pacto, sino los sub directores, directores, funcionarios y otros empleados de Migración, que tienen la responsabilidad de hacer cumplir la política antisoborno con los demás colaboradores bajo su supervisión.  

      Para lograr la certificación internacional bajo la norma ISO – 37001: 2016 Sistema de Gestión Antisoborno, la Dirección General de Migración debe cumplir con los requisitos del sistema y la mejora continua de los procesos institucionales a través de la prevención, detección y aplicación de las medidas disciplinarios a cualquier violación establecidos por los lineamientos de esta política

      La DGM también busca una certificación internacional de ciberseguridad bajo la norma ISO 27001:2016 de Protección de Datos y Privacidad.

                                            DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

5 de de septiembre 2024







Destaca el apoyo del presidente Luis Abinader en el impulso del proceso de industrialización.

Santo Domingo, RD.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) resaltó la inversión del Gobierno del presidente Luis Abinader para estimular la adopción de nuevas tecnologías que permitan la innovación de la industria manufacturera.

Rafael Cruz Rodríguez, director de Proindustria destacó, durante su alocución en la ceremonia de entrega de la segunda edición del Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera,  la importancia de incentivar la innovación en el sector y de distinguir los esfuerzos de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas por competir con excelencia en un rubro cada vez más exigente.

Sostuvo que el apoyo del gobierno del presidente Luis Abinader ha otorgado al sector manufacturero ha sido determinante para su impulso y sirven como catalizador del proceso de industrialización, y nos acerca a la Industria 4.0.

“Desde Proindustria, continuaremos trabajando arduamente para crear un entorno que favorezca el surgimiento de nuevas ideas, que estimule la colaboración entre los diversos actores del sector, y que promueva la adopción de tecnologías, acompañamiento y procesos innovadores", agregó.

Igualmente, reiteró el apoyo de la institución que dirige a todas las iniciativas que reconozcan la innovación industrial, manifestando que empresas y emprendedores que han asumido este reto han demostrado una gran capacidad para enfrentar los desafíos actuales y adoptar las mejores prácticas empresariales.

El funcionario entregó este galardón en el que premió a 15 empresas y a cuatro instituciones académicas de educación superior.

Durante el acto, el director de Proindustria expresó que este reconocimiento es una muestra de que la República Dominicana es una nación de líderes, un pueblo lleno de capacidades, una país competitivo, de ciudadanos innovadores, dispuestos y listos para servir con una visión diferente y única, a construir gloriosamente una patria más próspera y feliz.

Este reconocimiento, organizado por la Dirección de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria, la cual dirige Ilonka Acosta, tiene como objetivo distinguir y promover el crecimiento y la competitividad en el ámbito industrial dominicano, reconociendo el talento, la innovación y la creatividad que impulsan el desarrollo económico del país.

El evento contó con la presencia del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, la directora de Prodominicana, Biviana Riveiro; el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, miembros del cuerpo diplomático, así como del Consejo de Proindustria, presidentes y representantes de distintos gremios e instituciones empresariales, entre otros.

Para la escogencia de los ganadores fue conformada una comisión evaluadora que ponderó durante varias jornadas evaluativas la calidad de cada uno y los calificó conforme a los criterios de cada renglón, rindiendo su informe final el pasado 30 de julio.

Ganadores

Durante la ceremonia de entrega, las empresas Helados Bon, CEPSA, SOS Carbón y Four Union  fueron reconocidos en el renglón “Excelencia en Innovación”. Asimismo, en el reglón “Innovación en Procesos”, Cemex, CEPSA, Bepensa, Trademark Technologies y Peces Dominicanos (PEZDO) resultaron distinguidos. Mientras que, Diesco, Peñantial Industrial, Titan Technology Maker y SOS Carbón se alzaron con la presea en el renglón “Innovación en Producto”.

En otro orden, el renglón “Innovación en Marketing” quedó en manos de Cervecería Nacional Dominicana, La Aurora, Ly Company Caribe e Inversiones Basilia del Caribe. Cabe señalar que, además de ganar en sus respectivas categorías, las empresas Diesco y Bepensa fueron reconocidas como industrias lideradas por mujeres, destacando sus buenas políticas de género. 

