Ultimas Noticias

jueves, 12 de septiembre de 2024

 

LA ALTAGRACIA. - El director general del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), a través de la dirección de Inteligencia del SENPA, en colaboración con el subdirector Regional IV, la dotación del SENPA de la Altagracia, el Procurador Fiscal, Pedro Núñez, de la procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y la dirección Provincial de Medio Ambiente, apresaron nacional haitiano involucrado en elaboración de carbón. 

En el operativo, el cual tuvo como objetivo identificar y frenar las acciones contrarias a las normativas ambientales vigentes, fue detenido un ciudadano de nacionalidad haitiana, quien estaba implicado en la producción ilegal de carbón vegetal, actividad que daña gravemente los recursos forestales de la región. 

Durante la operación se incautaron ciento treinta (130) sacos de carbón vegetal presumiblemente producido de manera ilícita, así como dos (02) motocicletas tipo trimotor utilizados para el transporte del producto forestal. El detenido junto a los vehículos incautados y el cargamento de carbón vegetal fueron entregados a la Dirección Provincial de Medio Ambiente para los procedimientos legales correspondientes.

Estas acciones forman parte de los esfuerzos continuos del SENPA y de las autoridades judiciales y ambientales para salvaguardar los recursos naturales de la República Dominicana y hacer cumplir las leyes que protegen el medio ambiente.

El SENPA reitera su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con otras instituciones nacionales para garantizar la protección de los ecosistemas del país y promover el uso sostenible de los recursos naturales, en estricto apego a la normativa vigente. Este operativo es un ejemplo del firme accionar institucional orientado a frenar la degradación ambiental y promover un desarrollo sostenible que beneficie tanto a las comunidades como al medio ambiente.

publicado 12 de septiembre 2024








miércoles, 11 de septiembre de 2024

 E


l expresidente Alberto Fujimori falleció este miércoles en la casa de San Borja donde vivió con su hija Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, y sus nietas en sus últimos días.

De acuerdo con fuentes de El Comercio, Fujimori se encontraba “delicado” de salud desde hace una semana.

Esto fue confirmado por el subsecretario general de Fuerza Popular, Miguel Torres, quien subrayó que el exmandatario estaba “pasando por un momento muy difícil”. “Estamos rezando por su recuperación”, expresó en breve comunicación con este medio.

11 de septiembre 2024


 Durante un amplio operativo, agentes policiales adscritos al Departamento Policial de Hato Mayor apresaron en flagrante delito a un hombre mientras trasladaba animales robados en un camión en la provincia de Hato Mayor.

El detenido es Ambiorix Sosa Mendoza, de 32 años, residente en el sector Punta de Garza de la referida provincia, quien fue sorprendido en flagrante delito mientras transportaba 12 animales, entre ellos vacas, novillos y jocos, que habían sido sustraídos de una finca aún no identificada.

La detención se efectuó en horas de la madrugada en el paraje Las Pajas, cuando Sosa Mendoza trasladaba los animales robados en un camión marca Mitsubishi Fuso, blanco, el cual fue incautado junto a los becerros.

El detenido, el camión y los animales recuperados se encuentran bajo custodia de las autoridades competentes para los fines legales correspondientes.

11 de septiembre 2024




La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) ha iniciado una visita de validación de procedimientos en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (MDPC), como parte de su proceso de evaluación de las medidas de seguridad, implementadas en aeropuertos internacionales. 

La directora regional de la TSA, Olimpia Lynch, fue recibida por el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, director general del CESAC en su despacho y posteriormente se trasladaron a la referida terminal, luego de coordinar los detalles operativos de la inspección, la cual tiene como propósito asegurar que las prácticas y protocolos de seguridad vigentes en el MDPC, estén en plena sintonía con los requisitos de la TSA y las normativas internacionales de seguridad aeronáutica. 

A través de esta cooperación, se promueve la implementación continua de mejoras tecnológicas y operativas que aseguran la protección integral del aeropuerto; reforzando la posición de la terminal como un hub internacional que opera bajo los más altos estándares de seguridad.

11 de septiembre 2024




 


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, junto con la vicepresidenta Raquel Peña, recibió este miércoles las cartas credenciales de siete nuevos embajadores. 

En el acto de entrega de cartas credenciales, también estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.

