Ultimas Noticias

domingo, 15 de septiembre de 2024


 Santo Domingo Este.- El presidente Luis Abinader, junto con la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó este domingo en dicho municipio un Consejo de Ministros y Directores, en el cual el mandatario anunció el inicio y terminación de varias obras importantes para los pobladores de esta zona.

El mandatario afirmó que las edificaciones analizadas durante el consejo son fundamentales para este municipio.

Durante el consejo, que se extendió por espacio de 3 horas, se revisó y conoció cada uno de los compromisos que se han desarrollado en estos cuatro años en el municipio Santo Domingo Este.


Al respecto, el jefe de Estado informó que para final de este año estará terminando el Tribunal de Justicia.

En ese mismo sentido, solicitó al alcalde Dío Astacio presidir una comisión para determinar las obras que puedan complementar los servicios del Tribunal de Justicia, en coordinación con el Ministerio Obras Públicas.

El mandatario comunicó además que el próximo martes se dará el primer picazo para la construcción de la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que será construida en los alrededores de Ciudad Juan Bosch.

De igual modo, dijo que está en proceso de licitación el Tren Metropolitano de Santo Domingo, el cual iniciaría en la Máximo Gómez con avenida John F. Kennedy y cruzará el puente Duarte hasta la Charles de Gaulle y luego tomaría toda la avenida Ecológica.

Asimismo, destacó que se planea construir en el municipio un hospital general, tres plantas de tratamiento de aguas negras, el mejoramiento y la reconstrucción del malecón de Santo Domingo Este y que se entregarán más de 10,000 títulos de propiedad.

Destacó que ya en el municipio se trabajó con una extensión del ITLA, dos instalaciones de Infotep, se han construido la avenida Ecológica, que llegará hasta Boca Chica, la avenida Hípica y la Coronel Fernández Domínguez. Agregó de igual modo, que tienen planes para  mejorar la carretera Mella hasta San Isidro. 

José Ignacio Paliza

De su lado, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza explicó que este es el segundo Consejo de Ministros y Directores que se realiza en Santo Domingo Este, ya que el primero fue realizado el 1 de enero de 2021.

Paliza sostuvo que cerca del 80 % de las ejecutorias en el municipio han sido satisfechas, mientras que otras están en ejecución.

Afirmó que el costo para la construcción de la UASD será de unos RD 1,500 millones y que la vicepresidenta Raquel Peña dará el primer picazo.

15 de septiembre 2024




El  señor presidente de la República, Luis Abinader Corona, autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a través del Ministerio de Interior y Policía, encabezado por  la ministra Faride Raful, y el Ministerio de Defensa, ordenó la semana pasada el inicio del operativo de "Intervención Conjunta y Coordinada de Sectores Priorizados", que se lleva a cabo en los puntos críticos según el mapa de calor del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional. 

El ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, ERD, a través del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas, comandado por el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana,

en apoyo a la Policia Nacional, interviene mediante el desarrollo de operaciones conjuntas interagenciales, que incluyen patrullajes preventivos en las áreas de mayor incidencia delictiva, con el propósito de prevenir la materialización de delitos y garantizar la seguridad de la ciudadanía. 

Este fin de semana, el Comandante General Suárez Martínez, FARD, encabezó el Operativo de Seguridad Ciudadana para la recuperación de espacios públicos en el municipio Santo Domingo Este, junto al doctor Milcíades Guzmán Leonardo, procurador fiscal titular de Santo Domingo Este, el contralmirante Segundo Ventura García, ARD, comandante del Comando Conjunto Metropolitano, el general de brigada Euler Sierra Pérez, FARD, inspector general de la Fuerza Aérea, el general Eddy Pérez Peralta, PN, director regional Santo Domingo Oriental de la Policía Nacional y el coronel paracaidista Osvaldo Montero Mena, FARD (DEM), subdirector de Operaciones Terrestres, FARD, así como representantes de la Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE), entre otros actores civiles y militares.

