Desde República Dominicana vimos el debate con la gran expectativa que se había proyectado, ahora le toca a los expertos definir hacia donde se inclino el pablo norteamericano que específicamente buscan sumar ambos candidato a la presidencia.
Recordamos el encuentro entre Trump y Joe Biden, en este caso vimos a un expresidente que en nada fue igual, ahora se mostró como le hemos visto en las ultimas semanas, en picada. Harris fue una rival dura, segura hacia donde va.
Harris y Trump intercambiaron ataques políticos y personales mientras presentaban sus contrastantes visiones para el país durante su primer, y quizás único, debate antes de los comicios presidenciales de noviembre.
11 de septiembre 2024
martes, 10 de septiembre de 2024
Santo Domingo.- El Club Hermanos Rojas Alou en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, dedicó el Torneo Infantil y de Pequeñas Ligas, al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, quien también fue reconocido por su ardua labor en la lucha y combate contra el narcotráfico.
El presidente del Club, Omy Pena, al entregar una placa de reconocimiento al vicealmirante Cabrera Ulloa, destacó el papel que ha jugado la DNCD para atrapar grandes cargamentos de drogas, así como desmantelar estructuras de narcotráfico y lavado de activos.
De su lado, el vicealmirante Cabrera Ulloa, agradeció la distinción y exhortó a los niños participantes del torneo a que se integren de forma entusiasta a todas las actividades deportivas y de sana recreación.
En presencia de la Gobernadora de la provincia de Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba y otras autoridades, el titular de la DNCD, tuvo a su cargo el lanzamiento de honor para dejar iniciado el torneo de pequeñas ligas en el play Hermanos Rojas Alou.
El vicealmirante Cabrera Ulloa, a quien está dedicado el evento deportivo, estuvo acompañado de su esposa, doña Carmen Encarnación y sus hijos.
Durante el acto también fue reconocido el director del Instituto de Educación Física, Alberto Rodríguez, cuya placa fue recibida por el encargado del Departamento de Tecnología del INEFI, Ramón Prats.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Martes 10 de septiembre, 2024.-
Fuente/El Pregonero Por Rafael Zapata El Pregonero, SANTO DOMINGO.- El titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), informó este martes que la entidad implementa algunas medidas con el fin de contrarrestar los tapones que se registran en el Gran Santo Domingo, siendo una de estas la adhesión de cerca de 250 agentes.
“Sobre ese tema, nosotros le sumamos al personal que teníamos a diario 248 miembros más para ayudar a la viabilización”, manifestó el general Francisco Osoria De La Cruz.
Al hablar con la prensa, al concluir una misa de acción de gracias en la Catedral Castrense de Santa Bárbara por el 27 aniversario de fundación de la institución, Osoria puntualizó que está trabajando de manera combinada con el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Milton Morrison, y el Ministerio de Obras Públicas.
“El ingeniero Morrison y nuestro equipo nos hemos estado reuniendo para hacer algunas correcciones que tenemos que hacer en las calles, igualmente con el Ministerio de Obras Públicas”, expresó.
Accidentes de tránsito
Con respecto a los constantes accidentes de tránsito que se registran en el país, Osoria reveló que realizaron un levantamiento de las zonas donde estos son más frecuentes.
Para ello, dijo que se están coordinando medidas conjuntamente con el INTRANT y Obras Públicas.
Colocación de conos
Osoria también fue consultado sobre los conos que colocan en lugares puntuales con la intención de agilar el tránsito, destacando que lo hacen con la autorización del Intrant.
Sostuvo que este movimiento forma parte de una política que se ejecuta a través de estudios realizados por la institución que preside Milton Morrison.
“Entonces ellos nos indican que se deben poner conos, que se deben hacer algunos cierres”, destacó Osoria.
Incidentes de conductores con Digesett
Con respecto a los incidentes donde se ven envuelto agentes de la institución con algunos conductores, el alto oficial sostuvo que estos casos son pasados a los órganos de control para que sean investigados.
Agregó que la institución está empeñada en la capacitación de sus agentes, acción que según dijo, no la van a detener.