Se trata de los embajadores Gustavo Felipe José Lembcke, de la República de Perú; Sonia Barbry, de la República de Francia; Jessica Yaoska Padilla Leiva, de la República de Nicaragua; Kim Højlund Christensen, del Reino de Dinamarca; Lilibeth Rodríguez Deapera, de la República de Filipinas; Rachel Elizabeth Moseley, de la Mancomunidad de Australia, y Antti Petteri Kaski, de la República de Finlandia.

El gobernante recibió en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional a los representantes acreditados como embajadores de sus respectivos países en República Dominicana, quienes poseen una alta experiencia en distintos ámbitos de la vida diplomática.

El primero en presentar sus cartas credenciales fue el nuevo embajador de la República de Perú, Gustavo Felipe Jose Lembcke, licenciado en Relaciones Internacionales de la Academia Diplomática de Perú. Ocupó el cargo de embajador, director general de África, Medio Oriente y Países del Golfo, y fue asesor especializado de la Oficina General de Recursos Humanos de la Cancillería peruana.

Luego lo hizo la embajadora de la República de Francia, Sonia Barbry, quien es administrador de Estado de Segundo Grado, así como Diplomada del Instituto de Estudios Políticos de París y del Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales. Hasta su designación en la República Dominicana se desempeñó como primera consejera en Colombia.

Posteriormente, presentó sus cartas credenciales la nueva embajadora de la República de Nicaragua, Jessica Yaoska Padilla Leiva, quien es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnologías (Unicit) y posee un magíster en Ciencias Políticas por la Universidad de Chile. Ocupó el cargo de ministra de la Mujer del 2020 al 2024 y de ministra consejera en la Embajada de Nicaragua en Costa Rica en el 2019.

También presentó sus cartas credenciales el embajador del Reino de Dinamarca, Kim Højlund Christensen, quien es graduado de Administración de Empresas de la Universidad de Aarhus de Dinamarca. Posee amplia experiencia en la carrera diplomática de su país y desde septiembre del 2018 ocupó el cargo de embajador de la República Socialista de Vietnam y la República Democrática Popular de Lao (no residente). Igualmente, es el embajador de su país en México.

Del mismo modo, hizo su presentación la embajadora de la República de Filipinas, Lilibeth Rodríguez Deapera, quien posee una licenciatura en Servicio Exterior, una maestría en Administración Pública y Gobierno y un PhD en Estudios Filipinos por la Universidad de Filipinas. Desde el 19 de febrero hasta el momento de su designación fungió como presidenta alterna del Consejo de Cooperación Técnica de Filipinas y desde el 14 de enero hasta el 14 de enero del 2021 fue cónsul general en el Consulado de General de Filipinas en Macao. Igualmente es embajadora en México.

Mientras que, por la Mancomunidad de Australia, presentó sus cartas credenciales Rachel Elizabeth Moseley, con amplia experiencia en el servicio diplomático de su país. Es licenciada en Estudios Europeos por la Universidad Nacional de Australia/Universidad de Bolonia con un máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Nueva Gales del Sur. Actualmente es secretaria adjunta, Subdivisión de América Latina y Europa Oriental, DFAT. También es embajadora en México.

Por último, presentó sus cartas credenciales el nuevo embajador de la República de Finlandia, Antti Petteri Kaski, quien inició la carrera diplomática en el 1998 como agregado en la Unidad de Política de Seguridad, Departamento de Política del Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia. Igualmente, es el embajador de su país en Colombia.

El mandatario sostuvo una breve conversación con cada uno de los nuevos embajadores que inician sus funciones diplomáticas en la República Dominicana. 

En el acto previo al inicio de la entrega de las cartas credenciales, la banda de música del Primer Regimiento Dominicano de la Guardia Presidencial interpretó las notas del himno nacional dominicano y, al finalizar, fueron entonados los himnos nacionales de cada país representado por los embajadores acreditados ante el Gobierno dominicano.

11 de septiembre 2024





El mayor gral.Jorge Iván Camino Pérez saludos a los soldados durante su recorrido por la zona norte del país
s                                                                                                                                                           

Reafirmó su compromiso de velar por el bienestar de las tropas y continuar el fortalecimiento de la seguridad nacional.

El comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, recorrió este miércoles diversas dotaciones militares ubicadas en la región Norte, correspondientes a la 2da. Brigada de Infantería del ERD, como parte de los recorridos que realiza en todo el territorio nacional.