Finalmente, también fueron galardonados en el renglón “Innovación Académica” la Universidad Iberoamericana (Unibe), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la Universidad ISA, de Santiago de los Caballeros, y el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), de San Cristóbal.

5 de septiembre 2024





Demandan develar los misterios que llevaron la ciudad al caos vehicular

Santo Domingo.- La Fuerza del Pueblo, a través de su Secretario de Seguridad Vial, Mario Holguín, ha solicitado al Ministerio Público que inicie de inmediato acciones ante el oscurantismo que rodea al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT). 

Durante una conferencia de prensa, Holguín, experto en temas de Tránsito y Seguridad Vial calificó como: "uno de los episodios más preocupantes en la gestión gubernamental reciente", la adjudicación del contrato a la empresa Transcore Latam, S.R.L., por RD$1,317,350,997.00 (mil trescientos diecisiete millones, trescientos cincuenta mil, novecientos noventa y siete pesos), relativo a la red semafórica que recientemente colapsó.

Holguín recordó que la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) suspendió la ejecución de dicho contrato en octubre de 2023, tras detectar posibles irregularidades. "Esta decisión refleja la gravedad de las denuncias surgidas, inmediatamente después de la adjudicación," expresó. Sin embargo, a pesar de la suspensión, las operaciones del contratista continuaron, lo que, de acuerdo con Holguín, solo pudo haber ocurrido bajo una "orden superior."

El ingeniero destacó la falta de transparencia y la mala gestión que caracterizan este caso, sobre lo que señaló: "es imperativo que el gobierno explique por qué se permitió que los contratistas mantuvieran el control total del sistema semafórico del Gran Santo Domingo, a pesar de las controversias pendientes, algunas de ellas incluso ventiladas en los tribunales".

El secretario de Seguridad Vial de la FP también alertó sobre un posible acto de sabotaje, calificando el fallo masivo del sistema de semáforos en el polígono central de la ciudad como un "atentado terrorista tecnológico". "El apagón de los semáforos no solo causó un caos vehicular, sino que puso en riesgo la vida de miles de usuarios viales," afirmó.

El partido liderado por Leonel Fernández exigió durante el encuentro con representantes de los medios, una respuesta inmediata del gobierno para clarificar las circunstancias que rodearon este incidente y, las decisiones que permitieron que un tercero controlara un sistema crítico para la seguridad vial. "No contar con un plan de contingencia demuestra una clara improvisación y falta de capacidad del INTRANT para gestionar situaciones críticas", declaró Holguín.

Enfatizó que el caos vehicular del pasado fin de semana y en la tarde de este miércoles, es solo la punta del iceberg. "La administración actual ha abordado el tema del tránsito sin ninguna planificación integral, lo que ha llevado a cometer errores peligrosos que podrían tener consecuencias catastróficas", advirtió.

Finalmente, la Fuerza del Pueblo insta al Ministerio Público a actuar con firmeza. "Es necesario que se realice una auditoría forense de los equipos involucrados, que se investigue cualquier posible acto de corrupción y que se garantice que los responsables de este sabotaje sean llevados ante la justicia", concluyó Holguín.

Este llamado a la acción por parte de la Fuerza del Pueblo busca no solo esclarecer estos eventos, sino también asegurar que la gestión del tránsito y la seguridad vial en el país no sean comprometidas por la falta de transparencia y la corrupción.

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo

5 de septiembre 2024


 





A partir de la fecha, se deben notificar los casos sobre conducta suicida, a fin de contar con información oportuna sobre esa problemática y asumir con mayor eficiencia las medidas preventivas.

 Santo Domingo. – Por primera vez, el Ministerio de Salud incluye la conducta suicida como tema de notificación obligatoria al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), y en consecuencia cada semana, el boletín epidemiológico que emite la Dirección de Epidemiologia, deberá reflejar información oportuna sobre ese flagelo.

 En este sentido, la entidad sanitaria explicó que esta innovación forma parte de las acciones para fortalecer la atención de la conducta suicida.