10 de septiembre 2024
WorldSkills realiza ceremonia de apertura para las competiciones en Lyon
Lyon, Francia. -La ceremonia de apertura de las competencias de WorldSkills Lyon 2024 se llevó a cabo este lunes, marcando el inicio de la edición 47.ª Competencia Mundial de Habilidades de WorldSkills en la cual se reúnen 1,500 competidores de más de 65 países, en Lyon, Francia, una plataforma global para mostrar destrezas en 64 habilidades técnicas.
Rafael Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación técnico Profesional (INFOTEP), dijo que República Dominicana estará representada por un talentoso equipo compuesto por Euris Astacio, Fraylin López, Jhaydée Valdez y Yasmel Valdez, formados por el INFOTEP, quienes competirán en los renglones de ciberseguridad, panadería y pastelería y confitería, respectivamente.
“Estamos orgullosos de nuestros competidores, quienes han demostrado su dedicación y talento en el ámbito técnico. Su participación en WorldSkills Lyon 2024 es un reflejo del compromiso de República Dominicana con la formación de profesionales altamente calificados”, afirmó
La competencia de WorldSkills es reconocida mundialmente por su enfoque en la excelencia en la educación y formación técnica y profesional, y representa una oportunidad única para que los jóvenes talentosos muestren sus habilidades a nivel internacional.
Los cuatro jóvenes que representarán a República ya han tenido una participación destacada en las competiciones anteriores, WorldSkills República Dominicana 2023 y WorldSkills Chile 2023.
Euris Astacio Medina y Frailyn López, resultaron ganadores de medalla de plata en el renglón de Ciberseguridad, mientras que Yasmel Valdez Ramírez ganó con medalla de plata en la competencia de Panadería y Jhaydeé Amaya Valdez Pérez Obtuvo bronce, compitiendo en el reglón Pastelería.
La 47.ª Competencia WorldSkills se se realiza del 10 al 15 de septiembre de 2024 en Lyon, Francia. Los competidores son patrocinados por el Banco Popular Dominicano y la Agencia de Viajes Caribbean Xam.
*Sobre WorldSkills internacional y la WorldSkills Américas*
La WorldSkills internacional y la WorldSkills Américas son organizaciones sin fines de lucro que agrupan a las instituciones de formación y educación técnico profesional de cada país miembro. La primera a nivel del mundial y la segunda a nivel de las Américas.
Para lograr sus objetivos lleva a cabo varias estrategias y dentro de estas la más representativa y conocida son las competiciones de habilidades técnicas. Además, realiza conferencias, proyectos especiales, campañas promocionales e intercambios.
La Competición WorldSkills es la competencia de habilidades técnicas más importante para jóvenes de todo el mundo. Los competidores califican al lograr éxito en competencias de habilidades nacionales y/o regionales/continentales.
INFOTEP pertenece a WorldSkills Américas desde el 2010 y a WorldSkills International desde el 2013.
10 de septiembre 2024
CND y MINERD lanzan Piloto de Campaña para la Prevención del Uso de Vapers en Adolescentes
Santo Domingo Norte - El Consejo Nacional de Drogas (CND), en colaboración con el Ministerio de Educación (MINERD), lanzó el Piloto para la implementación de una Campaña integral de Prevención del Uso de Vapers, dirigida a los adolescentes que cursan el nivel Secundario del sistema educativo dominicano.
La versión preliminar de campaña se implementará en 60 planteles educativos, tanto públicos como privados, de las Regionales de Educación 10 en Santo Domingo y 01 en Barahona, durante los meses de septiembre y octubre del presente año coincidiendo con el inicio del nuevo año escolar.
Las actividades estarán centradas en estudiantes, padres, madres y tutores, con un enfoque en la educación y sensibilización.
Estas acciones incluirán la colocación de banners y afiches en puntos estratégicos de los centros de estudio frecuentados por los adolescentes, la distribución de volantes en las entradas de los centros educativos, realización de dinámicas entre pares y actividades temáticas organizadas por los profesores.
Además, se entregarán materiales promocionales de la campaña, como termos, stickers, gorras y llaveros.