Durante esta visita fue verificado el estado de diferentes infraestructuras, así como las capacidades operativas y las condiciones en las que los soldados desempeñan sus tareas, con el objetivo de continuar procurando mejoras, en consonancia con las directrices del Presidente de la República y las disposiciones del Ministro de Defensa, de llevar calidad de vida a los soldados y sus familiares.

La jornada inició en la Fortaleza Fernando Valerio en Santiago, asiento de la 2da Brigada del ERD y abarcó el 4to Batallón de la misma ubicado en la Fortaleza La Concepción en La Vega, así como los destacamentos de Navarrete y Bonao.

El recorrido incluyó además diferentes puntos de chequeo en la zona, finalizando en el puesto de La Barranquita en Santiago.

 Al recorrer estas dotaciones militares, junto a miembros de su Estado Mayor Coordinador, así como de otros oficiales y autoridades, el mayor general Camino Pérez, reafirmó su compromiso de velar por el bienestar de las tropas y continuar el fortalecimiento de la seguridad nacional

11 de septiembre 2024







  1.  

  2. SAN ISIDRO.- El ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, exhortó a los miembros de las Fuerzas Armadas  a “trabajar unidos y como un verdadero equipo, independientemente del cuerpo armado al cual pertenecen”, durante una visita a la Base Aérea de San Isidro en Santo Domingo Este, sede de la Fuerza Aérea de República Dominicana. 

“Aunque somos diferentes cuerpos armados con misiones específicas, debemos pensar y actuar como una sola institución, para tener unas Fuerzas Armadas más fuertes, más cohesionadas y más profesionales, comprometidas con los mejores intereses nacionales”, señaló.

El ministro Fernández Onofre destacó que con esa visión del cumplimiento del deber, “garantizamos que continúe la paz y la tranquilidad de la familia dominicana, así como el sostenido crecimiento económico del país”.

“Ustedes, nuestros soldados, ¡Sí, ustedes!, son la esencia que ha jugado, juega y jugará un rol fundamental en la seguridad y defensa de nuestros espacios soberanos por aire, mar y tierra”, expresó. 

Durante su visita, el ministro de Defensa recorrió diversas áreas de la institución militar aérea, acompañado por el mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez, comandante general de la Fuerza Aérea y por el mayor general Delio B. Colón Rosario, ERD, Inspector General de las Fuerzas Armadas.

“No existe algo que nos llene más de satisfacción, que tomar medidas y crear programas para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los soldados y de sus familiares”, un apoyo esencial para crear las condiciones necesarias para el cumplimiento de su misión, dijo el ministro Fernández Onofre. 

Desde principios de gestión, el ministro de Defensa teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, inició un programa de visitas a diferentes dependencias del ministerio de Defensa, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora en sus infraestructuras y escuchar las inquietudes del personal que labora en ellas

11 de septiembre 2024






¡




Constanza, 8 de septiembre de 2024

El  Mayor General Valerio García, ERD. Candidato a la presidencia de la Hermandad de Veteranos, dijo que dirige el único proyecto que puede unificar a los 60 mil veteranos de Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que es la única garantía para lograr sueldos dignos tanto para los pensionados que viven en precariedad,  como para los militares y policias activos que no pueden expresarse por su condición no deliberativa.  

Valerio habló en esos términos en actividad de convivencia realizada en Constanza,  con la participación y testimonio de decenas de Veteranos que apoyan al Gral. Valerio para convertirse en próximo presidente de la Hermandad de Veteranos Pensionados de las FF.AA y la Policía Nacional encabezando la plancha No. 3. De los Legionarios con Dignidad.

Valerio señaló que mas del 70 % de los veteranos después de haber entregado su vida al servicio a la patria, viven con sueldos de miseria que los convierte en indigentes y que eso es culpa de la falta de unidad y una pésima gestión de los que han dirigido La Hermandad que no han tenido la capacidad de elaborar propuestas convincentes para superar esta precaria situación salarial. 

Por otro lado el General Valerio señaló que tiene mas del 70% de aceptación entre los Veteranos. Expresó que sus competidores, (todos tienen muchos años en la hermandad o en sus alrededores), solo se han dedicado a copiar sus palabras y propuestas para embaucar a los pensionados, pero que no tienen idea de cómo ejecutarlas y carecen de capacidad para gestionar la institución. 

En presencia de decenas de Veteranos, dentro de ellos 10 generales, Valerio expresó que ya tiene los contactos nacionales e internacionales, para desde que llegue a la hermandad transformar las instalaciones e instalar las oficinas regionales y provinciales para implementar los programas de dignidad bienestar de todos los Veteranos.