Durante la semana epidemiológica 34, no se notificaron casos de intento o conducta suicida, pero la vigilancia activa se mantiene, para asegurar una detección oportuna de cualquier incidencia.

Desde la SE 1a la 34, se han reportado un total de 21 casos de intento o conducta suicida, de los cuales, el 57.1% afectó al sexo femenino, en el grupo de edad de 20 a 29 años con el 33.3 por ciento de los casos.

La distribución de los casos por provincias de residencias, el 29% se registró en Santo Domingo seguido del 24%, en San Cristóbal y el 19% en San Juan. El 33.3% fue reportado por el hospital Rodolfo de la Cruz Lora.

 La pandemia de COVID-19 ha intensificado el sufrimiento y el estrés, haciendo crucial la prevención.

Los hombres representan el 79% de los suicidios, que representan la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años. El Ministerio de Salud en coordinación con la primera Dama, brinda atención permanente, a través del centro de contacto #CuidatuSaludMental, que desde el primero de septiembre opera hasta las 12:00 de la noche, de lunes a viernes.  

Accediendo a la línea (809)-200-1400, los usuarios podrán recibir asistencia de un equipo de profesionales capacitados, dispuestos a escuchar y asistir a la gente, además de orientarlos ante alguna situación que estén enfrentando, que pudiera afectar su salud mental. 

Dengue

En la semana epidemiológica 34 del 2024, se reportaron 65 casos sospechosos de dengue y 6 de estos se confirmaron como positivos a nivel nacional.  23.1% de los casos se detectaron en la provincia de Duarte, 9.2% en Barahona y 7.7% en Espaillat.

El total de casos sospechosos de esta enfermedad notificados este año, asciende a 9,153, de los cuales 49 han sido confirmados, con mayor incidencia en el sexo masculino con edades notable en el grupo de 10 a 19 años, que representa el 41% casos) de los casos reportados.

Otras enfermedades

Para la semana vigente fueron notificados, a través de la Dirección de Epidemiología, 10 casos sospechosos de leptospirosis, pero no se confirmó positividad. Según la zona geográfica de notificación, los mismos proceden del Distrito Nacional, Duarte, La Vega, San Juan, Santiago Rodríguez y Santo Domingo. El 80% afectó al sexo masculino. En total se reportan 379 casos sospechosos de leptospirosis acumulados hasta la semana 34.

En cuanto a malaria, se notificaron 114 casos sospechosos y 11 casos confirmados, de personas residentes en las provincias de Santo Domingo (37), Distrito Nacional (21), San Juan (15) y Monte Plata (15). Hasta la semana 34 se han reportado 31,554 casos sospechosos.

Dirección de Comunicaciones 05 de septiembre de 2024.

El ambicioso proyecto busca duplicar el PIB del país para el año 2036

Santo Domingo.- El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, presentó este jueves a la directiva de la Asociación de Inversión Extranjera (ASIEX), el proyecto “Meta RD 2036” que busca identificar las acciones y reformas a implementar para duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) real de República Dominicana al 2036. 

Al referirse a la iniciativa, instituida mediante el Decreto 337-24, Paliza expresó que no solo procura incrementar la economía del país para alcanzar su pleno desarrollo en materia de estadísticas, sino que tiene la visión primordial de impulsar el territorio de forma integral, a través de la participación activa de todos los sectores de la sociedad. 

“Es una meta ambiciosa, pero con los parámetros que la economía dominicana ha ido forjando en las últimas décadas, y sobre todo un proyecto que no solo le corresponde al Gobierno, sino que tiene una proyección a mediano plazo de incorporar a los diferentes sectores de la vida nacional, evidentemente, de acuerdo a los propios períodos constitucionales y la naturaleza del sistema político dominicano”, expresó.  

Para lograr el objetivo de propiciar el crecimiento económico de la nación, el funcionario indicó que muchas de las reformas estructurales trazadas para este plan han sido anunciadas por el presidente Luis Abinader y depositadas ante el Congreso Nacional; mientras que otras serán presentadas posteriormente. 