La campaña integra de forma activa a los padres, madres y tutores como actores clave en la prevención. A través de actividades de sensibilización, se les orientará para reforzar los mensajes preventivos en el hogar, fomentando un ambiente de apoyo y comunicación abierta con los adolescentes.
Su apoyo es fundamental para reforzar las decisiones saludables de los adolescentes y para establecer una comunicación abierta sobre los riesgos del uso de vapers.
Para estos fines, una comisión especializada del CND, junto a colaboradores de la Dirección de Orientación y Psicología del MINERD, realizó previamente una presentación de la campaña dirigida a directores, psicólogos, técnicos y orientadores de las regionales mencionadas, con el objetivo de capacitarlos en la implementación del plan piloto.
El acto inaugural
El acto inaugural fue encabezado por el presidente del Consejo Nacional de Drogas, mayor general (sp) Jaime Marte Martínez, y la directora de Orientación y Psicología del MINERD, Francisca De la Cruz, en representación del ministro de Educación, Ángel Hernández.
La ceremonia se realizó en las instalaciones del centro educativo Emma Balaguer, en el sector Sabana Perdida (SDN), y contó con la participación de la gobernadora provincial de Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba, el representante de la Organización de los Estados Americanos en el país (OEA), Esteban de la Torre Ribadeneira, el general Javier Torres Dotel, director de Antipandillas de la Policía Nacional, comandantes de la Policía Escolar y Comunitaria, autoridades locales, miembros de la iglesia, juntas de vecinos, directiva de la escuela y padres de familia.
Durante la actividad Marte Martínez, destacó la importancia del lanzamiento del piloto de la Campaña de Prevención del uso de Vapers, una iniciativa liderada por el Consejo Nacional de Drogas en conjunto con el Ministerio de Educación, y con el apoyo técnico de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) y la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), el cual marca un hito en nuestro compromiso con la salud pública y la prevención.
En ese sentido, mencionó el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que, en el año 2023, uno de cada nueve niños habría probado el vapeo, el número de niños experimentando con vapeadores aumentó del 7,7% en el 2022 a un 11,6% para el año 2023.
De igual manera, el titular del CND, agradeció profundamente al señor presidente de la República, Lic. Luis Abinader Corona, por su invaluable apoyo para el desarrollo de este proyecto, “Su liderazgo y confianza nos permitirá llevar a cabo con éxito esta campaña, honrando así nuestro compromiso con la nación”, puntualizó.
La directora del MINERD, Francisca De la Cruz, resaltó la importancia de unir esfuerzos junto al CND para enfrentar los riesgos que el vapeo representa para los adolescentes.
Destacó que esta moda conlleva consecuencias emocionales y físicas que pueden cambiar sus vidas.
"A partir de ahora tendrán el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas”, dijo a los estudiantes.
También, Cruz manifestó que el Ministerio de Educación se compromete a eliminar el vapeo de las aulas, ya que solo perjudica a los estudiantes en formación.
Objetivos
A través de la exposición de los materiales visuales, se busca no solo destacar los peligros de la adicción a la nicotina contenida en los vaporizadores, sino también invitar a los adolescentes a reflexionar sobre los riesgos asociados a los que se exponen al vapear.
Al mismo tiempo, la campaña pretende generar conciencia entre todos los involucrados acerca de los efectos perjudiciales del aerosol producido por estos dispositivos, el cual contiene sustancias nocivas para la salud del usuario, así como de quienes lo rodean.
Estos dispositivos también facilitan el consumo de sustancias psicoactivas como el THC, compuesto principal de la marihuana, altamente adictivo y perjudicial para la salud física y mental.
Monitoreo y Análisi
Se realizarán evaluaciones tanto preliminares como posteriores a la culminación del piloto, utilizando herramientas de medición para recopilar evidencia, a cargo de los técnicos del Consejo Nacional de Drogas.
La efectividad del piloto será monitoreada a través de encuestas pre y post campaña dirigidas a estudiantes, profesores y padres. Se implementarán grupos focales y entrevistas con los responsables educativos.