Este operativo, tiene como propósito liberar los espacios públicos ocupados de forma deliberada y controlar los desniveles en los sonidos que afectan la convivencia, asegurando un entorno libre de perturbaciones.

Bajo la coordinación de la ministra Faride Raful, a través  del  Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Alcaldía de Santo Domingo Este, el esfuerzo busca garantizar el cumplimiento de las leyes vigentes y promover el respeto mutuo en las áreas intervenidas. Las autoridades han informado que las acciones continuarán en zonas prioritarias, como parte del compromiso del Primer Mandatario con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

15 de septiembre 2024








La candidata de Fuerza Magisterial, la nueva mayoría de la ADP, también estuvo en Monte Plata el fin de semana

Santo Domingo, RD. – La candidata a la presidencia de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) por la Fuerza Magisterial, Adhamilka Espinal, continúa consolidando su liderazgo gremial tras una intensa gira por la región sur del país. Durante la última semana, visitó más de 30 escuelas y participó en asambleas con maestros, quienes manifestaron su apoyo a su propuesta de transformación y dignificación del magisterio dominicano.

Adhamilka fue recibida con entusiasmo en localidades como San Juan de la Maguana, donde se reunió con aproximadamente 260 maestros, y en Barahona, donde visitó 9 centros educativos. Además, compartió con docentes de Las Matas de Farfán, Elías Piña, Neyba y Duvergé, escuchando de primera mano sus preocupaciones y expectativas.

Asimismo, recorrió comunidades como Juan de Herrera, Tamayo, Galván, Azua, San José de Ocoa, Sabana Larga y El Llano, este último siendo un hito importante, ya que ningún candidato a la presidencia nacional de la ADP había visitado antes esta localidad.

La que asegura será la próxima presidenta de la ADP, cuenta con una trayectoria destacada en la lucha gremial y la gestión educativa. Durante sus intervenciones, reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los maestros y la mejora de las condiciones laborales. “La educación dominicana necesita un cambio integral que comience por la dignificación de nuestros maestros. Los docentes no solo merecen mejores salarios, sino también acceso a formación continua, estabilidad laboral y condiciones dignas para ejercer su profesión”, expresó la candidata.

Durante su gira, Adhamilka también subrayó la importancia de modernizar el sistema educativo, proponiendo una reforma que adapte la educación pública a las demandas del siglo XXI. “Queremos una educación que priorice la ciencia, la tecnología y los valores ciudadanos, preparando así a nuestros jóvenes para enfrentar los desafíos del futuro”, añadió.

En cada una de sus visitas, la candidata fue respaldada por maestros que reconocen su capacidad de liderazgo y coinciden en la necesidad de una representación gremial fuerte. Adhamilka, quien se encamina a las elecciones del próximo 9 de octubre, aseguró: “Somos la nueva mayoría de la ADP, nuestro triunfo es el triunfo de todos”.

Su propuesta integral abarca fortalecimiento institucional, mejoras en las escuelas, reivindicaciones salariales y acciones sociales para el bienestar del magisterio. Tras finalizar su recorrido por el sur, Adhamilka visitó otras localidades como Monte Plata, Bayaguana y Yamasá, donde continuó presentando su plan de trabajo y recibiendo el apoyo de los educadores de todo el país.

Llamado a la acción:

Con las elecciones del 9 de octubre cada vez más cerca, el magisterio dominicano tiene en sus manos la oportunidad de respaldar una propuesta que busca transformar la ADP y defender los derechos de los docentes, al tiempo que hace frente a un gobierno que intenta asaltar el gremio, imponiendo candidatos que sirvan a sus intereses

15 de septiembre 2024

Secretaría de Comunicaciones

Fuerza del Pueblo


 


Santo Domingo.- El director ejecutivo de Servicio de Normas de Vuelo de la Administración Federal de Aviación Civil de los Estados Unidos (FAA), Lawrence Fields, entregó al director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, el documento final por el cumplimiento con las obligaciones contenidas en el Convenio de Chicago y las normas de seguridad de la aviación dentro de los plazos acordados, para mantener la Categoría 1, luego de pasar la inspección y cumplir con los  estándares de seguridad operacional.