De su lado, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, precisó que acelerar el crecimiento promedio anual del PIB al 6 %, que es la tasa necesaria para que se duplique en 12 años, requiere un conjunto de transformaciones que permitan que el país pueda enfrentar los desafíos en múltiples áreas.  

Destacó que a pesar de que la economía nacional ha ascendido notablemente, el objetivo primordial de este proyecto es fomentar bases estructurales que permitan sostener y acelerar el crecimiento, que genere más bienestar en la población. 

La presentación del Plan Meta RD 2036 estuvo a cargo del director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, quien explicó que el proyecto incluirá metas específicas y trascendentales, como eliminar la pobreza extrema, crear 1.7 millones de nuevos empleos, triplicar el salario medio y alcanzar un grado de inversión que permita que República Dominicana sea la economía más próspera de América Latina.

Tras ofrecer los detalles del Plan Meta RD 2036 y hacer las preguntas de lugar en torno al proyecto, el presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera, Alejandro Peña Prieto, agradeció y externó el apoyo de todos los integrantes de la organización para contribuir al incremento de la economía nacional, por medio de  acciones concretas.-



 

 


Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por inspectores del Instituto Postal Dominicano, ocuparon mediante labores conjuntas, cuatro láminas de cocaína, camufladas en estuches de productos de belleza, que serían enviados a Londres.

Las unidades actuantes y personal del Insposdom, desarrollaban inspecciones rutinarias en uno de los depósitos, cuando detectaron en el interior de una caja de cartón, cuatro estuches de madera de color rosado con algunas inconsistencias.

Inmediatamente por instrucciones del fiscal se procedió a realizar una verificación más rigurosa, encontrando en la parte baja de los estuches de madera, un doble fondo, con cuatro láminas de cocaína, con peso aproximado a los 700 gramos.

Según el manifiesto, la caja con los estuches de belleza contaminados, habría sido enviada por un hombre con supuesto domicilio en la Calle Orlando Martínez de los Mameyes, Santo Domingo Este y la recibiría otro individuo, con alegada residencia en Sant James, Londres, Reino Unido.

El Ministerio Público y la DNCD amplían las investigaciones con relación al frustrado envío de la droga, mientras siguen redoblando las operaciones de vigilancia e interdicción para detectar estas nuevas modalidades del narcotráfico internacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Jueves 05 de septiembre, 2024.




Dajabón. - El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) en conjunto con miembros del Ejército, incautaron la cantidad de 598,800 unidades de cigarrillos marca Capital en el tramo carretero Santiago de la Cruz-Loma de Cabrera. 

Los soldados detuvieron en esta vía una camioneta marca Ford, modelo F150, color blanco, cuyo conductor al darse cuenta de la presencia militar emprendió la huida y abandonó el vehículo. 

De inmediato la camioneta fue trasladada a la Base de Operaciones Fronterizas Batalla Sabana Larga y al ser requisada se ocupó la cantidad de 2,994 paquetes de cigarrillos marca Capital que contenían 598,800 unidades. 

Esta mercancía, fue decomisada gracias a la ardua labor que realiza el C-2, Departamento de Inteligencia del CESFronT y al compromiso firme que cumplen los miembros de las Fuerzas Armadas que prestan servicio en las bases de operaciones.

El vehículo y la mercancía se encuentran en la referida base para los fines correspondientes.

publicado 5 de septiembre 2024


Guardiamarinas de la Academia Naval “César de Windt Lavandier” ARD participan en la charla “Fortaleza en la Transición: Estrategias para la adaptación militar”.

La Armada de República Dominicana, a través de la Dirección para Asuntos de Género del Cuerpo Femenino, culminó con éxito la charla titulada “Fortaleza en la transición: estrategias para la adaptación militar”, realizada en el Salón de Anclas de la Academia Naval “César de Windt Lavandier,” ARD.

El evento reunió a personal femenino de oficiales subalternas y damas guardiamarinas de la academia, con el propósito de destacar el rol fundamental de las mujeres en las Fuerzas Armadas. Durante la charla se abordaron temas clave sobre la creciente incorporación de mujeres en roles de combate y liderazgo dentro de la Armada, así como los desafíos y adaptaciones que estas enfrentan al integrarse a la vida militar.