Para evaluar su impacto, se emplearán indicadores clave que midan los cambios en la percepción del riesgo, la intención de uso de vaporizadores y la prevalencia de su consumo entre los adolescentes.
Estos estudios proporcionarán una base sólida para, si es necesario, ajustar la campaña antes de su expansión nacional en el próximo año 2025.
publicado 10 de septiembre 2024
ESPAILLAT. – Mediante una operación conjunta realizada por miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental (
SENPA), en coordinación con diversos organismos, llevaron a cabo un operativo de desalojo a 18 casetas construidas en los 60 metros de la pleamar, por las mismas no contar con los permisos correspondientes en la “Playa Rogelio”, en el municipio Gaspar Hernández, provincia Espaillat.
Dichos operativos conjuntos estuvieron encabezados por el Sr. Althaualpa Paulino Director Regional Norte del Ministerio de Turismo, el Coronel Leonardo Rosario, ERD., el Sub Director Regional III SENPA; Coronel José Marte Matías ARD., Comandante de la zona Norte; Coronel Guzmán Jiménez, ARD., Director Regional Norte de Politur con asiento en Samaná; así como los técnicos ambientales de la Dirección Municipal Gaspar Hernández del Ministerio de Medio Ambiente.
Estos operativos se realizan con la finalidad de actuar y continuar apegados a las disposiciones legales que garantizan la protección de los derechos humanos y la protección ciudadana.
10 de septiembre 2024
El secretario general de la OACI agradece aportes de la República Dominicana a la aviación civil internacional
Montreal, Canadá. – El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) reafirmó el compromiso de la República Dominicana de continuar en su misión de contribuir al desarrollo aeronáutico de la región, de la mano de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Igor González Durán manifestó que tanto él, como el equipo de hombres y mujeres, profesionales y técnicos de la aviación que le acompañan en su gestión, han asumido la responsabilidad de mantener al país como uno de los principales modelos de cumplimiento de los estándares establecidos por el organismo que rige la aviación a nivel mundial.
“Cuando el presidente Luis Abinader nos encomendó la tarea de dirigir el IDAC, la afrontamos con la entereza que hemos asumido en cada una de las áreas profesionales en las que nos hemos desempeñado, tanto en el sector privado, como en esta ocasión, en el servicio público”, añadió.
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante su intervención en la reunión paralela al Simposio de Movilidad Aérea Avanzada (AAM), que se desarrolla en esta ciudad del norte del continente americano.
Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI, externó su agradecimiento a la República Dominicana por los aportes que, como Estado miembro, ha realizado a la aviación civil internacional.
Salazar destacó que la OACI está actualmente enfocada en fortalecer su estructura a través de varios pilares, entre ellos, la mejora de la cultura organizacional, la promoción del liderazgo y el desarrollo del talento.
Por su parte, Igor Rodríguez agradeció al presidente y secretario general de la OACI, Salvatore Sciacchitano y Juan Carlos Salazar, quienes resaltaron los aportes del país caribeño al sistema aeronáutico de la región.
“Seguiremos trabajando para garantizar que nuestros servicios cumplan con los más altos niveles de seguridad operacional, siendo que nuestro objetivo es impulsar la aviación civil a otro nivel”, sostuvo el titular del IDAC.
El Simposio de Movilidad Aérea Avanzada 2024 reúne a líderes de la industria, el mundo académico y representantes gubernamentales, para discutir las últimas tendencias en movilidad aérea avanzada.
Julio Peña Guzmán, embajador y representante permanente de la República Dominicana ante la OACI también participa en el evento; además, de los directores de Navegación Aérea, Claudia Roa; Gender Castro, de Vigilancia de la Seguridad Operacional y Claudio Martínez Turbí, de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
publicado 10 de septiembre 2024
La República Dominicana mantiene una deuda con Venezuela por la compra de petróleo que asciende a 214.3 millones de dólares, según la información colgada en el portal de la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.
La vicepresidenta aprovechó su ponencia magistral en la PUCMM para anunciar que regresará a las aulas de manera parcial.
Santiago, RD. -La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, alentó este lunes a la juventud dominicana a ver en el servicio público un camino que les permite ser protagonistas del cambio que amerita la sociedad.