El documento, enviado a través de una comunicación entregada por la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, indica que el sistema aeronáutico dominicano fue sometido a la auditoría requerida para los fines de revisión de cumplimiento para mantener la Categoría 1, por parte del Programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés) de la FAA, destacando la ardua labor emprendida por el país mediante sus sistema de supervisión de la seguridad operacional, lo que arrojó los resultados positivos que hoy se celebran.

“Determinamos que la República Dominicana cumple con los requisitos y normas del Convenio de Chicago y sus anexos, para la supervisión de la seguridad de la aviación civil, en consideración a la determinación de la FAA basada en las acciones correctivas tomadas por el IDAC hasta la fecha, la categoría de IASA para la República Dominicana continuará publicándose como Categoría 1”, resalta la misiva enviada por el representante Fields, al gobierno dominicano.

En ese sentido, el director general del IDAC, Igor Rodríguez, como representante del Gobierno de la República Dominicana en ese apartado, reiteró el compromiso asumido, principalmente por el presidente Luis Abinader y por la institución que encabeza, de continuar cumpliendo fielmente con los requisitos que exigen los organismos que rigen la aviación civil internacional.

“Es oportuno resaltar todo el esfuerzo realizado por el ministro de Turismo David Collado y cada responsable de las diferentes áreas envueltas en el tema por parte del IDAC para lograr esta certificación, esto viene a generar un formidable ambiente en el sector de la aviación civil dominicana”, citó Rodríguez.

Fields fue enfático en su comunicado, al recordar que la actividad de evaluación relativa a la República Dominicana ha concluido y que el Gobierno de los Estados Unidos continuará monitoreando el cumplimiento de este país, con las normas de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“Apreciamos la forma positiva en que el IDAC trabajó con la FAA en este asunto. El IDAC ha demostrado su compromiso de garantizar la supervisión efectiva de la seguridad del sistema aeronáutico de la República Dominicana. Esperamos trabajar con usted en el futuro”, puntualizó.

A mediados de agosto del corriente año, el presidente Luis Abinader valoró los resultados de auditoría de la Administración Federal de Aviación (FAA), que el país mantenga la categoría 1, luego de pasar la inspección y cumplir con los  estándares de seguridad operacional.

“Esperamos que con esta certificación, podamos tener más líneas aéreas dominicanas viajando, compitiendo por las rutas en Estados Unidos. Aseguramos que las líneas aéreas van a tener todo el apoyo del gobierno”, indicó el mandatario.ma.

15 de septiembre 2024

La Armada de República Dominicana ha logrado un importante reconocimiento internacional al obtener el primer lugar en los prestigiosos ejercicios de ciberseguridad realizados en el marco de UNITAS 2024, llevados a cabo en Viña del Mar, Chile, del 1 al 13 de septiembre.

Este ejercicio multinacional, ampliamente reconocido a nivel global, reunió a expertos en ciberseguridad y personal militar de Chile, Ecuador, Perú, Argentina, Uruguay y República Dominicana. El objetivo central fue fortalecer la cooperación y la capacidad de respuesta ante amenazas cibernéticas en el ámbito marítimo.

UNITAS, organizado anualmente por la Armada de los Estados Unidos, es el ejercicio naval más antiguo y relevante del hemisferio occidental. En su 65.ª edición, los participantes ejecutaron una serie de maniobras destinadas a mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas navales, la preparación conjunta ante desastres naturales y la defensa contra amenazas marítimas. Entre los roles desempeñados por los participantes se incluyeron funciones en STAFF (CTG 138.20), Plana Mayor de Ejercicio, BWC (MOC), Asistente de Oficiales de Guardia en el Centro de Operaciones Marítimas, SHIPRIDERS, CYBER y Datos personales de la Infantería de Marina.