La charla fue dirigida por la reconocida doctora psiquiatra Alexandra Hichez, experta en salud mental, quien expuso sobre la importancia del entrenamiento, la disciplina, la adaptación social y cultural, así como el desarrollo profesional y el bienestar mental y emocional. Estos aspectos fueron enfatizados como pilares esenciales para una integración exitosa y efectiva en la carrera naval.

Con esta iniciativa, la Armada de República Dominicana reafirma su compromiso con la educación continua y el desarrollo integral de sus miembros, garantizando que estén preparadas para enfrentar los retos de la vida militar y para asumir roles de liderazgo en el ámbito naval.

5 de septiembre 2024







 

 Estados Unidos anunció este miércoles una serie de sanciones contra medios de comunicación rusos como el canal de televisión RT y varios periodistas por participar en una campaña orquestada por el Kremlin para influir en las elecciones presidenciales estadounidenses.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este miércoles a diez personas, varios de ellos periodistas y directivos del canal RT, y también a dos entidades rusas.

A la par, el Departamento de Justicia imputó como agentes extranjeros encubiertos a dos empleados de RT, mientras que el Departamento de Estados impuso restricciones de visados y declaró a RT y sus subsidiarias RIA Novosti, Sputnik o Ruptly "misiones extranjeras" y no medios de comunicación.

"Los actores patrocinados por el estado ruso han utilizado durante mucho tiempo una variedad de herramientas, como falsificaciones profundas de inteligencia artificial generativa y desinformación, en un intento de socavar la confianza en los procesos e instituciones electorales de Estados Unidos", apuntó OFAC en un comunicado.

La OFAC aseguró que a principios de 2024 los ejecutivos de RT, un medio de comunicación financiado por el estado ruso, "comenzaron un esfuerzo aún más nefasto para reclutar de manera encubierta a influencers estadounidenses" para apoyar su "campaña de influencia maligna".

Además, RT utilizó una empresa fachada para disfrazar su propia participación o la participación del gobierno ruso en contenido destinado a influir en las audiencias estadounidenses.

Entre los sancionados de la OFAC están Margarita Simonovna Simonyan, editora en jefe de RT; Elizaveta Yuryevna Brodskaia, editora en jefe adjunta de RT; o Anton Sergeyvich Anisimov, subdirector de RT.

En otra acción simultánea, el Departamento de Estado sancionó al grupo de medios Rossiya Segodnya y a cinco de sus filiales (RIA Novosti, RT, TV-Novosti, Ruptly y Sputnik) "por sus nefastas actividades de influencia encubierta".

Las sanciones de exteriores consisten en la restricción de visados, aunque el Departamento de Estado no ofreció la identidad de a quiénes les afectan porque "los registros de visas son confidenciales".

Los mencionados medios de comunicación "deberán notificar al Departamento de Justicia a todo el personal que trabaja en los Estados Unidos" y "revelar todos los bienes inmuebles que poseen en los Estados Unidos", apuntó el organismo en un comunicado.

Asimismo, el Departamento de Justicia informó que hoy se registró también una acusación formal en el Distrito Sur de Nueva York contra los ciudadanos rusos Kostiantyn Kalashnikov y Elena Afanasyeva, ambos empleados de RT, por conspiración para violar la Ley de Registro de Agentes Extranjeros y conspiración para cometer lavado de dinero.

Según el departamento, RT y sus empleados, incluidos los acusados, contrataron a comentaristas en línea por un valor de 10 millones de dólares para "bombear propaganda y desinformación a favor de Rusia a través de las redes sociales a las audiencias estadounidenses".

Kalashnikov y Afanasyeva dirigieron desde Rusia, utilizando identidades falsas y empresas fantasma, "un plan masivo para influir en el público estadounidense mediante la implantación y financiación secreta de una empresa de creación de contenidos en suelo estadounidense".