“Les animo a ver el servicio público como una vocación noble, una oportunidad para actuar en beneficio del bien común, para influir positivamente en la vida de los demás y para contribuir a la construcción de un país más justo y equitativo”, manifestó Peña.
La vicemandataria, quien fue la responsable de darle voz a la cátedra inaugural del año académico 2024-2025 de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), resaltó la importancia de que los estudiantes puedan acumular conocimientos, pero aún más el que puedan desarrollar un espíritu crítico que les permita cuestionar, innovar y, sobre todo, servir.
“Nuestro país, al igual que muchos otros, enfrenta una serie de retos que requieren acción inmediata y cada uno de ustedes tiene un papel crucial que desempeñar en la construcción de un futuro mejor para todos”, puntualizó Raquel Peña.
Durante la conferencia, que llevó por nombre “Más allá del conocimiento: el desafío de liderar para servir”, la vicepresidenta apuntó que la educación no consiste únicamente en impartir conocimientos, sino en formar ciudadanos responsables y que este principio es crucial y debe orientar tanto la formación académica como profesional.
Vicepresidenta desde las aulas
En el marco del encuentro, que también coincidió con la celebración del aniversario número 62 de la casa de altos estudios, la vicepresidenta anunció que retomará la docencia de manera parcial y temporal.
“Como parte de mi compromiso con la educación y el desarrollo de la innovación, he decidido regresar a las aulas. Esta decisión responde a mi necesidad interna de contribuir de manera directa a la formación de líderes capaces de enfrentar los desafíos del futuro con creatividad y resiliencia. Quiero estar aquí, junto a ustedes, aprendiendo y enseñando, compartiendo experiencias y conocimientos que nos permitan construir un país mejor para todos”, explicó.
De igual modo, aprovechó para reconocer la labor de la PUCMM en la implementación de metodologías pedagógicas innovadoras, su papel en la promoción del diálogo y la concertación, y su capacidad para fortalecer sus capacidades de investigación, así como la formación de profesionales que ha dejado huella.
Finalmente, la vicepresidenta expresó que su deseo es que cada uno de los alumnos encuentre en su trayectoria académica no solo conocimiento, sino también inspiración, pasión y un propósito más grande.
“Que cada lección aprendida, cada desafío superado y cada éxito alcanzado en este nuevo ciclo los acerque un paso más a sus metas personales y profesionales”, agregó.
Eucaristía por aniversario
Previamente, la vicemandataria participó de la misa de acción de gracias por motivo del 62 aniversario de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
La eucaristía tuvo lugar en la parroquia Nuestra Señora de la Anunciación y fue presidida por monseñor Héctor Rafael Rodríguez, el arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros y gran canciller de la PUCMM.
En la homilía, el rector de la academia, padre Secilio Espinal, indicó que la PUCMM ha sido por 62 años un referente de excelencia innovación y servicio a la comunidad.
9 de septiembre 2024
El comandante general del Ejército, mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ERD., recibió las visitas de cortesía del general de brigada (r) Amalio Pinales Puello, ERD.mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD., Ex-Ministro de Defensa. Durante estos encuentros, se abordaron temas de interés mutuo enfocados en el fortalecimiento de la seguridad y defensa nacional, además de compartir valiosas experiencias vividas en el ejercicio del mando.
Estas visitas reflejan el continuo compromiso de nuestros líderes militares con la seguridad del país y contribuyen a fortalecer los vínculos entre el liderazgo actual y las generaciones pasadas. De este modo, se preservan las tradiciones, principios y valores que han guiado históricamente el compromiso del Ejército con la sociedad.
9 de septiembre 2024
Entre las víctimas está el comisionado general de la Policía salvadoreña, Mauricio Arriaza Chicas.
El director general de la Policía Nacional de la República Dominicana, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, en representación de toda la institución, ha enviado sus más sentidas condolencias a la Policía Nacional Civil de El Salvador tras el trágico accidente en el que varios de sus miembros, incluyendo su homólogo en ese cuerpo policial, perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.