11 de septiembre 2024

 

 "24 años protegiendo los puertos de la República Dominicana, con profesionalismo, integridad y compromiso". 

El Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), al cumplir este dia 24 años de su fundación, muestra su agradecimiento a las instituciones públicas y al sector privado del ámbito portuario, por navegar junto a sus colaboradores que durante su existe han formado parte de su estructura de seguridad y protección en los puertos dominicanos

El cesap, hoy bajo la dirección del contralmirante, ARD, Henry Antonio Guzman Taveras, de igual manera, reconoce a todos los hombres y mujeres que han desdichado su esfuerza en el complimiento del deber. 

Comunicado

Nuestro agradecimiento a las instituciones públicas y al sector privado del ámbito portuario, por navegar junto a nosotros en esta travesía de garantizar la seguridad y protección en los puertos dominicanos, y así seguir remando hacia la meta de convertirnos en el Hub del Caribe.🇩🇴

Un reconocimiento especial a todos los hombres y mujeres que forman parte del CESEP, por su dedicación y esfuerzo en el cumplimiento del deber. 

Gracias a Dios Todopoderoso por estar presente en todas nuestras iniciativas y planes.

24 Aniversario del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), "Una Institución con Valores"

11 de septiembre 2024


Santo Domingo, RD.- El Círculo de Periodistas que cubren Fuentes Militares (CIPEFUMI), escogió la tarde de este martes 10 la nueva directiva que continuará y reforzará los lineamientos de esa entidad .

La nueva directiva del CIPEFUMI está conformada por los periodistas Féliz Rubio, quien repite en el cargo como Presidente, Heriberto Montilla Vicepresidente, Ricardo Rojas Secretario General, Descoride de la Rosa Secretario de Organización, Ingrid Abreu Secretaria de Finanzas, Rosa Céspedes Prensa y Propaganda, Logan Jiménez Asuntos  Internacionales, Alejandro Quezada 1er. vocal, Samuel Roling 2do. Vocal, José Manuel Rosario Consultor Jurídico, Wilson Pérez Asesor,Kelvin Faña Asesor, Juan Carlos Facenda, Cruz Hernández Asesor.

Tras finalizar la actividad los nuevos directivos recibieron vía telefónica las felicitaciones y emotivas palabras del Comandante General de la Fuerza Aérea República Dominicana, Mayor General Piloto Floreal T. Suarez Martínez, FARD y la señora Mercedes Castillo, ex presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas. 

El doctor jose Rosario presidente de la comisión electoral presidio el acto en que fue elegida la nueva directiva.

La actividad se llevó a cabo en el Club Náutico de la Armada de República Dominicana (ARD).

publicado 11 de septiembre 2024





Santo Domingo, RD.- El Círculo de Periodistas que cubren Fuentes Militares (CIPEFUMI), escogió la tarde de este martes 10 la nueva directiva que continuará y reforzará los lineamientos de esa entidad .

La nueva directiva del CIPEFUMI está conformada por los periodistas Féliz Rubio, quien repite en el cargo como Presidente, Heriberto Montilla Vicepresidente, Ricardo Rojas Secretario General, Descoride de la Rosa Secretario de Organización, Ingrid Abreu Secretaria de Finanzas, Rosa Céspedes Prensa y Propaganda, Logan Jiménez Asuntos  Internacionales, Alejandro Quezada 1er. vocal, Samuel Roling 2do. Vocal, José Manuel Rosario Consultor Jurídico, Wilson Pérez Asesor,Kelvin Faña Asesor, Juan Carlos Facenda, Cruz Hernández Asesor.

Tras finalizar la actividad los nuevos directivos recibieron vía telefónica las felicitaciones y emotivas palabras del Comandante General de la Fuerza Aérea República Dominicana, Mayor General Piloto Floreal T. Suarez Martínez, FARD y la señora Mercedes Castillo, ex presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas. 

El doctor jose Rosario presidente de la comisión electoral presidio el acto en que fue elegida la nueva directiva.

La actividad se llevó a cabo en el Club Náutico de la Armada de República Dominicana (ARD).

publicado 11 de septiembre 2024









 




 





El ministro de Economía, Pável Isa Contreras, precisó que se está planteando que la reforma de la administración pública haga que el Estado sea más capaz y más eficiente.