La empresa de contenido, con sede en Tennessee, publicó videos en inglés en múltiples canales de redes sociales con comentarios sobre eventos y problemas en Estados Unidos.

"Si bien las opiniones expresadas en los videos no son uniformes, la mayoría están dirigidas a los objetivos declarados públicamente del Gobierno de Rusia y RT: amplificar las divisiones internas en Estados Unidos", apuntó el Departamento de Justicia.

Según Estados Unidos, el Kremlin ha adaptado cada vez más sus esfuerzos para ocultar su participación mediante "el desarrollo de un vasto ecosistema de sitios web proxy rusos, personajes falsos en línea y organizaciones fachada que dan la falsa apariencia de ser fuentes de noticias independientes sin conexión con el estado ruso".

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Mirando los Cuarteles: Antony J. Blinken

El secretario de Estado Antony J. Blinken viajará a Haití y a la República Dominicana del 5 al 6 de septiembre de 2024. En Haití, el secretario Blinken se reunirá con el presidente del Consejo Presidencial de Transición Edgard Leblanc Fils y el primer ministro Garry Conille para dialogar sobre los próximos pasos en la transición democrática de Haití y el apoyo de Estados Unidos al pueblo haitiano por medio de la asistencia humanitaria y los esfuerzos de estabilización liderados por Haití. También se reunirá con los líderes de la Misión multinacional de apoyo a la seguridad (MSS), haciendo hincapié en el apoyo de Estados Unidos para restablecer la seguridad en Haití al tiempo que subraya la importancia de promover el respeto de los derechos humanos.

El secretario Blinken continuará hacia la República Dominicana para reunirse con el presidente Luis Abinader. En Santo Domingo, el secretario Blinken y el presidente Abinader reforzarán nuestra estrecha asociación de larga data y dialogarán sobre la colaboración para avanzar en el crecimiento económico inclusivo, defender los derechos humanos y promover la buena gobernanza, la seguridad y la resiliencia climática en la región, incluso por medio de la Asociación entre Estados Unidos y el Caribe para abordar la Crisis Climática 2030 (PACC 2030) y la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI).

 DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EE. UU.

DECLARACIÓN DE PRENSA

MATTHEW MILLER, PORTAVOZ


4 de septiembre de 2024



De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja Católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús”. De pequeña estatura, firme como una roca en su fe, a Madre Teresa de Calcuta le fue confiada la misión de proclamar la sed de amor de Dios por la humanidad, especialmente por los más pobres entre los pobres. “Dios ama todavía al mundo y nos envía a ti y a mi para que seamos su amor y su compasión por los pobres”. Fue un alma llena de la luz de Cristo, inflamada de amor por Él y ardiendo con un único deseo:“saciar su sed de amor y de almas”.

Esta mensajera luminosa del amor de Dios nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, una ciudad situada en el cruce de la historia de los Balcanes. Era la menor de los hijos de Nikola y Drane Bojaxhiu, recibió en el bautismo el nombre de Gonxha Agnes, hizo su Primera Comunión a la edad de cinco años y medio y recibió la Confirmación en noviembre de 1916. Desde el día de su Primera Comunión, llevaba en su interior el amor por las almas. La repentina muerte de su padre, cuando Gonxha tenía unos ocho años de edad, dejó a la familia en una gran estrechez financiera. Drane crió a sus hijos con firmeza y amor, influyendo grandemente en el carácter y la vocación de si hija. En su formación religiosa, Gonxha fue asistida además por la vibrante Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón, en la que ella estaba muy integrada.