Los oficiales de la Armada de República Dominicana, capitán de navío Osvaldo Valdez y capitán de fragata Fausto Richardson, representaron a la Armada en la categoría CYBER, participando en desafiantes simulaciones y ejercicios prácticos. Ambos se destacaron por su excelencia en la aplicación de estrategias de ciberseguridad y defensa cibernética, lo que les permitió alcanzar el primer lugar en la competencia. Este logro es un reflejo del alto nivel de preparación y capacidad técnica que la Armada dominicana ha desarrollado en el campo de la seguridad cibernética.

Este reconocimiento internacional subraya el compromiso de la Armada de República Dominicana con la defensa de los intereses nacionales en el ciberespacio, así como su constante evolución para enfrentar los desafíos del mundo digital en el ámbito de la seguridad marítim

15 de septiembre 2024








El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), Modesto Guzmán, sostuvo un encuentro con el embajador de la República Popular China, Chen Luning, en el que abordaron el trabajo a realizar juntos en favor de los residentes en comunidades vulnerables.

El director general de Desarrollo de la Comunidad le explicó las funciones y objetivos de la institución, y presentó varios proyectos que pudieran desarrollar en colaboración mutua.

"Tenemos un compromiso firme con la ciudadanía, vamos en búsqueda de llevar soluciones a los que necesitan una mano amiga", indicó Modesto Guzmán.

Ambas personalidades dejaron abierta la invitación para continuar con estos encuentros.

La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad es una organización creada en 1962, parte de las estrategias del Estado para combatir la pobreza extrema.

La DGDC es una institución que presta servicios a las comunidades de menores ingresos; trabaja en la definición e implementación de estrategias de coordinación entre las distintas organizaciones para lograr el máximo de eficiencia y de aprovechamiento de los recursos económicos y humanos destinados al sector comunitario.

Departamento de Comunicaciones

11 septiembre 2024




El mayor general (R) Valerio García, ERD. Candidato a la presidencia de la Hermandad de Veteranos, por la Plancha No. 3, dijo en Las Matas de Farfán, que dirige el único proyecto que puede unificar a los 60 mil veteranos de Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional con 35 propuestas para superar los problemas de los pensionados, soluciones que convienen tanto a los veteranos como al Estado y a las instituciones militares y policiales. 

Valerio señaló que mas del 80 % de los veteranos de avanzada edad, después de haber entregado su vida al servicio a la patria, viven en tugurios, con sueldos de miseria más problemas de salud, que los convierten en indigentes. Expresó que dirige el único proyecto que contiene propuestas reales para la solución de todas estas problemáticas. 

Valerio dijo que mas del 70% gana menos de 20 mil pesos y por eso luchará por sueldos dignos, para que como mínimo un 2do teniente, (R) gane 45 mil pesos, un 1er. Teniente (R) 50 mil, un capitán (R) 55  mil y un mayor (R) 60 mil pesos en una primera fase de su plan y que para eso no tendrán que marchar porque tiene propuestas armoniosas y convincentes ya que ha identificado las fuentes de financiamiento para ponérsela fácil a las autoridades. 

Valerio expresó que deben votar por la Plancha 3, porque con su llegada a la presidencia de la Hermandad, a partir del 26 de octubre, los veteranos tendrán calidad de vida, bienestar y asistencia social, comunicó que descongestionará las instituciones gubernamentales, militares y policiales que reciben la presión constante de los veteranos buscando asistencia por falta de una hermandad que como institución canalice estas necesidades. 

Por otro lado el general Valerio que encabeza la plancha No. 3 de Los Legionarios con Dignidad, señaló que tiene mas del 70% de aceptación entre los Veteranos y que sus competidores confunden y engañan a los veteranos ofreciéndoles dádivas y haciéndoles creer que tienen apoyo de las instituciones militares y policiales, como no tienen liderazgo quieren una designación o un nombramiento. Como es posible querer reelegirse en la hermandad y hablar de bienestar luego de seis año llevando las instalaciones a la ruina y los pensionados a morir en la miseria. 