“Por eso se está planteando la racionalización del número de instituciones”, expresó el ministro, al ser entrevistado por periodistas.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo consideró que el informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) revela que el país se encuentra en una muy buena senda macroeconómica, que la economía está creciendo de manera importante y que la inflación fue derrotada.

“Estamos en una buena senda macroeconómica”, insistió Isa Contreras, al referirse al informe del Directorio Ejecutivo del FMI que fue publicado el martes 10 de septiembre sobre los resultados de la misión que visitó al país con motivo de la consulta del Artículo IV con la República Dominicana.

En las conclusiones, el FMI señala “un historial de sólidas políticas y firmes marcos de políticas institucionales han ayudado a la República Dominicana a lograr un crecimiento económico robusto y resiliente con una baja inflación en las últimas dos décadas”.

11l de septiembre 2024

Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa y el Director de la Policía Nacional, Mayor General, Ramón A. Guzmán Peralta, pasaron balance a las nuevas estrategias conjuntas y de operatividad, para perseguir, castigar y enfrentar el microtráfico de sustancias controladas en todo el territorio nacional. 

Durante la reunión de trabajo y coordinación, el vicealmirante Cabrera Ulloa y el mayor general Guzmán Peralta, reafirmaron el compromiso de seguir mejorando la capacidad operativa de las fuerzas, para continuar golpeando con determinación a estas estructuras criminales que operan en barrios y provincias de todo el país.

“La Policía Nacional tiene la firme voluntad de apoyar a la DNCD en la lucha contra el microtráfico de drogas; estamos listos para seguir dando la batalla en contra de estas redes criminales” precisó el Director de la Policía, mayor general Guzmán Peralta. 

De su lado el vicealmirante Cabrera Ulloa, afirmó que el apoyo de la Policía Nacional, no tiene precedentes, tras asegurar que ese respaldo ha sido determinante en esta lucha frontal que ejecuta el Gobierno para desarticular las redes de microtráfico.

“Agradecemos muy sinceramente el gran apoyo de la Policía Nacional, en el despliegue de las operaciones de interdicción conjunta que realizamos en todo el país, junto al Ministerio Público, para cumplir con nuestra misión consagrada en la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas” precisó el vicealmirante Cabrera Ulloa.  

En el encuentro, realizado en la sede central de la DNCD, acompañaron al Director de la Policía Nacional, los generales Pedro I. Matos Pérez, Director de Investigaciones Criminales, (Dicrim) Werner Núñez Quezada, Director de Inteligencia Delictiva (Dintel) y Ernesto Rodríguez García, Director de la Policía Preventiva, entre otros oficiales.  

Por la DNCD, estuvieron presentes, el Contralmirante Henry Abreu Vásquez, Director del Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC), los coroneles Manuel A. Lorenzo Sierra, Director de Operaciones Contra el Microtráfico, Rafael Ubiera Peralta, Director de Asuntos Internacionales, el Inspector General de la DNCD, Naking C. Severino Duarte, Jaime A. Pérez Díaz, Director de Investigación Financiera y Lavado de Activos y el Capitán de Fragata Pedro Nolasco Ramos, Director de Inteligencia Contra el Microtrafico de Drogas. 

Las autoridades destacan que, en el marco del reforzamiento de las acciones conjuntas, han logrado sacar de las calles durante este 2024, más de siete millones de gramos de cocaína, heroina, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias controladas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 11 de septiembre, 2024.-








Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa y el Director de la Policía Nacional, Mayor General, Ramón A. Guzmán Peralta, pasaron balance a las nuevas estrategias conjuntas y de operatividad, para perseguir, castigar y enfrentar el microtráfico de sustancias controladas en todo el territorio nacional. 

Durante la reunión de trabajo y coordinación, el vicealmirante Cabrera Ulloa y el mayor general Guzmán Peralta, reafirmaron el compromiso de seguir mejorando la capacidad operativa de las fuerzas, para continuar golpeando con determinación a estas estructuras criminales que operan en barrios y provincias de todo el país.

“La Policía Nacional tiene la firme voluntad de apoyar a la DNCD en la lucha contra el microtráfico de drogas; estamos listos para seguir dando la batalla en contra de estas redes criminales” precisó el Director de la Policía, mayor general Guzmán Peralta. 

De su lado el vicealmirante Cabrera Ulloa, afirmó que el apoyo de la Policía Nacional, no tiene precedentes, tras asegurar que ese respaldo ha sido determinante en esta lucha frontal que ejecuta el Gobierno para desarticular las redes de microtráfico.