Cuando tenía dieciocho años, animada por el deseo de hacerse misionera, Gonxha dejó su casa en septiembre de 1928 para ingresar en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocido como Hermanas de Loreto, en Irlanda. Allí recibió el nombre de Hermana María Teresa (por Santa Teresa de Lisieux). En el mes de diciembre inició su viaje hacia India, llegando a Calcuta el 6 de enero de 1929. Después de profesar sus primeros votos en mayo de 1931, la Hermana Teresa fue destinada a la comunidad de Loreto Entally en Calcuta, donde enseñó en la Escuela para chicas St. Mary. El 24 de mayo de 1937, la Hermana Teresa hizo su profesión perpétua convirtiéndose entonces, como ella misma dijo, en “esposa de Jesús” para “toda la eternidad”. Desde ese momento se la llamó Madre Teresa. Continuó a enseñar en St. Mary convirtiéndose en directora del centro en 1944. Al ser una persona de profunda oración y de arraigado amor por sus hermanas religiosas y por sus estudiantes, los veinte años que Madre Teresa transcurrió en Loreto estuvieron impregnados de profunda alegría. Caracterizada por su caridad, altruismo y coraje, por su capacidad para el trabajo duro y por un talento natural de organizadora, vivió su consagración a Jesús entre sus compañeras con fidelidad y alegría.

El 10 de septiembre de 1946, durante un viaje de Calcuta a Darjeeling para realizar su retiro anual, Madre Teresa recibió su “inspiración,” su “llamada dentro de la llamada”. Ese día, de una manera que nunca explicaría, la sed de amor y de almas se apoderó de su corazón y el deseo de saciar la sed de Jesús se convirtió en la fuerza motriz de toda su vida. Durante las sucesivas semanas y meses, mediante locuciones interiores y visiones, Jesús le reveló el deseo de su corazón de encontrar “víctimas de amor” que “irradiasen a las almas su amor”.“Ven y sé mi luz”, Jesús le suplicó. “No puedo ir solo”. Le reveló su dolor por el olvido de los pobres, su pena por la ignorancia que tenían de Él y el deseo de ser amado por ellos. Le pidió a Madre Teresa que fundase una congregación religiosa, Misioneras de la Caridad, dedicadas al servicio de los más pobres entre los pobres. Pasaron casi dos años de pruebas y discernimiento antes de que Madre Teresa recibiese el permiso para comenzar. El 17 de agosto de 1948 se vistió por primera vez con el sari blanco orlado de azul y atravesó las puertas de su amado convento de Loreto para entrar en el mundo de los pobres.

Después de un breve curso con las Hermanas Médicas Misioneras en Patna, Madre Teresa volvió a Calcuta donde encontró alojamiento temporal con las Hermanitas de los Pobres. El 21 de diciembre va por vez primera a los barrios pobres. Visitó a las familias, lavó las heridas de algunos niños, se ocupó de un anciano enfermo que estaba extendido en la calle y cuidó a una mujer que se estaba muriendo de hambre y de tuberculosis. Comenzaba cada día entrando en comunión con Jesús en la Eucaristía y salía de casa, con el rosario en la mano, para encontrar y servir a Jesús en “los no deseados, los no amados, aquellos de los que nadie se ocupaba”. Después de algunos meses comenzaron a unirse a ella, una a una, sus antiguas alumnas.

El 7 de octubre de 1950 fue establecida oficialmente en la Archidiócesis de Calcuta la nueva congregación de las Misioneras de la Caridad. Al inicio de los años sesenta, Madre Teresa comenzó a enviar a sus Hermanas a otras partes de India. El Decreto de Alabanza, concedido por el Papa Pablo VI a la Congregación en febrero de 1965, animó a Madre Teresa a abrir una casa en Venezuela. Ésta fue seguida rápidamente por las fundaciones de Roma, Tanzania y, sucesivamente, en todos los continentes. Comenzando en 1980 y continuando durante la década de los años noventa, Madre Teresa abrió casas en casi todos los países comunistas, incluyendo la antigua Unión Soviética, Albania y Cuba.

Para mejor responder a las necesidades físicas y espirituales de los pobres, Madre Teresa fundó los Hermanos Misioneros de la Caridad en 1963, en 1976 la rama contemplativa de las Hermanas, en 1979 los Hermanos Contemplativos y en 1984 los Padres Misioneros de la Caridad. Sin embargo, su inspiración no se limitò solamente a aquellos que sentían la vocación a la vida religiosa. Creó los Colaboradores de Madre Teresa y los Colaboradores Enfermos y Sufrientes, personas de distintas creencias y nacionalidades con los cuales compartió su espíritu de oración, sencillez, sacrificio y su apostolado basado en humildes obras de amor. Este espíritu inspiró posteriormente a los Misioneros de la Caridad Laicos. En respuesta a las peticiones de muchos sacerdotes, Madre Teresa inició también en 1981 elMovimiento Sacerdotal Corpus Christi como un“pequeño camino de santidad” para aquellos sacerdotes que deseasen compartir su carisma y espíritu.