En el marco de La actividad organizada por el general (R) Sixto de la Cruz, P.N. director Regional de El Valle y con la participación de cientos de Veteranos, con más de 15 oficiales generales, Valerio expresó que ya tiene los contactos nacionales e internacionales, para desde que llegue a la hermandad transformar las instalaciones e instalar las oficinas regionales y provinciales para implementar un sistema de asistencia y atención al veterano con los programas de dignidad, salud y bienestar para todos los pensionados.

Las Matas, 15 de septiembre de 2024






Santo Domingo.- Dando continuidad a su firme misión de perseguir y enfrentar el microtráfico de sustancias controladas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, reforzaron sus acciones conjuntas a nivel nacional, logrando sacar de las calles más de 205, 000 gramos de distintos narcóticos. 

En múltiples operativos y unos 76 allanamientos, las autoridades arrestaron a 973 personas y confiscaron 153, 527 gramos de cocaína, 47,676 de marihuana, 4, 600 de crack, 82 gramos de hachís, 08 de metanfetaminas, 175 pastillas de éxtasis y 46 matas de marihuana, para un total de 205, 894 gramos. 

Se ocuparon ademas, 08 armas de fuego, 42 machetes y cuchillos, 04 vehículos, 52 motocicletas, 240 celulares, 30 radios de comunicación, 79 balanzas, 01 chaleco antibalas, 07 tragamonedas, RD $ 583,228 pesos dominicanos, US $ 5, 667 dólares estadounidenses, entre otras evidencias. 

Las operaciones de interdicción conjunta, en contra del tráfico ilícito de drogas, se han redoblado en todo el territorio nacional, como parte de las nuevas estrategias en el combate y persecución al microtráfico de sustancias narcóticas. 

 DETIENEN RECONOCIDO MICROTRAFICANTE EN LA VEGA 

Oficiales de la DNCD y miembros del Ministerio Público apresaron a Pedro Heriberto Nunez Montero (Mañano), señalado como uno de los principales distribuidores de drogas en la provincia de La Vega.

Durante un allanamiento (2024-AJ0016189), realizado en una vivienda sin número, del sector Barrio Inco, donde reside alias Mañano, ocuparon frente a la cama de la habitación, dentro de una especie de baúl, una media conteniendo en su interior una funda plástica, con setenta y dos (72) porciones presumiblemente cocaína, con un peso aproximado a los 245 gramos.

En el allanamiento se incautó además un cuchillo tipo Rambo, un celular y otras evidencias. 

El detenido está bajo el control de la Jurisdicción de Atención Permanente de La Vega para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

 DESMANTELAN PLANTACIÓN DE MARIHUANA EN JARABACOA 

En una labor de seguimiento e inteligencia, agentes de la DNCD, coordinados por el Ministerio Público, desmantelaron una plantación de marihuana en el paraje Las Canas, sector Corocito, municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega. 

Los equipos operativos, tras recibir informes, se trasladaron a realizar un allanamiento en una vivienda de la referida localidad, donde supuestamente, un tal Tico se estaba dedicando al cultivo y venta de marihuana. 

Al llegar al lugar, varios individuos al notar la presencia de las unidades actuantes, emprendieron la huida y tras inspeccionar el lugar, se confiscaron 56 plantas de marihuana, de diversos tamaños, una escopeta, un cartucho y un radio de comunicación.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación al caso. 

 Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

 Domingo 15 de septiembre, 2024.















 

En una ceremonia realizada en el auditorio de la Policía Nacional, 25 instructores y 139 agentes fueron capacitados en áreas clave como Proximidad Policial, Técnicas de Arresto, Uso de Armas, Primeros Auxilios y manejo de dispositivos como Taser y Body Cam. 

Este entrenamiento, parte del proyecto “Contribuir a Mejorar la Seguridad y la Convivencia Humana”, fue liderado por el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (#IDDI) con el apoyo de de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID y Philip Morris Dominicana.

El general Esteban Figuereo García, director de Recursos Humanos, en representación del director de la Policía Nacional, instó a los graduandos a respetar los derechos y la dignidad de los ciudadanos, destacando el enfoque en la modernización educativa y el desarrollo humano.