“Agradecemos muy sinceramente el gran apoyo de la Policía Nacional, en el despliegue de las operaciones de interdicción conjunta que realizamos en todo el país, junto al Ministerio Público, para cumplir con nuestra misión consagrada en la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas” precisó el vicealmirante Cabrera Ulloa.  

En el encuentro, realizado en la sede central de la DNCD, acompañaron al Director de la Policía Nacional, los generales Pedro I. Matos Pérez, Director de Investigaciones Criminales, (Dicrim) Werner Núñez Quezada, Director de Inteligencia Delictiva (Dintel) y Ernesto Rodríguez García, Director de la Policía Preventiva, entre otros oficiales.  

Por la DNCD, estuvieron presentes, el Contralmirante Henry Abreu Vásquez, Director del Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC), los coroneles Manuel A. Lorenzo Sierra, Director de Operaciones Contra el Microtráfico, Rafael Ubiera Peralta, Director de Asuntos Internacionales, el Inspector General de la DNCD, Naking C. Severino Duarte, Jaime A. Pérez Díaz, Director de Investigación Financiera y Lavado de Activos y el Capitán de Fragata Pedro Nolasco Ramos, Director de Inteligencia Contra el Microtrafico de Drogas. 

Las autoridades destacan que, en el marco del reforzamiento de las acciones conjuntas, han logrado sacar de las calles durante este 2024, más de siete millones de gramos de cocaína, heroina, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias controladas. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Miércoles 11 de septiembre, 2024.-








 


 El Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, recibió la visita de cortesía del Alcalde de Los Alcarrizos, Sr. Junior Santos. 

Durante el encuentro, se trataron temas de interés común, así como iniciativas de colaboración y apoyo entre el Ejército y la Alcaldía en beneficio de la comunidad.

publicado 11 de sepstiembre 2024

Aeronaves Embraer 190 de la flota de Skyhigh Dominicana

 Fuente/el Aviador
Skyhigh Dominicana, comprometida con fortalecer la conectividad en el Caribe, se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su nueva ruta que conectará la vibrante ciudad de San Juan, Puerto Rico, con Santo Domingo, República Dominicana, a partir del 15 de octubre. Esta nueva apertura representa un paso importante en la expansión de la aerolínea, afirmando su compromiso de ofrecer mayor accesibilidad y opciones de viaje a sus pasajeros.

La nueva ruta entre San Juan y Santo Domingo operará con vuelos diarios, ofreciendo a los viajeros la máxima flexibilidad y conveniencia para sus planes de viaje. Los vuelos serán operados en modernas aeronaves Embraer 190 y Embraer 175, equipadas para garantizar una experiencia de vuelo cómoda y segura. La duración del vuelo será de aproximadamente 40 minutos, conectando de manera eficiente dos de las ciudades más dinámicas del Caribe.

Los horarios de salida diaria desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez en Santo Domingo serán a las 2:30 p.m., con llegada a las 3:30 p.m. al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de San Juan.

“Nuestra nueva ruta San Juan-Santo Domingo es mucho más que un simple trayecto; es una puerta de entrada a oportunidades sin precedentes, tanto para los viajeros de negocios como de placer,” afirmó Cesarina Beauchamp, Vicepresidenta Ejecutiva de Skyhigh Dominicana. “Con vuelos diarios, estamos brindando una conectividad sin igual que potenciará el crecimiento económico, el turismo y el intercambio cultural entre Puerto Rico y la República Dominicana.”

Skyhigh Dominicana visualiza esta ruta como un pilar fundamental en su estrategia de expansión, con planes para aumentar la frecuencia de vuelos y explorar nuevas conexiones desde San Juan hacia otros destinos clave en El Caribe y América del Norte.

Fiel a su misión de brindar una experiencia de viaje excepcional, Skyhigh Dominicana sigue apostando por la innovación y la satisfacción del cliente. Con la inclusión de equipaje de mano y una maleta de 70 libras sin costo adicional, así como servicio a bordo de snacks en todo el avión, para que disfrutes de una experiencia de viaje memorable.

Los boletos para la nueva ruta San Juan-Santo Domingo ya están disponibles para la compra en el sitio web de la aerolínea y a través de agencias de viajes autorizadas. Con precios competitivos, Skyhigh Dominicana se posiciona como la mejor opción para quienes buscan comodidad, eficiencia y excelencia en su experiencia de viaje.