Durante estos años de rápido desarrollo, el mundo comenzó a fijarse en Madre Teresa y en la obra que ella había iniciado. Numerosos premios, comenzando por el Premio Indio Padmashri en 1962 y de modo mucho más notorio el Premio Nobel de la Paz en 1979, hicieron honra a su obra. Al mismo tiempo, los medios de comunicación comenzaron a seguir sus actividades con un interés cada vez mayor. Ella recibió, tanto los premios como la creciente atención “para gloria de Dios y en nombre de los pobres”.

Toda la vida y el trabajo de Madre Teresa fue un testimonio de la alegría de amar, de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana, del valor de las cosas pequeñas hechas con fidelidad y amor, y del valor incomparable de la amistad con Dios. Pero, existía otro lado heroico de esta mujer que salió a la luz solo después de su muerte. Oculta a todas las miradas, oculta incluso a los más cercanos a ella, su vida interior estuvo marcada por la experiencia de un profundo, doloroso y constante sentimiento de separación de Dios, incluso de sentirse rechazada por Él, unido a un deseo cada vez mayor de su amor. Ella misma llamó“oscuridad” a su experiencia interior. La “dolorosa noche” de su alma, que comenzó más o menos cuando dio inicio a su trabajo con los pobres y continuó hasta el final de su vida, condujo a Madre Teresa a una siempre más profunda unión con Dios. Mediante la oscuridad, ella participó de la sed de Jesús (el doloroso y ardiente deseo de amor de Jesús) y compartió la desolación interior de los pobres.


Durante los últimos años de su vida, a pesar de los cada vez más graves problemas de salud, Madre Teresa continuó dirigiendo su Instituto y respondiendo a las necesidades de los pobres y de la Iglesia. En 1997 las Hermanas de Madre Teresa contaban casi con 4.000 miembros y se habían establecido en 610 fundaciones en 123 países del mundo. En marzo de 1997, Madre Teresa bendijo a su recién elegida sucesora como Superiora General de las Misioneras de la Caridad, llevando a cabo sucesivamente un nuevo viaje al extranjero. Después de encontrarse por última vez con el Papa Juan Pablo II, volvió a Calcuta donde transcurrió las últimas semanas de su vida recibiendo a las personas que acudían a visitarla e instruyendo a sus Hermanas. El 5 de septiembre, la vida terrena de Madre Teresa llegó a su fin. El Gobierno de India le concedió el honor de celebrar un funeral de estado y su cuerpo fue enterrado en la Casa Madre de las Misioneras de la Caridad. Su tumba se convirtió rápidamente en un lugar de peregrinación y oración para gente de fe y de extracción social diversa (ricos y pobres indistintamente). Madre Teresa nos dejó el ejemplo de una fe sólida, de una esperanza invencible y de una caridad extraordinaria. Su respuesta a la llamada de Jesús, “Ven y sé mi luz”, hizo de ella una Misionera de la Caridad, una “madre para los pobres”, un símbolo de compasión para el mundo y un testigo viviente de la sed de amor de Dios.

Menos de dos años después de su muerte, a causa de lo extendido de la fama de santidad de Madre Teresa y de los favores que se le atribuían, el Papa Juan Pablo II permitió la apertura de su Causa de Canonización. El 20 de diciembre del 2002 el mismo Papa aprobó los decretos sobre la heroicidad de las virtudes y sobre el milagro obtenido por intercesión de Madre Teresa.

Fue beatificada por San Juan Pablo II el 19 de octubre del 2003. Y canonizada 13 años después por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro el 04 de septiembre del 2016 dentro de la celebración del Jubileo de los voluntarios y operarios de la misericordia.

4 de septiembr3e 2024