El mayor general Guzmán Peralta ha manifestado su profunda tristeza por la pérdida del comisionado general Mauricio Arriaza Chicas, los comisionados Rómulo Pompilio Romero Torres y Douglas Omar García Funes; el cabo Abel Antonio Arévalo y el periodista David Cruz, cuyo sacrificio y dedicación al servicio de su nación son un ejemplo para todas las fuerzas del orden.
La Policía Nacional de la República Dominicana comparte el dolor que embarga a sus colegas salvadoreños, y reconoce el valor y entrega de quienes arriesgan su vida diariamente por la seguridad de sus ciudadanos.
En nombre de la institución dominicana, ha expre
9 de septiembre 2024
Se explicó que el "Fondo Discapacidad Superate" tiene 5,359 beneficiarios y un monto por subsidio en 2024 de RD$6,000 pesos mensuales
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader informó este lunes que los programas sociales del gobierno a través de Supérate lograron independizar económicamente a 142,292 dominicanas y dominicanos.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por el mandatario durante LA Semanal con la Prensa, realizada en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional y en donde se trató el tema "Superamos Barreras".
Fortalecimiento y ampliación de la protección social
Del mismo modo, explicó que un millón 496,618 familias reciben el Bono Aliméntate, el cual pasó de RD$825 a RD$1,650 mensuales.
Asimismo, un millón 340,672 hogares recibe el Bonogas Hogar, con un aumento de RD$228 a RD$470 mensuales.
Refirio además, que más de 500 mil familias de escasos recursos recibe Bonoluz, que pasó de RD$692 a RD$1,450 mensuales.
Otros programas
Al precisar sobre otros programas gubernamentales, citó el programa "Aprende", donde los beneficiarios son 73,108 y el monto por subsidio en 2024 es de entre RD$300 y RD$1,200 pesos bimensuales.
El programa "Avanza" con 121,397 beneficiarios con un monto por subsidio en 2024 entre RD$400 y RD$1,400 pesos bimensuales.
El "Fondo Discapacidad Superate" tiene 5,359 beneficiarios y un monto por subsidio en 2024 de RD$6,000 pesos mensuales.
Programa Comunidades de Cuidado
Junto al sistema de Naciones Unidas se lanzó un plan piloto del programa Comunidades de Cuidado en Azua y Santo Domingo Este, y posteriormente se construyó de manera gradual el sistema nacional de cuidados en todo el país, que cuenta con más de mil personas capacitadas para brindar las atenciones necesarias y que reciben remuneración económica de RD$ 21,500 mensuales, seguro de salud y riesgos laborales
Además obtuvo el segundo lugar en la categoría social de los Premios de Alianzas de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) - 2024.
Beneficiarios superados
A la fecha, 142,292 usuarios ya han sido desafiliados al haber alcanzado la autosuficiencia económica.
Ampliación de programas
El último aspecto abordado fue la ampliación de programas de capacitaciones técnico-vocacionales para lo cual se habilitaron los centros de Superación Gastronómica Supérate (CSGS) en Boca Chica, el de Superación Comunitaria Supérate (CSCS) en Básima, Villa Altagracia, y el de Superación Comunitaria Supérate (CSCS) – Capotillo.
A través de estos se han completado más de 240 mil capacitaciones y acciones formativas técnico-vocacionales en todo el país en los últimos cuatro años.
A estos se sumarán dos nuevos centros, el de Superación Comunitaria (CSC) de la Escuela Yaque en Santiago y el de Superación Gastronómica de Barahona, con una proyección de más de 100 mil capacitaciones en diferentes áreas durante el 2025. Además se están construyendo otros tres centros de Superación Comunitaria en Los Ríos – Bahoruco, Pedernales y Los Alcarrizos.
Dirección de Prensa del Presidente
9 de septiembre 2024
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó la reunión de seguimiento al Plan de la Seguridad Ciudadana para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.
El encuentro inició a las 10:30 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan haciendo evaluación a las tareas asignadas y logros obtenidos, así como las medidas para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.