Esta capacitación también se enmarca dentro del Plan Integral de Seguridad en Capotillo, a cargo de la Dirección Central de Planificación y Desarrollo (diplanpn), que involucra a diversas instituciones como el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, el Ministerio de Defensa.

15 de septiembre 2024













SANTO DOMINGO.-Profesionales de la comunicación, la medicina y de la historia militar destacaron el valor, la fortaleza y el crecimiento de las relaciones cívico -militares entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil dominicana a la cual sirven, gracias a que en los últimos años se ha adoptado un enfoque de comunicación estratégica y digital “más integrado y abierto con la ciudadanía”.

Todo ello ha contribuido a fortalecer la confianza y cooperación entre las instituciones militares y la sociedad civil.

Así lo explicaron invitados especiales convocados en ocasión del tercer aniversario del espacio radio “J-5 Interactivo”, del Ministerio de Defensa (MIDE), que se transmite por La Radioemisora Cultural La Voz de las Fuerzas Armadas y quienes son colaboradores recurrentes en el área de las relaciones públicas y cívico-militar y quienes destacaron que estas acciones ayudan con la transparencia institucional. 

Los participantes fueron el director de Historia Militar, coronel Sócrates Suazo Ruiz, ERD, los periodistas Eugenio Ferrrand, del Centro de Información y Comunicación (Cicom), y Patria Reyes, del Listín Diario, y el doctor pediatra Edgar Vanderhorst. 

Los profesionales civiles y militares también manifestaron que, con esta cercanía cívico-militar, se ha incrementado el diálogo, el respeto a los derechos humanos, las iniciativas y los operativos de apoyo a la comunidad, el fortalecimiento de la paz, expresada en la asistencia que brindan los militares cuando ocurren situaciones de desastres naturales o provocados por los seres humanos. 

En el programa especial participó, también, el director de La Voz de las Fuerzas Armadas, capitán de navío Hugo Goicoechea Franco, ARD, quien aprovechó para felicitar al equipo de la Dirección de Asuntos Civiles del Estado Mayor Conjunto del MIDE, J-5, por la labor informativa que realizan todos los jueves de 10 a 11 desde esa estación radial.

publicado 15 de septiembre 2024


En el extremo derecho, el coronel Julián Moquete Melo, ERD., sub director general del ISSFFAA, en el el centro, el nuevo Administrador de la Lavandería, coronel Rolando A. Calcaño De La Cruz, ERD, y a la izquierda, el  general de brigada (r) Andres Alexis Pérez Martínez, ERD, admon, saliente

En un acto presidido por el coronel Julián Moquete Melo, ERD., sub director general, en representación del mayor general Julio Cesar Alcibiades Hernandez olivo, ERD., director general, ISSFFAA., se llevó a cabo el cambio de mando de la Lavandería Sastrería, (ISSFFAA)., en la Academia Militar "Batalla de las Carreras" del Ejército de República Dominicana (ERD).

El general de brigada (r) Andres Alexis Pérez Martínez, ERD, quien hasta la fecha se había desempeñado como Administrador General de la lavandería, hizo entrega de sus funciones al coronel Rolando A. Calcaño De La Cruz, ERD., el nuevo Administrador General.

Este proceso de cambio de mando reafirma el compromiso del Ministerio de Defensa y del ISSFFAA., con la provisión de recursos esenciales para garantizar que el personal militar tenga acceso a servicios de alta calidad, satisfaciendo sus necesidades básicas y promoviendo su bienestar integral.

El acto de traspaso se llevó a cabo con la presencia de autoridades militares y civiles, quienes reconocieron la dedicación y el servicio del General Pérez Martínez y expresaron su confianza en la gestión del Coronel Calcaño de la Cruz para continuar con el excelente trabajo realizado en la lavandería.

La lavandería Sastrería, ISSFFAA.,  en la Academia Militar "Batalla de las Carreras" continúa siendo un símbolo del esfuerzo y la dedicación hacia el bienestar del personal militar, contribuyendo a la calidad de vida y la eficiencia operativa de nuestras Fuerzas Armadas.

Publicado 15 de septiembre 2024