En esta ocasión participaron en la reunión los diputados Carlos Sánchez, del Distrito Nacional; Carmen de la Rosa, de La Altagracia, junto con Juan José Rojas y Tayluma Calderón, de Santo Domingo Este.
En compañía del jefe de Estado están el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el de Interior y Policía, Faride Raful; junto con el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez; el coronel Carlos Javier Carrillo Castillo, director del Plan de Preparaciones y Entrenamiento del Ejército, en representación del comandante del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, y el contraalmirante Juan Bienvenido Crisostomo Martínez, de la Armada de República Dominicana, en representación del comandante de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez.
También, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Ramón Ramírez, y el asesor del Poder Ejecutivo, John Huvane de Giuliani.
Además, el director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez; el de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez, y el de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, así como el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, y el mayor general retirado policía de Colombia, Norberto Mujica.
En la reunión participan también la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, y una comisión de fiscales integrada por el de Santiago, Osvaldo Bonilla; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleika Mateo; de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana; de Santo Domingo Oeste, Eduard López.
También, el fiscal titular de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Puerto Plata, Kelmi Dúncan; de Monseñor Nouel, Joel López, y de San Juan, Adolfo Augusto Féliz Pérez.
9l de septiembre 2024
Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros de la Policía Nacional, coordinados por el Ministerio Público, en su misión de perseguir y enfrentar el microtráfico de sustancias controladas, incautaron más de 500 mil gramos de cocaína, marihuana, crack y otras sustancias, en operativos y allanamientos a realizados a nivel nacional.
En las operaciones de interdicción contra el microtráfico, se detuvieron 2, 537 personas y ocuparon 366, 109 gramos de cocaína, 118, 744 de marihuana, 17, 458 gramos de crack, 100 de hachís, 7.50 gramos de metanfetaminas y 116 pastillas de éxtasis.
Las autoridades incautaron además, 13 armas de fuego, 119 machetes y cuchillos, 07 vehículos, 214 motocicletas, 732 celulares, 30 radios de comunicación, 03 chalecos antibalas, 228 balanzas, 02 máquinas tragamonedas, dinero en efectivo, entre otras evidencias.
Los operativos contra el microtráfico de drogas se desarrollaron en el Gran Santo Domingo, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Samaná, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor, San Cristóbal, Peravia, Azua, entre otras.
En el marco de las nuevas estrategias, el Ministerio Público y la DNCD siguen ampliando las labores de coordinación y reforzamiento en todo el territorio nacional, para combatir el tráfico ilícito de sustancias narcóticas.
Los organismos de seguridad han logrado ocupar durante este 2024, más de siete millones de gramos de distintas drogas, cifras que evidencian el firme compromiso del Gobierno de enfrentar el tráfico y venta de sustancias narcóticas.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Lunes 09 de septiembre, 2024.-
El coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD (DGP), director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (DIGEV), sostuvo su primera reunión de trabajo con los inspectores de las 31 escuelas vocacionales diseminadas a nivel nacional, incluyendo las de las provincias. Este encuentro, realizado en la sede principal de la DIGEV, tuvo como objetivo primordial revisar y fortalecer la gestión educativa, estableciendo las metas institucionales para el 2024.
Durante la reunión, el coronel Reyes Suárez destacó la importancia de optimizar la calidad de la enseñanza y mejorar los recursos disponibles en cada demarcación. Subrayó que cada inspector tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los objetivos asignados, como el mejoramiento de las infraestructuras, la actualización de los espacios académicos y la mejora de las condiciones del personal.
El director general también reafirmó el compromiso de la DIGEV con la excelencia educativa, alineado con las directrices del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD. Además, resaltó que la educación técnica vocacional es una herramienta fundamental para combatir la pobreza en los sectores más vulnerables de la sociedad dominicana.
En el encuentro, que contó con la presencia de la plana mayor de la DIGEV, se trataron temas cruciales para garantizar un sistema educativo eficiente y de calidad. "Formación para el futuro, compromiso con la patria", expresó el coronel Reyes Suárez, enfatizando la visión de la DIGEV para seguir ofreciendo una educación competitiva y en constante mejora.
Publicidad de espacio